Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de mayo de 2011

Sexo,mentiras,poder y dinero

Sexo y poder no son extraños. Otra cosa es el delito de violación. La historia está llena de escándalos sexuales que han derribado a gente poderosa y privilegiada. Pero no conviene equivocarse. Si el director gerente del Fondo Monetario Internacional, el francés Dominique Strauss-Kahn, es declarado culpable de un delitode agresión sexual a una camarera en un hotel de Nueva York, sería un caso casi único.


El también aspirante a la presidencia francesa fue acusado el domingo de una agresión sexual, detención ilegal e intento de violación en la ciudad de Nueva York después de que una camarera que trabaja en un hotel donde él se alojaba le acusase de asaltarla. "La política, el poder y el acoso sexual sin duda tienen una larga historia”... Sigue leyendo

Fuente: (El País) - España

miércoles, 24 de junio de 2009

Sarkozy quiere prohibir el Burka en Francia

Sarkozy quiere prohibir el Burka en Francia

Periódicamente vuelve el tema polémico de los signos religiosos a ocupar el espacio de amplio debate público aquí en los países árabes y musulmanes, como igualmente ahí en los países occidentales. En 2003 en Francia se decretó la prohibición de llevar estos signos en escuelas y ciertos lugares públicos, pero la situación nunca ha cambiado. Hoy, Sarkozy, pese a sus estrechas relaciones con los países musulmanes del Magreb, Emiratos del Golfo, Arabia Saudí Etc., ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre el Burka. "el burka no es bienvenido en el territorio de la República" francesa. Ha dicho el Presidente francés ante la Asamblea Nacional y el Senado.

El presidente de la República francesa, Nicolas Sarkozy, delante de los diputados y senadores reunidos en Versalles, entre otras cosas, ha anunciado hoy que el parlamento francés discutirá la prohibición del niqab (traje que sólo permite llevar descubiertos los ojos) y del burka por parte de las mujeres musulmanas en las calles francesas. Y por si quedaba alguna duda, Sarkozy adelantó su opinión sobre esta forma de vestir: "No es un signo religioso. Es un signo de sometimiento de las mujeres. Por eso, no es bienvenida en el territorio de la República".

El anuncio se hizo en una solemne e inédita comparecencia del Presidente de la República ante el congreso (diputados y senadores), reunidos en Versalles. Es la primera vez, desde 1848, que el jefe del Estado francés comparece de esta forma ante los parlamentarios en un país celoso de su repartición de poderes

Según Sarkozy el burka es contrario a la "idea de la República francesa sobre la dignidad de la mujer", según informa EFE.

"No es un signo religioso, sino de servidumbre", afirmó Sarkozy, quien subrayó que "el burka no es bienvenido en el territorio de la República" francesa. Ante la Asamblea Nacional y el Senado, reunidos de manera extraordinaria en Congreso en Versalles (en las afueras de París), el jefe del Estado francés dijo que el burka "no es un problema religioso", sino "un problema de libertad y de dignidad de las mujeres".

La declaración de Sarkozy, presidente de un país laico, se produce una semana después de que el Gobierno aceptase estudiar una ley que prohíba el uso del burka en Francia, una prenda de origen afgano que oculta completamente a la mujer tras una ancha túnica y sólo cuenta con una pequeña abertura a la altura de los ojos.

Dos días antes, un grupo de unos 60 diputados de diferentes partidos pidió que se abriera una comisión de investigación sobre la proliferación de esa prenda, utilizada por miles de mujeres en Francia, según diversos estudios. Desde que se formuló esta petición, en Francia se ha desatado una polémica similar a la que se produjo en 2004 respecto al velo islámico y que desembocó en una ley que prohíbe el uso de cualquier signo religioso en los lugares públicos, con atención especial a las escuelas.

La iniciativa ha reabierto un debate entre los defensores de las libertades individuales y los que consideran que éstas pueden ser limitadas en nombre del laicismo. El laicismo es un principio de "neutralidad y respeto" a "todas las opiniones y todas las creencias", indicó Sarkozy, quien señaló que "la libertad no es el derecho de cada uno a hacer lo que quiera" y agregó que no se debe equivocar el debate, pues "la religión musulmana debe ser tan respetuosa como las otras religiones".

Sarkozy aprovechó la ocasión para adelantar una renovación del Gobierno para el miércoles y desgranó las líneas maestras de lo que tiene previsto para que Francia salga reforzada de la crisis económica: durante los tres próximos meses el Gobierno se reunirá con todos los líderes sociales, económicos y culturales para elegir los sectores estratégicos donde el Estado debe invertir.

lunes, 15 de diciembre de 2008

No puede ser

Algo lejos y muy lejos de la verdad, según parece, aunque nunca podemos saber, si de la realidad se trata o de rumores y relatos dignos de la prensa de corazón... historias que circulan por aquí o por allí, tanto que se publiquen o no en diarios de papel o en la web, y la última puede que sea esta sorprendente noticia publicada en El País (diario español) si tenemos que creer y cuenta que: -la Dirección General de Estudios y Documentación- haya investigado quién es el padre del hijo que la ministra francesa de Justicia dará a luz en enero." Dice que el espionaje marroquí" Haya investigado quién es... ¿pero cómo, no sé? deduciendo que es el ¡Ex presidente español J.M. Aznar!.

