Mostrando entradas con la etiqueta Festivales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festivales. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de noviembre de 2008

“El nido vacío” en Marrakech

En el magnifico decoro de la ciudad más bonita de Marruecos, se inauguró el viernes por la noche, la octava edición del Festival Internacional de Cine de Marrakech. Del 14 al 22 de noviembre, el prestigioso festival marroquí ofrecerá una oferta cinematográfica rica y variada, con una quincena de películas en concurso, entre ellas 'El nido vacío' de Daniel Burman, representando a Argentina.

El resto de películas de la sección oficial representan a Filipinas, Islandia, Italia, Polonia, Estados Unidos, India, Alemania, Irlanda, Dinamarca, Marruecos, Finlandia, China y Rusia.

Charlotte Rampling, la actriz británica ha vuelto esta vez a inaugurar el festival, se recuerda que fue ella misma la presidenta del jurado en la primera edición de este festival hace 8 años. "Soy una amiga de este festival que nos da todo lo que queremos para la prosperidad del séptimo arte", declaró.

El presidente del jurado de la presente edición es el director, guionista y productor estadounidense Barry Levinson, cuya última película 'What just happened?' (2008) debía ser presentada el viernes e inaugurar oficialmente el festival.

viernes, 29 de junio de 2007

Festival Internacional de Cine de Autor de Rabat homenajea a A.Buanani y Adil Imam

13 Festival Internacional de Cine de Autor de Rabat

La XIII edición del Festival Internacional de Cine de Autor de Rabat se celebra de 21 de junio al 1 de julio. En la ceremonia de la apertura el festival rindió un ferviente homenaje al artista marroquí Ahmed Al Buanani y al gran y veterano artista egipcio, Adil Imam.

El festival se proseguirá hasta el 1 de julio, la inauguración de esta cita ha sido marcada por la proyección de una película alemana titulada "Vida de los otros" en presencia de una multitud de autores, intelectuales y críticos.

El presidente de la asociación del Festival internacional de Rabat para las culturas y las artes, Abdelhak Mantrach afirmó que este encuentro se convirtió en un foco de encuentro ineludible de cinéfilos a nivel nacional e internacional.

Por su parte Hamadi Gueroum, el director artístico del festival de Cine de Autor de Rabat en su intervención ante los medios de comunicación y la prensa ha señalado “que la importancia artística de este género (Cine de Autor) es debida a la gran variedad de visiones que los Directores y creadores artísticos a través de sus filmes y su creación de universos fílmicos vienen a estos encuentros y citas para hacernos soñar y vivir momentos extensos de emoción de pensamiento y reflexión”.

El Festival Internacional de Cine de Autor de Rabat reúne anualmente cineastas del mundo Árabe, de Europa, de Asia y América, producciones de nacionalidades diversas, acuden asimismo a la cita críticos de cine e intelectuales de diferentes sectores artísticos de la industría cinematográfica.
Comparte esta noticia
Digg!

martes, 29 de mayo de 2007

Cannes: Palma de Oro a la cinta de C.Mungiu “Cuatro meses…”

"Esta Palma de Oro es una buena noticia para la pequeña cinematografía de un pequeño país", declaró Mungiu al recoger de manos de Jane Fonda el premio por esta historia sobre dos mujeres implicadas en un aborto clandestino en la Rumanía comunista, cuyo título podría traducirse como 'Cuatro meses, tres semanas y dos días'.

Foto:Ap / Francois Mori El director Cristian Mungiu, recibe la Palma de Oro
Al final se hicieron buenos los pronósticos y el 60 Festival de Cannes coronó hoy con la Palma de Oro a la tan modesta como magnífica cinta rumana '4 luni, 3 saptamini si 2 zile', de Cristian Mungiu, mientras Carlos Reygadas se llevó a México un Premio del Jurado por su 'Stellet licht'.

