Internet madre de la revolución de los jóvenes árabes
Así es nuestro tiempo, variable, sorprendente y complicado y así lo es Internet también como espejo de la realidad. La constante extensión y evolución de la red induce y facilita la comunicación y, de ahí el papel que vienen teniendo las nuevas formas de comunicación social a gran escala como Facebook y Twitter y las demás tecnologías de la mensajería móvil: elementos nuevos y determinantes en la ola de sublevación e insurrección popular en los países del Mundo árabe. La barrera que separa un mundo virtual y otro real no existe. De ahí las nuevas generaciones de jóvenes empiezan a construir su mundo en la red como algo complementario, para ellos no es más que otro lado de la realidad, por supuesto ofrece más de lo que ofrece el mundo real, como libertades y escapadas sobre todo en las sociedades árabes encerradas y dominadas por el poder patriarcal y estatal. Internet en este caso es todo:es refugio, medio de comunicación y de expresión, más, hoy se convierte con la corriente revolucionaria en medio de activismo e insurrección.
Los medios de comunicación desde el principio llevaban centrando su atención primero en Túnez y después en Egipto antes de que se estallara la crisis de Libia y Yemen. Las insurrecciones populares que siguieron a la inmolación del joven tunecino Mohamed Bouazizi acabaron en pocos días con la dictadura de Ben Ali y, como si de una "hilera de fichas de dominó se tratara, las revueltas acabaron con la autocracia de Hosni Mubarak, abriendo un proceso democrático en ambos países y luego más allá en toda la geografía árabe. Los manifestantes también salieron a la calle en Jordania, Bahrein, Yemen, Argelia y Marruecos. Está claro, pues, que el mundo árabe se está levantando para pedir mayores cotas de libertad a sus respectivos regímenes. En todo este proceso juegan un papel primordial y clave las nuevas tecnologías, en especial las redes sociales, que permiten superar la censura imperante gracias a los nuevos canales de comunicación que tiene a su alcance.
¿Quién es el dueño de la información que dejan los usuarios en Facebook?
Un cambio en una cláusula de las condiciones de uso de la red social pone en guardia a sus usuarios. El portal de la red social crece y aumenta cada día y cada mes sube significativamente el número de sus usuarios. En solo un mes saltó el numero de 150 millones de usuarios a 175. No obstante la red creada y dirigida por Mark Zuckergerg pese ese éxito rotundo empieza a desmarcarse dejando atrás otras redes que ofrecen el mismo servicio Facebook se ha visto obligado a cambiar ciertas clausulas de las condiciones de uso.
Facebook no vale ya 15.000 millones de dólares, ni mucho menos
Un documento judicial publicado por la agencia AP muestra que el valor en Bolsa de la red social es, actualmente, 3.700 millones de dólares. Este cálculo parte de la valoración que la compañía de Mark Zuckerberg ha hecho de sus propias acciones. En un documento judicial secreto, la agencia de noticias ha descubierto que Facebook valora en 8,88 dólares cada acción. Esa cantidad está muy lejos de la estimación que se realizó en 2007, tras la compra de una pequeña parte por Microsoft por 240 millones de dólares. Entonces, se calculó el valor en más de 15.000 millones de dólares, es decir, 35,90 dólares por acción.En una transcripción del mes de junio de una audiencia judicial a puerta cerrada, los abogados de la compañía afirmaron que la valoración que hace Facebook de su acción es de 8,88 dólares.
El origen de esta audiencia es la demanda que interpusieron tres ex compañeros de clase de Zuckerberg, -Divya Narendra los gemelos Tyler y Cameron Winklevoss- quele acusaban de haberles robado la ideade la red social, actualmente la más popular de la Red.
Los ex compañeros del fundador de Facebook, que a su vez tienen una compañía de redes sociales llamada ConnectU, trataron de valorar la compañía basándose en la cantidad pagada por Microsoft, 35,90 dólares por acción.
No obstante, el juez del caso ha forzado la firma deun acuerdo que al finalFacebook ha aceptado: Deberá pagar a ConnectU20 millones de dólares en efectivo, y 1,253,326 en acciones comunes.
¿Qué significa esto? Pues que ConnectU habría recibido de indemnización la cantidad de31 millones de dólares(debido al 'nuevo' valor de la acción), y no de65 millones de dólares, como se filtró del bufete de abogados que representó a ConnectU's en el caso.
El Sitio de sociabilidad, o la red más popular de (internet) Facebook celebra sus cinco años de existencia y cuenta hoy con 150 millones de usuarios activos.
Facebook, Lo amamos o odiamos pero sólo cinco años después de la creación de esta red social en Internet, nadie sabe más acerca de ella. Pero con 150 millones de usuarios de Internet, la compañía fundada por Mark Zuckerberg, de 19 años entonces, y hasta el 5 de febrero de 2003 todavía su creación no era rentable. Y esto, a pesar de una recuperación estimada en 15 mil millones de dólares para esta empresa que no parece presionado a entrar en la Bolsa.
