Mostrando entradas con la etiqueta Cambio climático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cambio climático. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de enero de 2010

Dólar,Terrorismo,Política y Ecología

Bin Laden: otro nuevo mensaje vía Al Jazeera
Con cambio de asunto relativamente comparado su discurso de hoy al más previo pero sin cambio en su postura Osama Bin Laden volvió hoy, en una nueva grabación, a criticar a los países industrializados por el cambio climático instando a poner fin a la dependencia del dólar llamando a boicotear productos y mercancías de las grandes empresas industriales responsables, en su opinión, del deterioro del cambio climático. Es el segundo mensaje atribuido esta semana al jefe de la red Al Qaeda, que- esta vez- incluyó una cita del famoso escritor y activista estadounidense Naom Chomsky.

En el nuevo mensaje audio transmitido por el canal Al Jazeera, presentado y comentado por especialistas en la materia en sus servicios informativos. El dirigente de la organización condenó explícitamente a Estados Unidos y, en especial, al ex presidente George W. Bush, por no haber adherido al Protocolo de Kyoto.

A otros países industrializados los tildó de responsables del cambio climático. Se trata de un mensaje dirigido "a todo el mundo, sobre los responsables de la mutación del clima y de sus efectos, intencionales o involuntarios, y sobre las acciones que debemos emprender", dijo Bin Laden. El mensaje, de unos tres minutos de duración, cae hoy tras el difundido el domingo 24, titulado de "Osama a Obama", donde se reivindica el fallido atentado en un vuelo de la aerolínea Delta sobre Detroit. Bin Laden ha enviado sus palabras a todos, dice "Este mensaje es para el mundo entero", y "sobre las acciones que debemos tomar" en relación al clima, dijo. "Todos los países industrializados tienen la responsabilidad de la crisis del ambiente", aseguro.

"Tenía razón tío Naom Chomsky cuando señaló la semejanza entre las políticas estadounidenses y el acercamiento con la mafia", dijo Bin Laden, en su segundo mensaje dirigido a Occidente. Cargándose contra sus adversarios dijo: "Son ellos los verdaderos terroristas y por eso debemos dejar de comerciar en dólares. Sé que habría repercusiones enormes, pero es el único medio de liberar a la humanidad del esclavismo de Estados Unidos y de sus aliados", agregó.

viernes, 12 de diciembre de 2008

La UE lanza el ambicioso Plan 20/20/20

La Unión Europea en la cumbre de Bruselas ha aprobado un ambicioso conjunto de medidas para combatir el cambio climático, según informaciones facilitadas a la prensa de hoy por algunos funcionarios en la capital belga. Después de un año de intensas negociaciones, el acuerdo coloca a la UE a la cabeza de la lucha contra el calentamiento global.

Las medidas permitirán a la Unión cumplir antes de 2020 con sus compromisos de recortar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en un 20%, mejorar la eficiencia energética en otro 20% y que el 20% de la energía que consume proceda de fuentes renovables.

Después de la mini cumbre de dos días de los líderes europeos en Bruselas, el siguiente paso es que el Parlamento Europeo apruebe las medidas para que el denominado "plan 20/20/20" se convierta en ley.

viernes, 7 de diciembre de 2007

190 países se reúnen en Bali

La Cumbre de Bali sobre el cambio climático
Representantes de 190 países reunidos en la Cumbre de Bali debatirán a fondo en esta isla de Indonesia, todas las cuestiones entorno al cambio climático que patrocina la ONU, una cumbre cuya máxima ambición posiblemente será buscar respuestas a una de las inquietantes preocupaciones de nuestros tiempos.¿cómo actuar para salvar el planeta Tierra? y, sobre todo cómo intentar dar un paso positivo en la buena dirección o si es posible: pasar de firmar protocolos a tomar medidas más serias en forma de sanciones a los países que se niegan a ratificar el anterior Protocolo de Kioto. El Protocolo de Kioto involucraba a 39 países más desarrollados, que eran los principales emisores de gases de efecto invernadero, aunque no fue ratificado por Australia y Estados Unidos, quizá porque en el pasado no estaban convencidos de la gravedad que representa el fenómeno del calentamiento global o por otras razones no se encontraban preparados o motivados entonces para firmar esos acuerdos.

