lunes, 29 de septiembre de 2008

Adiós a Paul Newman

Elegancia, estilo, rebeldía, honestidad y sensualidad, entre otras innumerables cualidades artísticas y humanas que le distinguían al lado de toda una generación de grandes estrellas de Hollywood. A los 83 años murió Paul Newman. Su primera aparición en el cine fue en El cáliz de plata (1954). Desde entonces participó en más de 60 películas por lo menos la mitad estas son auténticas obras del séptimo arte y inolvidables joyas de cine. Entre estas
La gata sobre el tejado de zinc Un filme de(Richard Brooks, 1958)

Cosas que tiene Hollywood, y las grandes estrellas, a veces. Ni siquiera la rígida censura de la época, que camufló la homosexualidad de su protagonista, evitó que ésta sea no sólo una de las mejores adaptaciones de una obra de Tennesse Williams sino también uno de los grandes clásicos del cine. Temas como la familia, las relaciones paterno-filiales, el amor o la hipocresía desfilan entre la maestría de sus intérpretes y diálogos. Y un recital de Elizabeth Taylor , que recibió la noticia de la muerte en un accidente aéreo de quien era su esposo por entonces, el productor Mike Todd. Hecho que la hizo entregarse aún más al personaje.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Paisaje en llamas

Buscando un golpe de efecto electoral, a punto ha estado John McCain de hacer descarrilar una de las operaciones más importantes en las que se ha visto envuelta nunca la clase política de Estados Unidos.

La rentabilidad del golpe electoral es todavía más que dudosa. Las posibilidades de que John McCain pase a la historia como el arquitecto del plan de socorro económico y, en última instancia, como el salvador de la nación en un momento crítico, disminuyen a medida que se conocen más detalles sobre las últimas y dramáticas horas.

Pero cada vez parece quedar más claro que ése era su propósito inicial cuando el candidato republicano anunció la suspensión de su campaña y amenazó con no participar en el debate electoral que anoche debía celebrarse en Misisipi.
[Sigue leyendo →]

Source: El país - España

viernes, 26 de septiembre de 2008

Tiempo de crisis y reflexión

La actual crisis financiera está llevando a muchos dirigentes políticos de todo el mundo a apuntar directamente a EE UU como el principal culpable de la crisis que ha sufrido y sufre el sistema financiero que se creía que era el sistema más seguro del planeta.

Primero fue la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien señaló en las Naciones Unidas que la "codicia" y la "negligencia política" de algunos había sumido al mundo en la actual crisis financiera. Como solución a ese problema, Bachelet propuso "un compromiso urgente y genuino con el multilateralismo".

Por su parte, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha pedido sanciones para los responsables de la actual crisis financiera y abogó por una "reconstrucción del capitalismo" que impida ese tipo de desastres. "Aprendamos a encarar colectivamente las crisis más agudas, que ya nadie puede resolver aisladamente, ni siquiera el más poderoso", dijo Sarkozy.

Además, el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, por su parte ha criticado a las política exterior de Bush y sus aventuras en Irak y Afganistán afirmando que la actual crisis que afecta a los mercados financieros globales tiene parte de sus raíces en las intervenciones militares de Estados Unidos en el mundo. Además, el dirigente iraní dijo que desea que el próximo inquilino de la Casa Blanca abandone "la lógica de la fuerza" empleada por el presidente de EEUU, George Bush.

El candidato presidencial demócrata Barack Obama aparece este miércoles por primera vez en las encuestas con una clara ventaja frente a su rival republicano John McCain en vísperas de su primer debate el viernes en la Universidad de Misisipi. El sondeo conjunto del diario 'The Washington Post' y la cadena 'ABC' muestra que Obama tiene nueve puntos de ventaja (52% frente al 43 de McCain) entre unos votantes angustiados con la crisis financiera del país.

martes, 23 de septiembre de 2008

La lógica de la fuerza

*”La crisis financiera que vive Estados Unidos, Europa y el resto del Mundo tiene parte de sus raíces en las intervenciones militares de EEUU”. Estas son las últimas palabras del líder iraní recogidas de una entrevista recientemente concedida a un periódico americano.

El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, afirmó repasando algunos problemas de nuestro tiempo que la actual crisis que afecta a los mercados financieros globales viene quizá de las intervenciones militares de Estados Unidos en el mundo.

El dirigente iraní dijo en una entrevista publicada por el periódico estadounidense Los Angeles Times que desea que el próximo inquilino de la Casa Blanca abandone "la lógica de la fuerza" empleada por el presidente de EEUU, George W. Bush.

Ahmadinejad consideró que cualquier nuevo gobierno en Washington debe "cambiar el enfoque político" de su predecesor, y señaló que está dispuesto a hablar con quien gane las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos. "Queremos tener relaciones amistosas", señaló.

"Los problemas no salen de golpe, el Gobierno de EEUU ha cometido una serie de errores, y el primero es imponer sobre la economía estadounidense una extensa intervención militar en todo el mundo, como la guerra de Irak", agregó.

El lider iraní resaltó que la economía mundial no puede tolerar más "el déficit presupuestario y las presiones financieras de los mercados de EEUU y del Gobierno de EEUU".

viernes, 19 de septiembre de 2008

“La libertad de expresión no está garantizada”

No está aún garantizada en Marruecos la Libertad de Expresión. Dijo Mohamed Erraji momentos después de salir del Tribunal, tras la anulación de su proceso. El blogger marroquí confesó a la prensa haber pasdado “la peor experiencia de su vida”

El Tribunal de Primera Instancia de la ciudad de Agadir, al sur de Marruecos, ha decidido hoy anular el proceso contra el blogger Mohamed Erraji, condenado el pasado 8 de septiembre a dos años de prisión por "falta de respeto" al rey Mohamed VI.

Asociaciones de defensa de los derechos humanos, colectivos de abogados, blogueros y la prensa denunciaron al unísono un atropello a la libertad de expresión. La movilización de una sociedad civil marroquí cada vez más dinámica provocó la excarcelación del joven tres días después de su condena. Hoy, el tribunal de Primera Instancia de Agadir se ha pronunciado sobre el recurso que presentaron sus abogados, y ha sido clemente.

