En nuestros turbulentos tiempos, no se puede imaginar un mundo sin prensa, o sin periodistas. Diariamente circula un sinfín de noticias que relatan sucesos o hablan de temas de interés, temas muy variados destinados al público y las audiencias nacionales o internacionales. Y, en cuanto al oficio del periodista además de buscar información donde se produce intenta, a veces, investigar otras pistas, a veces su trabajo le conduce a revelar algo que sale de lo común, algo diferente o verdaderamente importante que puede generar más interés a gran escala, sea a nivel regional o global. L. Bassets escribe: Sin scoops, sin exclusivas, sin ese trallazo en primera página que deja paralizados a todos los colegas del oficio e interesa a todo el público el periodismo sería otra cosa.
El comentario escrito por el periodista Lluis Bassets sobre las mentiras de Bush, Blair y Aznar, -mentiras previas a la invasión ilegal de Irak- recientemente reveladas por Ernesto Ekaizer en una exclusiva publicada por el diario madrileño sobre el contenido de un documento secreto: ACTA DE LA CONVERSACIÓN ENTRE GEORGE W. BUSH Y JOSÉ MARÍA AZNAR - CRAWFORD, TEJAS, el 22 DE FEBRERO DE 2003.
"La exclusiva que publicó el miércoles mi periódico, firmada por Ernesto Ekaizer, es un acontecimiento de los que bastan para justificar este oficio. Digan lo que digan los envidiosos de siempre, lo único a lamentar es que no demos más. Y más como ésta. En primer lugar, porque hay novedades, noticias de verdad, no artificiosas fabulaciones o fabricaciones de los estados mayores políticos o mediáticos. Estamos ante un documento secreto, que se nos revela en su integridad, sobre un momento crucial en el lanzamiento de una guerra ilegal y basada en la construcción mentirosa del caso de las armas de destrucción masiva para justificarla... leer más Vía Link Blog de Lluís Bassets
Comparte esta noticia
viernes, 28 de septiembre de 2007
Noticia bomba
lunes, 15 de enero de 2007
Irak: Ejecuciones sin imágenes
En Irak, las autoridades han confirmado este lunes la ejecución de dos ex altos funcionarios del gobierno de Sadam Hussein, dos semanas después de la muerte del ex presidente iraquí.
Barzan al-Tikrit, era medio hermano de Hussein. El otro, el ex juez Awad al-Bandar, era quien presidía la Corte Revolucionaria Iraquí durante el régimen de Sadam.
Ambos fueron ejecutados en la madrugada del lunes, tras su condena a morir en la horca junto con Hussein. posiblemente, las ejecuciones se realizaron en el mismo edificio donde Sadam había sido ejecutado el 30 de diciembre, pero esta vez se evitaron tomar imágenes. El portavoz del gobierno iraquí dijo que, en un hecho extraño, la cabeza de Al-Tikriti se quedó separada del cuerpo en el momento de su caída en la trampilla.
La ejecución de los ex altos funcionarios del régimen anterior, había sido postergada por el gobierno iraquí.Los dos hombres fueron condenados junto con el ex presidente iraquí en noviembre pasado, pero sus ejecuciones habían sido aplazadas por el presidente de Irak.
La ejecución de Hussein generó una ola de críticas en el mundo, especialmente tras la difusión de un video grabado en secreto en el que se veía cómo el ex presidente iraquí era insultado y maltratado por sus verdugos, unos segundos antes de morir.
martes, 9 de enero de 2007
La ejecución en un 'Nuevo Vídeo'
En estas imágenes de este video, se ve a Sadam Husein poco después de su ahorcamiento, video que ha emergido en algunos sitios web en Internet. Este vídeo en realidad es más duro que el anterior con las imágenes de los restos mortales del ex presidente iraquí.
