Chávez anuncia una "revisión profunda" de las relaciones con España y más exigencias para las empresas
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, volvió a referirse hoy a España y afirmó que está "sometiendo a una profunda revisión las relaciones políticas, económicas y diplomáticas" con este país, lo que se traducirá, precisó, en que "las empresas españolas van a empezar a rendir más cuentas".
"Voy a meterle el ojo (a las compañías) a ver que es lo que están haciendo aquí", aseguró en una entrevista exclusiva a Televisión de Oriente (TVO), desde Barcelona, en el estado de Anzoátegui.
Chávez explicó que esta revisión se debe a que el Gobierno se ha alineado con un fascista, en alusión al ex presidente español José María Aznar, a quien se refirió con el mismo calificativo en la última Cumbre Iberoamericana, en Santiago de Chile, lo que provocó las protestas del Gobierno español y del Rey.
En alusión a Don Juan Carlos, quien le mandó callar en Santiago de Chile cuando Chávez intentaba interrumpir al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, mientras éste exigía respeto para la figura de Aznar, reiteró que el Rey debió de estar al tanto del "golpe (de Estado) de abril de 2002" en Venezuela y calificó la reacción de Su Majestad como una "explosión" de soberbia.
"Cuando el Rey de España pretende hacerme callar allí está la prepotencia de quien se cree más que lo demás (...) El machismo, el imperialismo", añadió. Y se preguntó: "¿El embajador español fue a Miraflores a apoyar al Gobierno de transición por cuenta propia? Imposible. El Rey ha debido estar al tanto de eso".
Chávez también se refirió a Zapatero, al que llamó "insensato". "El no está siendo consecuente, porque ha repetido y descalificado una legítima acción de defensa que estoy asumiendo en nombre de Venezuela. Cuando señalo que Aznar es un fascista estoy diciendo una verdad del tamaño de la catedral de Barcelona", consideró.
Tampoco comparte el argumento de que Aznar merece respeto porque fue elegido en su día por el pueblo. "Entonces no podrás criticar a Hitler porque fue electo por el pueblo alemán", aseguró.
"Lo triste --continuó-- es que Zapatero haya salido a defender al fascista Aznar, dime con quien andas y te diré quien eres". En este sentido, señaló que si alguien atacara al ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez, él callaría, "porque el que calla otorga".
Fuente Link (ATB -Noticias)
Comparte esta noticia
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Chávez anuncia una "revisión profunda" de las relaciones con España
Doce meses de malas noticias
Doce meses de polémicas, malas noticias... y enfrentamientos
El rey Don Juan Carlos, será recordado para mucho tiempo por su dura y célebre frase mandando a callar a Chavez, sin embargo y quizá por otras motivaciones y cuestiones internas acerca de la Corona española, por las cuales el monarca volvió a estar en la boca de todos. Los españoles no le reprochan nada, y de hecho para ellos su intervención fue bien justificada porque obviamente el Rey sólo quiso imponer orden en los trabajos del último día de la cumbre iberoaméricana, no obstante un número menor de analistas le aconsejaron no volver a acompañar a la delegación presidencial española. “El Rey, dicen, tiene que dejar la política a los políticos”. De ahí se ha criticado su presencia a la cabeza de la delegación española, más el lamentable –incidente que hizo correr mucha tinta- un suceso según ellos- no tiene que repetirse otra vez. Los medios no tardaron en hacer enfoques y abrir debates en la península, nos volvieron a recordar, las buenas y las malas noticias del rey durante el año, como lo muestra este breve "flash back" de 20M. (AD)
El díario: 20M- escribe:
Han sido doce meses de polémicas, malas noticias y enfrentamientos que comenzaron a mediados de octubre de 2006. Entonces se hacía pública una rocambolesca historia sobre un oso amaestrado y borracho que habría sido abatido por el Rey de España durante una cacería en Rusia. La Casa del Rey se limitó entonces a calificar de "ridículas" las versiones difundidas.En febrero de 2007 toda la familia Real quedaba conmocionada por la repentina muerte de la hermana menor de la princesa Letizia. Tenía tan sólo 31 años.
Luego surgió la polémica por los gastos de la Casa Real, el sueldo del monarca y las reiteradas peticiones de ERC de hacer públicas sus cuentas, algo que el Congreso volvió a rechazar. La Casa del Rey anunció entonces que un experto en derecho administrativo se encargaría de la gestión de sus cuentas.
Una caricatura de los Príncipes de Asturias devolvió a la Casa Real a la actualidad
El monarca estaba en boca de todos y, para colmo, su hijo el Príncipe Felipe y su nuera, Letizia Ortiz, saltaban a la portada de la revista 'El Jueves' en forma de caricatura sexual.Don Juan Carlos, convertido entonces también en papel, fue quemado y requemado en Cataluña por jóvenes independentistas. La acción llevó incluso al presidente del Gobierno a recordar que la libertad de expresión nada tiene que ver con la ofensa.
