Mostrando entradas con la etiqueta Redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes sociales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2011

Los reyes de Twitter

Ni Lady Gaga con sus nueve millones de seguidores, ni Justin Bieber con sus ocho, ni Britney Spears con sus siete. Las tres personas más seguidas de Twitter pueden acumular un público equivalente a la población de Venezuela, pero un nuevo estudio nos alerta que en esta red social quien manda es otro tipo de élite.

Una que lidera un cómico brasileño, Rafinha Bastos, que tiene un 2% de los seguidores de la Gaga, pero cuyos tweets se valoran en 4.000 dólares cada uno. Los demás le van a la zaga: sus cuentas se miden en cifras infinitamente más modestas, pero ellos tienen el mando de lo que se comenta en Twitter y, muchas veces, consiguen que lo que se comente sean ellos mismos... Leer artículo
Fuente: Blogs EL PAIS

lunes, 14 de marzo de 2011

Wikirevolución Árabe

Internet madre de la revolución de los jóvenes árabes

Así es nuestro tiempo, variable, sorprendente y complicado y así lo es Internet también como espejo de la realidad. La constante extensión y evolución de la red induce y facilita la comunicación y, de ahí el papel que vienen teniendo las nuevas formas de comunicación social a gran escala como Facebook y Twitter y las demás tecnologías de la mensajería móvil: elementos nuevos y determinantes en la ola de sublevación e insurrección popular en los países del Mundo árabe. La barrera que separa un mundo virtual y otro real no existe. De ahí las nuevas generaciones de jóvenes empiezan a construir su mundo en la red como algo complementario, para ellos no es más que otro lado de la realidad, por supuesto ofrece más de lo que ofrece el mundo real, como libertades y escapadas sobre todo en las sociedades árabes encerradas y dominadas por el poder patriarcal y estatal. Internet en este caso es todo:es refugio, medio de comunicación y de expresión, más, hoy se convierte con la corriente revolucionaria en medio de activismo e insurrección.

Los medios de comunicación desde el principio llevaban centrando su atención primero en Túnez y después en Egipto antes de que se estallara la crisis de Libia y Yemen. Las insurrecciones populares que siguieron a la inmolación del joven tunecino Mohamed Bouazizi acabaron en pocos días con la dictadura de Ben Ali y, como si de una "hilera de fichas de dominó se tratara, las revueltas acabaron con la autocracia de Hosni Mubarak, abriendo un proceso democrático en ambos países y luego más allá en toda la geografía árabe. Los manifestantes también salieron a la calle en Jordania, Bahrein, Yemen, Argelia y Marruecos. Está claro, pues, que el mundo árabe se está levantando para pedir mayores cotas de libertad a sus respectivos regímenes. En todo este proceso juegan un papel primordial y clave las nuevas tecnologías, en especial las redes sociales, que permiten superar la censura imperante gracias a los nuevos canales de comunicación que tiene a su alcance.

lunes, 31 de enero de 2011

Las revueltas de Egipto en 12 historias

A medida que la rebelión en Egipto entra en su sexta noche, los medios sociales de comunicación están activos en todo el mundo, menos en el interior de Egipto, el gobierno ha cerrado oficialmente Internet en Egipto, con lo que el flujo de información del país se hace gota a gota. Sin embargo, con los recursos de Twitter y Facebook, los usuarios todavía pueden manejar para obtener los tweets y los mensajes SMS fuera del país utilizando métodos ingeniosos.( clever methods).

... (El resto del texto original )Why is there an uprising going on in Egypt? Egyptians are rebelling against the nearly 30-year reign of President Hosni Mubarak and the government corruption associated with his regime. The country’s troubles include a lack of jobs and poor living conditions, and the protesters charge the ruling elite with squandering the country’s resources. They want Mubarak out.

We’ve been closely watching the social media aspects of this revolution since it began, and in case you missed our coverage, here’s a recap:

8-Year-Old Girl Lectures Egypt’s Mubarak on YouTube [VIDEO]

Twitter Declares, “The Tweets Must Flow”

BlackBerry Service Restored in Cairo? [UPDATED]

Visualizing Egypt’s Internet Blackout [GRAPHIC]

Facebook & Twitter Both Blocked in Egypt

Leaders React to Communication Blackout at World Economic Forum in Davos [VIDEO]

How Users in Egypt Are Bypassing Twitter & Facebook Blocks

Internet Reportedly Down in Syria

The Twitterverse Responds to Protests in Egypt [STATS]