Si en el primer video difundido por los canales de TV hubo censura al final, en esta segunda parte que empieza a dar la vuelta al mundo, todavía no se sabe si hubo cortes o no. Otro vídeo del entierro de Sadam también está circulando por la Red.
newsadam |
domingo, 7 de enero de 2007
EEUU: Misión imposible en Irak
La administración americana y
su misión imposible en Irak
¿Qué nuevas estrategias para Irak? Seamos prudentes pero no pesimistas. Aún desde esta perspectiva ya podemos imaginar que sólo se trata de una estrategia para perpetuar los interminables ciclos de violencia en Irak. Ya no creemos en absoluto, que la situación iraquí puede tener soluciones fáciles. La responsabilidad de buscar una buena salida a la crisis de Irak ya no está sólo en manos de Washington, la responsabilidad ahora la comparte también toda la comunidad internacional. Es un poco absurdo, tras casi cuatros años de guerras desncadenadas por la ocupación, no reconocer los errores que se cometieron allí, los dirigentes en Washington, todavía siguen diciendo que su misión no ha fracasado y piensan que en el futuro podrían cambiar la situación en Iraq a mejor, pero como parece, ya no tienen a su alcance la vara mágica para realizar los cambios deseados.
De otra parte, es cierto que aquellos señores siempre intentan enviar al resto del mundo señales fuertes para decir que lo tienen todo en mano como dirigentes de una gran superpotencia: "como hemos visto y oído el verano pasado de 2006, -en medio de la catastrófica guerra del Líbano"- cuando Washington anunciaba -mientras quería acabar con los milicianos de Hizbolalah- la puesta en marcha de una "nueva visión para el Nuevo Oriente Medio".
Y, así parece que los grandes estrategas en Washington siempre hablan de algo nuevo, de nuevas visiones y/o estrategias, una política basada, como se puede deducir aparentemente en la doctrina o filosofía neocon con la que - creen que pueden convencernos a todos- que disponen de grandes capacidades para resolver los problemas por lo menos en teoría. Pero, si suponemos que es fácil hacerlo con el buen uso de la palabra, como lo requiere el arte de hacer la buena diplomacia, pero que en la práctica todo resulta diferente. Sin embargo tenemos que estar de acuerdo, que ciertamente para ellos, todo aquello ayuda para continuar llevando bien las riendas de una cierta política ambigua, poco eficiente y sin resultados notables, pero digamos que a la cual ya nos hemos bien acostumbrado desde que llegaron al poder todos aquellos que forman el Gobierno Bush.
Ahora bien, hay que admitir que esta práctica es sólo una buena manera de 'escapar hacia adelante', o sea que Washington prefiere evitar hablar de todos los fracasos anteriores, negando continuamente la realidad que se vive -hoy día- allí en Irak. El juego político consiste en enviar de vez en cuando, mensajes positivos en forma de declaraciones que se pueden interpretar de forma positiva con el objetivo de simular bien el fracaso al cual se encuentran enfrentados los responsables directos de la guerra en Irak.
Los dirigentes de la Casa Blanca en vez de hablar de la amarga situación que vive Iraq y decir que es imposible llevar a cabo el proceso de cambiar todo en Iraq, -según las anteriores estrategias- desde la invasión no cesaron de intentar establecer “un gobierno para todos los iraquíes", pese a todos los esfuerzos, de hecho los invasores nunca lograron ningunos exitos.Desde el gobierno de Paul Bremer hasta el 'gobierno de Al Maliki, se cometieron muchos errores, y los iraquíes descubrieron que todo lo que quería Washington es implantar "un gobierno títere, débil y sumiso en Bagdad".
La misión de cambiar el régimen de Sadam en Irak por otro pro-occidental, llevó las fuerzas de la ocupación a un gran fracaso -como lo testimonia la situación caótica iraquí hoy. La administración americana, creía, y no hablamos aquí de sus -buenas o malas intenciones- que podría realizar aquella misión con facilidad y durante un corto periodo de tiempo, sin pagar el alto precio de la guerra con bastantes pérdidas humanas y económicas.
No obstante, desde este punto de vista, si tenemos que evaluar las pérdidas, hasta el día de hoy, “los generales del Pentágono han gastado un presupuesto que se calcula por miles de millones de dólares en Irak; han llevado a cabo despiadadas ofensivas, aniquilando a más de 700.000 iraquíes; han destruido ciudades, pueblos y aldeas; además de encarcelar y de torturar a decenas de miles de iraquíes. Y el resultado ha sido la ampliación y profundización de la resistencia. En otras palabras, los mandos militares estadounidenses le están diciendo a Bush abiertamente, no que la misión ha sido cumplida, sino que han sido enviados a cumplir una "Misión imposible": la de someter al pueblo iraquí y forzarle de nuevo a una relación colonial.
