Mostrando entradas con la etiqueta Irak. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irak. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de septiembre de 2009

Será liberado el autor del zapatazo

El autor del zapazo a Bush será liberado
Muntazer al-Zaidi, el periodista iraquí famoso en todo el mundo por su su coraje y osadía de lanzar su par de zapatos, uno tras uno, al ex presidente de Estados Unidos George W. Bush, podría recibir una bienvenida de héroe si es liberado el lunes, tal como se espera mañana en Bagdad.

En diciembre del 2008, las acciones de Zaidi contra Bush durante esa visita de despedida a Bagdad reflejaron el rechazo del pueblo iraquí al presidente americano, tras largos años de violencia por la invasión, la ocupación y la destrucción de ese país árabe en 2003.

El reportero por ese acto sabía que arriesgaba todo incluso su vida. Después fue condenado por el Gobierno iraquí por ese "acto barbárico" según comentarios oficiales hechos en una conferencia de prensa que Bush ofreció junto al primer ministro de Irak, Nuri al-Maliki, Al Zaidi fue sentenciado a tres años de cárcel por asaltar a un "jefe de Estado".

El periodo en prisión más tarde fue reducido, y la familia de Zaidi espera verlo el lunes. El abogado de Zaidi, Dhiaa al-Saadi, dijo que no había sido informado sobre la liberación del reportero. Millones de personas en todo el mundo observaron cuando Zaidi lanzó sus zapatos a Bush y llamó "perro" al hombre que inició la guerra contra su país, Irak, ambos insultos considerados graves en la cultura de la zona de Oriente Medio.

El presidente venezolano Hugo Chávez, crítico acérrimo de Bush, dijo que Zaidi era valiente; un grupo libio encabezado por la hija del gobernante Muammar Gaddafi le dio un premio por su osadía, y los hombres de otras naciones árabes han ofrecido al periodista sus hijas como esposas.

El arresto de Zaidi llevó a manifestaciones en Bagdad y Maitham al-Zaidi, su hermano, dijo que sus partidarios ya han pegado carteles en las calles a puertas de su liberación. Se espera una multitud en la base aérea de Bagdad donde Zaidi será puesto en libertad.

Al Zaidi, quien trabajaba para la televisión de al-Baghdadiya con sede en El Cairo, ha recibido apoyo de todo el mundo. Abdul Hamid al-Saih, un alto funcionario de Baghdadiya, dijo que el canal había comprado al periodista una casa en Bagdad. Su salario ha sido pagado durante todo el tiempo en que ha estado en prisión, aseveró.

Maitham al-Zaidi dijo que su hermano ha recibido numerosas ofertas de trabajo en otros medios árabes, pero que aún estaba considerando su futuro profesional. También ha sido alentado por algunos políticos iraquíes a presentarse en las elecciones parlamentarias de enero próximo.
Comparte esta noticia

Digg!

domingo, 21 de diciembre de 2008

¿Será el zapatazo de Bagdad, la noticia del año?

El Zapatazo de Bagdad no ha cesado de incitar a los medios y la prensa mundialmente a reaccionar y retomar la noticia más destacada de la semana y quizá del año 2008…particularmente la prensa en el mundo árabe, por su interés vital e implicación directa en el asunto irquí, hasta los medios en los países de América Latina, Europa, Asia e incluidos los EEUU, donde la prensa ha tratado de divulgar la insólita información considerando el tema del zapatazo destinado a protestar contra los crímenes del presidente Bush y desprecio a su imagen, un acto  interpretado como el último golpe a su mala reputación precisamente en el mundo árabe. Una especial forma de despedida al estilo iraquí, "Toma, este es el beso de despedida, perro". "Por las viudas y los huérfanos"


 Reacción o protesta expresada por un ciudadano iraquí hacia el presidente americano más odiado e impopular de la historia de los EEUU. Un presidente que no representa en absoluto la grandeza y el esplendor de esa gran nación. En todos los medios de comunicación, sin excepción, y a través de las imágines, los canales de información TV nos hicieron vivir instantes cargados de emoción, las emisoras de radio también y a gran escala por su parte lo hizo la prensa digital e la  impresa, de todo aquello, una conclusión: hemos de observar que miles de periodistas fueron rotundamente críticos con Bush y muchos de ellos le calificaron de "criminal de guerra".