(...Rachida Dati, de 43 años, es hija de una madre argelina y de un padre marroquí, ambos inmigrantes en Francia. De ahí que los marroquíes la consideren un poco suya y que su espionaje exterior -la Dirección General de Estudios y Documentación- haya investigado quién es el padre del hijo que la ministra francesa. Ella se ha negado a desvelarlo.La sorprendente conclusión de las averiguaciones de los espías marroquíes fue que el progenitor es el ex presidente José María Aznar, probablemente el político extranjero más abominado por el palacio real en Rabat. La publicación marroquí online L'Observateur lo escribió en su web en septiembre, pero Aznar se apresuró en desmentir su paternidad a través de un comunicado de FAES, la fundación que preside.

La publicación francesa online Bakchich Info desveló este fin de semana que el servicio secreto marroquí indagó la vida privada de Dati. Fundada por veteranos periodistas disidentes del célebre semanario Le Canard Enchaîné, la web se ha dado a conocer por sus noticias exclusivas, varias de ellas sobre Francia y el Magreb.

Su director, Nicolas Beau, y su redactora, Catherine Graciet, publicaron en 2006 un libro (Cuando Marruecos sea islamista, editorial La Découverte) en el que cuentan la "pinza" que el rey de Marruecos, Mohamed VI, y el entonces presidente francés, Jacques Chirac, formaron contra Aznar tras el desalojo, en julio de 2002, de los marroquíes del islote de Perejil del que se habían adueñado.

Sus afirmaciones sobre la "pinza" se basaron en varios informes de la Dirección General de Seguridad Exterior, el servicio secreto francés. Éste atribuía a Chirac la siguiente frase dirigida a Mohamed VI en octubre de 2002: "Es ahora o nunca cuando hay que actuar para oponerse a la penetración española en Marruecos". La actuación de la DGED marroquí ha sido criticada este otoño por las autoridades de los Países Bajos y de Bélgica.)
Vía El País

martes, 25 de noviembre de 2008

Juan Goytisolo Premio Nacional de Letras

El escritor Juan Goytisolo fue galardonado el lunes con el premio Nacional de las Letras Españolas 2008, que otorga el Ministerio de Cultura en reconocimiento a su labor literaria.

Goytisolo, nacido en Barcelona en 1931, debutó en el mundo de las letras en 1954, con "Juegos de Manos" y es autor de obras como "Juan sin Tierra", "Campos de Nijar" o "Señas de identidad".
El premio, dotado con 40.000 euros, se suma a otros reconocimientos como el Octavio Paz que recibió en 2002 y el Juan Rulfo en 2004.

"El premio nacional me cae un poco grande, para decirlo de alguna manera. He estado siempre en contra de todo un tipo de nacionalismo. No me considero un bien nacional", declaró Goytisolo a TVE.

El autor catalán, que actualmente vive en Marrakech, es un estudioso del mundo árabe, cuya realidad ha tratado de difundir. Acaba de publicar "El exiliado de aquí y allá" de la editorial Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores.

Más en la prensa española... Vía El País
...Después de cinco años sin publicar una novela, Juan Goytisolo, galardonado este lunes con el Premio Nacional de las Letras, acaba de lanzar al mercado El exiliado de aquí y allá (Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores). "No formo parte del círculo de los que escriben para ganar dinero", señalaba Goytisolo en septiembre en Madrid durante la presentación de su última novela.

Goytisolo explicó en Madrid que "son los autores los que honran o deshonran a los premios". "Cuando pasas de los 75, no ambicionas nada. Estoy en absoluta libertad y vivo completamente al margen", afirmó el escritor catalán, quien considera que España "está pendiente de una Transición cultural que elimine los tabúes". Goytisolo, que en la actualidad vive en Marrakech, ha ambientado El exiliado de aquí y allá en París y retoma el personaje del monstruo del Sentier, que murió al final de Paisajes después de la batalla. Sus Obras completas están siendo publicadas por Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores) y ya van por el sexto volumen.

Proyectado "al más acá de la muerte", el protagonista contactará a través de Internet con radicales de toda índole. Y descubrirá la verdad de la sociedad en la que sólo se busca "el poder, el dinero y el mando". "Soy incapaz de escribir una novela con diálogos teatrales. No me interesa. En ésta he buscado la concentración y no la extensión. La prosa en acción", afirmó Goytisolo, quien reconoció que ha dejado el argumento en "un segundo plano". [Sigue leyendo →]

sábado, 22 de noviembre de 2008

Rachida Dati, otra vez, otro escándalo

Los medios franceses saben que esta señora es una experta en la manipulación mediática, su punto fuerte durante la campaña electoral que ha llevado Sarkozy a la victoria. No puede ser ella misma hoy víctima de manipulación mediática arma que se devuelve contra ella poniendo enpeligro su cargo político, actualmente ministra de Justicia en Francia.

La “desaparición” de un anillo ¿de compromiso? de la ministra de justicia, Rachida Dati, de un valor de 15.600 euros, ha precipitado, un escándalo sin precedentes, lejos del esca´ndalo de su embarazo siendo soltera. Esta vez se trata de una tragicomedia político-mediática que en Francia ha hecho correr mucha tinta.

Se mezclaron de derecha a izquierda, arriba y abajo sus historias de vida privada con su cargo político. La ministra había decidido responder públicamente a las protestas escritas de un colectivo de 534 magistrados que habían denunciado “la incoherencia de la política penal”. Y concedió una entrevista exclusiva al matutino francés Le Figaro.