Desde la invasión y la ocupación del país, hasta la horrible ejecución del ex presidente iraquí en condiciones no dignas de un ser humano y no dignas de la verdadera justicia, y asimismo de un buen funcionamiento de autoridad gubernamental, sobretodo a la hora de aplicar la ley, no se ha podido cambiar nada a mejor en Iraq. Desde la injusta intervención militar de los Estados Unidos en Irak en marzo 2003, hasta ese día triste del ahorcamiento del ex presidente iraquí, sin duda y sin exagerar, el pueblo iraquí recordará -como todos nosotros aquí en el mundo árabe - que ese fue un día negro en la historia de Irak.
¿Qué diferencia hay entre las escenas de la horca de Sadam y las escenas de los actos terroristas perpetrados en Irak? La respuesta es ninguna. Para nosotros y para muchos observadores ese no fue un acto de ajusticiamento, un fue un asesinato político o un acto de venganza, sobre todo como lo mostraron las claras imágenes captadas por un teléfono móvil, imágenes que expresaron, además toda la realidad que vive Irak hoy…imágenes, que, como dicen los chinos, valen más que mil palabras.
De todas las mentiras que sobre ellas basaron su intervención militar en el país árabe, los invasores nunca cesaron de continuar mintiendo hasta ahora, desde su voluntad de instalar en Bagdad un gobierno democrático que puede servir de ejemplo para todo el conjunto de los países del Oriente Medio... hasta las situaciones trágicas que vive hoy el país, todo ha fracasado, y más grave todavía, la invasión ilegal de Irak condujo al peor desastre en la historia de aquella región. ¿Y qué nuevas estrategias habrá? O sea en el lenguaje de los números, ¿cual será el precio del ¡"Nuevo Irak"! si tenemos que hablar en cifras o número de muertos? ¿Cuantas madres y familias iraquíes y americanas continuarán viviendo esta horrible tragedia?
Si Washington ha comenzado a buscar desesperadamente otras vías para dominar el país, el pueblo iraquí, en ese caso de su parte está dispuesto a seguir luchando y no se espera que en Irak la violencia vaya a disminuir. Ya veremos de qué se tratan las nuevas estrategias que, como podemos imaginar harán perpetrar “las peores atrocidades contra el pueblo iraquí, porque los dirigentes de Washington, tienen además, ya la experiencia de haber empleado en Vietnam varias tácticas atroces contra la resistencia, pero que al fin y al cabo no sirvieron de nada, porque la violencia solo genera violencia, y quien conoce bien al pueblo iraquí, puede deducir fácilmente que aquel pueblo nunca va a aceptar vivir bajo la ocupación. Así que, la mejor estrategia sería tomar la decisión de dejar Irak para los iraquíes y anunciar la retirada de ahí y, cuanto más pronto posible sería mejor para todas las partes.
martes, 2 de enero de 2007
El reo y sus verdugos
Gracias a un teléfono móvil las imágenes de los últimos
minutos de la vida de Sadam han dado la vuelta al mundo
Las imágenes de la ejecución de Sadam, captadas por un teléfono móvil y ‘colgadas en Internet’, permitieron presenciar el morboso instante del ahorcamiento y escuchar el último diálogo que intercambiaron el ‘reo y sus verdugos en la sala de ejecuciones’, en algún lugar desconocido en Bagdad. Según el subtitulado ofrecido por la cadena qatarí Al Jazira, los verdugos, mientras conducían Sadam a la horca, se dirigieron a él, diciéndole: «Dios mío, bendice a Mohamed -Baqir Al Sadr, fundador del partido Al Dawa, al que pertenece el primer ministro, Nuri al Maliki, y ejecutado por el régimen en 1980- y a su familia», y «Dios mío, apresura tu presencia y maldice a tus enemigos». Otros de los encapuchados coreaban de fondo «Moqtada, Moqtada, Moqtada» (en alusión al líder chií Al Sadr). Sadam Hussein rompió su silencio para preguntar en voz alta: « ¿Pensáis que esto es un acto de valentía?», a lo que sus verdugos respondieron «larga vida a Mohamed Baqir Al Sadr» y «al infierno».