El diario El País escribe "La Importancia de Bali"
La cumbre del clima iniciada en Bali debería suponer un avance serio en la lucha planetaria contra la contaminación atmosférica y el cambio climático tras la concertación conseguida en Kioto y cuya fecha de caducidad es 2012. El Protocolo de Kioto involucraba a los 39 países más desarrollados, que eran los principales emisores de gases de efecto invernadero, aunque no fue ratificado por algunos, entre ellos Australia y, muy especialmente, Estados Unidos. El borrón australiano ha sido enmendado esta misma semana por el nuevo Gobierno de Kevin Rudd, que ha ratificado el Protocolo.

Queda, pues, Estados Unidos como única nación desarrollada fuera del pacto e impermeable administrativamente a los incontrovertibles argumentos medioambientales que prevén un futuro sombrío para nuestro planeta si no se actúa inmediata y enérgicamente contra la contaminación. Los motivos aducidos por la Administración de Bush son el posible impacto negativo sobre su economía, algo que es común al resto de los países que sí lo han ratificado, la reticencia a aceptar acuerdos multilaterales en el marco de la ONU, o la ausencia en Kioto de compromisos exigibles a países emergentes, como China, India o Brasil, que pueden convertirse en grandes emisores de gases de invernadero.

Pero incluso en el país más contaminante del planeta en términos absolutos y relativos va abriéndose paso imparablemente la necesidad de actuar. Una parte significativa de la sociedad estadounidense lo exige así, importantes Estados están adoptando medidas para disminuir las emisiones de dióxido de carbono y un comité senatorial acaba de proponer un embrión de legislación nacional sobre topes máximos para la industria y el transporte.

El masivo cónclave auspiciado por la ONU en Bali, donde están reunidos miles de representantes de 190 países, demuestra hasta qué punto ha aumentado el perfil político del cambio climático en el último año. Las condiciones para el éxito de un acuerdo pos-Kioto exigen, además de la implicación convencida de EE UU, unos objetivos mucho más ambiciosos que los acordados en la ciudad japonesa, quizá en la línea de los planteados por la Unión Europea de reducciones de al menos el 20% para el año 2020; o la incorporación de los grandes países emergentes, con compromisos que tendrán que ser distintos de los que afecten a los desarrollados, pero que supongan una contribución efectiva al objetivo marcado.

Convendría, de otra parte, empezar a debatir sobre los criterios utilizados en Kioto, que penalizan a los países que partían de un menor nivel de emisiones, como es el caso de España, y que utilicen como baremo las emisiones per cápita, a fin de no introducir un factor adicional de injusticia en el reparto de la carga. En cualquier caso, Bali debe permitir fortalecer y unificar el esfuerzo al que la humanidad está abocada si quiere preservar sus condiciones ambientales.
Comparte esta noticia
Digg!

lunes, 12 de noviembre de 2007

España se une a los países que llaman a la lucha contra el Calentamiento global

De la Vega dice que luchar contra el cambio climático implica "un compromiso internacional" e insta a "aunar esfuerzos"

Teresa Fernández de la Vega, La vicepresidenta primera del gobierno español, aseguró hoy que la lucha contra el cambio climático "escapa a los límites de cualquier estado" y que por ello "debe implicar un compromiso internacional" dirigido "especialmente, a aquellos países que cuentan con menos recursos" y que aunque son quienes "menos contaminan", son los que "sufren más que nadie los efectos" de este problema mundial.

domingo, 11 de noviembre de 2007

Calentamiento global,Ban Ki-Moon: "Es necesario tomar medidas "urgentes"

Ban Ki-Moon: "Es necesario tomar medidas "urgentes" para combatir el calentamiento global"
Es la primera visita de un Secretario General de Naciones Unidas, el surcoreano Ban Ki-Moon, por el motivo de su visita tras la observación el acelerado derretimiento de los glaciares, ha advertido hoy de la necesidad de tomar medidas "urgentes" para combatir el calentamiento global. El jefe de la ONU en su visita a la Antártida, ha recorrido las bases de tres países como parte de su interés por el tema del cambio climático.