Un locutor que pide su abdicación y una presidenta que lo defiende
Cuando la fiebre pirómana parecía mitigarse, desde la COPE, Federico Jiménez Losantos se empeñaba en pedir la abdicación de Don Juan Carlos en favor de su hijo el Príncipe Felipe. Y lo que más calentó a Don Juan Carlos fue tener que aguantar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, pedir que el locutor de la radio de la Iglesia recibiera "un trato humano". Dicen que la política tuvo que escuchar entonces "tres palabras fuertes" de boca del monarca.
La polémica también persiguió la visita oficial de los Reyes a Ceuta y Melilla, con el enfado monumental del Gobierno marroquí, que aún reclama las ciudades autónomas. De África pasó a Chile, para participar en la Cumbre Iberoamericana de la cohesión social. Allí fue la estrella al espetarle al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, un sonoro "¿por qué no te callas?" harto ya de sus críticas al ex presidente José María Aznar.El anuncio de la Casa Real de la "separación temporal" de los duques de Lugo, la infanta Elena y Jaime de Marichalar, pone la guinda a estos doce meses gafes.
martes, 13 de noviembre de 2007
Demagogia populista
*La inseguridad jurídica amenaza cada vez más las inversiones españolas en los países de Latinoamérica
Es una realidad bien conocida que España es el segundo inversor más importante de Latinoamérica. El primero, si se excluye Brasil. En los últimos 20 años, empresas como Telefónica, Repsol, Indra, las grandes eléctricas, Gas Natural o los bancos Santander y BBV entendieron que era rentable invertir en países que tenían una escasez preocupante de infraestructuras y servicios y cuyos Gobiernos, en términos generales, eran más que favorables a la llegada de dinero exterior que dinamizara unas economías casi siempre al borde del precipicio.
Los grupos españoles conocían los riesgos políticos y regulatorios que corrían al invertir en algunos de esos países, especialmente los más proclives a variar las reglas del juego con el partido empezado; pese a lo cual decidieron apostar por el desarrollo de un continente con grandes expectativas y necesidades de capital. Es absurdo pasarles factura porque intenten rentabilizar esas inversiones en interés de ambas partes.
Pero las imputaciones contra algunas de ellas han sido utilizadas básicamente como elemento, con frecuencia demagógico, de política interior por parte de los más populistas dirigentes latinoamericanos. Es el caso de la Venezuela de Hugo Chávez o la Bolivia de Evo Morales. La Argentina de Kirchner tampoco ha escapado por completo a esa tentación. Los ataques contra inversores extranjeros, por poca base que tengan, suelen producir réditos electorales. Más elevados cuanto mayor es el grado de nacionalismo del Gobierno que los patrocina.
Este tipo de imputaciones en ningún caso justifican la presión asfixiante sobre algunas empresas españolas en los últimos años. El problema de fondo de nuestras inversiones en Latinoamérica es que operan en mercados regulados a su antojo por el líder de turno. Esta arbitrariedad se mantuvo en límites razonables durante la década de los noventa. Pero la llegada al poder de Hugo Chávez, en Venezuela, y, en su estela, de dirigentes como los de Bolivia o el resucitado Daniel Ortega, en Nicaragua, ha exacerbado la demagogia contra las empresas españolas. Con el pretexto de una rapacidad proclamada como verdad absoluta, estos Gobiernos, pero no sólo ellos, han entrado en la dinámica perversa de las amenazas de nacionalización y en la revisión permanente de las concesiones de explotación.
Las acusaciones de inseguridad jurídica están bien fundadas, por mucho que molesten a Chávez u Ortega. Si no se pactan relaciones claras y estables entre los Gobiernos y las empresas, es de temer que las reivindicaciones razonables sobre los recursos nacionales se conviertan en un simple expolio de las cuentas de resultados de las firmas extranjeras. No es de extrañar que empresas españolas estén considerando la hipótesis de retirar sus inversiones en la zona, y de Venezuela en particular, a pesar del coste de semejante decisión. La demagogia y la intervención arbitraria asfixian cualquier negocio.
Fuente -Link (Editorial 13/11/2007: El País España)
lunes, 12 de noviembre de 2007
España se une a los países que llaman a la lucha contra el Calentamiento global
De la Vega dice que luchar contra el cambio climático implica "un compromiso internacional" e insta a "aunar esfuerzos"
Teresa Fernández de la Vega, La vicepresidenta primera del gobierno español, aseguró hoy que la lucha contra el cambio climático "escapa a los límites de cualquier estado" y que por ello "debe implicar un compromiso internacional" dirigido "especialmente, a aquellos países que cuentan con menos recursos" y que aunque son quienes "menos contaminan", son los que "sufren más que nadie los efectos" de este problema mundial.
domingo, 11 de noviembre de 2007
El Rey de España a Hugo Chavez: "¿Y por qué no te callas?"
