Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de marzo de 2010

'Hablar con los muertos'


------------------

Así expresaba Edgar Alan Poe una de sus más terribles pesadillas en su famoso relato “El entierro prematuro”. Al parecer, el miedo a ser enterrado vivo era algo corriente en la época victoriana e incluso se diseñaban ataúdes con “medidas de seguridad” para que el infortunado pudiera pedir auxilio en tal caso. En nuestros días, este miedo parece haber disminuido mucho o al menos no es un tema que esté particularmente de modoa Y sin embargo, en la actualidad podría existir un situación similar, padecida por miles de personas en todo el mundo, y que es aun más terrorífica. Al fin y al cabo, el enterrado vivo moriría a las pocas horas de asfixia, mientras que en el otro caso puede prolongarse años o incluso décadas.

Imaginemos la situación. Tenemos un accidente de coche y nos “despertamos” en la cama de un hospital. El problema es que no podemos movernos, ni hablar, ni abrir los ojos, ni realizar ningún tipo de acción. Los médicos certifican que estamos en “estado vegetativo” (E.V.) y ahí nos quedamos, ni vivos ni muertos… pero somos conscientes de lo que nos está pasando. Los años van pasando; nos tratan como si estuviéramos muertos. pero estamos ahí, encerrados en nuestro propio cuerpo.

Hasta hace poco, se suponía que los pacientes en estado vegetativo estaban completamente inconscientes. Podía debatirse si tenía o no sentido mantenerlos en este estado, pero nadie dudaba de su incapacidad para pensar o sentir. Sin embargo, según trabajos recientes de varios equipos de neuro-biólogos, la realidad es mucho más aterradora. Algunos pacientes parecen mantener al menos un cierto grado de consciencia y los investigadores han sido capaces de comunicarse con ellos.

Para ello conectaron a un número de pacientes en E.V.a un escáner cerebral, lo que les permitía observar qué áreas particulares se activaban cuando les hacían determinadas preguntas. Para responder “sí” los pacientes debían pensar en “jugar al tenis”; para responder “no” debían pensar en “estar andando por su casa”. Las áreas cerebrales que se activan en cada caso son muy diferentes y fácilmente distinguibles en el escáner.

Los familiares de los pacientes certificaron luego que las respuestas eran correctas (información que no tenían los médicos durante el experimento). Por ejemplo, uno de ellos fue capaz de contestar que el nombre de su padre era Thomas.

Desgraciadamente, esta técnica es muy cara y difícil de realizar, por lo que no puede constituir un medio de comunicación rutinario. Los científicos están trabajando en desarrollar un método que pueda aplicarse más fácilmente. Es evidente, que las consecuencias de estos experimentos son muy perturbadoras para la práctica clínica.

La “vida” y la “consciencia” no son cuestiones de blanco o negro.

Tema Vía Link

martes, 9 de septiembre de 2008

En busca de la partícula de Dios

Corría el mes de marzo. Después de ocho horas de vuelo desde Montreal, aterrizo una vez más en la bella y francófona Ginebra. La ciudad apenas despierta. Paso la aduana entredormido y el oficial de inmigración nota mi nacionalidad en el pasaporte. Colombiano. Advierto que se apresta a hacer preguntas, así que me adelanto y muestro mis credenciales del CERN (European Organization for Nuclear Research). La entrevista termina al instante. El oficial sonríe: "!Bon séjour monsieur, allez ! (Buena estadía caballero, siga)".

El CERN es considerado el laboratorio más grande del planeta. La meca de la ciencia para muchos. Cientos de desarrollos revolucionarios en ciencia han salido de este lugar. El www (world wide web) se inventó aquí. Fundado en 1954, el CERN es una pequeña ciudadela, mitad en territorio suizo, mitad en territorio francés. Hay restaurantes, hotel, bomberos, clínica, tiendas, oficina de correos y bancos. Centenares de expertos de todo el mundo caminan presurosos de un lado para otro hablando en más de 50 lenguas. ¡Ah y por cierto, aquí también cobra vida el experimento científico de mayor envergadura jamás construido por la raza humana!
Por John Idárraga(* )
Artículo completo en: soitu.es
*John Idárraga es colombiano y participa en uno de los experimentos más importantes del siglo

miércoles, 31 de enero de 2007

Calentamiento global en 2007: Situación más grave según los cientéficos

unos 500 expertos de todo el mundo presentarán este viernes un documento sobre la evidencia científica de calentamiento global.
El informe será el primero que presenta desde 2001 el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), un grupo formado por miembros de las Naciones Unidas y de la Organización Metereorológica Mundial.