La entrevista se publicó con una excelente fotografía igualmente exclusiva, realizada por un reportero gráfico del matutino conservador. La ministra no convenció precisamente a los magistrados que denuncian su política penal. Y, para colmo, L’Express ha revelado que Le Figaro había “maquillado” la mano izquierda de Rachida Dati, haciendo desaparecer un anillo del modelo “Liens”, en oro gris y diamantes, de la marca Chaumet, de un valor de 15.600 euros.

La revelación de L’Express ha atizado una cierta polémica. La redactora en jefe de Le Figaro asume ser la responsable de la “desaparición”: “No queríamos que ese anillo se convirtiese en motivo de polémica. Y decidimos “suprimirlo”, para dar la sola imagen de la ministra”.

El “maquillaje” y la “desaparición” han tenido un automático efecto perverso. Los magistrados interpretan la decisión de Le Figaro como una “prueba evidente” de la “influencia” del gobierno de Nicolas Sarkozy en la redacción del periódico. En las redacciones de la prensa parisina, la “tempestad” del anillo de oro y diamantes atiza otro tipo de especulaciones: el anillo de gran lujo pudiera ser un regalo, una “promesa de compromiso”, del padre, todavía desconocido, del hijo que Rachida Dati dará a luz a primeros del próximo año.

viernes, 10 de octubre de 2008

Le Clezio, Nobel de Literatura 2008

El novelista francés Jean-Marie Gustave Le Clézio ha ganado el Premio Nobel de Literatura 2008. Ahora que la noticia ya ha dado la vuelta el mundo, sí que es una gran sorpresa para el mundo literario dentro y fuera de Francia. Nacido en 1940 en Niza, descendiente de una francesa y un médico inglés, que en parte trabajó para el gobierno británico en Nigeria, estudió literatura y tras terminar sus estudios dio clases en Bristol, Londres y Aix en Provence.

Le Clézio es uno de los autores vivos más importantes del panomara literario francés y uno de los más traducidos. Su obra es muy rica. Empezó su trayectoria literaria con su primera novela "Le Procès-verbal" publicada a mediados de los años 60. A lo largo de casi cinco décadas escribió más de 60 novelas.

El portavoz del Comité Nobel desde Estocolmo explicó"(Nos decidimos) por Le Clézio porque es un "escritor de la ruptura, la aventura poética y el éxtasis sensual. Es un explorador de la humanidad más allá y por debajo de la civilización reinante", explicaron las autoridades del Comité Nobel desde Estocolmo.

Con sus novelas críticas con la civilización y en parte autobiográficas en torno a mundos hundidos y alejados, J.M.G. Le Clézio, de 68 años, se convirtió en uno de los escritores más significativos de la actualidad.Entre las obras más destacadas de JMG Le Clezio, figuran El africano (2004), Onitsha (1991), y la espléndida novela Urania (2006).

Le Clézio se mostró hoy "conmovido y agradecido" por haber sido distinguido con el Premio Nobel de Literatura. En una entrevista con la radio sueca SR de Estocolmo, el autor añadió: "Este es un gran honor y agradezco a la Academia Sueca".

La llamada con la noticia de Estocolmo la atendió su mujer, mientras él estaba escribiendo. Le Clézio, el décimocuarto francés en quedarse con el Nobel, sonaba relajado y tranquilo durante la entrevista radial y confirmó que acudirá a la entrega del premio el 10 de diciembre en la capital sueca. En los últimos años, tres de cuatro ganadores no acudieron a la ceremonia por enfermedad.

Para un escritor es importante ser leído, recibir reacciones, añadió. Y un premio es una respuesta, señaló. En su discurso de agradecimiento en Estocolmo, trascendió que Le Clézio tiene previsto hacer referencia a las dificultades a que se enfrentan hoy los autores jóvenes para ser publicados. "Hay que golpear puertas constantemente y uno se choca contra la pared", agregó. Una solución, dijo, sería abolir los impuestos sobre los libros. "Los libros no
deberían pagar impuestos".

Escribir novelas es para él como meterse en una segunda piel. Uno cambia de personaje, de sexo, comentó. "Sólo escribo novelas porque no estoy en condiciones de escribir mis recuerdos. Contemplar mi vida y considerar que puede ser de interés me da un poco de vergüenza".
Comparte esta noticia

Digg!

domingo, 7 de septiembre de 2008

Rachida Dati y su complicada vida íntima


Rachida Dati, ministra de justicia(Fancia) soltera, aunque ha confirmado personalmente el embarazo que ya era una evidencia física desde hace semanas. No ha revelado todavía la identidad del padre del hijo esperado para el mes de enero del 2009, lo que suscita especulaciones mediáticas en Francia y más allá, y hasta ahora solo se habla de amistades íntimas en las más altas esferas del poder político, económico y empresarial.

En su primera y breve confesión reveló comentando: “No diré nada sobre el padre de mi hijo. Tengo una vida íntima muy complicada. En mi vida de mujer ¡he tenido tantas experiencias dolorosas con respecto a la maternidad..! Espero el día más bello de mi vida.”

Tan breve confesión, casi no dice nada pero explícitamente desvela el deseo de Rachida Dati de tener un hijo pese a todo hasta el límite del escándalo que pueda suscitar aquello. El resto de la historia como se sabe ya ha hecho correr mucha tinta antes de que el serio periódico parisiense Le Monde hablara, poniendo así fin a un sinfín de comentarios, una tormenta de anónimos rumores habían difundido por Internet nombres de posibles “padres” del hijo esperado por la ministra soltera: de “¿Nicolas Sarkozy?” a “¿José María Aznar?”… y de otras personalidades y hombres lejanos o cercanos a Rachida Dati.