En ese momento trágico y tenso, el ex presidente, parecía en las imagines grabadas por una cámara de un teléfono móvil, siempre sereno y dispuesto a morir como un creyente, pese a las provocaciones de los verdugos encapuchados, que a las cuales reaccionó con su habitual aire de desafío, sin olvidar las últimas palabras que un buen creyente musulmán tiene que decir: ‘Achahadatayn’, antes de entregar su alma a Dios, ‘Achahadatayn’, Alahu Akbar… «No hay más Dios que Alá y Mahoma es su mensajero. No hay más Dios que Alá y Mahoma » Así terminó la escena trágica, y esas fueron sus últimas palabras antes de que la trampilla se abriera.
Algunos medios de comunicación locales van más lejos que Al Jazira y añaden que, tras abrir la trampilla, los guardianes decidieron mantener el cuerpo colgado durante tres minutos entre grandes gritos de alegría. El vídeo de los medios oficiales, que se emitió sin voz, quedó desacreditado tras hacerse públicas estas imágenes.
Las constantes alusiones a los líderes chiíes por parte de los verdugos han despertado aún más la ira de los sectores suníes que vieron la ejecución del líder iraquí como una simple venganza, y no como un ajusticiamiento. Hiwa Osman, asesor del Gobierno, se apresuró a salir por televisión nada más conocer la emisión del vídeo no oficial en cadenas árabes y occidentales para intentar calmar los ánimos, y repetir una y otra vez que «se trata de un triunfo de la Justicia. Hay cientos de miles de víctimas que no han podido contener sus emociones al presenciar el momento. Tampoco los presentes, pero esos gritos no fueron proferidos, en ningún momento, por miembros pertenecientes al Gobierno».
Desde su captura en 2004, hasta su ahorcamiento el sábado 30 de Dec. 2006, su largo juicio duró más que nueve meses, un juicio que no tenía nada que ver con la verdadera justicia, según el pueblo iraquí aquello era una farsa - sabiendo que en Irak ya no era posible hablar de justicia en medio del caos y la violencia política y la falta absoluta de seguridad en todo el país; asimismo juzgaron las organizaciones de derechos humanos que nunca cesaron de criticar casi todas las facetas de su juicio desde el principio hasta el final, como igualmente lo hicieron varios jefes de gobiernos, sin hablar de los medios de comunicación y la prensa internacional. El ex presidente iraquí, tras su captura nunca ha sido entregado a los iraquíes, le guardaron como un prisionero de guerra encarcelado y guardado bajo custodia de las fuerzas de ocupación hasta el día de su ejecución.
Tras la difusión global de las polémicas imágenes de su ejecución, imágenes vídeo tomadas, como parece, por los guardias de Sadam, que no han tardado de dar la vuelta al mundo durante el mismo día de la horca del ex presidente, y, que en Iraq, ya son objeto de una investigación decidida por las autoridades iraquíes, imágenes duras que incitaron a violentas protestas y manifestaciones populares, no sólo en Iraq, sino en Jordania, Pakistán, Palestina y Libia y en muchas partes del mundo.
Tras la oleada de protestas y críticas al gobierno iraquí y la administración americana, el Embajador americano en Bagdad ha declarado a la prensa, que él había pedido a Nouri Al Maliki no llevar a cabo con tanta prisa la ejecución de Sadam, pero Al Maliki había decidido no retrasar más la fecha de la ejecución por muchas razones.
La ejecución de un ser humano en general, siempre es una noticia trágica y dolorosa, sea quien sea aquella persona, su categoría o su nivel social, etc., en el caso se Sadam como ‘personaje problemático’, no cesará nunca de generar discusiones y debates acerca de - él mismo como jefe de estado o dictador-, acerca de su régimen que había unido al pueblo iraquí. No obstante, pese a que Irak atravesó todo tipo de situaciones en su larga historia, que a veces fueron stuaciones difíciles, como conoció también momentos de estabilidad y progreso en los años 70. Sin embargo, tristemente a Iraq, los más duros tiempos llegaron con la ocupación.