Acerca del tema de los zapatos arrojados contra él, se han llenado de comentarios miles, si no millones de páginas web, una historia o el último impasse de los innumerables impasses o situaciones redículas que ha vivido Bush durante su mandato, ese zapatazo se inscriberá como una historia que quedará marcada para siempre siendo excepcional y simbólica. Expresión de rechazo rotundo expresado por Al Zaidi en nombre del pueblo iraquí a la invasión infundada e injusta de Bush a Irak…ciertamente un acto de rechazo heróico contra esa invasión y sus consecuencias, en fin, una imagen insólita incrita en la historia del nuevo Irak y también será inscrita en la historia, como acto de condena dirigida contra las catastróficas intervenciones americanas en los asuntos de Oriente Medio, grandes promesas y mentiras como la promesa de la creación de un Estado palestino, la guerra de Israel en el Líbano apoyada por los EEUU. Etc. En suma la protesta simbólica de Al Zaidi y sin daños visibles o físicos a Bush, podría ser retomada y analizada desde miles de puntos de vista, convertiéndose en una fuente de un infinito número de análisis y comentarios- en general, por lo visto ya- críticos con la política americana en esta zona del mundo.

En el contexto de las tradiciones árabes y musulmanas, "El zapatazo implica desprecio, humillación y agresión a la imagen" aparte de que, el acto en sí mismo es explícito y no requiere interpretaciones suplementarias e inútiles. El presidente G.W. Bush, sabe que cometió un sinfín de errores durante su largo mandato. El error capital entre tantos, quizás, podría ser, sin discución, la invasión del país árabe, una invasión injusta y criminal. ¿Qué puede esperar un criminal de guerra, como él, qué puede esperar, si llega como un ladrón a la zona verde de la capital iraquí Bagdad?... Qué puede esperar un criminal como él de un pueblo, cuyo país ha sido completamente destrozado, con más de (cinco millones de niños huérfanos )y más de (un millón de viudas), y como no se saben bien las cifras exactas, se habla de un verdadero genocidio, más de (un millón de muertos) más, cinco millones de personas  huyeron de la guerra y se encuentran refugiados en Siria y en varios países vecinos a Irak.

Como cabe aquí -tristemente- mencionar los (150 periodistas iraquíes) que fueron asesinados desde que se inició la ocupación y más de(350 científicos), entre ellos ilustres nombres de académicos y profesores universitarios matados durante la guerra o eleminados a sangre fría por las fuerzas de la ocupación americana en ese país árabe. Sin hablar del caos político y falta de seguridad que de hecho causó la invasión injusta acompañada de todos los errores cometidos por la administración americana actual. 

Por A.Axdiri

Comparte esta noticia

Digg!

jueves, 18 de diciembre de 2008

Periodista tirazapatos o la imagen que vale más que mil palabras

Muntazer Al Zaidi (quede su nombre para la posteridad) encontró la manera más contundente y eficaz de expresar su desprecio. El ridículo. Un par de puntapiés tampoco estarían mal, pero el ridículo es para siempre. Voto por el ridículo”, palabras escritas por José Saramago ( el Premio Nobel portugués) que ha calificado de “Golpe final” al incidente que dio la vuelta al mundo ocurrido en Bagdad por su autor el periodista “tirazapatos” palabra inexistente a mi conocer, solo se puede escribir así (tira-zapatos) pero quién sabe en un próximo futuro, quizá pueda ser empleada en Español de esta nueva forma gracias a los iraquíes y pasara a ser utilizada como la ya existente y similar en castellano: tirachinos.

Periodistas tirazapatos será inscrito como un invento árabe contra las mentiras y la hipocresía de los gobernantes. Otra entre mil maneras de expresar su estado del alma o libertad de acción y expresión sin límites en tiempos de locura, desorden, y anarquía. Situación que se vive actualmente en Irak. Normalmente periodistas no tienen que usar más que el verbo y las palabras y no expresarse con violencia física… pero en Irak de hoy, parece que todo es posible. Sólo los iraquíes incluido este desconocido Muntazer Al Zaidi pueden testimoniar de lo que ocurre ahí en ese país y la transformación dramática tras la invasión injusta a sus tierras.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Un reportero iraquí en furia arrojó sus zapatos a Bush

Abajo, el periodista iraquí en el momento de lanzar sus zapatos. Como reacción inmediata al súbito incidente, Bush intenta tranquilizar a los presentes tras la agresión. El presidente reaccionó con reflejos y luego mostró sentido del humor.