Pese a los malos ratos que ha pasado por este asunto, "la peor experiencia de mi vida", confesó a EL PAÍS, no dudaría en reescribir su artículo. "No hice nada malo", insistió en su entrevista con este periódico. "No insulté a nadie". "De toda esta historia he aprendido algo: la libertad de expresión no está aún garantizada".

martes, 16 de septiembre de 2008

¿Quién teme a los Bloggers?

¿Será “Mundo de Erraji” el Mejor Blog del 2008 de Blogoma o puede encabezar por su coraje y su buena intención la lista de Blogs magrebeís? Ciertamente en estos momentos quizás no es lo que más le preocupa al joven e inexperimentado periodista Mohamed Erraji. Lo más que le preocupa y - a nosotros también – es que él, por haber tenido el coraje de expresar libremente sus opiniones, puede perder su libertad, a pesar de lo que ha suscitado su caso como protestas y polémica acerca de su condena.

Recordamos que el blogger después de haber pasado unos días en la cárcel, tras su condena, volvió a ser puesto en libertad provisional y de momento se teme que vuelva a la cárcel al ser procesado de nuevo próximamente, pese a la presión mediática tanto a nivel nacional e internacional.

El tema de violación de libertad de expresión, volvió en Marruecos a ser puesto de nuevo sobre la mesa.También el llamado Código de prensa y sobre todo el famoso y contestado Artículo 41, volvió y como no a ser discutido nuevamente.

Muchos creen, aunque no lo afirman, que en Marruecos se ha iniciado una apertura importante en el buen sentido. La libertad de prensa de día en día se consolida y se siente que ya se respira un nuevo aire.El Rey lee también la prensa independiente y como es lógico puede juzgar- como todos nosotros- que es necesaria y más es un valor añadido y buena señal de la marcha democrática.

Ahora bien, la opinión pública marroquí cada vez que se trata de violar los derechos humanos condena enérgicamente las prácticas del pasado y no permite la violación de los derechos de prensa y de libertad de expresión. Los que pretenden proteger al Régimen- de la prensa libre, no lo hacen con la verdadera intención de protegerlo, ellos lo hacen con el único objetivo de proteger a sus posiciones y sus beneficios.

viernes, 12 de septiembre de 2008

El mundo ha cambiado

Son palabras del presidente ruso, no obstante, algunos obsevadores ya lo habían constatado en sus análisis acerca de la crisis consecuente desde que se estallara la grave afrontación bélica en Georgia.

"El mundo ha cambiado, y me ha venido a la mente que el 8 de agosto ha sido para Rusia lo mismo que el 11 de septiembre para Estados Unidos", dijo el jefe del Kremlin, citado por la agencia oficial rusa Itar-Tass, en una reunión con los miembros de club internacional de debate "Valdái". Medvédev recalcó que se trata de una "comparación exacta, que se corresponde con las realidades rusas".

"De la tragedia del 11 de septiembre y de otros acontecimientos trágicos la humanidad ha extraído lecciones. Quisiera que el mundo saque también lecciones de estos sucesos (en Osetia del Sur)". añadió.

El presidente ruso recalcó que hay zonas en las que su país "tiene intereses" y agregó: "Negarlo no tiene sentido y es pernicioso, pues vamos a defender nuestros intereses y los intereses de los ciudadanos de la Federación de Rusia".

Indicó que los acontecimiento en el Cáucaso han acabado con las ilusiones respecto de la arquitectura de seguridad mundial. "Aquellos que creían que existía un orden mundial justo, que el sistema de seguridad es óptimo, que mantiene los contrapesos y que los principales jugadores se encuentran en un estado de equilibrio han comprendido que ello no es así", dijo Medvédev. Explicó que la seguridad del mundo actual "requiere de una intervención importante de todas las fuerzas constructivas para edificar una nueva estructura de seguridad". "La actual no nos satisface", remarcó.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Libertad provisional para el blogger Mohamed Erraji

El tribunal de Apelación de la ciudad de Agadir (sur de Marruecos) ordenó hoy la puesta en libertad provisional del joven bloguero Mohamed Rayi, condenado esta misma semana a dos años de cárcel por criticar a la política social del rey Mohamed VI, informaron hoy fuentes judiciales.

Erraji fue condenado el pasado 8 de septiembre por el tribunal de Primera Instancia de Agadir por publicar en su blog un artículo titulado "el rey incita al pueblo a vivir de la asistencia" criticando a Mohamed VI por ofrecer "prebendas" personales, como concesiones para invertir en transporte público o la compra de terrenos a precios simbólicos.

Un colectivo de abogados fue creado ayer por iniciativa de la sección del Sindicato Nacional de la Prensa Marroquí (SNPM) en Agadir para apelar la sentencia de prisión dictada contra Rayi. El joven bloguero será juzgado el próximo 18 de septiembre por el tribunal de Apelación.

El bloguero es un joven de 29 años de edad que sólo pudo estudiar durante seis años en la escuela y que tuvo que comenzar muy joven a trabajar en unos baños públicos (hamam) para poder ayudar a su familia.

En su blog se publicaban artículos sobre la situación social del país, y la policía lo convocó el pasado 5 de septiembre para detenerle y conducirle ante el tribunal que, el lunes pasado, le condenó a dos años de prisión y al pago de una multa de unos 450 euros, en un proceso inusualmente rápido, sin presencia de su defensa.

En un comunicado, el SNPM calificó de "secuestro" el juicio y anunció hoy el envío de cartas al primer ministro, a los ministros de Justicia y de Comunicación, para la apertura de una investigación sobre este juicio.