El rey de España manda callar a Hugo Chavez en el acto de clausura de la Cumbre Iberoamericana de Santiago Chile. En un gesto de enfado, el monarca español se levantó y decidió abandonar el plenario ante la insistencia del lider venezolano en seguir llamando "racista y fascista al ex presidente español Jose Maria Aznar".
Y globalmente la noticia dio la vuelta al mundo,en el continente europeo, en Francia como en la penísula ibérica, los medios de comunicación no tardaron en transformar lo que sucedió en un asunto de debate haciendo del grito del Rey "el asunto más destacado del día por la prensa, y como se esperaba, el líder de la oposición, Mariano Rajoy, no tardó de comentar acerca de este triste incidente diplomático, y de hecho volver a atacar de nuevo y criticar la política exterior de su gobierno.
Rajoy en su reacion a este incidente califificó los lazos que España viene estrechando con los países como Venezuela, Argentina y Bolivia... de "amistades peligrosas"referiendo a las relaciones políticas y comerciales excelentes, que, el gobierno español actual tiene con la mayoría de los países de la región, Rajoy emocionado por lo que ocurrió saltó a recordarle a Zapatero que se equivocaba teniendo buenas relaciones con Hugo Chaves, Evo Morales, Michelle Bachelet y la larga lista de los nuevos y antiguos presidentes de América Latina, eso piensa él "está dañándole mucho a España" porque -como piensa señor Rajoy-, todo aquello no acerca mucho la España de Zapatero de los Estados Unidos, aliado preferido de los neocons europeos(españoles) como él, más que su partido PP, quizás, e indudablemente, el ex presidente Aznar. Es inacepble, ver a España dividerse en dos partes, sobre todo a propósito de la intervención constructiva del presidente español, en vez de darle las gracias al jefe del Gobierno, por haber difendido a Aznar... Rajoy, optó, como siempre, negar todo y colocarse en la ideología de su rango, y no dentro de lo que dicta el sentido común, es decir ir a contra corriente contrariamente a la razón.
En cuanto a la actitud del Rey de España nadie duda que no había otra alternativa, ni tenía él más remedio que "de mandar a callar a Chavez...siendo este el primero el que intentó provocar a la delegación española."Ver Videos".
Comparte esta noticia
Calentamiento global,Ban Ki-Moon: "Es necesario tomar medidas "urgentes"
Ban Ki-Moon: "Es necesario tomar medidas "urgentes" para combatir el calentamiento global"
Es la primera visita de un Secretario General de Naciones Unidas, el surcoreano Ban Ki-Moon, por el motivo de su visita tras la observación el acelerado derretimiento de los glaciares, ha advertido hoy de la necesidad de tomar medidas "urgentes" para combatir el calentamiento global. El jefe de la ONU en su visita a la Antártida, ha recorrido las bases de tres países como parte de su interés por el tema del cambio climático.
Ban, como horrorizado, hizo desde aquellos lugares una llamada energética sonando la campana del peligro que corre el planeta tierra, llamando la atención a que todos los países hagan frente a este fenómeno grave que tiene que ser tratado de inmediato porque requiere a su juicio una movilización política global.
"Necesito una respuesta política. Esta es una emergencia y para las situaciones de emergencia se necesitan medidas urgentes", ha dicho Ban en el llamado continente helado, que está experimentando las temperaturas más altas en cerca de 1.800 años.
“La Antártida se ha calentado más rápido que cualquier otro sitio en el planeta en los últimos 50 años, por lo que se ha convertido en un objetivo central en la política de Ban, quien ha hecho del cambio climático una de las prioridades de su gestión al frente del organismo internacional desde que asumió a comienzos de este año.
Ban ha sobrevolado en un avión ligero sectores donde se observa el derretimiento del hielo y grandes icebergs flotando en la costa después de separarse de la barrera de hielo.
Las imágenes tomadas por los satélites muestran que la capa de hielo en el oeste de la Antártida está disminuyendo y podría colapsar en el futuro, causando un aumento en los niveles del mar."Todo lo que hemos visto ha sido muy impresionante y hermoso, extraordinariamente hermoso. Pero al mismo tiempo es perturbador. Hemos visto el derretimiento de los glaciares", ha dicho a los periodistas que le han acompañado en el viaje.
Ban se está preparando para una conferencia sobre el cambio climático auspiciada por la ONU que se celebrará en Indonesia en diciembre, y la que se espera sea el punto de partida de las negociaciones para un nuevo acuerdo para disminuir las emisiones de contaminantes, después de que expire el Protocolo de Kioto en 2012.