Twitter Blocked in Egypt As Protests Turn Violent

YouTube, Flickr Show Escalating Violence in Egyptian Protests

Internet Access & SMS Blocked in Egypt as Protests Escalate


Fuente: Mashable



jueves, 14 de enero de 2010

60 millones de Twitters

De Rockers, rappers, bloggers, a twitters, América es América y todo lo que viene de allí se globaliza. Nosotros aquí, en Europa o en África no tenemos más remedio que seguir la tendencia, pero antes de iniciarse o intentar asociarse a esa o aquella red, cabe interrogarse: ¿ y porqué tengo que ponerme a twittear, o bloguear? Sin respuesta adecuada a la pregunta pendiente, cada uno tiene sus razones de unirse a los no sé cuantos bloggers o los 60 millones de usuarios de Twitter, o quedarse indeferente lejos. ¿Porqué las dos principales redes sociales de Internet Facebook y Twitter encabezan la lista de todas? Conectarse a miles, a millones, incluso más, conectarse a todos, esa fue de hecho la idea detrás la creación de Twitter en Internet por sus afortunados fundadores. El servicio de texto de mensajes móviles, -todavía, a mi saber, no disponible en Europa- culminó el sueño americano. El número de sus usuarios no ha cesado de crecer vertiginosamente. La red de comunicación social se está extendiendo a todos los puntos del planeta más allá de los Estados Unidos, allí sus usuarios de diversas esferas y sectores se cuentan por miles, incluso por millones de “seguidores”. En ciertos países las comunidades del mundo web están relacionados vía Facebook, al mismo tiempo pasaron a usar Twitter, como he podido observar en España, Francia. Las redes sociales vía los textos desde móviles han dado su fruto inminente en organizar campañas de concienciación y manifestaciones de protestación de todo tipo. La tendencia de miniblogging de twitter ya tiene adictos potenciales a escala global, no sé que atractivo tiene pero atrae a “millones”, quizás gracias a sus poderes de comunicación instantáneos y simplicidad de uso.

Hace casi cuatro años el fundador de Twitter, Jack Dorsey, pronunciaba un deseo durante una confererencia en la empresa Odeo fundada por el ahora CEO de esta plataforma, Eva Williams: «Quiero tener un servicio de comunicación que nos conecte a todos en Internet utilizando los mensajes de textos de nuestros teléfonos móviles».

Hoy el servicio de microblogging cuenta con más de 60 millones de usuarios únicos en todo el mundo (según ha informado Ep) y se ha convertido en un canal de comunicación y promoción para personas de distintos sectores como políticos (Barack Obama) o personalidades del mundo del cine como Ashton Kutcher, quien está a la cabeza en número de seguidores con más de 4 millones…

Leer + Una "gallina asesina" protagoniza la primera novela de Twitter

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Twitter y Facebook: de redes sociales a medios de información?

Por sus textos cortos y breves algo similar a los largos titulares de prensa escrita o mensajes de telefonía móvil SMS, un sinfín de noticias, enlaces, historias de todo género, un contenido rico y múltiple: es lo que están ofreciendo estos nuevos modos de comunicación digital. Eso claro, explica que el mundo de la red y la funcionalidad de internet no tiene límites. Está evolucionando cada instante y a su ritmo y la sociedad moderna también. Lea más sobre el tema.

Desde la localidad alemana que involuntariamente anunció pornografía en su web al estadounidense que interrumpió su boda para actualizar sus cuentas de Facebook y Twitter, el mundo estuvo repleto de historias excéntricas en 2009.

"¡Estoy en el altar con @TracyPage, que hace apenas un segundo se ha convertido en mi esposa! Tengo que irme, es el momento de besar a la novia", escribió Dana Hanna.

El personaje animado Marge Simpson apareció en la portada de Playboy, dos personas que se colaron en la Casa Blanca y celebraron su éxito en Facebook, y el mundo se creyó que un niño de seis años había huido de casa en un globo de fabricación casera.

Las redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube demostraron ser terreno fértil para muchas de las historias bizarras.

A los médicos británicos se les recomendó que ignoraran las proposiciones amorosas de sus pacientes después de que algunos se les declararan en Facebook, los legisladores holandeses fueron privados de poder 'twittear' en el Parlamento y en Canadá un parlamentario tuvo que disculparse por insultar a un rival en Twitter

lunes, 5 de octubre de 2009

Detenidos por usar Twitter

La FBI les ha arrestado porque usaban los mensajes cortos de Twitter para alertar de los pasos de las fuerzas de seguridad, según informa The Guardian.

Las redes sociales se han consolidado como nuevas herramientas on line para la convocatoria y organización de meetings, agrupaciones, reuniones multitudinarias y también y -cómo no- manifestaciones y protestas populares como sucedió recientemente en las protestas pos-electorales de Irán, o en el caso del golpe de Estado contra Zelaya en Honduras sin mencionar la larga lista de otras citas y convocatorias en diferentes sectores.