Fuente: Agencias

El mundo de Mohamed Erraji

Blogger marroquí víctima de un juicio expeditivo

En Marruecos esta es la primera vez que condenan a un blogger, y la víctima es un jóven periodista marroquí de 29 años, condenado en virtud del artículo 41 del código de prensa marroquí. A Mohamed Errraji, se le acusó de injurias al rey, ahora bien hasta estos momentos no sabemos si en realidad se trata del conjunto de lo que escribió en su Blog, (El mundo de Mohamed Erraji), o sólo se le condenó por un artículo que publicó en express, artículo en el cual Erraji, dice la acusación que el blogger criticó al rey. Sin embargo, en cuanto a la prensa nacional esta noticia todavía suscita un enorme debate, sobre todo acerca de los límites de tratar con el tema de las actividades y la política del rey. Dado que en la prensa marroquí últimamente abundan los escritos sobre la familia real, editoriales, reportages, y también cierta crítica que permite la libre opinión periodística acerca de la vida política en el país.Algo similar al ejercicio habitual en la vida democrática en los países libres donde la prensa es considerada como el cuarto poder.

Y si volvemos un poco a lo que le llevó a dos años de cárcel, encontramos algo que el Rey de Marruecos él mismo criticó muchas veces en sus discursos Pero es absurdo en nuestra opinión: el blogger no hizo nada más que repetir lo que siempre criticaron los editoriales de la prensa independiente e incluso la prensa del estado “que Marruecos ha sido destruido por las prácticas de caridad y regalos (como licencias de taxi) a unos pocos, una actitud que fomenta las súplicas de la gente. "Esto ha hecho del marroquí, un pueblo sin dignidad, que vive de las donaciones y los regalos".

Antes de redactar esta breve intervención he repasado su blog personal 'El mundo de Erraji', a la primera vista no tiene nada de especial, aparte de que dado su poca experiencia periódica o sin experiencia no supo quizás redactar bien sus…escribe sus entradas como si fuera escribe un correo o email a sus amigos. Y además no forma parte de los primeros blogs en la blogosfera del país magrebí. Se observa que su bitácora alojada con Maktoub está relacionada al independiente diario de Almassae o forma parte de los blogs creados por este periódico muy crítico con el Gobierno de Marruecos.

Las noticias relatan que los agentes de la Policía le detuvieron el pasado viernes y el lunes fue trasladado al Tribunal de Agadir para ser procesado, sin que le hayan permitido hablar con su abogado, según el comunicado que reclama justicia y libertado para el blogger, publicado en la web 'www.helperraji.com'..

Reporteros Sin Fronteras (RSF) ya se ha hecho eco del caso y ha anunciado que su familia ha decidido apelar la sentencia. "Es una sentencia injusta. Mohamed Erraji ha sido víctima de un juicio expeditivo, en el que ni siquiera ha podido defenderse al carecer de tiempo para buscar un abogado. Se trata del primer 'blogger' marroquí encausado, y condenado, por unos artículos publicados en Internet. Condenamos la decisión, digna de los Estados más totalitarios, y pedimos la libertad de Mohamed Erraji", destacó RSF.

"Mientras que internacionalmente está reconocido el dinamismo de la blogosfera marroquí, esta sentencia representa un gran paso atrás para el reino. Después del internauta Fouad Mourtada, condenado por crear un perfil falso en Facebook, ahora es Mohamed Erraji a quien las autoridades usan como ejemplo para disuadir a los bloggers de criticar al rey en la Red. Es escandaloso", lamentó RSF en su comunicado.

A esto hay que añadir… y es una pena expresarlo aquí, sobretodo para mí que cada día repaso una cantidad de blogs al lado de la prensa digital nacional e internacional… vengo notando que a los blogs en los demás países democráticos… primero, todavía no están reconocidos como prensa aunque muchos buenos blogs ya ofrecen servicios incalculables y son una buena fuente de apreciable información al lado de lo que ofrece la prensa en general. Y como son personales, los blogs, en su mayoría, todavía no se les puede aplicar las mismas leyes. Porque la redacción de las publicaciones de los grandes diarios dedicados a grandes masas y escalas es por lo cierto otro asunto bien diferente. Además, con los diarios digitales el concepto de seguridad territorial, regional o nacional ya no existe.Internet no tiene límites geográficos. Asuntos como la detención y/o sentencia de ciudadanos bajo acusaciones infundadas o no en el ámbito territorial sólo pueden perjudicar a la buena imagen que viene adquiriendo países como Marruecos en muchos dominios y precisamente en Internet.

martes, 9 de septiembre de 2008

En busca de la partícula de Dios

Corría el mes de marzo. Después de ocho horas de vuelo desde Montreal, aterrizo una vez más en la bella y francófona Ginebra. La ciudad apenas despierta. Paso la aduana entredormido y el oficial de inmigración nota mi nacionalidad en el pasaporte. Colombiano. Advierto que se apresta a hacer preguntas, así que me adelanto y muestro mis credenciales del CERN (European Organization for Nuclear Research). La entrevista termina al instante. El oficial sonríe: "!Bon séjour monsieur, allez ! (Buena estadía caballero, siga)".

El CERN es considerado el laboratorio más grande del planeta. La meca de la ciencia para muchos. Cientos de desarrollos revolucionarios en ciencia han salido de este lugar. El www (world wide web) se inventó aquí. Fundado en 1954, el CERN es una pequeña ciudadela, mitad en territorio suizo, mitad en territorio francés. Hay restaurantes, hotel, bomberos, clínica, tiendas, oficina de correos y bancos. Centenares de expertos de todo el mundo caminan presurosos de un lado para otro hablando en más de 50 lenguas. ¡Ah y por cierto, aquí también cobra vida el experimento científico de mayor envergadura jamás construido por la raza humana!
Por John Idárraga(* )
Artículo completo en: soitu.es
*John Idárraga es colombiano y participa en uno de los experimentos más importantes del siglo

domingo, 7 de septiembre de 2008

Rachida Dati y su complicada vida íntima


Rachida Dati, ministra de justicia(Fancia) soltera, aunque ha confirmado personalmente el embarazo que ya era una evidencia física desde hace semanas. No ha revelado todavía la identidad del padre del hijo esperado para el mes de enero del 2009, lo que suscita especulaciones mediáticas en Francia y más allá, y hasta ahora solo se habla de amistades íntimas en las más altas esferas del poder político, económico y empresarial.

En su primera y breve confesión reveló comentando: “No diré nada sobre el padre de mi hijo. Tengo una vida íntima muy complicada. En mi vida de mujer ¡he tenido tantas experiencias dolorosas con respecto a la maternidad..! Espero el día más bello de mi vida.”