A la espera que la ministra decida o no decida, descubrir la identidad del padre del hijo / hija esperado(a), solo se murmura la identidad de un amigo muy íntimo: Henri Proglio, (59 años). Quién sabe, puede ser que Rachida Dati no tardaría de contraer matrimonio con el padre de su hijo... en Francia los capítulos de la vida privada del Presidente Sarkozy se convertieron en interminables historias, su divorcio, y su unión libre antes de casarse con Carla Bruni, siendo Francia un país muy liberal, las personalidades y los famósos de todas las esferas saben que siempre están persiguidos, los paparazi parisinos siempre están en busca de algo excitante... y las turbulentas relaciones que lleva la jet set, la vida privada y siempre complicada de los famosos es, y siempre ha sido, una buena fuente de noticias como es... en el caso de la ministra soltera y embarazada.

domingo, 13 de julio de 2008

La cumbre de Paris lanza la “Unión por el mediterráneo”

En Paris, Sarkosy ha logrado reunir más de 40 jefes de Estado y de Gobierno. La iniciativa francesa tiene como ambición lanzar una nueva etapa de las relaciones entre la UE y los países ribereños del Mediterráneo que pasa por reforzar los lazos, ampliar la cooperación entre las dos orillas del Mare Nostrum y buscar soluciones a los problemas comunes. La cita de París tiene como objetivo abrir una nueva página en la marcha histórica de la cooperación entre el norte y el sur de esta zona. El famoso Proceso de Barcelona cambia de nombre,los franceses le llaman ya: “Unión por el Mediterráneo”.

“El objetivo es dar mayor potencia institucional al proceso de Barcelona,ya existente, por el que se regían las relaciones entre ambas riberas del Mediterráneo. Se creará una doble presidencia Norte-Sur, se refuerza la Asamblea Parlamentaria y, sobre todo, se crea una secretaría general que siga de cerca los proyectos que se pongan en marcha. Los seis proyectos definidos hasta ahora son un Plan Solar para el Mediterráneo; la descontaminación de ese mar para 2020; la creación de "autopistas del mar" y de una autopista del Magreb; una Universidad del Mediterráneo; un mecanismo de créditos para Pymes y un programa común de Protección Civil."

La cumbre de París, de la que sólo se ha ausentado Libia, quiere dar un nuevo vigor y reavivar el Proceso de Barcelona, el mecanismo de cooperación que comenzó en la ciudad española a finales de 1995. Barcelona aspira a albergar la segunda cumbre de la nueva institución y a ser la sede del secretariado, para lo cual ya ha presentado su candidatura.

El titular francés de Exteriores, Bernard Kouchner, ha destacado en su intervención de apertura las esperanzas que se han abierto en la región, con "un nuevo espíritu de diálogo", citando el final de la crisis política libanesa, el inicio de conversaciones indirectas entre Israel y Siria y la tregua entre Hamás e Israel. Kouchner ha señalado que la "Unión por el Mediterráneo" es "un proyecto colectivo de desarrollo económico, de paz", que permitirá afrontar "juntos" los grandes desafíos de este siglo.

miércoles, 25 de junio de 2008

Un policía israelí se suicida en la ceremonia de despedida de Sarkozy

Un Policía israelí se ha suicidado en el aeropuerto de Tel Aviv durante el acto de despedida del presidente francés, Nicolas Sarkozy.

TEL AVIV-. El portavoz de la Policía Micky Rosenfeld ha señalado que "un Policía fronterizo se ha suicidado durante la ceremonia de despedida" de Nicolas Sarkozy, que se disponía a salir de Israel, lo que ha causado un gran revuelo.

Los guardaespaldas del presidente francés, al oír el disparo, han metido a toda prisa a Sarkozy y a su esposa, Carla Bruni, en el avión que se disponía a despegar del aeropuerto Ben-Gurion.

Al mismo tiempo, los responsables de la seguridad del primer ministro israelí, Ehud Olmert, se han apresurado a llevarle hasta su coche. Una vez que se ha confirmado que no había peligro, Olmert y el presidente de Israel, Simon Peres, han vuelto al avión para despedir al matrimonio.

Según Rosenfeld, el suicida era un policía paramilitar y había sido incluido en una patrulla de seguridad que operaba en el aeropuerto. Radio Israel ha precisado que se encontraba apostado a una distancia de entre 100 y 200 metros del avión de Sarkozy.

Fuente: Agencias

martes, 24 de junio de 2008

Son socios del mismo dolor…

“Israelíes y palestinos son socios del mismo dolor… no habrá solución sin comprensión mutua y respeto mutuo”, ha dicho Sarkozy. El mandatario ha vuelto a pedir la creación de un estado palestino: “Os he hablado con el corazón. Los asentamientos (judíos en Cisjordania) son un obstáculo a la paz. Jerusalén deberá ser la capital de dos estados”.

Su visita es la tercera de un presidente francés al país hebreo desde su creación en 1948, y responde a la política de Sarkozy de acercamiento a Israel y al Mediterráneo, además de enmarcarse en el sexagésimo aniversario del establecimiento del Estado hebreo. La llegada de Sarkozy al poder ha dado un nuevo giro a los vínculos bilaterales, y se considera al actual dirigente galo el presidente más “pro-israelí” de las últimas décadas, sobre todo en contraste con su antecesor Jacques Chirac. Sarkozy, pese a todo, tiene previsto reunirse con el presidente palestino, Mahmud Abbas.