Las fuerzas del orden público encargadas de la seguridad durante la cumbre de Pittsburg reconocieron públicamente que estaban siguiendo las redes sociales para controlar los movimientos de las protestas. Unos doscientos manifestantes antisistema fueron detenidos durante el encuentro.

Elliot Madison, de 41 años, residente en Nueva York y que se define como anarquista, fue detenido la semana pasada junto a Michael Wallschlaeger, 46 años, en un motel de la ciudad de Pittsburgh, donde se celebraba la cumbre del G-20. Se les incautó varios escaner de emisoras con los que le seguían los pasos a las fuerzas de seguridad durante las protestas antisistema que tuvieron lugar durante la cumbre.

Los dos arrestados por el FBI avisaban de los pasos de la Policía a través de los mensajes cortos (140 por entrada) de la red social Twitter. Según narra el periódico británico The Guardian (Madison y Wallschlaeger) fueron sorprendidos en la habitación del motel Carefree Inn sentados frente a sus portátiles con los escaner y varios micrófonos y auriculares. La policía asegura que usaban Twitter "para informar a los manifestantes y grupos de los movimientos y las acciones de las fuerzas del orden público".Además de los escaner y los ordenadores portátiles con los que daban los chivatazos, el FBI encontró en la habitación del establecimiento hotelero varios tubos metálicos, un par de gafas protectoras y 11 máscaras de gas. El anarquista Madison ha quedado en libertad tras desembolsar una fianza de 30.000 dólares (poco más de 20.000 euros).

Vía Link

lunes, 7 de septiembre de 2009

Redes sociales y nuevas tendencias

Redes sociales y nuevas tendencias de Internet

El ser humano es social por naturaleza, o ciertamente como lo demuestran hoy las nuevas tendencias de la evolución de Internet. Lo está más hoy gracias a las nuevas tecnologías, creación e innovación de nuevos canales de comunicación. El mundo ya no es como era antes de la era Internet, las nociones del espacio, de la ubicación geográfica, como tantas otras nociones de tantas otras cosas ya no son las mismas. Relativamente todo ha cambiado.De ahí que diésemos cuenta o no tanto las costumbres humanas como las sociedades nuevas también van cambiando y así se observan grandes e incesantes mutaciones.


Las redes sociales, gracias a Internet, han destrozado muchas barreras y tendido los suficientes puentes como para que se les cargue de cualquier adjetivo o descripción de cualquier bien o mal.Lo que sí es cierto es que, tanto dentro como fuera del mundo online, lo único que es responsabilidad de cada uno es el sentido común y la moderación. Las redes sociales, por tanto, igual que tantos otros nuevos servicios y dispositivos, no son nocivos…al contrario, acercan más a individuos y comunidades, aportan más información, más saber y conocimiento entre otros innumerables beneficios que favorece ese o aquél servicio online incluida la mensajería instantánea, email, texting, blogs y miniblogs, incluida toda modalidad de servicio que prestan las redes sociales en pleno auge.


Comparte esta noticia

Digg!

domingo, 6 de septiembre de 2009

¿Qué interés tiene el Gobierno británico en Twitter?


¿Qué interés tiene el Gobierno británico en Twitter?
Los gobiernos de distintos países, saben lo importante que es conocer todos los canales de comunicación disponibles, accediendo de esta forma a distintos sectores de población.El auge de lasredes sociales en los últimos tiempos ha hecho que los ejecutivos centren esfuerzos en este terreno, y empiecen a incluir entre sus herramientas habituales a Facebook, MySpace y Twitter, entre otros.

Desde la web de Daily Mail aseguran, además, que quien se ocupa de este campo, al menos en el Gobierno británico, goza de un elevado salario anual. Y es que, al parecer, el Ejecutivo ha creado este puesto específico, con la idea de encontrar a alguien, gran conocedor de la materia,capacitado para manejar eficazmente las diversas funcionalidades de estas webs.A cambio, el afortunado funcionario recibirá un sueldo de 120.000 libras (unos 140.000 euros aproximadamente) al año.

El candidato adecuado debería ser capaz de "conectar con la audiencia de estos sitios online". El objetivo, a la hora de poner en marcha este puesto, es el de extender las noticias y mensajes corporativos a través de un nuevo canal de comunicación. Sin embargo, parece que a los británicos no les parece correcto que, en plena época de
recesión económina, el Ejecutivo se permita el lujo de crear un puesto de trabajo con un salario tan elevado, que incluso llega a superar el de algunos parlamentarios. El Gobierno se ha defendido, alegando que es esencial que se conozcan y manejen adecuadamente estos canales, y que para ello se requiere de una persona familiarizada con la técnica. Aseguran, además, que pagar programas de formación para todos los miembros del ejecutivo hubiera supuesto más costes que disponer de una persona especializada en este aspecto.

sábado, 9 de mayo de 2009

Twitter:¿Usuarios o Adictos?