Tan breve confesión, casi no dice nada pero explícitamente desvela el deseo de Rachida Dati de tener un hijo pese a todo hasta el límite del escándalo que pueda suscitar aquello. El resto de la historia como se sabe ya ha hecho correr mucha tinta antes de que el serio periódico parisiense Le Monde hablara, poniendo así fin a un sinfín de comentarios, una tormenta de anónimos rumores habían difundido por Internet nombres de posibles “padres” del hijo esperado por la ministra soltera: de “¿Nicolas Sarkozy?” a “¿José María Aznar?”… y de otras personalidades y hombres lejanos o cercanos a Rachida Dati.

A la espera que la ministra decida o no decida, descubrir la identidad del padre del hijo / hija esperado(a), solo se murmura la identidad de un amigo muy íntimo: Henri Proglio, (59 años). Quién sabe, puede ser que Rachida Dati no tardaría de contraer matrimonio con el padre de su hijo... en Francia los capítulos de la vida privada del Presidente Sarkozy se convertieron en interminables historias, su divorcio, y su unión libre antes de casarse con Carla Bruni, siendo Francia un país muy liberal, las personalidades y los famósos de todas las esferas saben que siempre están persiguidos, los paparazi parisinos siempre están en busca de algo excitante... y las turbulentas relaciones que lleva la jet set, la vida privada y siempre complicada de los famosos es, y siempre ha sido, una buena fuente de noticias como es... en el caso de la ministra soltera y embarazada.

sábado, 6 de septiembre de 2008

Bernard Lewis: Sobre los mitos acerca del Islam

El historiador Bernard Lewis parece saber bastante del Islam, en una reciente entrevista concedida a(Foreing Policy- Edición española) "sobre los mitos acerca del Islam" cuestiona la visión que Occidente tiene del Islam y del mundo árabe.

«FP: ¿Cree en la teoría del choque de civilizaciones de Samuel Huntington? ¿El mundo islámico y Occidente están destinados a colisionar?

BL: Bueno, no me meto en el destino. Soy historiador y me ocupo del pasado. Pero, desde luego, creo que hay algo de verdad en el choque de civilizaciones. Lo que llevó al islam y a la cristiandad a enfrentarse no fueron tanto sus diferencias como sus similitudes. En el mundo hay muchas religiones, pero casi todas son regionales, locales, étnicas o como uno quiera denominarlas. Sólo el cristianismo y el islam reclaman para sí la verdad universal. Los cristianos y los musulmanes son los únicos que afirman ser los afortunados destinatarios del mensaje definitivo de Dios a la humanidad, que tienen el deber, no de guardarlo egoístamente para sí mismos –como los judíos, los hindúes o los budistas– sino de propagarlo al resto del mundo, derribando cualquier obstáculo que encuentren en el camino.

Así que tenemos dos religiones con una percepción similar de sí mismas, una historia parecida, viviendo una al lado de la otra; el conflicto parece inevitable.»
Bernard Lewis siempre ha suscitado y incluso ha enflamado discusiones interminables acerca de lo que divide a las dos grandes religiones Islam y Cristianismo, no obstante siempre es mejor abrir debate académico porque quizás ayuda a muchos entender más o mejor las divergencias entre unos y otros y por supuesto a partir de ahí formar su propia opinión.
-------------------
*He aquí un comentario libre, de un lector. Señalo por publicarlo al margen de esta entrada, que sólo tengo la intención de incitar a la discusión académica y en absoluto no voy a decir si estoy o no estoy de acuerdo con lo que dice el comentador.

Ustedes- si lo desean- pueden publicar sus comentarios sobre este tema- o cualquier otro libremente y participar con su opinión aquí sobre esta página web abierta a todas y a todos.

“El historiador Bernard Lewis es el historiador de cabecera de los neocon, el que cocina “académicamente” los argumentos que necesitan para sustentar su discurso (i. e. el problema de Occidente no es el terrorismo de corte islamista, sino el propio islam), y además chochea (por ser benévola). ¿Cómo se entiende, si no, que utilizara la numerología para anunciar la apocalíptica destrucción de Israel por Ahmadineyad el 22 de agosto de 2006?

La objetividad y verosimilitud de un historiador del islam y el mundo árabe fanáticamente sionista y neocon son nulas, más si cabe cuando no duda en manipular la historia a su antojo y de forma tan burda que lo desmontaría un estudiante de historia de bachillerato. Por algo es uno de los gurus reverenciados en la FAES. Sólo hay que leer su emocionado elogio y su añoranza de las Cruzadas para entenderlo.” (Comentario de un lector)

viernes, 5 de septiembre de 2008

Mundo peligroso

La derecha cristiana tiene motivos para sentirse feliz. La pasada semana el candidato republicano, John McCain, estaba barajando la posibilidad de elegir un compañero de candidatura partidario de la libertad de aborto para captar el voto centrista y liberal que pudiera escapársele a Obama, y ahora se encuentran con el regalo llegado de Alaska de la señora Sarah Palin, antiabortista radical que ha predicado con el ejemplo en dos ocasiones recientes: consigo misma, al dar a luz a un niño con síndrome de Down; y con su hija de 17 años, embarazada de cinco meses a la que ha animado a proseguir con el embarazo. Son numerosos los portavoces de los movimientos religiosos extremistas que han expresado su euforia, traducida también en un aumento de las donaciones para la campaña de McCain y en un mayor entusiasmo entre sus votantes ya convencidos, detectado por los sondeos de opinión. Hay mucho de autoafirmación en todo ello: las encuestas también detectan por el contrario el despegue de la intención de voto para Obama como resultado de una brillante convención de unidad demócrata y de una caótica y tempestuosa Convención Republicana. [Sigue leyendo →]
*Lluís Bassets
Fuente : El Pais - España

miércoles, 3 de septiembre de 2008

La ministra está embarazada

La noticia ya ha dado la vuelta al mundo,Rachida Dati, de 42 años, ministra francesa de Justicia, de origen marroquí, confirmó hoy ante un grupo de periodistas que está embarazada, poniendo fin así al rumor más extendido por la prensa francesa desde que el pasado 21 de agosto, fecha del primer Consejo de Ministros tras la pausa estival, Dati mostrara un abultado vientre que hizo disparar las especulaciones sobre su futura maternidad.