[Sigue leyendo →]

domingo, 18 de mayo de 2008

Glamour y cine en Cannes 2008

En la 61 edición del Festival de Cine de Cannes se ha declarado que en todo el mundo, el cine parece experimentar un intenso renacimiento, cada vez más se realizan películas de cineastas con enorme talento, películas que despiertan el imaginario y provocan emoción y reflexión: Sean Penn que presidió la la inauguración del famoso Festival señaló que puede haber surgido una nueva generación en el cine.

Se proyectará la cuarta parte de Indiana Jones Dirigida por Steven Spielberg, el 18 de Mayo.

También se proyectará la película de la serie "Sexo en Nueva york" además de What Just Happened? tras su buena acogida en el Festival independiente "Sundance"...

miércoles, 26 de marzo de 2008

Fruta prohibida

[Fruta prohibida]...En tan sólo unas semanas llegará a España la novela gráfica erótica de Alan Moore y Melinda Gebbie que escandaliza a Francia y triunfa en los EEUU

reservado a los adultos. Prohibido a los menores". El adhesivo, discreto y también disuasivo, está pegado sobre el celofán que sella la portada del gigantesco tomo de Lost Girls, el cómic erótico (festivo) más esperado de los últimos años en Europa, que acaba de salir en Francia y llega en abril a España.

El celofán encierra la fruta prohibida de 300 páginas que ha aparecido en las librerías francesas. ¿Para contener el perfume sulfuroso que rodea esta obra? ¿Para evitar nuevas peripecias editoriales como las que han retrasado su publicación? Quizá, más banalmente, sólo para apartar al curioso no cliente, tentado por el contenido carnal y más que carnal, y por la celebridad de los autores de la obra.
[Sigue leyendo →]

domingo, 24 de febrero de 2008

Sarkozy a un ciudadano: "¡Lárgate, pobre gilipollas!"

¡Otra vez, y de un escándalo a otro! Este vídeo que ya ha dado la vuelta del mundo web... más la noticia gráfica del incidente que fue grabada por las cámaras de Le Parisien, cuando Nicolas Sarkozy inauguraba el Salon de la agricultura en Paris. El Presidente no cesaba de saludar a los visitantes, estrecho de manos a derecha e a izquierda... Entonces en medio de aplausos y abucheos de la masa, da la mano a un señor mayor, un ciudadano visitante de la Feria, este se negó a estrecharle la mano a su Presidente. « Touche moi pas ! Tu me salis ! » " Eh,No me toques! "Me ensucias!".El jefe del Estado se pone nervioso pero sin perder su irónica y habitual sonrisa: « Casse-toi alors.. pauvre con ! »." Lo que se puede traducer al español: "Pírate, pobre gilipollas"


lunes, 29 de octubre de 2007

Escándalo: "Tráfico de niños africanos a Francia"

Annet Rehrl, la delegada en Chad del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), ha afirmado que ninguno de los 103 niños que la ONG francesa “el Arca de Zoé” intentó trasladar a Francia es huérfano y ha denunciado que las personas detenidas de la organización "hicieron de todo", incluso "poner vendajes falsos a los niños" para que parecieran más desvalidos, lo que no tenía nada que ver con la realidad.

Dos de los 103 niños en un orfanato (Foto AFP)

Rehrl ha denunciado que "estos niños tienen padre y madre y no son huérfanos" como han podido corroborar tras varias entrevistas con los menores. Además, en ACNUR "se sabe que, efectivamente, hay familias en Francia y otros países de Europa que ya han pagado una cierta cantidad de dinero para quedarse con ellos", apostilló.

Según la página web de El Arca de Zoé, la intención de la ONG era llevar a los "huérfanos" a Francia y, una vez allí, solicitar asilo político declarando a los menores 'refugiados' para garantizarles la acogida y permanencia en el país.

Para ACNUR, esto es "absolutamente ridículo", entre otras cosas "porque si el niño viene de Chad ni siquiera puede ser considerado refugiado". Lo primero para determinar si una persona recibe o no esta condición es conocer su procedencia, algo que no puede aclararse aún en el caso de los 103 menores puesto que carecen de documentación.

"Un menor no acompañado siempre tiene la protección del ACNUR y del Estado y si los llevan a Francia sería el Gobierno francés quien tendría que ocuparse, pero es impensable que unos adultos se presenten allí con 103 niños y reclamen que son refugiados porque es imposible, así no funcionan las cosas. Además, si vienen de Chad, ni siquiera serían refugiados, es una tontería", explicó Rehrl.

Un mecanismo de identificación
En opinión de la delegada de ACNUR, hay más que un fin humanitario detrás de las intenciones de El Arca de Zoé porque, para empezar "parecen niños bien cuidados", no procedentes de una zona de conflicto. Además, la delegada en Chad denuncia que "esa gente ni siquiera les había dado agua ni nada de comer en todo el viaje" y aunque "ninguno de los 103 estaba enfermo, llevaban vendajes falsos" porque "la ONG ha hecho de todo para montar una historia".

En este momento, los 103 menores se encuentran alojados en un orfanato en Abeché bajo supervisión de ACNUR, que proporciona agua y comida mientras intenta averiguar, mediante entrevistas, cómo se llaman y de dónde proceden los menores. Sin embargo, "son muy pequeños y se va a tardar mucho en verificar la información".

Para ello, ACNUR cuenta un mecanismo de identificación que se utiliza generalmente con refugiados. Se trata, primero, de "determinar la edad y la tribu a la que pertenecen" los niños y después recopilar "otras pistas" que, junto a las fotografías, servirán al personal de Cruz Roja Internacional para recorrer pueblos y asentamientos en busca de familias con hijos desaparecidos.