Ban, como horrorizado, hizo desde aquellos lugares una llamada energética sonando la campana del peligro que corre el planeta tierra, llamando la atención a que todos los países hagan frente a este fenómeno grave que tiene que ser tratado de inmediato porque requiere a su juicio una movilización política global.

"Necesito una respuesta política. Esta es una emergencia y para las situaciones de emergencia se necesitan medidas urgentes", ha dicho Ban en el llamado continente helado, que está experimentando las temperaturas más altas en cerca de 1.800 años.

“La Antártida se ha calentado más rápido que cualquier otro sitio en el planeta en los últimos 50 años, por lo que se ha convertido en un objetivo central en la política de Ban, quien ha hecho del cambio climático una de las prioridades de su gestión al frente del organismo internacional desde que asumió a comienzos de este año.

Ban ha sobrevolado en un avión ligero sectores donde se observa el derretimiento del hielo y grandes icebergs flotando en la costa después de separarse de la barrera de hielo.

Las imágenes tomadas por los satélites muestran que la capa de hielo en el oeste de la Antártida está disminuyendo y podría colapsar en el futuro, causando un aumento en los niveles del mar."Todo lo que hemos visto ha sido muy impresionante y hermoso, extraordinariamente hermoso. Pero al mismo tiempo es perturbador. Hemos visto el derretimiento de los glaciares", ha dicho a los periodistas que le han acompañado en el viaje.
Ban se está preparando para una conferencia sobre el cambio climático auspiciada por la ONU que se celebrará en Indonesia en diciembre, y la que se espera sea el punto de partida de las negociaciones para un nuevo acuerdo para disminuir las emisiones de contaminantes, después de que expire el Protocolo de Kioto en 2012.
Comparte esta noticia
Digg!

lunes, 15 de octubre de 2007

"Blog Action Day" Bloggers intentan despertar la conciencia ecológica en todo Internet

Desde aquí llamamos a los autores de blogs: "Aún estás a tiempo para unirte a la iniciativa. Basta con publicar una entrada dedicada a la conservación de la naturaleza y registrarse en la web oficial."

Hoy 15 de septiembre, Blogspot de Google condujo una buena campaña para los autores de Blogs que reune Blogger puedan participar posteando entradas sobre el tema del “cambio climático” para que unan sus fuerzas por una misma causa, día que se celebra en Internet con más de 15,800 voces contra el cambio climático.

15.800 blogs se han unido al Blog Action Day , que se celebra este 15 de octubre. La idea se centra en el objetivo de encauzar el máximo número de voces de la blogosfera a nivel global, hacia una única causa, que en esta ocasión, es intentar despertar la conciencia ecológica para poder luchar masivamente contra el cambio climático.

Empresas como Google y organizaciones como Naciones Unidas, se han unido a esta iniciativa, que quiere despertar la conciencia ecológica en todo Internet. Con los blogs registrados se va a obtener una audiencia de más de 12 millones de internautas. A todo autor de blog o sitio weblog: "Aún estás a tiempo para unirte a la iniciativa".

viernes, 8 de junio de 2007

Los países emergentes en la cumbre del G-8

Los países emergentes en la cumbre del G-8
LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA
La celebración de esta Cumbre Ampliada del G-8 en Heiligendamm, Alemania, ofrece una nueva oportunidad a los líderes de Suráfrica, Brasil, China, India y México para profundizar en el diálogo, iniciado en Evián en 2003, con las principales economías industrializadas sobre temas prioritarios de la agenda internacional.

Año tras año, estas reuniones van fortaleciéndose y adquiriendo mayor reconocimiento al introducir nuevos enfoques en los debates del G-8. Estoy convencido de que el cambio climático, el desarrollo sostenible, las fuentes de energía nuevas y renovables y la financiación para el desarrollo son temas sobre los que es necesario que las principales economías emergentes hagan oír más su voz, no sólo porque las poblaciones de nuestros países se ven directamente afectadas, sino por la capacidad de nuestras naciones de formular e implantar propuestas innovadoras para responder a esos múltiples desafíos.