Favorita desde el comienzo para gran parte de la crítica, sobre la cinta de Mungiu pesaba la duda de si el festival más famoso del mundo tendría la valentía de optar por un desconocido para alzarlo al Olimpo, y además en una edición tan especial como la de este año.

"Esta Palma de Oro es una buena noticia para la pequeña cinematografía de un pequeño país", declaró Mungiu al recoger de manos de Jane Fonda el premio por esta historia sobre dos mujeres implicadas en un aborto clandestino en la Rumanía comunista, cuyo título podría traducirse como 'Cuatro meses, tres semanas y dos días'.

Mungiu (1968), ex profesor y periodista que debutó como director con 'Occident' (2002), se llevó la máxima gloria en una noche muy generosa en galardones, dado que el jurado presidido por el director británico Stephen Frears no sólo concedió varios ex aequo, sino además uno por sorpresa, el premio 60 Aniversario.

Este último, además, no sólo fue noticia por anunciarse en el último momento, sino por su ganador, el estadounidense Gus Van Sant, ganador de una Palma de Oro por 'Elephant' hace cuatro años y que ahora tuvo una muy tibia acogida con 'Paranoid Park'.

Mucho menos sorprendente fue que finalmente se llevaran compartido el Premio del Jurado dos cintas muy aptas para este galardón: 'Stellet licht' ('Luz silenciosa'), del mexicano Carlos Reygadas, y la francesa 'Persepolis', de Marjani Satrapi y Vincent Paronnaud.

Reygadas, que con este filme deudor del mejor cine de Carl Theodor Dreyer narra una historia de amor en una comunidad menonita, redondea su buena racha en Cannes, tras aspirar al máximo premio en 2005 con 'Batalla en el cielo' y llevarse una mención especial a la Cámara de Oro en 2002 con 'Japón'.

El éxito mexicano no se quedó ahí, pues su compatriota Elisa Miller se llevó con 'Ver llover' el premio al mejor cortometraje, categoría en la que recibieron mención especial el neozelandés 'Run', de Mark Albiston, y a 'Ah Ma', de Anthony Chen.

Tampoco fallaron los pronósticos que apuntaban a algún reconocimiento para la japonesa 'Mogari no mori', de Naomi Kawase, que se llevó el Gran Premio por esta hermosa y profunda película que transcurre en gran parte en un bosque y titulada en inglés 'The Mourning Forest'.

Y también habría sido raro que se fuese con las manos vacías el pintor y cineasta estadounidense Julian Schnabel, ganador del premio al mejor director por su primer filme en francés, 'Le scaphandre et le papillon', una deslumbrante adaptación del libro homónimo de Jean-Dominique Bauby.

Bauby, quien a causa de una embolia quedó paralizado hasta el punto de sólo poder comunicarse guiñando un ojo, logró a pesar de ello escribir su obra, cuya adaptación a la pantalla ha servido para reconocer el talento de Schnabel, responsable de que el español Javier Bardem optara al Oscar por 'Antes que anochezca' (2000).

Precisamente Bardem, gracias a su papel de asesino en la cinta de los hermanos Coen 'No Country for Old Men', sonaba hasta hoy mismo como firme candidato al premio al mejor actor en Cannes, que se acabó llevando el ruso Konstantin Lavronenko por 'Izgnanie'.

El director de esa cinta, el ruso Andrei Zviaguintsev, recogió el premio en nombre del actor, que no pudo acudir a la ceremonia.

El jurado volvió a hacer bueno el pronóstico con el reconocimiento como mejor actriz de la surcoreana Do-yeon Jeon por su papel de madre que vive una profunda transformación espiritual en 'Secret Sunshine', de Lee Chang-dong.

Quien sí vio reducidas las expectativas fue el cineasta alemán de origen turco Fatih Akin, ganador hace cuatro años del Oso de Oro en Berlín con 'Gegen die Wand' ('Contra la pared') que ahora tuvo que conformarse con el premio al mejor guión en Cannes por 'Auf der Anderen Seite', una historia a caballo entre Alemania y Turquía que también dirigió.