Las Agencias de Naciones Unidas en Chad, y especialmente Unicef debido a su mandato internacional de protección a la infancia, han manifestado su indignación en un comunicado al tener conocimiento de la operación.

Tripulación de vuelo chárter española detenida y Moratinos pide su liberación
Las autoridades chadianas intervinieron la semana pasada un vuelo chárter de la compañía catalana Girjet en el que viajaban nueve miembros del Arca de Zoé junto a 103 menores de entre tres y cinco años de edad, que iban a ser trasladados a Francia, presuntamente, para ser dados en adopción. La operación se saldó con la detención de los miembros de la ONG, además de los tripulantes de la aeronave, siete españoles que aún permanecen bajo custodia del Gobierno de Chad. Todos están acusados de tráfico de menores.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha manifestado que el Gobierno español espera que los siete españoles "sean liberados lo más rápidamente posible" y que así se lo ha expresado a su homólogo chadiano en una conversación telefónica mantenida con él.

domingo, 28 de octubre de 2007

Francia lanza un proyecto nuclear civil en Marruecos

Nicolas Sarkozy, el presidente de Francia, se despidió de Marruecos, el martes pasado. Durante la cena que le ofreció el rey Mohamed VI, ha anunciado que ambos países lanzarían "un nuevo gran proyecto de energía nuclear civil". Pero no se ha precisado cuando, pero en breve se firmará un acuerdo marco y se estudiará la ubicación de futuras centrales para producción de electricidad y desalinización de aguas.

General Electric, ya había instaldo un reactor experimental en Maarmora, cerca de la capital del país, Rabat. Sin embargo, será Francia la que nuclearizará Marruecos, y no los americanos u otros. Francia lo hará también con Libia y dentro de un mes lo intentará con Argelia. Cuando Túnez opte, a su vez, por ese tipo de energía, también elegirá a su proveedor en la antigua metrópoli.

La primera visita de estado del Presidente francés a Marruecos (antigua colonia francesa) hizo correr mucha tinta aquí dentro del país magrebí como ahí en Francia y suscitó en ambos países oleadas de críticas a Sarkoszy y a la política francesa en general. Una política concibida hacia Marruecos, como ya es habtual tiende, a favorecer siempre más, los intereses de Francia. La prensa indipendiente marroquí criticó con dureza el discurso de Sarcozy en su intervención ante el nuevo Parlamento marroquí, los medios de comunicación han, no lo han podido evitarm han vuelto a pedir justicia abriendo de nuevo el dossier de la desaparición de Ben Barca.
Comparte esta noticia
Digg!

domingo, 10 de junio de 2007

Rafa Nadal logra su tercera victoria en Roland Garros

Rafael Nadal, el más fuerte, el mejor, el magnífico… ya es por la tercera vez campeón de Roland Garros frente al suizo Roger Federer. Un año más el español vuelve a derrotar al número uno del tenis mundial, quien se ha visto superado por el repertorio de golpes, velocidad y buen tenis de su rival. Con un tenis firme y contundente, el mallorquín ha concluido el partido con 3-6, 6-4, 3-6 y 4-6.
-----------
Rafael Nadal, tricampeón en París
Comparte esta noticia
Digg!

martes, 29 de mayo de 2007

Cannes: Palma de Oro a la cinta de C.Mungiu “Cuatro meses…”

"Esta Palma de Oro es una buena noticia para la pequeña cinematografía de un pequeño país", declaró Mungiu al recoger de manos de Jane Fonda el premio por esta historia sobre dos mujeres implicadas en un aborto clandestino en la Rumanía comunista, cuyo título podría traducirse como 'Cuatro meses, tres semanas y dos días'.

Foto:Ap / Francois Mori El director Cristian Mungiu, recibe la Palma de Oro
Al final se hicieron buenos los pronósticos y el 60 Festival de Cannes coronó hoy con la Palma de Oro a la tan modesta como magnífica cinta rumana '4 luni, 3 saptamini si 2 zile', de Cristian Mungiu, mientras Carlos Reygadas se llevó a México un Premio del Jurado por su 'Stellet licht'.

Favorita desde el comienzo para gran parte de la crítica, sobre la cinta de Mungiu pesaba la duda de si el festival más famoso del mundo tendría la valentía de optar por un desconocido para alzarlo al Olimpo, y además en una edición tan especial como la de este año.

"Esta Palma de Oro es una buena noticia para la pequeña cinematografía de un pequeño país", declaró Mungiu al recoger de manos de Jane Fonda el premio por esta historia sobre dos mujeres implicadas en un aborto clandestino en la Rumanía comunista, cuyo título podría traducirse como 'Cuatro meses, tres semanas y dos días'.

Mungiu (1968), ex profesor y periodista que debutó como director con 'Occident' (2002), se llevó la máxima gloria en una noche muy generosa en galardones, dado que el jurado presidido por el director británico Stephen Frears no sólo concedió varios ex aequo, sino además uno por sorpresa, el premio 60 Aniversario.

Este último, además, no sólo fue noticia por anunciarse en el último momento, sino por su ganador, el estadounidense Gus Van Sant, ganador de una Palma de Oro por 'Elephant' hace cuatro años y que ahora tuvo una muy tibia acogida con 'Paranoid Park'.