A modo de despedida de una guerra que ha terminado por lastrar su paso por la Casa Blanca, el presidente Bush apareció ayer en Bagdad para una última «visita-sorpresa» con una agenda centrada en la celebración de los avances logrados con más tropas de Estados Unidos y el nuevo pacto de seguridad negociado con el gobierno de Irak. Pero el ocupante del despacho oval, al que tan solo le restan 36 días de mandato, se encontró con un inesperado pero simbólico recordatorio de la impopularidad de sus decisiones.Un reportero iraquí, identificado como Muntadar al-Zeidi, aprovechó un encuentro con la Prensa en la fortificada «zona verde» de Bagdad, para lanzar con evidente furia sus dos zapatos contra la cabeza del líder de Estados Unidos. El corresponsal del canal Al-Baghdadia acompañó su ofensiva de calzado gritando en árabe: «Toma tu beso de despedida de parte del pueblo iraquí, pedazo de perro. Este es el final».Del número 42Tras el humillante incidente, en el que el presidente de Estados Unidos demostró cierta agilidad de reflejos para esquivar el calzado volador, Bush intentó bromear sobre la patética situación diciendo: «Todo lo que tengo que informar es que los zapatos eran del número 42». Aunque la guerra de Irak ofrece una serie de cifras mucho más trascendentales desde que empezó hace casi seis años con la falsa atribución de armas de destrucción masiva al régimen de Irak.Junto a un número no debidamente contabilizado de víctimas entre la población iraquí, el conflicto ha costado la vida a 4.209 militares de Estados Unidos y una factura estimada en más de 430.000 millones de euros. Además de la permanencia de un contingente de 150.000 efectivos estadounidenses, que el presidente electo Barack Obama ha prometido retirar de forma gradual y responsable en el plazo de 16 meses.Durante su cuarta visita a Irak, Bush ha insistido en que «la guerra no se ha terminado» y que «todavía queda mucho trabajo por hacer». Y justo cuando el presidente de Estados Unidos afirmaba en tono «churchiliano» el principio de una victoria en Irak es cuando los dos zapatos han volado entre un instantáneo remolino de guardaespaldas. En el mundo árabe, arrojar calzado es una afrenta especialmente ofensiva, como quedó demostrado tras la invasión del 2003 en el desahogo popular con una estatua de Sadam Husein derribada por los «marines» en el centro de Bagdad.En su comparecencia con el primer ministro Nuri Al-Maliki, el presidente Bush no ha dejado de aplaudir la mejorada situación de Irak en términos de seguridad. Insistiendo en que el acuerdo logrado con Bagdad para redesplegar y reducir las fuerzas militares de Estados Unidos hubiera «sido imposible» no hace tanto tiempo. Según Bush, «existe esperanza en los ojos de los jóvenes de Irak», insistiendo en que «éste es el futuro por el que hemos estado luchando».Durante su visita, George W. Bush ha firmado un copia ceremonial del nuevo acuerdo de seguridad alcanzado con el gobierno de Irak. Según Stephen Hadley, consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, el viaje del presidente de Estados Unidos tenía por objetivo ilustrar como la relación bilateral está cambiando «con los iraquíes justamente ejerciendo una soberanía mayor y nosotros en un papel cada vez más subordinado».El acuerdo, que entrará en vigor el próximo mes de enero, reemplaza el mandato de la ONU que otorgaba a la coalición liderada por Estados Unidos amplios poderes para realizar operaciones militares dentro de Irak. El pacto contempla la retirada de todas las tropas del Pentágono de las grandes ciudades iraquíes para finales de junio. Y una retirada completa para finales del 2011.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Dios Es Grande

Yo como miles sino millones de mi gente, de mi piel y de mi sangre... árabe, no tengo palabras, y no encontro verbo, no sé, no hablo de la destrucción del gran y bello país -lo de derrocar a Sadam era un argumento inválido como el resto de los que enumeró como el famoso e infundado argumento de las armas químicas, entre otras... para llevar su aventura militar ytas la invasión espectacular y distructiva sobre una de las cunas de civilización en tierras de Oriente, Irak.