Comparte esta noticia
sábado, 10 de noviembre de 2007
"Leones por corderos"
Redford: «Sé que me van a tachar de antipatriota»
Dirigida por R.Redford y protagonizada con Tom Cruise y Meryl Streep «Leones por corderos», su trabajo cargado de contenido político, el más crítico con la administración de G.Bush.
por Reyes González
Robert Redford (Santa Mónica, California, 1936) vuelve a ponerse tras la cámara con una película cargada de contenido político, «Leones por corderos», la sexta que dirige, en la que también se reserva uno de los papeles protagonistas y se mide con Tom Cruise y Meryl Streep, los otros dos pilares. La crítica de EE UU ha dicho de la cinta, la de mayor carga política del realizador, «que es una declaración de guerra en toda regla contra George W. Bush». Confiesa el actor que este nuevo trabajo le ha hecho conectar con su pasado, cuando Estados Unidos se vio inmerso en la Segunda Guerra Mundial: «Recuerdo que en los cuarenta vivíamos en el sur de los Ángeles, en un barrio donde la mayoría de los habitantes eran mexicanos. Mi padre era repartidor de leche y no faltaba el trabajo. Existía una camaradería real, pero al terminar la contienda algo ocurrió que hizo que todos empezaran a preocuparse por su clase social, y la rabia se convirtió en el sentimiento común de la comunidad», confiesa.
Vía Link- La Razón (España)
Comparte esta noticia
jueves, 8 de noviembre de 2007
Carta abierta a Webmaster de http://actualidad.hl79.com
Estimado Webmaster de "Noticias y Proyectos en Marruecos"Este correo es una advertencia. Queda claro que ustedes con el uso y la publicación del contenido integral de nuestro sitio (Web Actualdigital.net) sin permiso y sin ninguna citación de fuente de nuestro Sitio Web en actividad desde 2004, ustedes- no sólo saben que están violando las leyes, sino que deben saber más por supuesto y cosecuentemente están cometiendo un grave delito: arriesgando de ser persiguidos por violar las leyes que protegen los trabajos y las obras de los demás y los Derechos de Autor.
En espera de que nos contacten para arreglar este asunto: en vista de ponerse de acuerdo sobre una base de colaboración u otra y llegar mutuamente a un arreglo satisfactorio para todas las partes, y para que ustedes puedan continuar y seguir-si lo desean -en plena legalidad hacer uso de la republicación de nuestros trabajos en su Website de forma legal como lo madan las leyes en vigor. Con esta carta querría advertirles que la copia idéntica o el "Clon de nuestro sitio reeditado en ´WorPress" bajo el título "Noticias y proyectos en Marruecos y la URL " no está conforme con la ley" http://actualidad.hl79.com/, y de hecho, es un acto de violación flagrante de nuestros legítimos derechos.
En el caso contrario, es decir si no nos contacten para permiso o no deleten por completo todo el contenido de este sitioweb; nos veremos obligados a proceder legalmente para proteger nuestro trabajo y nuestros Derechos.
Ali Al Axdiri
Periodista y escritor (Marruecos)
Webmaster y director de las ediciones de Actual Digital
http://actualdigital.blogspot.com/
*Nota: 1- Ruego a Webmaster o autor(es) que nos contacten (dirección Email o Teléfono).
2- Como no hemos recibido ninguna respuesta al Email enviado en nombre del webmaster de http://www.actualidad.hl79.com/ no vemos otra opción que de hacerlo sobre las páginas de nuestro Weblog Actual Digital.
Comparte esta noticia
La “movida” del Rey Juan Carlos…y la reacción marroquí
No todos los españoles ven el mundo de la misma manera que el líder de la oposición Mariano Rajoy. Este señor, quizás, es y posiblemente será el último dinosaurio y descendente del pensamiento colonialista en la península. No sabemos por qué se ciega a ver las cosas en frente de sus ojos y por tanto se ciega a ver tantas y tantas cosas... por qué no puede ver dónde se sitúan las dos ciudades: Ceuta y Melilla. No sabemos qué dirá ni cual sería su respuesta si le preguntaran donde se sitúa: Gibraltar por ejemplo.
No es algo sorprendente, si asumamos un poco de cerca al pensamiento colonialista, indiscutiblemente, todos sabemos que de hecho fue lamentablemente siempre irracional, no tiene ninguna importancia si Gibraltar estaría situado en el sur de Inglaterra o España, es asunto o simple cuestión de una percepción un poco ajena a la razón porque se opone a la realidad y al sentido común por eso y durante siglos Gibraltar sigue siendo dominio británico y Ceuta y Melilla españolas. No importa si entre paréntesis Gibraltar es tierra ibérica y por supuesto territorio español; pese a todas las teorías torcidas y lejos de ser coherentes en cuanto a la realidad, teorías que pertenecen al viejo y triste pensamiento colonial.
Y como un buen día Gran Bretaña decidió salir de Hong Kong tras largas negociaciones con China y como Portugal también hizo lo mismo y entregó Macao al pueblo de Macao…No tardará el día en que Gibraltar volviera a ser entregado a España y paralelamente en esta misma lógica –si se desea y, en definitiva enterrar el pasado y poner fin a la era colonialista- Ceuta y Melilla, pese a lo que dice Mariano Rajoy o el presidente Aznar o los que piensan como ellos, -cuando saben ellos mismos que rotundamente se equivocan- a la hora de decir que “las ciudades ubicadas en pleno territorio marroquí son españolas” a todos aquellos que les falla la razón y la lógica, les recordamos que tarde o temprano las dos ciudades serán devueltas pacíficamente a Marruecos y conocerán sin duda el fin de la ocupación y les espera el mismo destino que las demás bastiones liberadas.