Mucho menos sorprendente fue que finalmente se llevaran compartido el Premio del Jurado dos cintas muy aptas para este galardón: 'Stellet licht' ('Luz silenciosa'), del mexicano Carlos Reygadas, y la francesa 'Persepolis', de Marjani Satrapi y Vincent Paronnaud.

Reygadas, que con este filme deudor del mejor cine de Carl Theodor Dreyer narra una historia de amor en una comunidad menonita, redondea su buena racha en Cannes, tras aspirar al máximo premio en 2005 con 'Batalla en el cielo' y llevarse una mención especial a la Cámara de Oro en 2002 con 'Japón'.

El éxito mexicano no se quedó ahí, pues su compatriota Elisa Miller se llevó con 'Ver llover' el premio al mejor cortometraje, categoría en la que recibieron mención especial el neozelandés 'Run', de Mark Albiston, y a 'Ah Ma', de Anthony Chen.

Tampoco fallaron los pronósticos que apuntaban a algún reconocimiento para la japonesa 'Mogari no mori', de Naomi Kawase, que se llevó el Gran Premio por esta hermosa y profunda película que transcurre en gran parte en un bosque y titulada en inglés 'The Mourning Forest'.

Y también habría sido raro que se fuese con las manos vacías el pintor y cineasta estadounidense Julian Schnabel, ganador del premio al mejor director por su primer filme en francés, 'Le scaphandre et le papillon', una deslumbrante adaptación del libro homónimo de Jean-Dominique Bauby.

Bauby, quien a causa de una embolia quedó paralizado hasta el punto de sólo poder comunicarse guiñando un ojo, logró a pesar de ello escribir su obra, cuya adaptación a la pantalla ha servido para reconocer el talento de Schnabel, responsable de que el español Javier Bardem optara al Oscar por 'Antes que anochezca' (2000).

Precisamente Bardem, gracias a su papel de asesino en la cinta de los hermanos Coen 'No Country for Old Men', sonaba hasta hoy mismo como firme candidato al premio al mejor actor en Cannes, que se acabó llevando el ruso Konstantin Lavronenko por 'Izgnanie'.

El director de esa cinta, el ruso Andrei Zviaguintsev, recogió el premio en nombre del actor, que no pudo acudir a la ceremonia.

El jurado volvió a hacer bueno el pronóstico con el reconocimiento como mejor actriz de la surcoreana Do-yeon Jeon por su papel de madre que vive una profunda transformación espiritual en 'Secret Sunshine', de Lee Chang-dong.

Quien sí vio reducidas las expectativas fue el cineasta alemán de origen turco Fatih Akin, ganador hace cuatro años del Oso de Oro en Berlín con 'Gegen die Wand' ('Contra la pared') que ahora tuvo que conformarse con el premio al mejor guión en Cannes por 'Auf der Anderen Seite', una historia a caballo entre Alemania y Turquía que también dirigió.

Por último, el premio Cámara de Oro a la mejor ópera prima vista en el Festival tanto en secciones oficiales como paralelas fue a parar a la israelí 'Meduzot', de Etgar Keret y Shira Geffen, con mención especial a 'Control', del holandés Anton Corbjin.

Una noche, pues, de premios muy repartidos que hizo buena las palabras de Jane Fonda al presentar la Palma de Oro: "Aquí cineastas de todos los horizontes pueden expresarse, el Festival nos ofrece ese maravilloso regalo desde hace sesenta años y deseo que siga mucho tiempo".
Fuente: La vanguardia

Comparte esta noticia

sábado, 19 de mayo de 2007

Cannes: 60 años de cine y glamour

El Festival de cine de Cannes celebra estos días su 60 cumpleaños y la "Noche temática" recuerda la historia de este certamen que ha descubierto e impulsado a los mejores realizadores de diferentes partes del mundo.

El primer documental de la noche es "Bienvenido a Cannes", que realiza un repaso a la historia del certamen, tanto desde su perspectiva fílmica como de su relación con la ciudad y el "glamour".