Por último, el premio Cámara de Oro a la mejor ópera prima vista en el Festival tanto en secciones oficiales como paralelas fue a parar a la israelí 'Meduzot', de Etgar Keret y Shira Geffen, con mención especial a 'Control', del holandés Anton Corbjin.

Una noche, pues, de premios muy repartidos que hizo buena las palabras de Jane Fonda al presentar la Palma de Oro: "Aquí cineastas de todos los horizontes pueden expresarse, el Festival nos ofrece ese maravilloso regalo desde hace sesenta años y deseo que siga mucho tiempo".
Fuente: La vanguardia

Comparte esta noticia

domingo, 20 de mayo de 2007

DiCaprio denuncia en Cannes la emisión de CO2 de los EE UU

En su discurso en Cannes a la hora de presentar su documental, The 11th Hour, Leonardo Dicaprio hizo comentarios agríos a los principales responsables del calentamiento global denunciando la emisión del CO2 de las grandes empresas industriales americanas. Como se sabe, Estados Unidos es el mayor emisor de Co2 del mundo, el principal gas de efecto invernadero y, por tanto contribuyente al Calentamiento Global y, al Cambio Climático.Por otro lado EEUU se niega a firmar el Protocolo de Kioto, pacto entre los paíes para intentar reducir la emisión de Co2.

DiCaprio quizás, quiere enviar por la producción de su film y directamente vía sus palabras, como militante ecologista, divulgar el mensaje bien claro de que ya es tiempo de poner fin a estas emisiones catastróficas de CO2 en los EEUU como en otras partes del mundo industrializado. "la humanidad está viviendo los últimos minutos antes de que sea demasiado tarde para hacer algo con el calentamiento global. El calentamiento global es una realidad. Está sucediendo", dijo, DiCaprio a los periodistas reunidos para el debut de la película, donde el protagonista de "Titanic" presta su voz como narrador, además de ser uno de sus productores.

DiCaprio denuncia en Cannes la emisión de CO2 de los Estados Unidos
En el documental que ha producido, "
The 11th Hour", se muestra como la humanidad está viviendo los últimos minutos.El año pasado, "Una verdad incómoda" exploró el mismo tema ambiental de la mano de Al Gore.El documental se dirige a las empresas norteamericanas, máximas emisoras de CO2 del mundo. La estrella de Hollywood y ahora defensor del medio ambiente Leonardo DiCaprio tiene un mensaje para el mundo: háganse ecologistas ahora, antes de que sea demasiado tarde.

Según dice DiCaprio en el documental "The 11th Hour", presentado el sábado en el Festival de Cine de Cannes, la humanidad está viviendo los últimos minutos antes de que sea demasiado tarde para hacer algo con el calentamiento global.

"El calentamiento global es una realidad. Está sucediendo", dijo DiCaprio a los periodistas reunidos para el debut de la película, donde el protagonista de "Titanic" presta su voz como narrador, además de ser uno de sus productores.
Como Al Gore
El año pasado, "Una verdad incómoda" exploró el mismo tema ambiental de la mano del ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore, que lidera de una larga campaña para educar a la población y a los políticos sobre este problema.

"Una verdad incómoda" se convirtió en éxito de taquilla en todo el mundo con 37 millones de euros recaudados - una gran suma para una película de no ficción - y también ganó un Oscar.