Ahora bien, a nuestro juicio todo es cuestión de tiempo. Y desde esta perspectiva nos parece en realidad que la visita real a Ceuta y Melilla considerada en España como histórica, aunque en efecto si y así “ha sido”, la movida del Palacio hacia las dos ciudades de África, y movida sobre todo respaldada por el Gobierno español suscita un sinfín de preguntas. ¿Qué hay detrás de la visita y que lecturas se pueden hacer a propósito de ella y de su timing? La visita real, dicen los medios de comunicación y la prensa ibérica: “aunque no estaba programada, los ceutíes y los melillenses la esperaban desde hace mucho tiempo”. Otra interrogación, ¿Y por qué España ha elegido el timing de llevarla a cabo en estos momentos y no antes?
No obstante, el momento histórico elegido por parte de los españoles es bastante significativo y bien oportuno. Algunos analistas señalaron de dedo a los fructuosos acuerdos que firmaron Sarkozy y Mohamed VI. A este asunto hay que añadir que España venía observando la situación política en Marruecos de muy cerca. Tras las elecciones llegó al poder el Gobierno actual, el gobierno más criticado de la historia del país. Los medios de comunicación y la prensa nunca cesaron de criticar al Primer ministro Abbas El Fassi del partido nacionalista El Istiqlal nombrado recientemente por Mohamed VI.
España -a nuestro juicio- nunca interviene a favor del pueblo marroquí, o para que las cosas se hagan mejor en el país vecino.Desde siempre se observó su indeferencia total. Siempre cedió terreno a Francia desde los tiempos en que Marruecos fuese protectorado bajo el dominio de las dos fuerzas colonialistas de la época. Y encima de aquello durante más de 30 y tantos años que duró el reinado de Hassan II, el Rif y toda la región norteña sufrió y sufre hasta hoy día terriblemente del abandono – a todos niveles- y cabe admitirlo aquí, gracias a la inmigración hacia Europa occidental, los rifeños y la gente del norte en general pudieron vivir y pudieron enviar dinero al país para alimentar a sus niños y sacar a sus familias de la verdadera pobreza y la miseria absoluta, siendo los habitantes de la zona norte desde el tiempo del protectorado español, víctimas de las dos capitales Madrid y Rabat.
Entre España y Marruecos nunca existió la verdadera amistad. Marruecos no habla español. Marruecos en realidad es el jardín trasero de Francia junto con Argelia y Túnez. Entre Madrid y Rabat aunque se firmen mil acuerdos de buena vecindad, de cooperación y desarrollo, bla, bla…En breve la corriente nunca pasa. El diálogo diplomático es obviamente pura hipocresía y pura falsedad. Dicho todo esto es posible que aún no hacemos la aproximación justa de la verdad, ciertamente excepciones hay o hayan de tener lugar y tiempo y no tenemos que exagerar-por este motivo- mucho.
Mientras a lo largo de tantos años y de estabilidad y de relaciones normales o al menos de no tensión pero no acercamiento tampoco ni relación de verdadera cooperación.¿Qué se ha podido observar desde 1975? o sea desde que España -en momentos de debilidad política, en los primeros instantes de la transición tras la muerte de Franco-, el rey Don Juan Carlos mismo y su Gobierno en aquél tiempo entregaron a Marruecos las provincias del sur o el llamado “Sahara Occidental” bajo la presión de la Comunidad Internacional y la organización de la Marcha Verde por el rey Hassan II, acto histórico y hecho que recuerda hoy nostálgicamente -España- y posiblemente los Reyes - al iniciar su visita a Ceuta y Melilla en la misma fecha que coincide con el mismo día, el 6 de noviembre hace más de tres décadas.
En cuanto a la buena diplomacia y las “excelentes relaciones” existentes- de las cuales hablan algunos para no abrir la herida más en referencia a las declaraciones que se repiten tanto por este motivo de los dos lados tanto el español como el marroquí, es algo inútil para nosotros que apenas tiene sentido, mientras, en la tela de fondo, lo que en realidad vemos es la sombra de una verdadera crisis ya instalada, y la falta de entendimiento mutuo entre Rabat y Madrid.
miércoles, 7 de noviembre de 2007
Mohamed VI: "la visita puede dañar la relación entre ambos países"
Mohamed VI condena la visita "lamentable" de Juan Carlos a Ceuta y Melilla
El Rey Mohammed VI ha condenado hoy con "fuerza" la visita "lamentable" del Rey Juan Carlos de España a las dos ciudades ocupadas en el norte de Marruecos.
Esta visita "daña profundamente los arraigados sentimientos nacionales de todos los componentes y categorías del pueblo marroquí", indica SM el Rey en una Declaración especial leída por su Consejero Mohamed Moatasim al inicio de un Consejo de ministros, reunido en Casablanca bajo la presidencia del Soberano.