Twitter está de moda. Más. Es el mayor instrumento de autopromoción diseñado jamás. Si quiere convertir su nombre en una marca, abra cuenta en Twitter. Pero tiene sus debilidades. Un 60% de sus usuarios la abandonan al mes, según un estudio de Nielsen.

Y eso que en países como Estados Unidos no eres nadie si no tienes cuenta en Twitter seguida por miles de tuiteros. Miren a twitter.com/barackobama, el presidente más famoso en internet.

Pero otros están preocupados, la todopoderosa presentadora 
twitter.com/oprah  (Winfrey) disparó el tráfico cuando comenzó a tuitear pero ha pasado cuatro días callada. ¿Será porque Hugh Jackman no ha contestado su invitación a cenaro porque también ha dejado de usar Twitter? No se preocupen, ha vuelto. Andreu twitter.com/buenafuentesigue. Y también el ciclista twitter.com/lancearmstrong
Twitter no es una red social, es una herramienta de comunicación"decía hace poco Jack Dorsey, uno de sus fundadores. Es un servicio de mensajes cortos, los 140 caracteres de un sms, pensado para conectar a la gente en tiempo real a través de la web y los móviles. Al principio la gente contestaba a una sencilla pregunta: ¿Qué estás haciendo? Pero ahora se usa para todo. Y como los sms en manos de un adolescente, es adictivo. Tanto que se han creado multitud de servicios que permiten enviar y recibir mensajes de los amigos a través de Twitter sin entrar en su página web. Y ahí puede estar la razón de que sólo retenga al 40% de sus usuarios cuando redes sociales como Facebook o MySpace consiguen mantener a más del 60%.

Pero los usuarios de esas redes tienen que visitarlas para usarlas, pero no Twitter, que sólo es una herramienta de relación social a través de mensajes cortos. Eso le ha hecho tan atractivo para otros medios y empresas que atraen a una gran cantidad de usuarios a sus webs con sus twitts. Pero muchos no soportarán la tensión de ver constantemente qué dicen y hacen sus amigos. Y menos estar pendiente del contador que te informa de cuánta gente se interesa por ti.
Vía Link

martes, 17 de febrero de 2009

¿Quién es el dueño del cotenido en Facebook?

¿Quién es el dueño de la información que dejan los usuarios  en Facebook?

Un cambio en una cláusula de las condiciones de uso de la red social pone en guardia a sus usuarios. El portal de la red social crece y aumenta cada día y cada mes sube significativamente  el número de sus usuarios. En solo un mes saltó el numero de 150 millones de usuarios a 175. No obstante la red creada y dirigida por Mark Zuckergerg pese ese éxito rotundo empieza a desmarcarse dejando atrás otras redes que ofrecen el mismo servicio Facebook se ha visto obligado a cambiar ciertas clausulas de las condiciones de uso.

 "Los usuarios, no el portal, poseen y controlan toda su información. Así de tajante se mostró ayer el creador y máximo responsable de Facebook, Mark Zuckerberg, quien tuvo que salir al paso para atajar una ola de críticas que había inundado Internet en las últimas horas. "El conflicto, que no es el primero que enfrenta a los usuarios y a los propietarios de Facebook, saltó cuando algunos blogs se hicieron eco de un pequeño cambio en una de las cláusulas de las condiciones de uso del servicio que todo internauta debe aceptar antes de registrarse en la red social. Dicha cláusula indica que el usuario acepta "de forma irrevocable y a perpetuidad" la posibilidad de que Facebook haga prácticamente lo que quiera con el contenido que ha subido a su perfil, esto es: fotos, vídeos, textos, etc."los términos de uso de Facebook pero en una última revisión, la red social ha eliminado un párrafo en el que se indicaba que cuando el usuario eliminara contenidos de su perfil, la licencia de explotación expiraría, por lo que, aunque Facebook guardaría una copia de esas fotografía, textos y demás, no podría utilizar la información en ningún caso. Zuckerberg pide en su blog a los usuarios de Facebook que confíen en ellos muchos casos, y que han sido denunciados por distintos organismos, su popularidad no deja de extenderse por Internet. Precisamente el pasado domingo Facebook anunció que había alcanzado el usuario número 175 millones; apenas un mes antes, contaba con 150 millones."

jueves, 12 de febrero de 2009

Facebook no vale ya...