Crear debate político
DiCaprio describe la película como una aportación a la concientización del problema y dijo que los filmes suelen tener un mayor impacto que los discursos científicos y las investigaciones, porque la gente ve, escucha y aprende en los cines.
"El año pasado, la gente tomó esta cuestión más seriamente que nunca, y eso es un resultado directo de la influencia del formato de cine en las emociones de las personas", dijo.
David Orr, jefe de estudios ambientales en la Universidad Oberlin, de Estados Unidos, se expresó de diferente manera: "Tarde o temprano, son las películas, la música o la poesía las que mueven a la gente. Es un paso necesario en la formación del debate político".
Crítica a las industrias
DiCaprio y los directores dijeron que trataron de mantenerse al margen de banderas políticas porque el calentamiento global afecta a todos, ya sean liberales o conservadores.
Pero "The 11th Hour" se dirige directamente a Estados Unidos y a sus industrias.
"Somos la mayor potencia mundial. También somos los mayores contaminantes", dijo DiCaprio.
"Somos la mayor potencia mundial. También somos los mayores contaminantes"
"En última instancia somos nosotros, como la mayor democracia del mundo, los que debemos brindar el ejemplo. Si no lo hacemos, ¿cómo se supone que va a seguirnos el resto del mundo?", se preguntó.
Cabe recordar que Estados Unidos es el mayor emisor de Co2 del mundo, el principal gas de efecto invernadero y, por tanto contribuyente al Calentamiento Global y, en última instancia, al Cambio Climático.
Por otro lado se niega a firmar el Protocolo de Kioto, pacto entre los paíes para intentar reducir la emisión de Co2.
Comparte esta noticia

sábado, 19 de mayo de 2007

Cannes: 60 años de cine y glamour

El Festival de cine de Cannes celebra estos días su 60 cumpleaños y la "Noche temática" recuerda la historia de este certamen que ha descubierto e impulsado a los mejores realizadores de diferentes partes del mundo.

El primer documental de la noche es "Bienvenido a Cannes", que realiza un repaso a la historia del certamen, tanto desde su perspectiva fílmica como de su relación con la ciudad y el "glamour".

El Festival nació en 1947 y por él han pasado películas del neorrealismo italiano, del cine social y político norteamericano del los años 50 y el nacimiento de la "nouvelle vague" francesa, con los François Truffaut, Jean Luc Godard, Louis Malle o Claude Chabrol.
Al mismo tiempo, Cannes y su famoso paseo marítimo de La Croisette fue, y sigue siendo, el escaparate para que las estrellas consagradas, o los aspirantes a serlo, luzcan su elegancia y su predisposición a exponerse frente a los paparazzis.
"Compañeros de sueños", el segundo trabajo de la noche, recoge cuatro testimonios de directores y exhibidores que proyectan sus filmes en los lugares más insospechados, llevando la magia del cine hacia audiencias indiscriminadas.
La realizadora norcoreana Han Jong Sil tiene como objetivo ideal el mejorar la calidad de vida de la gente, por lo que lo mejor es mostrarles en sus filmes autenticidad, amor por la vida y honestidad.
Penny Tefertiller, de Wyoming (EEUU), dedica sus energías a diferentes proyectos entre los que figura dar a conocer películas de contenido humano, mientras que en Burkina Faso, el emprendedor Lassane ha invertido todos sus ahorros en la creación de una sala de proyección al aire libre.
En la India, Anup regenta otra sala, pero allí no existe peligro de quiebra, ya que miles de personas asisten habitualmente a las sesiones de cine, la atracción más extendida en el inmenso país.
"SKY CAPTAIN", LA PRIMERA PELÍCULA CON FONDOS DIGITALES
Este año se ha estrenado en las salas de cine españolas la película "300", una producción basada en un cómic y rodada íntegramente con fondos digitales, pero la primera que se rodó de esta manera fue "Sky Captain y el mundo del mañana".
Antena 3 TV estrena mañana esta película que se rodó, por primera vez, en su totalidad con fondos creados digitalmente en el plató George Lucas de los estudios Elstree de Londres.
Dirigida por Kerry Conran, que se inspiró en un libro que tenía de niño a finales de los sesenta y de los setenta, la película tomó como título el lema "El mundo del mañana" de la Exposición Universal de 1939.
Gwyneth Paltrow, Jude Law, Giovanni Ribisi y Angelina Jolie protagonizan esta entretenida fantasía, de espectaculares efectos especiales, ambientada en una animada ciudad de Nueva York, donde se descubre que científicos famosos de todo el mundo están desapareciendo misteriosamente.
Cuando unos robots asaltan las calle de la ciudad destrozando vehículos y derribando edificios a su paso, la reportera Perkins emprende la investigación de los sucesos con su antiguo amor, un as de la aviación más conocido como Spy Captain.
"ALIEN 3", EL CANSANCIO DE RIPLEY
En su vagar por el espacio-infinito-y-más-allá, la teniente Ripley, tras acabar con Alien dos veces, se encuentra por tercera vez que tiene que enfrentarse de nuevo a la criatura, aunque esta vez es el cuerpo de ella quién lo alberga.
En esta tercera parte de "Alien", que mañana emite Cuatro tras haber emitido las dos anteriores, la nave de Ripley y sus compañeros impacta en el planeta Fury 161, una prisión espacial, pero en la nave viaja un alien que deambulará libremente, mientras que, sin armas, intentarán acabar con él.
Frente a la primera y segunda entrega, esta tercera es bastante más floja, pero mucho mejor que la cuarta, si es que Cuatro se decide a emitirla próximamente, que no tiene ni pies ni cabeza.
IMANOL ARIAS, EN BUENOS AIRES CON "PLANETA FINITO"
El actor Imanol Arias viaja a Buenos Aires mañana en el programa de viajes de La Sexta "Planeta finito", con el que recorrerá los lugares más bellos y emblemáticos de la capital argentina.
El actor viajará hasta esta mega-ciudad de 12 millones de habitantes y formada por 47 barrios, para recorrer sus calles, museos, tiendas, restaurantes, tanguerías y estadios que parecen conformar una mezcla entre Madrid, París y Nápoles.
El recorrido comienza en el Congreso, donde se encuentra el kilómetro cero, siguiendo por la calle Corrientes y el Paseo de la Plaza llenos de cines, librerías y teatros (en esto no se parece a Madrid).
Comparte esta noticia