Terminamos esta breve intervención con estas opiniones diversas acerca de la muerte de Sadam: "El país esta siendo sumergido en la violencia y está esencialmente a la vera de un conflicto civil de gran escala. La ejecución de Saddam Hussein puede conducir a una mayor agravación del ambiente político-militar y a un aumento en la tensión étnica y religiosa"__ Vocero de la cancillería de Rusia, Mijail Kamynin.
"Este es un veredicto injusto tanto si se ejecuta a Sadam ¿cómo no...? él seguirá siendo un símbolo y nadie puede borrarlo, ni el gobierno iraquí ni los americanos"__ Muhssin Ali Mohammed, de Tikrit, poblado natal de Saddam.
Sadam "tuvo su última oración, su última comida. Supongo que también pudo hablar con su familia. Eso fue algo que mi marido no puedo hacer, ni miles de otros soldados"__ Stephanie Dostie, cuyo esposo sargento de 1ra Shawn Christopher Dostie, quien murió el año pasado en una explosión.
"Dado los crímenes atribuidos a Sadam, será injusto si no se lleva a George Bush a un tribunal internacional. Saddam fue ejecutado por matar a 148 personas, musulmanes shiitas, mientras Bush es responsable por la muerte de unos 600.000 iraquíes desde la invasión de marzo del 2003"__ Al Anshori, del grupo militantes Majelis Mujahidin, de Indonesia.
lunes, 1 de enero de 2007
La prensa árabe discute la ejecución de Sadam
Una difusión video por una red privada iraquí ha mostrado las imagines del cuerpo muerto de Saddam. La mayoría de los periódicos en el mundo árabe han reflejado melancólicamente sobre la ejecución de Saddam Hussein, apuntando que la horca del ex presidente iraquí sólo va a tener consecuencias negativas. Y se preguntan: ¿Qué repercusiones tendría la ejecución decidida para que coincide con las fiestas de navidad y las fiestas del Aid Al-Adha? La decisión de ahorcar a Sadam y acabar con su existencia con tanta prisa, según la prensa árabe sólo agregará más tensiones a la situación que no ha cesado de deteriorarse en Iraq.
La prensa árabe en su totalidad ha considerado que la sincronización de la ejecución, que cayó en el primer día de Aid al-Adha que marca también los días finales del peregrinaje anual a la Meca, ha sido interpretada en general como un desafío a la sensibilidad religiosa islámica y en particular como una clara señal para dividir entre Suniíes y Chiíes e impedir así definitivamente la reconciliación entre las dos sectas religiosas musulmanas que han entrado tras la ocupación en un conflicto sangriento parecido a una guerra civil.
Los diarios árabes Al-Watan de Qatar y el al-Sharq comentaron que la sincronización “imprudente” de la ejecución de Saddam podría profundizar más y más la fractura entre las facciones religiosas que después de la ocupación se oponen ferozmente unos a otros agregando más complicaciones al drama iraquí.
sábado, 30 de diciembre de 2006
Mensajes negativos al mundo islámico
La ejecución de Sadam y los mensajes negativos a todos
los musulmanes en las fiestas de Aid Al Al-adha
La ejecución esta madrugada del ex dictador iraquí Sadam Hussein en la horca podría agravar la situación política y militar en Irak y tensar aún más la relación entre chiíes y suníes, según numerosos observadores y comentaristas de política internacional.
'La situación en Irak se está convirtiendo en el peor escenario. El país duerme en la violencia y está al borde de un conflicto civil a gran escala', según los primeros comentarios de la agencia rusa de noticias RIA Novosti: 'La muerte de Sadam Husein puede agravar las situación político militar e incrementar las tensiones étnicas y religiosas en el país árabe'.
En el mundo árabe, los medios de comunicación no han cesado toda la jornada de hoy de repasar imágines de Sadam Hossein tras su ejecución durante las primeras horas de esta madrugada sábado 30, Dec. 2006. Las intervenciones en general se han enfocado sobre la pregunta central, que concierna la muerte de un jefe de estado y líder musulmán, antes de todo ¿por qué ha sido ejecutado en estos momentos, mientras el mundo musulmán, está festejando la fiesta de Aid Al-Adha al mubarak? Hasta que muchos comentaristas no han descartado que la decisión tomada por los políticos estadounidenses junto con los políticos iraquíes, como anunciaron ayer en Bagdad, para llevar a cabo la ejecución del presidente iraquí derrocado.