El Festival nació en 1947 y por él han pasado películas del neorrealismo italiano, del cine social y político norteamericano del los años 50 y el nacimiento de la "nouvelle vague" francesa, con los François Truffaut, Jean Luc Godard, Louis Malle o Claude Chabrol.
Al mismo tiempo, Cannes y su famoso paseo marítimo de La Croisette fue, y sigue siendo, el escaparate para que las estrellas consagradas, o los aspirantes a serlo, luzcan su elegancia y su predisposición a exponerse frente a los paparazzis.
"Compañeros de sueños", el segundo trabajo de la noche, recoge cuatro testimonios de directores y exhibidores que proyectan sus filmes en los lugares más insospechados, llevando la magia del cine hacia audiencias indiscriminadas.
La realizadora norcoreana Han Jong Sil tiene como objetivo ideal el mejorar la calidad de vida de la gente, por lo que lo mejor es mostrarles en sus filmes autenticidad, amor por la vida y honestidad.
Penny Tefertiller, de Wyoming (EEUU), dedica sus energías a diferentes proyectos entre los que figura dar a conocer películas de contenido humano, mientras que en Burkina Faso, el emprendedor Lassane ha invertido todos sus ahorros en la creación de una sala de proyección al aire libre.
En la India, Anup regenta otra sala, pero allí no existe peligro de quiebra, ya que miles de personas asisten habitualmente a las sesiones de cine, la atracción más extendida en el inmenso país.
"SKY CAPTAIN", LA PRIMERA PELÍCULA CON FONDOS DIGITALES
Este año se ha estrenado en las salas de cine españolas la película "300", una producción basada en un cómic y rodada íntegramente con fondos digitales, pero la primera que se rodó de esta manera fue "Sky Captain y el mundo del mañana".
Antena 3 TV estrena mañana esta película que se rodó, por primera vez, en su totalidad con fondos creados digitalmente en el plató George Lucas de los estudios Elstree de Londres.
Dirigida por Kerry Conran, que se inspiró en un libro que tenía de niño a finales de los sesenta y de los setenta, la película tomó como título el lema "El mundo del mañana" de la Exposición Universal de 1939.
Gwyneth Paltrow, Jude Law, Giovanni Ribisi y Angelina Jolie protagonizan esta entretenida fantasía, de espectaculares efectos especiales, ambientada en una animada ciudad de Nueva York, donde se descubre que científicos famosos de todo el mundo están desapareciendo misteriosamente.
Cuando unos robots asaltan las calle de la ciudad destrozando vehículos y derribando edificios a su paso, la reportera Perkins emprende la investigación de los sucesos con su antiguo amor, un as de la aviación más conocido como Spy Captain.
"ALIEN 3", EL CANSANCIO DE RIPLEY
En su vagar por el espacio-infinito-y-más-allá, la teniente Ripley, tras acabar con Alien dos veces, se encuentra por tercera vez que tiene que enfrentarse de nuevo a la criatura, aunque esta vez es el cuerpo de ella quién lo alberga.
En esta tercera parte de "Alien", que mañana emite Cuatro tras haber emitido las dos anteriores, la nave de Ripley y sus compañeros impacta en el planeta Fury 161, una prisión espacial, pero en la nave viaja un alien que deambulará libremente, mientras que, sin armas, intentarán acabar con él.
Frente a la primera y segunda entrega, esta tercera es bastante más floja, pero mucho mejor que la cuarta, si es que Cuatro se decide a emitirla próximamente, que no tiene ni pies ni cabeza.
IMANOL ARIAS, EN BUENOS AIRES CON "PLANETA FINITO"
El actor Imanol Arias viaja a Buenos Aires mañana en el programa de viajes de La Sexta "Planeta finito", con el que recorrerá los lugares más bellos y emblemáticos de la capital argentina.
El actor viajará hasta esta mega-ciudad de 12 millones de habitantes y formada por 47 barrios, para recorrer sus calles, museos, tiendas, restaurantes, tanguerías y estadios que parecen conformar una mezcla entre Madrid, París y Nápoles.
El recorrido comienza en el Congreso, donde se encuentra el kilómetro cero, siguiendo por la calle Corrientes y el Paseo de la Plaza llenos de cines, librerías y teatros (en esto no se parece a Madrid).
Comparte esta noticia

lunes, 7 de mayo de 2007

La victoria del líder conservador Nicolas Sarkozy

Nicolas Paul Stéphane Sarközy, ha ganado las elecciones francesas convirtiéndose en el 23 presidente de la República Francesa. El conservador Nicolas Sarkozy, de la gobernante Unión por un Movimiento Popular (UMP), ha ganado las elecciones presidenciales en Francia con el 53,06% de los votos frente al 46,94% de su rival, la socialista Ségolène Royal, cuando ya se ha escrutado más del 98% de los sufragios.

Sus primeras palabras:
*"desde mi juventud tengo el orgullo de pertenecer a una vieja y orgullosa nación: Francia. Amo a Francia. Ahora tengo que devolver todo lo que me ha dado Francia".
Incidentes en la Plaza de la Bastilla
*Miles de jóvenes contrarios a Sarkozy, reunidos en la Plaza de la Bastilla -una de las principales de la capital francesa- se han enfrentado a la policía tras conocerse la victoria del líder conservador.
*Entre 100 y 300 de estos manifestantes, algunos con pañuelos que cubrían sus rostros, han tirado artefactos incendiarios sobre los agentes antidisturbios, que han respondido con gases lacrimógenos, dejando una intensa humareda en la plaza.

domingo, 29 de abril de 2007

Elecciones en Francia: el voto de los suburbios

Elecciones en Francia: el voto de los suburbios
La explosión de violencia que sacudió al país en 2005, dio paso a un movimiento cívico que tiene como impulsores a algunos de los íconos de la cultura under de la periferia parisiense.
Por Patricio Arana

Las violentas revueltas sociales de 2005 quedaron grabadas en la memoria colectiva de los franceses. Pocas veces el país había visto de manera tan patente el descontento que reina en los suburbios de las principales ciudades francesas. Un año y medio después, sin embargo, esas “zonas sensibles” que los políticos habitualmente prefieren evitar vieron desfilar, uno tras otro y en clave proselitista, a casi todos los candidatos a las elecciones presidenciales.

Es que los barrios marginales cobraron una vital importancia en estas elecciones. Desde que los suburbios ardieron y mostraron a una nación espantada otra cara de la realidad del país, la respuesta a la violencia surgió de los referentes locales de esa misma juventud hace no tanto enardecida. Los cantantes de rap y de hip hop, apoyados por organizaciones de base, iniciaron hace un año una ambiciosa campaña para incitar al voto.

“Desde 2005 nada cambió”, indica el rapero Rost, un ícono de la cultura under. Rost, de 30 años, es de origen togolés. Llegó a París a los diez, con sus padres y sus seis hermanos, y la familia se amontonó en 28 metros cuadrados en uno de los barrios del norte de la ciudad. ...Sigue leyendo
Fuente: SIGLOXXI
+ información
El debate de ayer con Bayrou podría beneficiar a la candidata socialista, que ansía los votos del político centrista.