"De tal proceder, evocador de una época sombría y caduca, responsabilizamos a las autoridades españolas, al poner en peligro el futuro y el desarrollo de las relaciones entre los dos países, incumpliendo gravemente, el Gobierno de España, el espíritu y letra del Tratado de amistad, buena vecindad y cooperación, de 1991", puntualiza el Soberano.
He aquí el texto íntegro de la Declaración Real:
"Como consecuencia de la lamentable visita llevada a cabo por el Soberano español, Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I a las dos ciudades marroquíes ocupadas de Ceuta y Melilla, manifestamos Nuestra fuerte condena y total reprobación de esta inédita visita, insistiendo enérgicamente en que el paso dado, infructuosamente, daña profundamente los arraigados sentimientos nacionales de todos los componentes y categorías del pueblo marroquí.
De tal proceder, evocador de una época sombría y caduca, responsabilizamos a las autoridades españolas, al poner en peligro el futuro y el desarrollo de las relaciones entre los dos países, incumpliendo gravemente, el Gobierno de España, el espíritu y letra del Tratado de amistad, buena vecindad y cooperación, de 1991.
Materializando Nuestra postura de rechazo de esta orientación improcedente, ha tenido lugar la decisión que hemos tomado de llamar a consultas a nuestro Embajador en Madrid, por un período indeterminado. Así pues, con toda determinación e intransigencia, rechazamos que los valores constantes y sagrados de nuestra Nación fueran objeto de pugnas políticas españolas internas, que aprovechan constantemente, nuestros intereses y nuestros atributos, como subterfugio de duelos y polémicas de carácter puramente político.
Al manifestar el empeño de Nuestra Majestad de proteger y garantizar todos nuestros inalienables y legítimos derechos de soberanía, consideramos que nada puede alterar la pertenencia legal de las dos ciudades expoliadas y de las islas adyacentes, expresada por la verdad histórica, la lógica de la posición geográfica y la justicia de nuestra permanente reivindicación de su retorno a la madre patria.
Dado que la ocupación no cobra legitimidad por antigüedad, o a través de actos unilaterales y de la política del hecho consumado, consideramos que el mejor medio para resolver la gestión de este diferendo territorial, requiere la asunción de las virtudes del diálogo objetivo, franco y abierto sobre el futuro, un diálogo responsable que asegure nuestros derechos de soberanía y tome en consideración los intereses españoles.
Esto será posible únicamente teniendo una visión prospectiva para el establecimiento de unas relaciones constructivas entre Marruecos y España, asumiendo fuertemente y de manera sincera su consolidación, en el seno del compromiso mutuo y de la inamovible confianza, dos condiciones necesarias para una labor fructífera y sería de explotación de todos los esfuerzos y de enfrentamiento a los peligros circundantes y a los retos decisivos en las dos riberas del estrecho de Gibraltar, así como para una aprovechamiento ejemplar de todas las prometedoras potencialidades y oportunidades de cooperación fructífera que nos esperan".
Comparte esta noticia
martes, 6 de noviembre de 2007
Ceuta y Melilla en el corazón de los “dos pueblos”
Ceuta y Melilla en el corazón de los "dos pueblos"
A.Axdiri
Si la visita de Juan Carlos a Ceuta y Melilla ha provocado una oleada de protestas, manifestaciones y rechazo en Marruecos, y en España, alegría y agobio por este acto, para nosotros todo aquello se esperaba, es algo que los reyes de España sabían cuando decidieron venir a las dos ciudades autónomas –como son consideradas por los españoles.
De otra parte queda entendido que el pueblo marroquí pese a lo que dicen los españoles o lo que sienten hacia las dos ciudades bajo su ocupación, siempre Ceuta y Melilla siendo ubicadas en pleno territorio del Reino de Maruecos, ningún marroquí aceptaría o aceptará que España pueda seguir su ocupación allí para siempre aunque pasen siglos y siglos. El curso de la historia es así. La liberación es sólo cuestión de tiempo. Como los musulmanes tuvieron un día que salir del paraíso perdido, el Andalus, los españoles - por lo cierto, no hoy- pero vendrá un día en que se verán obligados a salir de las dos "enclaves " y entregarlas a Marruecos.
Si el Gobierno español actual dice que Marruecos es un país amigo, muchos españoles en realidad no piensan así. Entre ambos países vecinos hubo momentos de enfrentamiento e incluso guerras atroces como la guerra del Rif en los años 20, a veces se estallaron crisis diplomáticas interminables entre ambos lados, como hubo tiempos durante los cuales cesan las hostilidades y todo vuelve a la normalidad.