Sadam, según los comentaristas fue capturado y encarcelado por las fuerzas de ocupación hasta su ejecución. Una ejecución que hará correr mucha tinta, no por sus diferentes lados polémicos, sino por haber sido llevada a cabo durante las fiestas religiosas del mundo musulmán, una ejecución que no sólo se explica como acto de venganza y/o arreglo de cuentas entre la administración americana y los movimientos islamistas, sino que asimismo para sembrar más divisiones entre los grupos étnicos iraquíes suniíes y cheís y los movimientos políticos islamistas, como entre los musulmanes en general en todo el mundo, más allá de Irak y las tragedias que se viven lamentable allí cada día desde que se inició la invasión extrangera en 2003.
Lea más reacciones recogidas de la prensa ibérica
El mundo reacciona ante el ahorcamiento de Sadam
La ejecución el sábado del ex presidente iraquí Saddam Hussein desencadenó una serie de reacciones a nivel mundial, desde el gobierno de Estados Unidos e Irak hasta el Vaticano.
Hussein fue ahorcado por crímenes contra la humanidad, una muerte violenta para un líder que gobernó Irak con represión durante tres décadas antes de ser derrocado por una invasión liderada por Estados en el 2003.
Bush:
Llevar a Saddam Hussein a la justicia no terminará con la violencia en Irak, pero es un hito importante para el curso de Irak convertirse en una democracia que pueda gobernarse, sostenerse y defenderse a sí misma.
Muchas decisiones difíciles y más sacrificios nos esperan más adelante. Sin embargo, la seguridad del pueblo estadounidense requiere que no cedamos en asegurar que la joven democracia de Irak continúe en progreso.
Nuri Al Maliki, Primer Ministro de Irak
La ejecución de Saddam pone un final a todas las patéticas especulaciones del retorno a la dictadura. Le pido a los seguidores del derrocado régimen que reconsideren sus postura ya que la puerta sigue abierta para cualquiera que no tenga sangre inocente en sus manos, para ayudar a reconstruir Irak para todos los iraquíes.
Federico Lombardi, portavoz del Vaticano
Una pena capital siempre es una noticia trágica, una razón para la tristeza, incluso si tiene que ver con una persona que es culpable de crímenes graves. La posición de la Iglesia Católica (contra la pena de muerte) ha sido repetida usualmente.
Margaret Beckett, secretaria de Asuntos Exteriores británica
Doy la bienvenida al hecho de que Saddam Hussein haya sido juzgado por una corte iraquí por al menos algunos de los horrendos crímenes que cometió contra el pueblo iraquí. Ahora ha sido responsabilizado.
Erkki Toumioja, presidente de la Unión Europea
La UE tiene una visión muy consistente contra el uso de la pena de muerte y esa decisión no debería ser utilizada tampoco en esta instancia, pese a que no hay dudas que Saddam es culpable de serios crímenes contra la humanidad.
Un nuevo capítulo en la crisis que vive Iraq
La ejecución de Sadam: Un nuevo
capítulo en la crisis que vive el país
El ex presidente de Irak Sadam Husein ha sido ahorcado a las 6.00 hora local, en algún lugar de Bagdad, según ha confirmado Mariyem Al Rais, asesora del primer ministro iraquí. El consejero de Seguridad Nacional, Muafaq al Rubaí, ha dicho que "no tenía miedo y no se resistió". Se conocen pocos detalles, pero la ejecución ha sido grabada y ya se han difundido las primeras imágenes. La muerte de Sadam, cuatro días después de que el Tribunal de Casación ratificara la sentencia, abre un nuevo capítulo en la crisis que vive el país, que se inició en marzo de 2003 con la invasión de EE UU.