La transformación de los biocombustibles en bienes internacionales es un ejemplo de cómo estamos aunando esfuerzos para encontrar respuestas coordinadas. La difusión del uso del etanol y del biodiésel ayuda a democratizar el acceso a la energía, disminuyendo la dependencia mundial de las últimas reservas de hidrocarburos. Al mismo tiempo, contribuye a reducir las emisiones de gases contaminantes, lo que ayuda a minimizar los efectos del cambio climático que nos afecta a todos.

Los biocombustibles tienen relevancia especial para los países en vías de desarrollo. Por su enorme potencial para generar empleos y renta, ofrecen una verdadera opción de crecimiento sostenible, especialmente para países que dependen de la exportación de pocos bienes primarios. Al mismo tiempo, el etanol y el biodiésel abren nuevas vías de desarrollo, sobre todo en las industrias bioquímicas. Constituyen alternativas económicas, sociales y tecnológicas al alcance de países pobres económicamente, pero ricos en sol y tierras cultivables. ... [Sigue leyendo] Fuente:Vía Link El País

Comparte esta noticia
Digg!
*(Luiz Inácio Lula da Silva es presidente de la República Federativa de Brasil)

domingo, 20 de mayo de 2007

DiCaprio denuncia en Cannes la emisión de CO2 de los EE UU

En su discurso en Cannes a la hora de presentar su documental, The 11th Hour, Leonardo Dicaprio hizo comentarios agríos a los principales responsables del calentamiento global denunciando la emisión del CO2 de las grandes empresas industriales americanas. Como se sabe, Estados Unidos es el mayor emisor de Co2 del mundo, el principal gas de efecto invernadero y, por tanto contribuyente al Calentamiento Global y, al Cambio Climático.Por otro lado EEUU se niega a firmar el Protocolo de Kioto, pacto entre los paíes para intentar reducir la emisión de Co2.

DiCaprio quizás, quiere enviar por la producción de su film y directamente vía sus palabras, como militante ecologista, divulgar el mensaje bien claro de que ya es tiempo de poner fin a estas emisiones catastróficas de CO2 en los EEUU como en otras partes del mundo industrializado. "la humanidad está viviendo los últimos minutos antes de que sea demasiado tarde para hacer algo con el calentamiento global. El calentamiento global es una realidad. Está sucediendo", dijo, DiCaprio a los periodistas reunidos para el debut de la película, donde el protagonista de "Titanic" presta su voz como narrador, además de ser uno de sus productores.

DiCaprio denuncia en Cannes la emisión de CO2 de los Estados Unidos
En el documental que ha producido, "
The 11th Hour", se muestra como la humanidad está viviendo los últimos minutos.El año pasado, "Una verdad incómoda" exploró el mismo tema ambiental de la mano de Al Gore.El documental se dirige a las empresas norteamericanas, máximas emisoras de CO2 del mundo. La estrella de Hollywood y ahora defensor del medio ambiente Leonardo DiCaprio tiene un mensaje para el mundo: háganse ecologistas ahora, antes de que sea demasiado tarde.

Según dice DiCaprio en el documental "The 11th Hour", presentado el sábado en el Festival de Cine de Cannes, la humanidad está viviendo los últimos minutos antes de que sea demasiado tarde para hacer algo con el calentamiento global.

"El calentamiento global es una realidad. Está sucediendo", dijo DiCaprio a los periodistas reunidos para el debut de la película, donde el protagonista de "Titanic" presta su voz como narrador, además de ser uno de sus productores.
Como Al Gore
El año pasado, "Una verdad incómoda" exploró el mismo tema ambiental de la mano del ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore, que lidera de una larga campaña para educar a la población y a los políticos sobre este problema.

"Una verdad incómoda" se convirtió en éxito de taquilla en todo el mundo con 37 millones de euros recaudados - una gran suma para una película de no ficción - y también ganó un Oscar.