Facebook no vale ya 15.000 millones de dólares, ni mucho menos

Un documento judicial publicado por la agencia AP muestra que el valor en Bolsa de la red social es, actualmente, 3.700 millones de dólares. Este cálculo parte de la valoración que la compañía de Mark Zuckerberg ha hecho de sus propias acciones. En un documento judicial secreto, la agencia de noticias ha descubierto que Facebook valora en 8,88 dólares cada acción. Esa cantidad está muy lejos de la estimación que se realizó en 2007, tras la compra de una pequeña parte por Microsoft por 240 millones de dólares. Entonces, se calculó el valor en más de 15.000 millones de dólares, es decir, 35,90 dólares por acción.En una transcripción del mes de junio de una audiencia judicial a puerta cerrada, los abogados de la compañía afirmaron que la valoración que hace Facebook de su acción es de 8,88 dólares.

El origen de esta audiencia es la demanda que interpusieron tres ex compañeros de clase de Zuckerberg, -Divya Narendra los gemelos Tyler y Cameron Winklevoss- que le acusaban de haberles robado la idea de la red social, actualmente la más popular de la Red.

Los ex compañeros del fundador de Facebook, que a su vez tienen una compañía de redes sociales llamada ConnectU, trataron de valorar la compañía basándose en la cantidad pagada por Microsoft, 35,90 dólares por acción.

No obstante, el juez del caso ha forzado la firma de un acuerdo que al final Facebook ha aceptado: Deberá pagar a ConnectU 20 millones de dólares en efectivo, y 1,253,326 en acciones comunes.

¿Qué significa esto? Pues que ConnectU habría recibido de indemnización la cantidad de 31 millones de dólares (debido al 'nuevo' valor de la acción), y no de 65 millones de dólares, como se filtró del bufete de abogados que representó a ConnectU's en el caso.

viernes, 6 de febrero de 2009

Facebook: éxito creciente y pocos ingresos

Facebook, éxito creciente y poco dinero  
El Sitio de sociabilidad, o la red más popular de (internet) Facebook celebra sus cinco años de existencia y cuenta hoy con 150 millones de usuarios activos.

Facebook, Lo amamos o odiamos pero sólo cinco años después de la creación de esta red social en Internet, nadie sabe más acerca de ella. Pero con 150 millones de usuarios de Internet, la compañía fundada por Mark Zuckerberg, de 19 años entonces, y hasta el 5 de febrero de 2003 todavía su creación no era rentable. Y esto, a pesar de una recuperación estimada en 15 mil millones de dólares para esta empresa que no parece presionado a entrar en la Bolsa.

Presidente de la Sociedad Internet de Ginebra y especialista en desarrollo web, Stéphane Koch piensa que es precisamente a causa de este crecimiento que Facebook no entra dentro de su cargo. "Con los servidores y ancho de banda que esta plataforma requiere importantes gastos y el personal, Facebook cuesta 30 millones de dólares al mes, dijo.

Y dichos gastos se incrementan cada vez que ¡un nuevo usuario se registre! En cuanto a los ingresos, por contra el modelo que deben traer el dinero no es realmente el punto: las páginas de anuncios ciertamente es algo bienvenido, pero la tasa de "clics" es extremadamente bajo. Según varios comentaristas, una de las razones es que "vamos a Facebook para ligar y andar por ahí, no para leer la publicidad ...

"El potencial es enorme", dice Stéphane Koch. Gracias a los detalles que requiere de sus miembros, Facebook es capaz de crear bases de datos muy concretos sobre los gustos e intereses de los usuarios. Esto permite llevar a cabo campañas de promoción muy centrado. Cualquier persona puede crear su publicidad, identificando con precisión la edad, el sexo y el origen de las personas sobre las que será visible.
 

Además, de acuerdo con los últimos artículos, Facebook comenzó a hacer minería de datos ", añade especializado. En otras palabras, siempre con base en la información que sus millones de usuarios de encargarle libre, la empresa de Palo Alto es ahora capaz de suministrar datos muy precisos, por supuesto, han convertido en anónimos, el punto de intereses de sus miembros. Sin embargo esto puede ser efectivo.

El ejemplo de "Amazon.com". Facebook podría llegar a sacar sus ingresos procedentes de determinados servicios de pago. Por ejemplo, para las empresas. Stéphane Koch considera que la rentabilidad de Facebook llegaría finalmente "en el corto plazo a tener rentabilidad." "No olvidemos que Amazon.com también tardó varios años antes de llegar a hacer fortuna", dice.

A 5 años de puesta en marcha convertirse en uno entre los grandes de Internet es algo inseguro e incierto - 800 empleados de hoy y ahora con una gran campaña de reclutamiento, especialmente en Europa - podría estar a punto de entrar en el club de los grandes de Internet... 