"Quiero ser prudente porque aún no está consolidado. Estoy todavía en una zona de riesgo. Tengo 42 años", declaró, cauta, la titular de Justicia, según informa la edición digital de 'Le Monde'. "Siempre he dicho que para mí era fundamental. Si se consolida, seré feliz y tendré la impresión de haber pasado lo peor, si no, me entristecerá mucho, pero me pintaré los labios y llevaré este fardo yo sola", agregó la ministra.

Dati explicó, igualmente, que no tenía ninguna razón para "ralentizar o detener" sus actividades en el Ministerio. "No es una enfermedad", replicó. Antes que ella, la socialista Ségolène Royal, y las ministras Florence Parly y Frédérique Bredin también conciliaron sus embarazos con las tareas en el seno del Gobierno.

La ministra de Justicia no ha querido tampoco hablar del nombre del padre alegando que ella "tiene una vida complicada" y que es "el límite que se ha impuesto" respecto a la prensa. "No diré nada sobre ello", aseguró.

El Elíseo ha sido informado sobre la situación de la ministra y aunque la interesada no tiene intención de abandonar el puesto el embarazo podría tener consecuencias políticas a largo plazo. De hecho, algunas publicaciones, como la revista 'Marianne', han puesto de relieve que el parto será en la primavera de 2009, coincidiendo probablememte con la remodelación gubernamental que Nicolas Sarkozy pretende llevar a cabo una vez finalizada la presidencia de turno de la Unión Europea que concluye a finales de diciembre.

El asunto augura también un nuevo entusiasmo mediático en torno a Dati, que desde el pasado lunes 1 de septiembre es portada de numerosas revistas de corazón. 'Closer', sin esperar al anuncio oficial, aseguraba que "la bonita morena tuvo la confirmación" del embarazo durante sus lujosas vacaciones en un gran hotel marroquí cercano a Casablanca. Según algunas fuentes, la ministra podría estar de tres meses.

Queda pendiente la pregunta: ¿Quién es el padre?la prensa gala, e incluida la marroquí no cesará de dar un sinfin de vueltas a esta interrogación, siendo la respetuosa gran dama y ministra francesa de Justicia siempre soltera y de fe musulmana. Sin embargo, puede ser que su respuesta a los periodistas, que "Ella tiene una vida complicada" para algunos, puede que sea una verdad bien clara y sin tanta filosofía lo explica todo, pero aún no es y no será suficiente para muchos que sin duda seguerán investigando este asunto.

Se ha lanzado el navegador Google Chrome

Hasta el 2 de septiembre, quizás era el secreto más guardado del gigante de búsqueda en la red. Pero gracias al error de alguien que se equivocó y dio al botón de enviar antes de tiempo con una información confidencial que se propagó a gran velocidad por Internet: “el nuevo navegador Google Chrome”. Los ingenieros que llevaron a cabo el proyecto insisten en resaltar tres palabras a la hora de definir Chrome: “es estable, rápido e intuitivo.”

Los esfuerzos de Google se han centrado en estos tres puntos para crear un navegador que repita el éxito de su buscador. "Queremos mantener la misma filosofía en Chrome, que sea sencillo, que no moleste al usuario", ha explicado Hugo Barra, director de Producto de Google.

Chrome, a primera vista, parece un compendio de los muchos avances que ya incorporan los navegadores más evolucionados como la navegación por pestañas o la capacidad de sugerir direcciones con sólo teclear una palabra, pero reinterpretadas y mejoradas por Google.
El enfoque de negocio de Google sí que resulta más sorprendente puesto que Chrome está enteramente basado en código abierto y, a partir de hoy, cualquier desarrollador no sólo puede saber qué tecnología hay detrás de Chrome, si no que la puede utilizar en beneficio propio e incorporarla a sus productos sin ninguna restricción.

"Nuestro objetivo es impulsar la industria, que exista más innovación, lo cual va a estimular aún más al usuario", ha insistido Barra que viene a defender esta filosofía de buen samaritano de Google, cuyo objetivo es "organizar la información del mundo" a lo que podríamos añadir "sin pedir nada a cambio", según se deduce de las palabras de sus ejecutivos.
Chrome tampoco va a estar sujeto al sistema publicitario Adsense con el que se explota el buscador. "Chrome no favorece ninguna aplicación, ni tan si quiera las de Google. Sólo queremos el mejor navegador para el usuario", ha subrayado Barra ante las preguntas de los más incrédulos.

jueves, 17 de julio de 2008

Diálogo de religiones y culturas en Madrid

"Tenemos que ver lo que nos une no lo que nos divide"
A la cita en Madrid acuden más de un centenar de políticos, intelectuales y expertos en distintas religiones y credos. "La religión se ha utilizado de forma errónea por algunos radicales; simplemente, el hablar unos con otros ya es un éxito". Según declaraciones diplomáticas saudíes. Ciertamente muchos piensan que España es un escenario ejemplar para celebrar encuentros de diálogo como este porque es un país de entendimiento "en armonía" de las tres religiones monoteístas: judaísmo, cristianismo e islam.

Los reyes Juan Carlos de España y Abdalá bin Abdelaziz de Arabia Saudí inauguraron hoy la Conferencia Interncional para el Diálogo en la que líderes y expertos musulmanes, judíos y cristianos, así como de otros muchos credos, buscarán vías para fomentar el diálogo y el entendimiento mutuo. El monarca español ofreció un discurso en el que expresó su deseo de que este encuentro sirva para avanzar hacia "un mundo que acabe para siempre con la inaceptable barbarie terrorista, que luche contra el hambre, la enfermedad y la pobreza, que sea respetuoso con los derechos del ser humano y que promueva la defensa del medio ambiente".

En la ceremonia de inauguración, celebrada en el Palacio del Pardo, la residencia de los líderes extranjeros en sus visitas a España, también participaron el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el secretario general de la Liga del Mundo Islámico, Abdalá Al Turki, la organización que convocó este foro, a instancias del monarca saudí.