Esta vez España impulsada por las tensiones internas que viven los dos grupos o fuerzas políticas en su carrera frenética hacia el poder, sorprendentemente en buena sintonía y acuerdo con el monarca español, ignorando las reacciones del país vecino, en favor de una campaña electoral antecipada, empezando desde Ceuta y Melilla, enviando así -con este gesto de agresión contra Marruecos-, múltiples mensajes a la ciudadanía española: Por eso el jefe de la diplomacia española, porque comparte toda la responsabilidad de esta movida, intentó e intenta evitar polémica con Marruecos, sabiendo que ya existen enormes divergencias entre los dos estados vecinos y cuando comenta sobre la visita real diciendo: “pese a lo que califica Marruecos de "lamentable y provocación" , para no entrar en los detalles, dice él que las relaciones con Marruecos siguen siendo buenas. Moratinos teme o ve que en el caso contrario o quizá si se complicaran las cosas o se ponen feas entre los dos países, siente o sabe que serían sus adversarios del PP, los primeros a criticar la política exterior del Gobierno del que él es primer responsable.Comparte esta noticia





lunes, 5 de noviembre de 2007
Manifestaciones en Marruecos contra visita de Juan Carlos a Sebta y Melilia
Manifestaciones de rechazo en varias ciudades norteñas contra Visita de Juan Carlos a Sebta y Melilia
Fuente viñeta: diario marroquí Almassae
Miles de personas salieron a las calles en varias ciudades del norte de Marruecos para expresar su denuncia de la visita del Rey Juan Carlos de España a las ciudades marroquíes ocupadas Sebta y Melilia.
Más de cuatro mil personas entre representantes de partidos políticos, organizaciones sindicales, de derechos humanos y de la sociedad civil se manifestaron en Bab Sebta para expresar su condena y rechazo de esta visita.
Los manifestantes levantaron pancartas y gritaron eslóganes hostiles a esta visita, la primera del Rey Juan Carlos a estas dos ciudades desde su acceso al trono en 1975. Otras concentraciones similares se celebraron también en Bab Melilia y Nador. Fueron marcadas por la participación de parlamentarios y representantes de la sociedad civil, quienes denunciaron esta visita y subrayaron su carácter provocador para todos los marroquíes.
En Tetuán, políticos, sindicalistas y militantes de derechos humanos entregaron al cónsul general de España en esta ciudad una declaración en la cual denuncian dicha visita, calificada por el Gobierno de “inoportuna desde todos los puntos de vista” y "totalmente inadmisible".
Marruecos llamó el pasado viernes a consultas para "un periodo indeterminado" a su embajador en España, Omar Azzimán, a raíz de la confirmación de la visita del Rey de España a las dos ciudades marroquíes ocupadas.
Prensa marroquí condena visita del Rey de España a Sebta y Melilia
La prensa marroquí de todas las tendencias fue unánime en condenar la visita de dos días que efectuará, a partir de hoy, el Rey Juan Carlos de España a las ciudades marroquíes ocupadas de Sebta y Melilia.
Para los diarios marroquíes, el pueblo marroquí percibe esta visita como una "provocación" por parte de España respecto a su soberanía nacional y a sus sentimientos.
Los diarios también se hacen eco de las reacciones del Gobierno, del Parlamento, de los partidos políticos y de las ONG's marroquíes que han rechazado "vigorosamente" esta iniciativa destinada "a perjudicar a la calidad" de las relaciones entre Marruecos y España.
Según L'Opinion, órgano en francés del Partido del Istiqlal (PI-gubernamental), "Gobierno, Parlamento, partidos políticos, medios de comunicación y sociedad civil tienen la misma actitud: reaccionar, actuar y expresar la desaprobación y el rechazo vigorosos de esta visita que atenta contra la marroquinidad histórica de las dos ciudades y los sentimientos de los marroquíes".
Por su parte, Libération, órgano en francés del partido de la Unión Socialista de las fuerzas populares (USFP- gubernamental), subraya que "cualesquiera que sean las razones invocadas para justificar la visita, los oficiales españoles no pueden convencer a la opinión pública tanto nacional como internacional de su utilidad (de la visita) que interviene en un momento en que la cooperación bilateral inaugura un nuevo capítulo fuertemente prometedor".
El diario independiente en francés "Aujourd’hui le Maroc" indica, a su vez, que "cualesquiera que fueran las lecturas que pueden hacerse de esta maniobra, Marruecos tiene razón de reaccionar como se debe. Es decir, como un país que no transige con su soberanía".
Agencia MAP
domingo, 4 de noviembre de 2007
"Bleeding Love"
Se trata aquí de la jóven cantante Leona Lewis: una voz entre las más dulces voces musicales del momento, sus canciones no paran de alcanzar grandes éxitos en gran Bretaña, Estados Unidos y más allá. "Bleeding Love" una canción entre las más exitosas del momento ...Y porque a mi hija N. le encanta tanto escucharla se la dedico a ella en el día de su aniversario. Feliz cumpleaños Dear N.
EN TU ANIVERSARIO
Recibe este rostro mío, mudo, mendigo.
Recibe este amor que te pido.
Recibe lo que hay en mí que eres tú.