Comparte esta noticia

Digg!

lunes, 2 de febrero de 2009

Facebook creado para espiar a los ciudadanos

Yo personalmente lo he probado, abrir cuenta y todo lo que uno hace, buscar amigos, aceptar invitaciones, escribir sobre los muros, mantener correspondencia Etc. Pero después de escribir ciertas opiniones personales y objetivas acerca de lo que he podido saber desvelando el otro lado, el lado oscuro de Facebook, pararon los mensajes que me llegaban vía Facebook, ¿cómo y por qué? solo serán interrogaciones inútiles. A simple vista cualquier usuario de Facebook puede notar que detrás de este servicio hay gente que trabaja. Yo no sé quizás quiénes son, serán de la FBI o de la CIA u otros eso yo no lo sé, si tienen interés lean lo siguiente, lo dice esta última información revelada tras la llegada de Obama al poder en EEUU.

Facebook es un invento del FBI, con la colaboración de la CIA y la NSA, para espiar a los ciudadanos del mundo entero. Así lo demuestran los x-files que la nueva administración Obama ha hecho públicos para deshacerse de la herencia de George W. Bush y sus malignos consejeros de seguridad nacional. Al parecer, Facebook es una evolución natural del programa Carnivore, con el que las agencias de espionaje de los EE UU pretendían espiar las comunicaciones vía Internet de los ciudadanos del mundo entero y darles a cambio generosas raciones de democracia preventiva.
Comparte esta noticia

Digg!

martes, 2 de diciembre de 2008

¿Cómo evitar ser espiado en Facebook?

¿Qué es espiar? Si no es, en suma, estar detrás de un individuo o grupo de personas recogiendo constantemente lo máximo que se pueda como información y data: sus movimientos y/o actividades, (la frase que te encara inocentemente en Facebook, dice ¿Qué haces ahora? Así que a alguién le será muy interesante saber tu actividad nocturna o diurna) tu novia/io, tu ex marido/o mujer, tus nuevas aventuras o relaciones, tu director en tu nuevo trabajo.Etc, El nivel de tu educación, pasatiempo favorito, las amistades o entorno social, tendencia o militancia en grupo o partido político, etc..

En realidad espiar en general es eso… algunos dirán que hoy dia es mucho más complicado que uno pueda imaginar... no nos importa eso ahora. Aquí hablamos precisamente de un cierto espionaje, vía Internet y todo lo que facilita el mundo online. Donde las operaciones de espiar e iniciar investigación parten de lo más básico y lo importante es quizás almacenar no todo sino ciertos datos y ciertas conductas o actividades, dicha información facilitada por los usuarios mismos o por sus amigos y familiares. Fotos, vídeos, viajes, narración, relaciones y secretos. Etc.

Dicho proceso de espionaje o recaudamiento de datos, parte de lo que dejan los usuarios a su gusto mientras tienen tiempo de hacerlo una vez conectados a través de sus PC, o manteniendo relaciones con su círculo de personas íntimas o amistades sólidas. Usuarios que no tienen en cuenta que la información o el contenido que dejan o divulgan puede ser útil para otros/ u otras partes terceras, pensando quien va a tener interés en sus pequeñas vidas… ¿nunca sabemos, puede reflexionar una persona de mi generación. que siempre desconfía en lo que circula por la red? ... por supuesto muy diferente a la mayoría de la gente joven que navega por MSN, My Space, Blogger, FB. por lo cierto, piensa más o menos de otro modo puesto que la mayoría de esta nueva generación se ha acostumbrado a vivir parte de su vida en el mundo Online. (AD)

Cómo evitar ser espiado en FB
Vía Eleve….Las redes sociales en Internet, esos servicios que permiten crear un perfil personal en línea y conectarlo con el de amigos y conocidos, y eventualmente conocer más gente, están teniendo un momento de gran expansión en nuestro país y en el mundo.
Cada vez más personas se registran en estos servicios, que son de uso gratuito, y eso potencia su valor: si todos los amigos están anotados en Facebook, ¿por qué uno no habría de estar allí también?

Facebook tiene cerca de 100 millones de usuarios y su servicio se usa para mantener al día datos de amigos y familiares, organizar salidas o reecontrarse con viejos compañeros de escuela.
Pero su uso, como cualquier herramienta con la que se haga pública información privada, conlleva algunos riesgos que hay que tener en cuenta.

De hecho, durante la 30a. Conferencia Internacional de Privacidad, realizada en Estrasburgo hace 15 días, 37 países firmaron una resolución conjunta en la que alertaron de las indiscreciones en las que puede caer un usuario desatento.

La clave de estos servicios está en darle al usuario la posibilidad de poner, grosso modo, toda su vida en línea: desde su fecha de nacimiento, estudios y trabajo actual a mostrar quiénes son sus amigos, dónde estuvo de viaje, qué hizo el fin de semana y qué preferencias tiene (al adherir a grupos internos de la red social, que agrupa a seguidores de un club de fútbol, una banda de música, una ideología política o un gusto de helado), y compartir todo eso con los visitantes, sean amigos o no.