Presidente de la Sociedad Internet de Ginebra y especialista en desarrollo web, Stéphane Koch piensa que es precisamente a causa de este crecimiento que Facebook no entra dentro de su cargo. "Con los servidores y ancho de banda que esta plataforma requiere importantes gastos y el personal, Facebook cuesta 30 millones de dólares al mes, dijo.
Y dichos gastos se incrementan cada vez que ¡un nuevo usuario se registre! En cuanto a los ingresos, por contra el modelo que deben traer el dinero no es realmente el punto: las páginas de anuncios ciertamente es algo bienvenido, pero la tasa de "clics" es extremadamente bajo. Según varios comentaristas, una de las razones es que "vamos a Facebook para ligar y andar por ahí, no para leer la publicidad ...
"El potencial es enorme", dice Stéphane Koch. Gracias a los detalles que requiere de sus miembros, Facebook es capaz de crear bases de datos muy concretos sobre los gustos e intereses de los usuarios. Esto permite llevar a cabo campañas de promoción muy centrado. Cualquier persona puede crear su publicidad, identificando con precisión la edad, el sexo y el origen de las personas sobre las que será visible.
Además, de acuerdo con los últimos artículos, Facebook comenzó a hacer minería de datos ", añade especializado. En otras palabras, siempre con base en la información que sus millones de usuarios de encargarle libre, la empresa de Palo Alto es ahora capaz de suministrar datos muy precisos, por supuesto, han convertido en anónimos, el punto de intereses de sus miembros. Sin embargo esto puede ser efectivo.
El ejemplo de "Amazon.com". Facebook podría llegar a sacar sus ingresos procedentes de determinados servicios de pago. Por ejemplo, para las empresas. Stéphane Koch considera que la rentabilidad de Facebook llegaría finalmente "en el corto plazo a tener rentabilidad." "No olvidemos que Amazon.com también tardó varios años antes de llegar a hacer fortuna", dice.
A 5 años de puesta en marcha convertirse en uno entre los grandes de Internet es algo inseguro e incierto - 800 empleados de hoy y ahora con una gran campaña de reclutamiento, especialmente en Europa - podría estar a punto de entrar en el club de los grandes de Internet...
Yo personalmente lo he probado, abrir cuenta y todo lo que uno hace, buscar amigos, aceptar invitaciones, escribir sobre los muros, mantener correspondencia Etc. Pero después de escribir ciertas opiniones personales y objetivas acerca de lo que he podido saber desvelando el otro lado, el lado oscuro de Facebook, pararon los mensajes que me llegaban vía Facebook, ¿cómo y por qué? solo serán interrogaciones inútiles. A simple vista cualquier usuario de Facebook puede notar que detrás de este servicio hay gente que trabaja. Yo no sé quizás quiénes son, serán de la FBI o de la CIA u otros eso yo no lo sé, si tienen interés lean lo siguiente, lo dice esta última información revelada tras la llegada de Obama al poder en EEUU.
Facebook es un invento del FBI, con la colaboración de la CIA y la NSA, para espiar a los ciudadanos del mundo entero. Así lo demuestran los x-files que la nueva administración Obama ha hecho públicos para deshacerse de la herencia de George W. Bush y sus malignos consejeros de seguridad nacional. Al parecer, Facebook es una evolución natural del programa Carnivore, con el que las agencias de espionaje de los EE UU pretendían espiar las comunicaciones vía Internet de los ciudadanos del mundo entero y darles a cambio generosas raciones de democracia preventiva. Comparte esta noticia
'Koobface' envía mensajes desde los perfiles de usuarios infectados para recomendar falsas actualizaciones de programas
Los 120 millones de usuarios de la red social Facebook se han convertido en el objetivo del virus conocido como Koobface, que emplea el sistema de mensajería de la red para extenderse. Según informa el portal Facebook en su apartado referente a la seguridad, han descubierto el gusano Koobface y aconsejan a los usuarios que hayan recibido correo no deseado o spam que utilicen uno de los antivirus gratuitos en línea, de una lista publicada en la misma página, y que cambien las contraseñas de sus cuentas.
Se trata de un gusano que envía mensajes desde perfiles de usuarios infectados a sus amigos en los que les recomienda ver un vídeo colocado en otra página web. Según cuenta el servicio de antivirus Kaspersky en su sitio de internet, si el usuario intenta ver el vídeo, la página le dice que necesita la última versión del Flash Placer y le ofrece la posibilidad de descargarlo. Sin embargo, lo que se descarga no es una actualización sino el virus.