Al Turki explicó en su intervención que el objetivo de esta cita de líderes, intelectuales, políticos y expertos, tanto civiles como religiosos, es hablar y aunar esfuerzos para lograr que ese diálogo dé resultados concretos. De lo que se trata, dijo, es de "que esta Conferencia no sea como otras, estériles, que se traduzca en proyectos operativos, materiales y que sea objeto de seguimiento" por parte de los organizadores.

Las sesiones de trabajo comenzarán esta tarde en un hotel madrileño, centradas en "el diálogo y sus fundamentos en la religión y la civilización". Esta previsto que en este debate participen el ministro de Cultura libanés, Tarik Mitra; el consultor en el Banco Islámico de Dubai Hussein Hamed Hassan; el presidente de la Fundación estadonidense Appeal Conscience, el rabino Arthur Schneier; y el presidente de la Asociación Internacional del Diálogo en India, el doctor M.M. Verma.

Entre los objetivos de la Conferencia destaca el de consolidar el proceso de diálogo; coordinar posturas para contrarrestar comportamientos contrarios a la naturaleza, ética y valores sociales; consolidar valores morales y prácticas sociales contra el libertinaje, decadencia moral y la disolución de la familia; y contrarrestar corrientes que avivan el choque entre pueblos y naciones.

domingo, 13 de julio de 2008

La cumbre de Paris lanza la “Unión por el mediterráneo”

En Paris, Sarkosy ha logrado reunir más de 40 jefes de Estado y de Gobierno. La iniciativa francesa tiene como ambición lanzar una nueva etapa de las relaciones entre la UE y los países ribereños del Mediterráneo que pasa por reforzar los lazos, ampliar la cooperación entre las dos orillas del Mare Nostrum y buscar soluciones a los problemas comunes. La cita de París tiene como objetivo abrir una nueva página en la marcha histórica de la cooperación entre el norte y el sur de esta zona. El famoso Proceso de Barcelona cambia de nombre,los franceses le llaman ya: “Unión por el Mediterráneo”.

“El objetivo es dar mayor potencia institucional al proceso de Barcelona,ya existente, por el que se regían las relaciones entre ambas riberas del Mediterráneo. Se creará una doble presidencia Norte-Sur, se refuerza la Asamblea Parlamentaria y, sobre todo, se crea una secretaría general que siga de cerca los proyectos que se pongan en marcha. Los seis proyectos definidos hasta ahora son un Plan Solar para el Mediterráneo; la descontaminación de ese mar para 2020; la creación de "autopistas del mar" y de una autopista del Magreb; una Universidad del Mediterráneo; un mecanismo de créditos para Pymes y un programa común de Protección Civil."

La cumbre de París, de la que sólo se ha ausentado Libia, quiere dar un nuevo vigor y reavivar el Proceso de Barcelona, el mecanismo de cooperación que comenzó en la ciudad española a finales de 1995. Barcelona aspira a albergar la segunda cumbre de la nueva institución y a ser la sede del secretariado, para lo cual ya ha presentado su candidatura.

El titular francés de Exteriores, Bernard Kouchner, ha destacado en su intervención de apertura las esperanzas que se han abierto en la región, con "un nuevo espíritu de diálogo", citando el final de la crisis política libanesa, el inicio de conversaciones indirectas entre Israel y Siria y la tregua entre Hamás e Israel. Kouchner ha señalado que la "Unión por el Mediterráneo" es "un proyecto colectivo de desarrollo económico, de paz", que permitirá afrontar "juntos" los grandes desafíos de este siglo.

miércoles, 25 de junio de 2008

Un policía israelí se suicida en la ceremonia de despedida de Sarkozy

Un Policía israelí se ha suicidado en el aeropuerto de Tel Aviv durante el acto de despedida del presidente francés, Nicolas Sarkozy.

TEL AVIV-. El portavoz de la Policía Micky Rosenfeld ha señalado que "un Policía fronterizo se ha suicidado durante la ceremonia de despedida" de Nicolas Sarkozy, que se disponía a salir de Israel, lo que ha causado un gran revuelo.

Los guardaespaldas del presidente francés, al oír el disparo, han metido a toda prisa a Sarkozy y a su esposa, Carla Bruni, en el avión que se disponía a despegar del aeropuerto Ben-Gurion.

Al mismo tiempo, los responsables de la seguridad del primer ministro israelí, Ehud Olmert, se han apresurado a llevarle hasta su coche. Una vez que se ha confirmado que no había peligro, Olmert y el presidente de Israel, Simon Peres, han vuelto al avión para despedir al matrimonio.

Según Rosenfeld, el suicida era un policía paramilitar y había sido incluido en una patrulla de seguridad que operaba en el aeropuerto. Radio Israel ha precisado que se encontraba apostado a una distancia de entre 100 y 200 metros del avión de Sarkozy.

Fuente: Agencias

martes, 24 de junio de 2008

Son socios del mismo dolor…

“Israelíes y palestinos son socios del mismo dolor… no habrá solución sin comprensión mutua y respeto mutuo”, ha dicho Sarkozy. El mandatario ha vuelto a pedir la creación de un estado palestino: “Os he hablado con el corazón. Los asentamientos (judíos en Cisjordania) son un obstáculo a la paz. Jerusalén deberá ser la capital de dos estados”.

Su visita es la tercera de un presidente francés al país hebreo desde su creación en 1948, y responde a la política de Sarkozy de acercamiento a Israel y al Mediterráneo, además de enmarcarse en el sexagésimo aniversario del establecimiento del Estado hebreo. La llegada de Sarkozy al poder ha dado un nuevo giro a los vínculos bilaterales, y se considera al actual dirigente galo el presidente más “pro-israelí” de las últimas décadas, sobre todo en contraste con su antecesor Jacques Chirac. Sarkozy, pese a todo, tiene previsto reunirse con el presidente palestino, Mahmud Abbas.