Además de esa herida recientemente abierte. No le perdonamos de otra parte, por respaldar a Israel, incondicionalmente, en su ciega política bélica expansionista por haber dejado en cenizas y ruinas al pequeño país Libano en aquél verano de 2006, sin mencionar del otro lado la miseria en la que han quedado los palestinos bajo la ocupación de los hebreos apoyados por su política irrazonable e injusta.

Y...Ahora pasados ya sus dos mandatos en el poder, ¿dónde está su visión de dos Estados?Mentiras de Bush...¿a donde ha llevado la cumbre de Anapolis? incluso observen las palabras de Bush, y el lenguaje diplomático confuso que siempre utilizó para calmar al pueblo -que más ha sufrido en la historia moderna- y siempre repitiendo, dos estados... En vez de utilizar… o decir: claramente que apoya la creación de un Estado Palestino. Al contrario, encima de aquello, dijo de Sharon que era “¡un hombre de paz!” cuando, éste general t jefe de estado judío, no cesaba de matar a los líderes palestinos mientras cruzaban las calles, mediante bombardeos aéreos, más la eliminación física de cientos de jóvenes militantes palestinos…

Por Dios, ¡cómo podría calificar a Sharon como hombre de paz! No sé yo: ¿cómo? mientras machacaba hasta la muerte a los palestinos usando todos los métodos desde la tortura en la vida pública (Barreras) hasta la humillación y negación de derechos, incluida la histórica tragedia en las que ha dejado a un millón y medio de habitantes que viven en la gran cárcel del mundo, llamada Gaza.

El daño más el dolor que hemos sufrido por sus políticas nos acompañará y de hecho nos afectará, sin duda durante largo tiempo de nuestra existencia, en el futuro . El mandato de George Bush Jr, caracterizado por invasiones y guerras injustas en tierras del Mundo árabe y más allá en las tierras centroasiáticas, en Afganistán, este mandato será inscrito como un capítulo lleno de violencia, sin esperanza de paz, lleno de injusticia en cuanto a la aplicación de leyes y Derecho Internacional.

Guerras que provocaron reacciones de violencia sin límite en aquellos países lejanos, donde las poblaciones de otras culturas rechazaron al enemigo invasor cometiendo suicidios, matanzas y actos de extrema violencia. Actos sin gloria considerados terrorismo. Su mandato alargado de 8 años en el poder, pasará a ser como el peor periodo de la historia del comienzo del siglo XXI.

Para el mundo musulmán que cree en Dios, que a veces se convierte en refugio dada la impotencia y las debilidades humanas dice: Diós es grande. Bush con su arrogancia y abuso de poder, llevó a América, antes gran potencia mundial, y ahora, antes de salir de la Casa Blanca - deja el pueblo americano –lamentablemente- en plena crisis financiera y al borde de una grave recesión económica y,arrastrando con él globalmente, el resto del mundo.

Nadie sabía o podría predecir que EEUU le esperaban peores momentos. Siendo su presidente “el hombre con quien Dios hablaba” no obstante,éste mismo ya empieza a darse cuenta ahora que estaba equivocado y por eso merece ser castigado por haber cometido tantos errores.En cuanto a la población americana impotente como cualquiera y víctima de las decisiones erro´neas de su presidente ya se ha expresado eligiendo al nuevo presidente que le espera mucho trabajo dada la herencia de Bush.

Por Ali Al Axdiri
P.S - He escrito "Dios es grande" algunas horas después de haber leído "George y Dios"publicado hoy por el diario ( El País-España)... en realidad quería escribir, sólo una introducción al enlace correspondiente a la fuente citada, pero mi pluma no paró. Aclaro esto a mis amables lectores para que sepan que mi inspiración periodística, viene de tantos recursos, no sé, pero en esencial, de mis lecturas, de la química de mi meditación y, también viene en gran parte, de mi profunda reacción existencial liada a la marcha de nuestro tiempo y la evolución del mundo que nos rodea.