El ex presidente de Irak Sadam Husein hizo una alusión irónica al líder más importante de las milicias chiíes iraquíes justo antes de morir hoy en la horca, asegura el diario Los Angeles Times. Dos reporteros del citado diario han asegurado que Sadam se negó a ponerse la capucha que es habitual en los casos de ahorcamiento y subió por voluntad propia la escalerilla hasta la plataforma desde donde iba a caer después de haberle puesto la soga.
En declaraciones a la televisión estatal Al Iraquiya, Al Rais no ha precisado dónde ha sido llevada a cabo la ejecución. A pesar de informaciones preliminares de funcionarios iraquíes, los otros dos condeandos a muerte en el mismo proceso, los ex asesores de Sadam Barzan al Tikriti, hermanastro del ex presidente, y el ex juez Auad al Bandar, no han sido ahorcados junto al ex dictador, según Al Rubaí. "Sólo el criminal lo fue", ha confirmado Al Rubaí, quien ha asegurado que la sentencia a muerte contra Barzan y Auad, que "están todavía bajo custodia de las tropas" de EE UU, será aplicada después de la fiesta musulmana del Sacrificio (Aid al Adha), que ha comenzado hoy y dura cuatro días.
Momentos de ahorcamiento y
muerte grabados y fotografiados
La televisión estatal iraquí ha ofrecido cuatro horas después del anuncio de la muerte las rpimeras imágenes de la ejecución. Inmediatamente después de su ahorcamiento, varios chiíes allí presentes han empezado a danzar en torno a su cadáver. En cuanto al cuerpo de Sadam, su hija mayor, Raghad Sadam, ha pedido que sea enterrado en la capital yemení.
En Estados Unidos, el presidente estadounidense, George W. Bush, ha asegurado que la ejecución del ex gobernante se ha producido tras "recibir un juicio justo" y constituye el "tipo de proceso que él negó a las víctimas de su brutal régimen". Bush ha reconocido, eso sí, que la muerte del dictador no frenará la violencia. Se teme una venganza por parte de grupos suníes, a los que pertenecía Sadam. A primera hora de la mañana un coche bomba ha provocado 30 muertos en la ciudad chií de Kufa.
En este sentido, momentos después de la ejecución las autoridades iraquíes han impuesto el toque de queda en Tikrit, la ciudad natal de Sadam, así como en varias localidades cercanas. Según fuentes policiales iraquíes, durará cuatro días y se estableció en previsión de posibles disturbios o atentados de represalia. El Pentágono ha informado de que las tropas estadounidenses en Irak se encuentran en estado de "máxima alerta"ante la posibilidad de altercados.
En Irak, la mayoritaria comunidad chií, reprimida durante décadas por el régimen de Sadam, celebra la noticia así como otros grupos étnicos como los kurdos. También en EE UU, las cadenas de televisión están mostrando imágenes de cientos de iraquíes festejando la ejecución en la localidad estadounidense de Dearborn (Michigan), donde reside la mayor parte de la comunidad iraquí en el país. Sadam ha muerto tras someterse al primero de los juicios planteados contra él. Juzgado por un tribunal especial, fue condenado a muerte en la horca el 5 de noviembre, tras declararlo culpable del asesinato de 148 chiíes iraquíes de la aldea de Duyail. El día 26, el juez Aref Abdelrazak Chahin, presidente del Tribunal de Casación de lo Penal, ratificó la condena a muerte de Husein, y anunció que la ejecución debía cumplirse antes de 30 día. (Fuente: Agencias)
viernes, 29 de diciembre de 2006
Sadam podría ser ejecutado en las próximas horas
El ex dictador Sadam Husein se encuentra en la capilla de una cárcel de Bagdad pendiente de que las autoridades de Irak ordenen su ahorcamiento, mientras gobiernos y líderes de varios países han expresado su rechazo a la pena de muerte y sus dudas de que la ejecución contribuya a pacificar el país árabe. La ejecución de la pena de muerte contra Sadam Husein se llevará a cabo mañana como muy tarde. Las últimas noticias dicen que su ejecución se llevará a cabo antes de las de las 6h de la mañana del sábado ( hora local iraquí).
Su entrega por los militares de EEUU a las autoridades iraquíes hace pensar que puede ser ejecutado en las próximas horas. Un juez del Tribunal Supremo de Apelación iraquí aseguró que el ex dictador será ejecutado, como muy tarde, este sábado. "La ejecución de la pena de muerte contra Sadam Husein se llevará a cabo mañana como muy tarde", dijo el juez Munir Hadad al canal iraquí de televisión Al Furat.