Los mensajes enviados por Koobface llevan en el campo de asunto frases del tipo "Sales genial en esta película", "Hola ¡tienes que ver esto!" y otros similares. Si los usuarios descargan el virus, este les redirigirá a páginas contaminadas cuando intenten usar los sistemas de búsqueda de Google, Yahoo, MSN y Lice.com, asegura la empresa de fabricante de antivirus McAfee. El riesgo de contagio de este virus es alto, ya que los usuario de las redes sociales del tipo de Facebook tienden a confiar en los mensajes enviados por sus amigos en el portal, explica says Alexander Gostev, analista de virus en Kaspersky Lab. Esta teoría la corrobora también el investigador de FaceTime Security Labs, Chris Boyd, quién alega que el hecho de que Facebook requiera a los remitentes de mensajes ser ser miembros de la red social y oculte los datos de los usuarios a aquellos que no se han registrado con una cuenta, hace que la gente sea más confiada con los mensajes.
Una version de Koobface ya afectó a otra red social en internet, MySpace, donde, según un portavoz consultado por Reuters, la amenaza fue erradicada y no ha vuelto a aparecer desde entonces.
¿Qué es espiar? Si no es, en suma, estar detrás de un individuo o grupo de personas recogiendo constantemente lo máximo que se pueda como información y data: sus movimientos y/o actividades, (la frase que te encara inocentemente en Facebook, dice ¿Qué haces ahora? Así que a alguién le será muy interesante saber tu actividad nocturna o diurna) tu novia/io, tu ex marido/o mujer, tus nuevas aventuras o relaciones, tu director en tu nuevo trabajo.Etc, El nivel de tu educación, pasatiempo favorito, las amistades o entorno social, tendencia o militancia en grupo o partido político, etc..
En realidad espiar en general es eso… algunos dirán que hoy dia es mucho más complicado que uno pueda imaginar... no nos importa eso ahora. Aquí hablamos precisamente de un cierto espionaje, vía Internet y todo lo que facilita el mundo online. Donde las operaciones de espiar e iniciar investigación parten de lo más básico y lo importante es quizás almacenar no todo sino ciertos datos y ciertas conductas o actividades, dicha información facilitada por los usuarios mismos o por sus amigos y familiares. Fotos, vídeos, viajes, narración, relaciones y secretos. Etc.
Dicho proceso de espionaje o recaudamiento de datos, parte de lo que dejan los usuarios a su gusto mientras tienen tiempo de hacerlo una vez conectados a través de sus PC, o manteniendo relaciones con su círculo de personas íntimas o amistades sólidas. Usuarios que no tienen en cuenta que la información o el contenido que dejan o divulgan puede ser útil para otros/ u otras partes terceras, pensando quien va a tener interés en sus pequeñas vidas… ¿nunca sabemos, puede reflexionar una persona de mi generación. que siempre desconfía en lo que circula por la red? ... por supuesto muy diferente a la mayoría de la gente joven que navega por MSN, My Space, Blogger, FB. por lo cierto, piensa más o menos de otro modo puesto que la mayoría de esta nueva generación se ha acostumbrado a vivir parte de su vida en el mundo Online. (AD) Cómo evitar ser espiado en FB Vía Eleve….Las redes sociales en Internet, esos servicios que permiten crear un perfil personal en línea y conectarlo con el de amigos y conocidos, y eventualmente conocer más gente, están teniendo un momento de gran expansión en nuestro país y en el mundo. Cada vez más personas se registran en estos servicios, que son de uso gratuito, y eso potencia su valor: si todos los amigos están anotados en Facebook, ¿por qué uno no habría de estar allí también?
Facebook tiene cerca de 100 millones de usuarios y su servicio se usa para mantener al día datos de amigos y familiares, organizar salidas o reecontrarse con viejos compañeros de escuela. Pero su uso, como cualquier herramienta con la que se haga pública información privada, conlleva algunos riesgos que hay que tener en cuenta.
De hecho, durante la 30a. Conferencia Internacional de Privacidad, realizada en Estrasburgo hace 15 días, 37 países firmaron una resolución conjunta en la que alertaron de las indiscreciones en las que puede caer un usuario desatento.
La clave de estos servicios está en darle al usuario la posibilidad de poner, grosso modo, toda su vida en línea: desde su fecha de nacimiento, estudios y trabajo actual a mostrar quiénes son sus amigos, dónde estuvo de viaje, qué hizo el fin de semana y qué preferencias tiene (al adherir a grupos internos de la red social, que agrupa a seguidores de un club de fútbol, una banda de música, una ideología política o un gusto de helado), y compartir todo eso con los visitantes, sean amigos o no.
Por supuesto, no es obligatorio poner nada de eso; estos servicios no exigen nada del usuario más que la elección de un nombre (que puede ser ficticio). Y tampoco está mal aprovechar la riqueza de estas herramientas para mantener conectadas a las personas, actualizadas sobre lo que están haciendo, compartir fotos, videos, diarios de viaje y mucho más en un solo lugar. Por ejemplo, los usuarios de Facebook llevan cargados en el sitio unos 10.000 millones de fotos, según sus desarrolladores.