Por supuesto, no es obligatorio poner nada de eso; estos servicios no exigen nada del usuario más que la elección de un nombre (que puede ser ficticio). Y tampoco está mal aprovechar la riqueza de estas herramientas para mantener conectadas a las personas, actualizadas sobre lo que están haciendo, compartir fotos, videos, diarios de viaje y mucho más en un solo lugar.
Por ejemplo, los usuarios de Facebook llevan cargados en el sitio unos 10.000 millones de fotos, según sus desarrolladores.

Pero si estos servicios no se configuran correctamente, toda esta información estará disponible para cualquiera que entre a Facebook, MySpace, Hi5, Sonico o cualquier otra red social. Sólo se requiere una cuenta de correo electrónico válida.

Luego, bastará usar el buscador interno del servicio para encontrar a la persona y ver todos sus datos, campo fértil para estafadores, acechadores o personas afectas a las bromas pesadas: saber quiénes son los amigos de alguien, qué aspecto tienen, cómo es su casa, qué bares frecuenta, si está de vacaciones o no... Precauciones

No es cuestión de entrar en pánico: en general, no hay por qué temer que un desconocido esté interesado en nuestra vida. Pero es mejor prevenir y no hace falta más que un poco de sentido común. Con las herramientas que ofrecen las mismas redes, es posible limitar la difusión de esta información.

Después de todo, nadie invita a extraños a conocer todas las habitaciones de la casa o contarle dónde estuvo de vacaciones.

Lo primero es configurar el perfil en la red social para que no sea accesible universalmente. Así, en Facebook, en el menú Configuración>Configuración de privacidad del sitio, es posible definir quién podrá ver el perfil personal (cualquiera, sólo amigos que hayan sido aceptados, amigos de los amigos o nadie), y qué de él (sí los datos de contacto pero no las fotos, por ejemplo). También es posible definir, entre otras cosas, si el servicio muestra la hora en que se realizó alguna acción en el sitio o no.

He aquí “Un clip muy interesante del popular sitio web Facebook. Incluye quien a invertido en esta pagina, sus orígenes (incluyendo las oficinas de gobierno de los EE.UU.) y sus políticas de privacidad y términos de acuerdo en los cuales se indica que pueden usar y como pueden beneficiarse de la información que ud publica en el sitio.”



Comparte esta noticia

Digg!

lunes, 31 de marzo de 2008

Lo que más se usa en internet

Por lo cierto yo personalmente no tengo datos ni cifras estadísticas precisas para comprobarlo, pero según comenta este blogger, "y no hay que pensar que se trata de escándalos sexuales u otros, ni de noticias de famosas o famosos celibridades, estrellas de cine o música" simplemente se trata de las redes sociales que son las que más se usan en Internet. el blogger español escribe:"En unos días, de la factoría de 20m saldrá nuestra red social. Esto no es noticia porque ya se ha comentado en algunos sitios de la Red bien informados. Ya tendremos tiempo de hablar de ella, pero mejor esperamos a que la probéis y así podemos opinar juntos. Ya queda poco.

Hoy me gustaría compartir con vosotros unas gráficas con unos sorprendentes datos que descubrió Miguel Castillo (por cierto él será el responsable de nuestra red social en España) buceando entre los resultados del Panel de Nielsen Netview.

Son tres gráficas que comparan el uso que hacemos los usuarios de las redes sociales y de los diarios). Se muestran datos de los tres sitios con más audiencia en cada categoría en España (Myspace, Facebook y Tuenti) y (elmundo.es, elpais.com y 20minutos.es). Y se usan variables que miden el consumo: páginas vistas y tiempo de permanencia.Aunque las gráficas, como se suele decir, hablan por si solas, os dejo mis conclusiones:

miércoles, 19 de marzo de 2008

Facebook: Fouad Mortada ha sido liberado

En libertad el joven que usurpó la personalidad del príncipe de Marruecos en Facebook

Fouad Murtada, el joven ingeniero de nacionalidad marroquí encarcelado tras haber sido condenado por crear una identidad "falsificada robándole la identidad al príncipe Mulay Rachid " hermano del rey Mohamed VI en la web Facebook, ha sido liberado por una gracia real con motivo del aniversario del nacimiento del profeta Mahoma( Aid Maoulid nabaouí) informaron hoy fuentes del ministerio de Justicia.

Fouad Mortada, que había sido condenado a 3 años de cárcel, a su salida de la famosa cárcel Oukacha de Casablanca habló en breve a los medios de comunicación sobre la gracia real expresando su gratitud al Rey de Marruecos como agradeció a su familia, sus amigos, las organizaciones y la prensa nacional e internacional por todo lo que han hecho por él. A unas preguntas sobre las condiciones de encarcelamiento, Mortada dijo que vivió momentos difíciles al principio antes de ser trasladado y aislado en aula solo, donde dice que las condiciones empezaron a mejorar tras las campañas de solidaridad y apoyo por parte de los medios y prensa.