Crear debate político
DiCaprio describe la película como una aportación a la concientización del problema y dijo que los filmes suelen tener un mayor impacto que los discursos científicos y las investigaciones, porque la gente ve, escucha y aprende en los cines.
"El año pasado, la gente tomó esta cuestión más seriamente que nunca, y eso es un resultado directo de la influencia del formato de cine en las emociones de las personas", dijo.
David Orr, jefe de estudios ambientales en la Universidad Oberlin, de Estados Unidos, se expresó de diferente manera: "Tarde o temprano, son las películas, la música o la poesía las que mueven a la gente. Es un paso necesario en la formación del debate político".
Crítica a las industrias
DiCaprio y los directores dijeron que trataron de mantenerse al margen de banderas políticas porque el calentamiento global afecta a todos, ya sean liberales o conservadores.
Pero "The 11th Hour" se dirige directamente a Estados Unidos y a sus industrias.
"Somos la mayor potencia mundial. También somos los mayores contaminantes", dijo DiCaprio.
"Somos la mayor potencia mundial. También somos los mayores contaminantes"
"En última instancia somos nosotros, como la mayor democracia del mundo, los que debemos brindar el ejemplo. Si no lo hacemos, ¿cómo se supone que va a seguirnos el resto del mundo?", se preguntó.
Cabe recordar que Estados Unidos es el mayor emisor de Co2 del mundo, el principal gas de efecto invernadero y, por tanto contribuyente al Calentamiento Global y, en última instancia, al Cambio Climático.
Por otro lado se niega a firmar el Protocolo de Kioto, pacto entre los paíes para intentar reducir la emisión de Co2.
Comparte esta noticia

viernes, 6 de abril de 2007

Acuerdo sobre cambio climático

El impacto del cambio climático ha sido fuente de disputa entre países, políticos y científicos.Se logra acuerdo entre los delegados de la gran conferencia internacional en Bruselas sobre cambio climático.

El acuerdo final llegó después de demoras causadas por objeciones expresadas por Estados Unidos, China, Rusia, India y Arabia Saudita sobre el impacto del calentamiento global.
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) afirma en su informe que el calentamiento global ya está teniendo un gran impacto en la naturaleza.
¿Y las consecuencias?
"Tenemos un muy buen documento", dijo Rajendra Pachauri, presidente del IPCC.
El informe será enviado a los líderes del G8, justo a tiempo para la cumbre en junio en la que se reúnen los países más industrializados del mundo.
"Mensaje desolador"
Unos 2500 científicos y funcionarios gubernamentales de l00 países se reunieron toda la noche en un esfuerzo por lograr un acuerdo sobre el lenguaje de un sumario destinado a los gobernantes.
Al describir en líneas generales las conclusiones del informe, Martin Parry, copresidente del segundo grupo de trabajo del IPC, dijo que la evidencia demostraba que el cambio climático estaba teniendo un efecto directo en los mamíferos, las plantas y el agua.
"Por primera vez, no estamos llamando la atención con modelos; éstos son datos empíricos, que podemos medir de verdad", dijo Parry durante una rueda de prensa. Sigue...

domingo, 11 de marzo de 2007

UE- Cambio climático: un compromiso histórico y ambicioso

Cambio climático: Los 27 Países de la Unión Europea
acuerdan un compromiso histórico y ambicioso
Los 27 países que integran la Unión Europea (UE) alcanzaron un acuerdo "histórico" que obligará a los países miembros de la UE a producir un 20% de su energía de recursos renovables antes del año 2020.

El acuerdo alcanzado este viernes en una reunión de los mandatarios en Bruselas, fue anunciado un día después de un compromiso similar, según el cual los países prometieron reducir un 20% sus emisiones de dióxido de carbono en el mismo plazo.
Angela Merkel, cuyo país ejerce la presidencia temporal de la UE, dijo que acuerdo es ambicioso y también creíble. Según el primer ministro británico, Tony Blair, el acuerdo "otorga a Europa una clara posición de liderazgo en este tema crucial que enfrenta el mundo".
El texto del compromiso para el uso de combustibles renovables, como la energía solar y la eólica, permite flexibilidad en la forma en que cada país contribuirá a alcanzar el objetivo impuesto para la región. El texto dice que se fijarán "metas nacionales diferenciadas" que tendrán en cuenta los distintos puntos de partida de cada país en el camino a cumplir el objetivo.
Según los expertos, esto permite tranquilizar a los países más pobres de la Unión -muchos de ellos en el este de Europa-, que estaban preocupados por los altos costos que deberían pagar sus industrias pesadas -basadas en el uso del carbón- para transferirse a energías alternativas.
Asimismo, en lo que se interpreta una concesión a la posición de Francia -que buscaba la inclusión de la energía nuclear en la lista-, el texto reconoce la contribución de la energía nuclear para alcanzar las metas fijadas. Sin embargo, el acuerdo también destaca que "la seguridad nuclear" debe ser "primordial en el proceso de toma de decisiones".