lunes, 11 de diciembre de 2006

Festival de Marrakech premia 'El Loro Rojo'

El filme alemán El loro rojo gana Estrella de oro
de Festival Internacional de cine de Marrakech
La película alemana "Der rote Kakadu" (El loro rojo), del director Dominik Graf, ganó la Estrella de Oro de la sexta edición del Festival Internacional de cine de Marrakech (FIFM), que se clausuró ayer en la ciudad ocre.


El premio del jurado se concedió a "Hirtia Va Fi Albastra" (El papel será azul) del realizador rumano, Radu Muntean. Por otra parte, el premio de la interpretación masculina se atribuyó a Max Riemelt (Alemania) por su papel en "Der Rote Kakadu" y el de la mejor interpretación femenina a la actriz franco-senegalesa Fatou N'Diaye por su rol en "Un dimanche à Kigali" (Un domingo a Kigali) del realizador canadiense Robert Favreau.

La ceremonia de clausura de este festival fue marcada por la proyección del filme "Mon Meilleur Ami" (Mi mejor amigo) de Patrice Leconte. Más de 120 películas han sido proyectadas durante la sexta edición del FIFM, 15 de los cuales en la competición oficial.

Esta edición ha sido marcada por la proyección de una retrospectiva del cine italiano con una cincuentena de películas, bautizada "La Preferencia italiana". Presidido por Roman Polanski, el jurado de esta edición ha sido constituido por Jamel Debbouze, Sandrine Bonnaire, Maria de Medeiros, Pan Nalin, Yousry Nasrallah, Ludivine Sagnier, Paz Vega y David Wenham.

El Festival rindió homenaje al gran actor marroquí Mohamed Majd, a la actriz americana Susan Sarandon, a la pareja india Kajol y Ajay Devgan y al realizador egipcio Tawfiq Salah. (Agencia MAP) Marrakech 11 dec 2006