¿Qué efectos tendría el calentamiento global?
Los científicos -que comenzaron con sus reuniones este lunes- intentarán lograr un consenso acerca de la rapidez con que las temperaturas y los niveles del mar se elevarán en los próximos 100 años.

Intentarán responder hasta dónde las emisiones de dióxido de carbono y otros gases contaminantes debidos al comportamiento humano, son responsables del cambio climático.
Y presentarán un pronóstico sobre el incremento en las temperaturas del planeta en los próximos años.

Participe: Cambio climático ¿tiempo de actuar?
"El pronóstico -dijo a la BBC el doctor David Satterthwaite, del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo en Londres- es aumento en el nivel del mar, incremento en las lluvias y eventos climáticos más extremos".
"Y esta combinación -agrega- será letal en una ciudad mal administrada del mundo en desarrollo".

Evidencia
El informe del PICC, titulado "Cambio Climático 2007: La Evidencia Científica", será una especie de manual de los conocimientos climáticos que gobiernos, industrias y organizaciones internacionales utilizarán hasta 2012. El IPCC está organizada en tres grupos de trabajo: el primero evalúa los aspectos científicos del fenómeno; el segundo, las consecuencias del cambio climático y las posibilidades de adaptación, y el tercero, las soluciones para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero. [+] Fuente: BBC.Mundo

martes, 30 de enero de 2007

Paris: 500 Expertos analizan el calentamiento global

Expertos se reúnen en París para
analizar el calentamiento global
El encuentro durará cuatro días y servirá para finalizar un reporte actualizado sobre el cambio climático. Los científicos tratarán de consensuar acerca de la rapidez con que las temperaturas y los niveles del mar se elevarán en los próximos 100 años, y hasta dónde el problema se debe al comportamiento humano.

La Cumbre Mundial sobre Cambio Climático comenzó hoy en París con la participación de más de 500 expertos que analizarán el aumento del nivel de las aguas y las temperaturas y elaborarán un informe sobre el calentamiento de la tierra que darán a conocer el próximo viernes, informó la prensa francesa.

La reunión mundial del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que se extenderá durante cuatro días, evaluará la evolución y los riesgos del calentamiento global de la tierra.

El informe será el instrumento que utilicen los gobiernos, las empresas y las organizaciones internacionales hasta 2012.

El informe profundizará sobre los efectos aún más alarmantes y catastróficos que ya se vienen planteando en los estudios anteriores, que anticipan migraciones forzosas de miles de millones de personas, "creando olas de inmigración cuyos movimientos amenazarán a las economías de los países ricos".

En este sentido, los científicos advierten que los desiertos se van a expandir sobre los océanos, que habrá olas de calor intenso y un crecimiento desmedido del nivel del mar.

Estas son algunas de las consecuencias devastadoras que traerá el calentamiento global del planeta en el corto plazo.

El IPCC señala que en los próximos años, las temperaturas podrían aumentar entre 4 y 5 grados centígrados y que las causas de estos desórdenes ambientales "son humanas".

El estudio del IPCC, anticipado por la publicación británica The Observer reseñó, entre otros puntos, que la frecuencia de tormentas será aún mayor que en la actualidad, los niveles del mar crecerán rápidamente y la nieve sólo quedará en las cumbres más altas del planeta.

En este marco, los investigadores destacan que los últimos 13 años fueron los más calurosos registrados en la historia del planeta y que las temperaturas de los océanos aumentó "notablemente". Fuente: Telam-29.ene.2007