A la hora de negociar, los líderes no sólo se fijaron entre los niveles de desarrollo y recursos energéticos que los separan, sino también cuánto contribuirán en la lucha los principales sospechosos de contaminar el planeta: Estados Unidos, India y China. Se estima que, si estos países alcanzan acuerdos similares, la Unión Europea elevaría a 30% la meta de recortes en emisiones de carbono. El plan de acción que propone la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, tiene dos grandes ejes: la protección del clima y la política energética.

jueves, 1 de febrero de 2007

Apagón contra el cambio climático

La demanda eléctrica cae cerca del 2,5%
por el apagón por el cambio climático
Ayuntamientos, organizaciones sociales y ciudadanos se han sumado al apagón contra el cambio climático
.

La iniciativa de la ONG francesa Alianza por el Planeta, que consistía en apagar las luces esta tarde entre las 19.55 y 20.00 ha ganado adhesiones a lo largo y ancho de España. La acción pretende concienciar a la sociedad sobre el papel del consumo de energía en el cambio climático. La medida coincide con la publicación en París del informe científico del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU.

El Gobierno español ya anunció ayer que se sumaba a la iniciativa, impulsada por la mayoría de las organizaciones ecologistas. El secretario general de Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri, ha explicado que el Ministerio está en contacto con Red Eléctrica. "Esta compañía tomará todas las medidas pertinentes para que si la medida tiene el éxito que esperamos, la súbita pérdida de consumo y su posterior recuperación no provoquen la caída de la línea", ha declarado Aizpiri.

Unión Fenosa, la tercera eléctrica española, se ha sumado, al igual que han hecho instituciones como el Ministerio de Medio Ambiente, entre otras, a la iniciativa mundial. La demanda de energía eléctrica se ha reducido un 1% en las zonas en las que distribuye Unión Fenosa entre las 19.50 y las 20.00 horas, coincidiendo con el apagón. [+] El Pais.com

miércoles, 31 de enero de 2007

Calentamiento global en 2007: Situación más grave según los cientéficos

unos 500 expertos de todo el mundo presentarán este viernes un documento sobre la evidencia científica de calentamiento global.
El informe será el primero que presenta desde 2001 el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), un grupo formado por miembros de las Naciones Unidas y de la Organización Metereorológica Mundial.

¿Qué efectos tendría el calentamiento global?
Los científicos -que comenzaron con sus reuniones este lunes- intentarán lograr un consenso acerca de la rapidez con que las temperaturas y los niveles del mar se elevarán en los próximos 100 años.

Intentarán responder hasta dónde las emisiones de dióxido de carbono y otros gases contaminantes debidos al comportamiento humano, son responsables del cambio climático.
Y presentarán un pronóstico sobre el incremento en las temperaturas del planeta en los próximos años.

Participe: Cambio climático ¿tiempo de actuar?
"El pronóstico -dijo a la BBC el doctor David Satterthwaite, del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo en Londres- es aumento en el nivel del mar, incremento en las lluvias y eventos climáticos más extremos".
"Y esta combinación -agrega- será letal en una ciudad mal administrada del mundo en desarrollo".

Evidencia
El informe del PICC, titulado "Cambio Climático 2007: La Evidencia Científica", será una especie de manual de los conocimientos climáticos que gobiernos, industrias y organizaciones internacionales utilizarán hasta 2012. El IPCC está organizada en tres grupos de trabajo: el primero evalúa los aspectos científicos del fenómeno; el segundo, las consecuencias del cambio climático y las posibilidades de adaptación, y el tercero, las soluciones para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero. [+] Fuente: BBC.Mundo

martes, 30 de enero de 2007

Paris: 500 Expertos analizan el calentamiento global

Expertos se reúnen en París para
analizar el calentamiento global
El encuentro durará cuatro días y servirá para finalizar un reporte actualizado sobre el cambio climático. Los científicos tratarán de consensuar acerca de la rapidez con que las temperaturas y los niveles del mar se elevarán en los próximos 100 años, y hasta dónde el problema se debe al comportamiento humano.