Alejandra Pizarnik (Argentina)
Zapatero dice que la relación con Marruecos sigue siendo "muy buena"
El presidente confía en que la visita de los Reyes sea sólo un traslado de afecto de los monarcas a ceutíes y melillenses
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, elude polemizar tras la respuesta de Marruecos al viaje que los Reyes realizarán mañana y el martes a Ceuta y Melilla y subraya el deseo de los Monarcas de trasladar «afecto» a los ciudadanos de ambas ciudades.
«Los Reyes hace tiempo que tenían un interés por estar en Ceuta y Melilla. Los ciudadanos de Ceuta y Melilla tenían unas enormes ganas de trasladar su afecto a los reyes, fue una de las cosas que pude comprobar en la visita que hice a ambas ciudades como presidente del Gobierno. Se hace ahora porque alguna vez se tiene que hacer», explica el jefe del Ejecutivo en una entrevista que publica este domingo el diario 'Público'.
El presidente destaca que las relaciones con Marruecos son «muy buenas y van a seguir siendo muy buenas». «No voy a hacer ningún comentario sobre alguna reacción que ha habido. Los reyes van a ir y van a ir sobre todo a trasladar afecto a los ciudadanos de Ceuta y Melilla», sentencia sobre este asunto.
En referencia a la sentencia del 11-M, Zapatero considera que la resolución judicial es «de gran trascendencia en la lucha contra el terrorismo» y que está «muy fundamentada en los hechos probados». «La sentencia -añade- afirma que los autores son asesinos pertenecientes a redes islamistas radicales de la yihad, por cierto hace una afirmación bastante similar a la que yo hice en la Comisión de Investigación el 13 de diciembre de 2004. Esos autores son los mismos que atentaron en Londres, en Bali o en las torres gemelas de Nueva York. Pertenecen al terrorismo radical islamista».
En este sentido, el presidente cree que la sentencia es «demoledora» para los impulsores de la llamada 'teoría de la conspiración' y ve «poco comprensible» la actitud del PP. «La mejor manera de contribuir a la investigación judicial es apoyar el trabajo del juez instructor y de la Policía y la Guardia Civil. Además, políticamente han sido casi tres años perdidos para el PP, porque necesitamos que haya un gran consenso y unidad frente al terrorismo en general y, en particular, el islamista. Deseo que la sentencia sirva de lección para todos y que pasemos página, que aprendamos la lección», subraya.
Sobre la crisis ferroviaria en Cataluña y la polémica gestión de su ministra de Fomento, el jefe del Gobierno afirma que «hubiera sido poco razonable provocar un cambio en el Gobierno ahora».
«Lo último que me importa es inaugurar nada. He inaugurado poco, a veces he dicho que no a inauguraciones y lo que nunca se me ocurrió es inaugurar una traviesa de tren como hizo el PP o las obras de un aeropuerto. Nunca pondremos en marcha la alta velocidad si no está perfecta», concluyó.
Comparte esta noticia
sábado, 3 de noviembre de 2007
Iniciativa lamentable y provocación grave
*Marruecos califica la visita del Rey de España de “Iniciativa lamentable” *La visita del Rey de España a Ceuta y Melilla "no puede ser un acto inocente en el sentido en que coincide con el aniversario de la 'Marcha Verde'
La protesta por la visita de los Reyes de España a Ceuta y Melilla, ha llegado a ser debatida ampliamente en el Parlamento Marroquí. Varios parlamentarios la calificaron de "provocación grave" y pidieron al Gobierno que adopte una postura "firme", según ha informado la agencia oficial marroquí de noticias MAP.
La posición de los parlamentarios se produjo durante la reunión de la comisión de Asuntos Exteriores, Defensa Nacional y Asuntos Islámicos de la Cámara de Representantes y en presencia del ministro de Asuntos Exteriores, Taib Fassi Fihri.
Según el grupo de parlamentarios marroquíes: “La visita de los Reyes de España a las ciudades autónomas españolas de Ceuta y Melilla los próximos lunes y martes constituye una provocación grave y un ataque a los sentimientos del pueblo marroquí", según el grupo de parlamentarios marroquíes.
En su intervención ante la mencionada comisión, los parlamentarios insistieron en que las ciudades de Ceuta y Melilla son parte integrante del territorio de Marruecos y no pueden ser separadas del territorio nacional". Además, declararon que el momento elegido para la visita de los Reyes de España a las ciudades autónomas "no puede ser un acto inocente en el sentido en que coincide con el aniversario de la 'Marcha Verde' " (Marcha que acabó con la ocupación española de los territorios saharahuis (liberación de Sáhara Occidental en 1975).
El grupo de parlamentarios pidió también que las dos cámaras del Parlamento marroquí aprueben una declaración conjunta "en tono categórico", que se intensifiquen los contactos con el Parlamento español sobre esta cuestión y que se activen la comisión parlamentaria de amistad Marruecos-España y la Célula de Reflexión sobre los estatutos de estas dos ciudades.
Comparte esta noticia