Mostrando entradas con la etiqueta Polución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Polución. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de noviembre de 2007

España se une a los países que llaman a la lucha contra el Calentamiento global

De la Vega dice que luchar contra el cambio climático implica "un compromiso internacional" e insta a "aunar esfuerzos"

Teresa Fernández de la Vega, La vicepresidenta primera del gobierno español, aseguró hoy que la lucha contra el cambio climático "escapa a los límites de cualquier estado" y que por ello "debe implicar un compromiso internacional" dirigido "especialmente, a aquellos países que cuentan con menos recursos" y que aunque son quienes "menos contaminan", son los que "sufren más que nadie los efectos" de este problema mundial.

domingo, 11 de noviembre de 2007

Calentamiento global,Ban Ki-Moon: "Es necesario tomar medidas "urgentes"

Ban Ki-Moon: "Es necesario tomar medidas "urgentes" para combatir el calentamiento global"
Es la primera visita de un Secretario General de Naciones Unidas, el surcoreano Ban Ki-Moon, por el motivo de su visita tras la observación el acelerado derretimiento de los glaciares, ha advertido hoy de la necesidad de tomar medidas "urgentes" para combatir el calentamiento global. El jefe de la ONU en su visita a la Antártida, ha recorrido las bases de tres países como parte de su interés por el tema del cambio climático.

Ban, como horrorizado, hizo desde aquellos lugares una llamada energética sonando la campana del peligro que corre el planeta tierra, llamando la atención a que todos los países hagan frente a este fenómeno grave que tiene que ser tratado de inmediato porque requiere a su juicio una movilización política global.

"Necesito una respuesta política. Esta es una emergencia y para las situaciones de emergencia se necesitan medidas urgentes", ha dicho Ban en el llamado continente helado, que está experimentando las temperaturas más altas en cerca de 1.800 años.

“La Antártida se ha calentado más rápido que cualquier otro sitio en el planeta en los últimos 50 años, por lo que se ha convertido en un objetivo central en la política de Ban, quien ha hecho del cambio climático una de las prioridades de su gestión al frente del organismo internacional desde que asumió a comienzos de este año.

Ban ha sobrevolado en un avión ligero sectores donde se observa el derretimiento del hielo y grandes icebergs flotando en la costa después de separarse de la barrera de hielo.

Las imágenes tomadas por los satélites muestran que la capa de hielo en el oeste de la Antártida está disminuyendo y podría colapsar en el futuro, causando un aumento en los niveles del mar."Todo lo que hemos visto ha sido muy impresionante y hermoso, extraordinariamente hermoso. Pero al mismo tiempo es perturbador. Hemos visto el derretimiento de los glaciares", ha dicho a los periodistas que le han acompañado en el viaje.
Ban se está preparando para una conferencia sobre el cambio climático auspiciada por la ONU que se celebrará en Indonesia en diciembre, y la que se espera sea el punto de partida de las negociaciones para un nuevo acuerdo para disminuir las emisiones de contaminantes, después de que expire el Protocolo de Kioto en 2012.
Comparte esta noticia
Digg!

domingo, 11 de marzo de 2007

UE- Cambio climático: un compromiso histórico y ambicioso

Cambio climático: Los 27 Países de la Unión Europea
acuerdan un compromiso histórico y ambicioso
Los 27 países que integran la Unión Europea (UE) alcanzaron un acuerdo "histórico" que obligará a los países miembros de la UE a producir un 20% de su energía de recursos renovables antes del año 2020.

El acuerdo alcanzado este viernes en una reunión de los mandatarios en Bruselas, fue anunciado un día después de un compromiso similar, según el cual los países prometieron reducir un 20% sus emisiones de dióxido de carbono en el mismo plazo.
Angela Merkel, cuyo país ejerce la presidencia temporal de la UE, dijo que acuerdo es ambicioso y también creíble. Según el primer ministro británico, Tony Blair, el acuerdo "otorga a Europa una clara posición de liderazgo en este tema crucial que enfrenta el mundo".
El texto del compromiso para el uso de combustibles renovables, como la energía solar y la eólica, permite flexibilidad en la forma en que cada país contribuirá a alcanzar el objetivo impuesto para la región. El texto dice que se fijarán "metas nacionales diferenciadas" que tendrán en cuenta los distintos puntos de partida de cada país en el camino a cumplir el objetivo.
Según los expertos, esto permite tranquilizar a los países más pobres de la Unión -muchos de ellos en el este de Europa-, que estaban preocupados por los altos costos que deberían pagar sus industrias pesadas -basadas en el uso del carbón- para transferirse a energías alternativas.
Asimismo, en lo que se interpreta una concesión a la posición de Francia -que buscaba la inclusión de la energía nuclear en la lista-, el texto reconoce la contribución de la energía nuclear para alcanzar las metas fijadas. Sin embargo, el acuerdo también destaca que "la seguridad nuclear" debe ser "primordial en el proceso de toma de decisiones".

A la hora de negociar, los líderes no sólo se fijaron entre los niveles de desarrollo y recursos energéticos que los separan, sino también cuánto contribuirán en la lucha los principales sospechosos de contaminar el planeta: Estados Unidos, India y China. Se estima que, si estos países alcanzan acuerdos similares, la Unión Europea elevaría a 30% la meta de recortes en emisiones de carbono. El plan de acción que propone la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, tiene dos grandes ejes: la protección del clima y la política energética.