La Cumbre Mundial sobre Cambio Climático comenzó hoy en París con la participación de más de 500 expertos que analizarán el aumento del nivel de las aguas y las temperaturas y elaborarán un informe sobre el calentamiento de la tierra que darán a conocer el próximo viernes, informó la prensa francesa.

La reunión mundial del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que se extenderá durante cuatro días, evaluará la evolución y los riesgos del calentamiento global de la tierra.

El informe será el instrumento que utilicen los gobiernos, las empresas y las organizaciones internacionales hasta 2012.

El informe profundizará sobre los efectos aún más alarmantes y catastróficos que ya se vienen planteando en los estudios anteriores, que anticipan migraciones forzosas de miles de millones de personas, "creando olas de inmigración cuyos movimientos amenazarán a las economías de los países ricos".

En este sentido, los científicos advierten que los desiertos se van a expandir sobre los océanos, que habrá olas de calor intenso y un crecimiento desmedido del nivel del mar.

Estas son algunas de las consecuencias devastadoras que traerá el calentamiento global del planeta en el corto plazo.

El IPCC señala que en los próximos años, las temperaturas podrían aumentar entre 4 y 5 grados centígrados y que las causas de estos desórdenes ambientales "son humanas".

El estudio del IPCC, anticipado por la publicación británica The Observer reseñó, entre otros puntos, que la frecuencia de tormentas será aún mayor que en la actualidad, los niveles del mar crecerán rápidamente y la nieve sólo quedará en las cumbres más altas del planeta.

En este marco, los investigadores destacan que los últimos 13 años fueron los más calurosos registrados en la historia del planeta y que las temperaturas de los océanos aumentó "notablemente". Fuente: Telam-29.ene.2007

jueves, 25 de enero de 2007

Davos: FEM debate las causas del calentamiento global y el cambio climático

2.400 expertos económicos debaten en Davos las causas del calentamiento global y la necesidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2)

El Foro Económico Mundial (FEM) reunido en Davos ha reconocido, por primera vez en su historia de 36 años, la necesidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para hacer frente al cambio climático. El calentamiento global es uno de los principales debates de discusión del FEM, que reune hasta al sábado reúne en esta ciudad suiza a unos 2.400 expertos económicos.El presidente de la Fundación de las Naciones Unidas, Timothy Wirth, recordó que los directivos de muchas compañías de suministro energético en EEUU han apoyado la creación de un sistema para establecer el objetivo de reducción de los gases invernadero en un 30% en los próximos 15 años.

¿Cómo reducir la polución a nivel planetario?
Las compañías norteamericanas General Electric, Alcoa y Duke Energy Corporation creen que es posible reducir la polución relacionada con el calentamiento global sin dañar la economía y que, de hecho, esto puede presentar nuevas oportunidades de crecimiento.Wirth fue uno de los negociadores del Protocolo de Kioto del Convenio Marco sobre Cambio Climático de la ONU, que entró en vigor en febrero de 2005, después de ser ratificado por 55 naciones.El 80% de los directivos de la industria de la electricidad reconoce la necesidad de reducir las emisiones de CO2. Además, el director del Centro Yale para la Legislación Medioambiental, Daniel Esty, reseñó que el hecho de que Bush admitiera en su discurso del Estado de la Unión que el cambio climático global es un reto serio, cambiará las estructuras legales que afrontan las emisiones de gases invernadero.

La energía atómica y las energías renovables
Por su parte, el presidente de Duke Energy Corporation, James Rogers, afirmó que el 80% de los directivos de la industria de la electricidad reconoce la necesidad de reducir las emisiones de CO2 y enfatizó la importancia de las energías renovables. Rogers pronosticó un auge de la energía atómica en EEUU ya que es una fuente que no produce gases invernadero y consideró que junto con el carbón limpio son las únicas alternativas viables al petróleo. En el FEM también se han considerado también los pro y contra de implementar un impuesto sobre el dióxido de carbono para obligar a los países a recortar sus emisiones. Fuente: 2oMinutos.es/EFE-24.01.2007