[Sigue leyendo →]

jueves, 19 de junio de 2008

Internet contra las pateras

La última...¿Será esta la última idea para salvar a Europa de las imparables oleadas de inmigrantes africanos o magrebeíes? Hay que intentarlo todo. Existen mil y una forma de cooperar con los países del sur, y la UE lo sabe muy bien. Todavía hay posiblidades de hacer algo positivo en tantos dominios. Sobre el polémico tema de inmigración que preocupa a todos el diario madrileño El País escribe:
"Una agencia de la UE lanza un proyecto de enseñanza por la red para crear empleo en el Magreb.
Formación para evitar oleadas de pateras. Con esta filosofía, ETF la agencia europea para la formación y el empleo en los países en desarrollo, ha lanzado un programa de enseñanza a distancia a través de Internet (e-learning) para la zona del Magreb."

domingo, 15 de junio de 2008

EEUU vuelve a Marruecos

El sexto Mando Regional Norteamericano --Africom- se establecerá en Tan Tan - Sur de Marruecos a finales de septiembre

De acuerdo con planes perfectamente pensados, diseñados, autorizados y consensuados, a finales del próximo mes de septiembre, dos meses antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el sexto Mando Regional Norteamericano --Africom--, ubicado hoy provisionalmente en la ciudad alemana de Stuttgart, se establecerá en el sur de Marruecos. La zona elegida a tal fin es Tan Tan, una ciudad de 10.000 habitantes, situada entre las localidades de Ifni y Tarfaya, a 25 kilómetros de la costa que se enfrenta a las islas canarias de Lanzarote y Fuerteventura.
Conocida por sus festivales anuales de tribus y culturas del desierto, Tan Tan está situada en la amplia llanada que forma el río Draa en su desembocadura, tras recorrer, tortuoso y a veces subterráneo, 1.200 kilómetros de territorio marroquí, desde su nacimiento en el Alto Atlas.

LA BASE
Con diseño ju- rídico bien conocido en España como "de utilización conjunta", cuenta no solo con la bendición del Congreso norteamericano, que considera que Marruecos es "el país africano más creíble", sino también con el tácito asentimiento de Francia, país que es siempre un celoso guardián de los intereses que se mueven en la región. Queremos suponer que nuestro país conoce el proyecto desde su inicio, a finales del 2005. Demasiado cerca de nuestras Canarias como para no seguirlo.
Los norteamericanos regresan a Marruecos, tras el cierre de sus instalaciones permanentes entre 1963 y 1975... [Sigue leyendo →]
Fuente: El Periódico

sábado, 14 de junio de 2008

You..Tube in Sidi Ifni

Manifestaciones, violencia, las imágines que nos llegan vía You Tube muestran que la pequeña ciudad sureña de Sidi Ifni vivió realmente momentos difíciles.La prensa local todavía trata de comprender lo que verdaderamente ocurió allí durante los dos días de revuelta y manifestaciones multitudinarias. La intervención furtiva de las fuerzas de seguridad para calmar la población causó víctimas, algunos medios extrangeros hablan de heridos y de muertos también,las fuentes gubernamentales descartan que hubo muertes, queda pendiente una investigación parlamentaria para determinar lo que realmente allí pasó en Sidi Ifni

martes, 10 de junio de 2008

Del escándalo de Ana Ciriani a la polémica de Lynne Tziolas

Siempre tienen que ser profesoras, como si fuera las mujeres que ejercen otros oficios y otras profesiones pueden vivir libremente, y si les da la gana, pueden posar desnudas o aparecer en filmes hard... y no pasa nada... sin embargo, cuando se trata de profesoras o maestras que trabajan en el dominio de la educación y de la enseñanza, siempre se les cae todo sobre la cabeza, en nombre de ciertas cosideraciones morales, cuando o si son condenadas por las autoridades escolares pueden llegar fácilmente a perdir su trabajo.

Por Internet todavía no ha cesado de circular el escándalo de la maestra italiana Ana Ciriani, después de que apareciera en un video enseñando otras cosas. Esta vez, a la prensa internacional, y desde Australia, llegó otro escándalo de otra mujer que enseña.

Se llama Lynne Tziolas, una mujer bien dotada, como se nota en la foto junta al texto de la publicación llegó a sembrar una polémica en Sydney. En un reportaje de la revista Cleo, apareció posando desnuda con su marido.

Tiene 24 años y, enseñar, no enseña gran cosa en las fotos, pero el NSW Department of Education la apartó de sus alumnos como si estuviera apestada. Se trata de un reportaje en que diversas parejas hablaban de su relación, incluyendo detalles de su vida sexual y sentimental.

La foto en cuestión no resulta para nada escandalosa, ya que Tziolas y su marido posan desnudos, pero no enseñan ningún atributo físico que pudiera escandalizar.

La docente, de 24 años, lo volvería a hacer
La profesora, fue apartada de sus funciones por el Ministerio de Educación australiano. Pero una vez trascendido el caso, numerosos alumnos y padres se han manifestado a favor de la profesora, por lo que los funcionarios del ministerio han tenido que readmitirla, si bien no en el centro donde enseñaba anteriormente.

Lynne ha manifestado que, a pesar de la polémica, volvería a posar desnuda.

miércoles, 4 de junio de 2008

Blair llama al entendimiento entre las grandes religiones

Tony Blair: "No hay nada más importante que promover la comprensión entre los diferentes credos"
El ex primer ministro británico Tony Blair presentó en Nueva York la fundación que ha promovido para estimular el entendimiento entre religiones como fórmula para responder ante los "retos comunes" de una sociedad en "permanente cambio" e intentar contribuir a la erradicación de problemas "globales" como el hambre o las guerras.

En la presentación, Blair dio rienda a sus convicciones religiosas y se mostró convencido de que en el siglo XXI la fe cobrará "la misma importancia que la ideología política" supuso en el siglo XX. Por ello, subrayó que "no hay nada más importante" que promover la comprensión entre los diferentes credos repartidos en el mundo.

El ex primer ministro, que se convirtió al catolicismo cuando abandonó Downing Street, había confesado previamente que la Tony Blair Faith Foundation representa aquello a lo que quiere "dedicar el resto de la vida", tras haber barajado en el pasado seriamente la posibilidad de entregarse a su vocación.