En contra de la pena de muerte
Mientras, varios gobiernos y líderes del mundo coinciden en que la ejecución de Husein no servirá para pacificar el país.
El Ministerio francés de Exteriores expresó su deseo de que los partidarios de Husein escuchen el llamamiento a la calma expresado por él al día siguiente de la confirmación de su condena a muerte y reiteró que, aunque es "una decisión soberana" de Irak su aplicación, Francia se opone a la pena capital.
El primer ministro italiano, Romano Prodi, rechazó la ejecución e hizo un llamamiento a la "magnanimidad de los grandes".
Más explícito fue el líder ultranacionalista austríaco Joerg Haider, quien pidió a los europeos que aúnen sus esfuerzos para impedir la ejecución y para conseguir que el presidente de EEUU, Georg W. Bush, sea juzgado como criminal de guerra.
El ministro turco de Asuntos Exteriores, Abdula Gul, aseguró que los iraquíes tienen que pensárselo muy bien antes de ejecutar a Husein, pues su ajusticiamiento puede aumentar el caos.
El gobierno brasileño reiteró su rechazo a la pena de muerte y manifestó que la ejecución de Husein no ayudará a la pacificación de ese país.También lo hizo José Luis Rodríguez Zapatero.
De igual manera, Chile expresó su rechazo, "por razones de principios", a la ejecución del ex dictador iraquí y manifestó su confianza en las gestiones que países de Europa y Latinoamérica llevan a cabo para que sea anulada.
Confusión en las últimas horas
Durante las últimas horas, ha habido una gran confusión sobre quién custodaba a Sadam Husein y sobre la fecha de su ejecución. Fuente: (Agencias)
La muerte de Sadam no beneficia a Iraq
Saddam Hussein quien se encuentra bajo custodia militar de Estados Unidos en Camp Cropper, una base estadounidense cerca del aeropuerto de Bagdad, supo este martes que la apelación contra su sentencia de muerte fue rechazada por una corte iraquí. El Gobierno iraquí ha anunciado que la sentencia a muerte contra Sadam Husein, ha sido confirmada por el tribunal de apelaciones, la condena al antiguo presidente de Irak es definitiva y no requiere la aprobación del actual presidente del país, Jalal Talabani.
Personalidades políticas y organizaciones en Irak y en el mundo han comenzado a expresar su opinión acerca de este complicado tema de Sadam, su juicio , su derrocamiento, la guerra y el terrorismo en el país, el caos político y la consagración de la ocupación etc., que en suma podemos decir que ‘el destino de este hombre puede que sea el destino mismo de Irak’.
La posible ejecución de Sadam Husein es un "nuevo elemento de crispación y antagonismo" que "no beneficia en absoluto" al país árabe, ya que "no conviene crear héroes o mártires" para los elementos partidarios del ex presidente iraquí. Según el embajador de España en Iraq, Ignacio Rupérez.
A juicio de Rupérez, la posible ejecución supone "un ingrediente nuevo en la profunda crisis iraquí, un ingrediente que no es agradable, no es valioso, no es favorable en ningún sentido". "La situación es muy complicada y no beneficia en absoluto al país este nuevo ingrediente de crispación, de antagonismo", añadió.
"En cualquier caso, no conviene al país crear héroes, mártires", aseveró el embajador, quien alertó de que la muerte de Sadam Husein "va a producir una reacción importante en ciertos elementos que son favorables al ex dictador y que desde luego algún tipo de razón esgrimen sobre aquellos años y sobre aquella personalidad, dados los desastres que se han producido desde marzo de 2003".
Asimismo, Rupérez recordó que la detención del ex dictador, en diciembre de 2003, fue seguida de "un proceso muy complicado en que han sido denunciadas muchas irregularidades". "Iraq se merece otras cosas, se merece mirar al futuro y dejar de una vez estas referencias a un pasado que fue de pesadilla, pero que ahora es de horror", concluyó Ignacio Rupérez.
*Lea más reacciones y opiniones