Mortada negó que utilizó Facebook porque sufría de complejos hacia el sexo opuesto o que no podía tener relaciones con las chicas,además al comentar sobre otros datos difamatorios, el ingeniero informático dijo "por supuesto que fueron datos no coherentes" que habían llegado a cierta prensa nacional para dañar a su imagen sin más ni menos. "Todo aquello era mentiras" Mortada dice que no tiene problemas con aquello del sexo femenino. Y finalmente explicó que el hecho de haber utilizado el perfil del príncipe era una simple broma añadiendo que su opción por la creación de la imágen de usuario en Facebook -que le llevó a la cárcel- es fruto de su admiración a la persona de Moulay Rachid.


Comparte esta noticia

Digg!

miércoles, 13 de febrero de 2008

Hablan y hablan de lalistaWIP.com

En la red siempre aparecen nuevas ideas y nuevas tendencias de usar internet, y lo que más sorprende es el ritmo y la rapidez de su circulación a través del mundo web sin hablar de las posibilidades de alcanzar éxito . Para no citar cuántas y cuántas ideas ambiciosas que se convertieron en proyectos y los proyectos que se convertieron en realidad, sólo cabe mencionar el ejemplo de los blogs. Cómo crecieron en un par de años y cómo se extendieron hasta llegar a ser reconocidos por los grandes medios de comunicación. Las redes sociales como Facebook o Myspace ya tienen millonos y millones de seguidores y grandes audiencias en todas partes del mundo. La circulación de algunos fenómenos por su carácter o estilo innovador, nos causa a veces asumbro, por qué han de generar tanto y tanto fervor ¿Cómo y por qué llegan a lograr y deprisa tanta expansión y acaso también cierto éxito? Quizás, porque secillamente todo aquello lo favorece la tecnología digital y los medios de comunicación online... como en el caso de lalista WIP, este nuevo lanzamiento que como comenta este Blogger español.Algunas listas

"Sólo lleva una semana en el aire, pero los comentarios y la repercusión que ha tenido lalistaWIP.com en prensa y blogs no se han hecho esperar. Algunos consiguieron adelantarse incluso a su lanzamiento.

La web de Antena3 fue la primera en sacarnos y en captar el concepto: "Que hablen de uno, aunque sea por referencias en Internet". Después, el Blog de Software Genbeta desarrolló, antes que nadie, la idea: “Esta lista es muy completa, y ofrece información de cualquier personaje público que se te ocurra”. Mientras, la página oficial de las Elecciones Generales 2008 en España utilizó lalistaWIP para comparar a los dos principales candidatos.

Ese fue sólo el principio. Después, algunos de los bloggers más importantes de España también nos comentaron. Como Enrique Dans, Rosa J.C., Microsiervos, News&Bits, Juan Gigli, Loogic, Opiniones, Blogenserio, Nosotroslosmedios, MetaPerdomo, Pisito en Madrid, Bitácoras, Después de Google, Linktext.net y Reflexiones e irreflexiones, entre otros.

Entre los medios de comunicación hubo una amplia representación de citas y noticias. 20minutos, ElPais.com, La Vanguardia, ABC, Diario de Mallorca, PRnoticias.com, Cinco Días, Diario del Alto Aragón, La voz de Galicia, Xornal y la revista Hola, son sólo algunos. El Mundo, publicó la información sobre “los deportistas más mediáticos del mundo”. Este tema también les interesó al Diario Sport, a As y a Marca. En los medios internacionales la noticia llegó en Venezuela, México, EEUU, Italia, Portugal…

Click:lista de españa

Comparte esta noticia

Digg!

martes, 12 de febrero de 2008

Facebook: Ingeniero marroquí detenido por haber robado la identidad del Príncipe

La noticia de la detención de un usuario de Facebook en Marruecos ya ha dado la vuelta al mundo, Fouad Mourtada, un jóven de 26 años, es un ingeniero empleado de una empresa estatal de Marruecos, fue arrestado el pasado miércoles 6 de febrero bajo cargos de presunta suplantación de identidad del Príncipe Moulay Rachid, hermano menor del Rey Mohammed VI.

Aparentemente, según el informe oficial los miembros de la familia real no tienen sitios web o blogs.El presunto delincuente afrontaría cargos de "prácticas de suplantación de identidad".

Un poco exagerado, considerando que no se le está acusando de nada más, por ejemplo, de que haya usado la falsa identidad para cometer fraudes.
Comparte esta noticia

Digg!