No obstante, declaró que en la década en la que se mantuvo en el poder en Reino Unido prefirió no expresar su fervor religioso por miedo a ser calificado de "loco de remate", si bien una vez fuera de la residencia oficial no teme demandar para la fe "el lugar adecuado en el futuro".

lunes, 2 de junio de 2008

Muere Yves Saint Laurent


Yves Saint-Laurent, fue uno de los grandes diseñadores de moda más importantes del siglo XX, fundador de la marca de ropa de alta costura que lleva su nombre, ha muerto este domingo en París a los 72 años de edad, según la Fundación Pierre-Bergé-Saint Laurent.

Su carrera comenzó a los 18 años, en la famosa casa- firma- Christian Dior, donde reemplazó al propio Dior al frente de su firma dos años después, convirtiéndose en el modisto más joven de la alta costura parisienne. Su carrera en la firma Dior concluyó en el año 1960, cuando fue llamado para cumplir con el servicio militar francés. (Yves Mathieu Saint-Laurent; Orán, Argelia, 1936) Modisto francés, uno de los nombres míticos de la alta costura. Hijo primogénito de Charles Mathieu y Lucienne Andrée Saint-Laurent, creció junto a sus dos hermanas con todas las comodidades propias de una buena familia asentada en la Argelia francesa. Su padre, abogado de cierto éxito, siempre quiso que Yves estudiara derecho y éste asistió a una escuela de Orán donde recibió una educación basada en una férrea disciplina que le afectó e influyó en su vida posterior.


Siempre se sintió muy unido a su madre, Lucienne, una mujer bella y elegante que fascinaba a Yves con sus constantes cambios de vestuario. Ella comprendió enseguida al sensible niño y cuando vio que los compañeros de clase se reían de su hijo porque vestía las muñecas de sus hermanas y las marionetas del teatro de la escuela, decidió buscar un centro de aprendizaje de confección y patronaje en París donde pudiera desarrollar todo su talento.

Sus colecciones en los años 60 destacan por la incorporación del smoking al vestuario actual y la innovación del prét-a-porter femenino. En esa época diseñó decorados y vestuario para películas y obras como Cyrano de Bergerac y La Pantera Rosa, mientras convertía a Catherine Deneuve en icono de estilo y musa personal.

Su afición al arte le llevó a homenajear a maestros como Mondrian, Picasso y Braque con vestidos que reproducen sus motivos. Una exposición en La Coruña (febrero de 2008) ilustraba esta influencia en su trabajo, reuniendo sus diseños junto con obras de arte que los inspiraron.

Creador revolucionario y modelo ocasional
En 1970 sus desfiles destacaron por la presentación de la americana femenina y vestidos y blusas que dejaban la espalda al descubierto. Pero el hecho de que su colección «Estilo años 40» obtuviera muy malas críticas fue motivo suficiente para que Yves decidiera abandonar la moda durante los dos años siguientes. A principios de los años setenta hizo de modelo para su colección Rive Gauche de prêt-à-porter masculino, y llegó a posar desnudo ante la cámara de Jean-Loup Sieff para su perfume, algo inusual en aquellos tiempos.

Con la colaboración de sus dos mejores diseñadoras, Loulou de La Falaise y Anne-Marie Muñoz, en 1974 el modisto reapareció con una colección dedicada al Segundo Imperio y de nuevo escuchó aplausos. Ese año la revista Time lo denominó «rey de la moda» y le dedicó una portada. También ingresó varias veces en hospitales, de los que salía para volver a recaer, y ni siquiera el apoyo de su amigo Pierre pudo evitar que acabara cada vez más solo en su piso de París, o refugiado en la mansión que se había construido en Marrakech. Harto de esta situación, Bergé lo abandonó en 1976.

Los miedos de un triunfador
En 1983, en el Metropolitan Museum de Nueva York, se inauguró una exposición dedicada a sus creaciones. Dos años después fue el Museo de Bellas Artes de Pekín el que hizo lo mismo, y en 1986 el Museo de la Moda de París presentó una retrospectiva del modisto desde 1958. El éxito de Saint-Laurent fue tal que a fines de los años ochenta la empresa creada más de veinte años atrás ya contaba con más de 10.000 personas que trabajaban en 200 países y facturaba unos 360 millones de euros.

Pese a que ya había sido distinguido con el galardón Oscar Neiman Marcus de la Costura (Dallas, 1958), o el Oscar Harper’s Bazaar (1966), a mediados de los años ochenta llegó el reconocimiento público a su labor y recibió la Legión de Honor de manos del presidente francés François Mitterrand. Sin embargo, Yves Saint-Laurent siguió padeciendo episodios de inseguridad y el miedo al fracaso lo llevaba a consumir tranquilizantes y somníferos.

Entre París y Marrakech
En los años noventa pasó largas temporadas en su palacete de Marrakech, en el que se encerraba durante semanas para crear sus colecciones. En París, el 12 de julio de 1998, con motivo de la final del Mundial de Fútbol, 300 modelos desfilaron en el Estadio de Saint Denis en una retrospectiva de cuarenta años de creación del modisto. Y ese mismo año creó la que sería su última línea de prêt-à-porter.

El diseñador americano Albert Elbaz fue elegido por el maestro para que le sucediera, pero la compra al año siguiente de la mayor parte de su empresa por parte del Grupo Pinault trastocó sus planes. Tom Ford se hizo cargo de todo excepto de la alta costura, que siguió a cargo del modisto francés unos años más. Tras su retirada en 2002, Yves Saint-Laurent sigue siendo un enigma, un anarquista millonario capaz de declarar: «Lo único que lamento es no haber inventado el pantalón vaquero».

Si algo destaca en Yves Saint-Laurent, además de su genio creador, es su carácter transgresor y contradictorio, una auténtica leyenda de la moda por derecho propio, autor del traje pantalón, la sahariana, los shorts... De las primeras transparencias al escándalo del negro, el itinerario de este modisto, que fue el primero en quebrantar las reglas de la alta costura, no ha dejado de representar un himno a la mujer y a la moda, siempre buscando un equilibrio entre la comodidad y la fantasía. Enfermo y cansado, se retiró consciente de haber hecho progresar la alta costura y de haber creado la indumentaria de la mujer contemporánea.