Pero si estos servicios no se configuran correctamente, toda esta información estará disponible para cualquiera que entre a Facebook, MySpace, Hi5, Sonico o cualquier otra red social. Sólo se requiere una cuenta de correo electrónico válida.
Luego, bastará usar el buscador interno del servicio para encontrar a la persona y ver todos sus datos, campo fértil para estafadores, acechadores o personas afectas a las bromas pesadas: saber quiénes son los amigos de alguien, qué aspecto tienen, cómo es su casa, qué bares frecuenta, si está de vacaciones o no... Precauciones
No es cuestión de entrar en pánico: en general, no hay por qué temer que un desconocido esté interesado en nuestra vida. Pero es mejor prevenir y no hace falta más que un poco de sentido común. Con las herramientas que ofrecen las mismas redes, es posible limitar la difusión de esta información.
Después de todo, nadie invita a extraños a conocer todas las habitaciones de la casa o contarle dónde estuvo de vacaciones.
Lo primero es configurar el perfil en la red social para que no sea accesible universalmente. Así, en Facebook, en el menú Configuración>Configuración de privacidad del sitio, es posible definir quién podrá ver el perfil personal (cualquiera, sólo amigos que hayan sido aceptados, amigos de los amigos o nadie), y qué de él (sí los datos de contacto pero no las fotos, por ejemplo). También es posible definir, entre otras cosas, si el servicio muestra la hora en que se realizó alguna acción en el sitio o no.
He aquí “Un clip muy interesante del popular sitio web Facebook. Incluye quien a invertido en esta pagina, sus orígenes (incluyendo las oficinas de gobierno de los EE.UU.) y sus políticas de privacidad y términos de acuerdo en los cuales se indica que pueden usar y como pueden beneficiarse de la información que ud publica en el sitio.”
En libertad el joven que usurpó la personalidad del príncipe de Marruecos en Facebook
Fouad Murtada, el joven ingeniero de nacionalidad marroquí encarcelado tras haber sido condenado por crear una identidad "falsificada robándole la identidad al príncipe Mulay Rachid " hermano del rey Mohamed VI en la web Facebook, ha sido liberado por una gracia real con motivo del aniversario del nacimiento del profeta Mahoma( Aid Maoulid nabaouí) informaron hoy fuentes del ministerio de Justicia.
Fouad Mortada, que había sido condenado a 3 años de cárcel, a su salida de la famosa cárcel Oukacha de Casablanca habló en breve a los medios de comunicación sobre la gracia realexpresando su gratitud al Rey de Marruecos como agradeció a su familia, sus amigos, las organizaciones y la prensa nacional e internacional por todo lo que han hecho por él. A unas preguntas sobre las condiciones de encarcelamiento, Mortada dijo que vivió momentos difíciles al principio antes de ser trasladado y aislado en aula solo, donde dice que las condiciones empezaron a mejorar tras las campañas de solidaridad y apoyo por parte de los medios y prensa.
Mortada negó que utilizó Facebook porque sufría de complejos hacia el sexo opuesto o que no podía tener relaciones con las chicas,además al comentar sobre otros datos difamatorios, el ingeniero informático dijo "por supuesto que fueron datos no coherentes" que habían llegado a cierta prensa nacional para dañar a su imagen sin más ni menos. "Todo aquello era mentiras" Mortada dice que no tiene problemas con aquello del sexo femenino. Y finalmente explicó que el hecho de haber utilizado el perfil del príncipeera una simple broma añadiendo que su opción por la creación de la imágen de usuario en Facebook -que le llevó a la cárcel- es fruto de su admiración a la persona de Moulay Rachid.
La noticia de la detención de un usuario de Facebook en Marruecos ya ha dado la vuelta al mundo, Fouad Mourtada, un jóven de 26 años, es un ingeniero empleado de una empresa estatal de Marruecos, fue arrestado el pasado miércoles 6 de febrero bajo cargos de presunta suplantación de identidad del Príncipe Moulay Rachid, hermano menor del Rey Mohammed VI. Aparentemente, según el informe oficial los miembros de la familia real no tienen sitios web o blogs.El presunto delincuente afrontaría cargos de "prácticas de suplantación de identidad".
Un poco exagerado, considerando que no se le está acusando de nada más, por ejemplo, de que haya usado la falsa identidad para cometer fraudes. Comparte esta noticia
El castellano
Recursos de la lengua. Diccionarios. Dudas Wikipedia La
enciclopedia escrita por los lectores y liberada de derechos. Forma parte del
movimiento Open Content. Consúltala y mejórala. Multilingue Wikipedia en español