Comparte esta noticia

Digg!

martes, 11 de noviembre de 2008

Ni vencedores ni vencidos

¿Cómo no se puede estallar el descontento de la población de un país tras una invasión injusta de tropas extranjeras y la ocupación de sus territorios? Los Estados Unidos bajo el pretexto de acabar con el régimen de los talibanes en Kabul, invadió Afganistán, el mundo Occidental apoyó Washington en su misión sin ahorrar esfuerzo porque estaba convencido de que esa intervención militar era justificada, tras el ataque del 11S, sobre todo en una región clave en la estrategia geopolítica de Estados Unidos dado que ese país centroasiático no sólo está a las puertas de Rusia y de China, sino limítofre con dos grandes países islámicos Pakistán e Irán que son en suma los países principales donde el Imperio Americano quiere guardar sus bases militares cerca de ellos para poder observarles bien de carca, controlar su evolución o movimiento militar u otro (caso de Iran) y quizás intervenir mejor, si lo es necesario en casos límites.

El terrorismo es la tapadera para justificar esa presencia. Desgraciadamente, en ese infernal juego las ideas religiosas contribuyen a encender las pasiones de los débiles, de lo cual se encarga bien la prensa y las campañas mediáticas propagandistas, los medios de comunicación manipulados por los líderes políticos, la realidad se trasforma en mentira y lo que es mentira se puede convertir en realidad (Caso de Irak) y al revés... siempre para preparar el terreno de cualquier intervención política o militar.

Creemos que ya es hora de reconsiderar toda la estrategia en la que la Unión Europea se ha involucrado al servicio de Estados Unidos allí, esa intervención, si tenemos que creer las mentiras o los pretextos de Bush, tenía como objetivo derrocar el regimen extremista de los Talibanes. Los aliados europeos junto a EEUU en esa guerra preventiva que tenía como claros objetivosm dos enemigos principales, primero los islamistas talibanes(fundamentalistas) y segundo, la red terrorista Al Qaeda.

La potencia militar occidental durante los inicios de los ataques aéreos y terrestres, con un éxcito rotondo consiguió el objetivo principal, intervención que llevó a una inminente derrota del régimen extremista de Taliban en Kabul y, tras la instalación del nuevo Gobierno bajo la presidencia de Hamid Karzay, todo parecía un éxito occidental orquestado desde Washington para instalar allí un régimen pro-occidental, pese a los enormes obstáculos, todo debería funcionar bien con la ayuda que prometieron las fuerzas invasoras al pueblo Afgano a reconstruir el país después de las batallas donde sí, y, en efecto hubo vencedores y vencidos.

Desde entonces y hasta hoy, pasaron siete años, los EEUU decidieron permanecer allí, por razones que aparentemente las grandes figuras políticas en Washington expresan en sus comentarios y declaraciones acerca de la situación que se ha ido creando ahí. Sin mencionar el papel de los grandes medios, que por su parte recalcan hasta la saciedad el contenido esencial de la nueva estrategia occidental “combatir la extensión islamista, acabar con el terrorismo mediante guerras preventivas”. O como dice Bush, siguiendo siempre el mejor método de la defensa que es atacar al enimigo en su propio terretorio, llevar la guerra hacia ellos, una vieja práctica bélica bien conocida desde el punto de vista militar, no obstante, y sin entrar en detalles, volvió a ser aplicada, como una de las teorías más eficaces en la nueva ola ofensiva militar americana, práctica bien apreciada y valorada por los Neocons fuente de inspiración y acción de la administración estadounidense actual.

Cuantas veces, si recordamos bien, Bush pidió al pueblo americano más tiempo para terminar la misión en ambos países que decidió invadir Afganistán e Irak, más y más presupuestos y dinero para alargar la guerra y así permanecer lo más posible allí.Trasladar o llevar la batalla al terreno de los enemigos. lema eternal y favorito durante el largo periodo de su Gobierno. “¿Pero señor Bush…Hasta cuando?” dice el pueblo americano cansado de oír falsas promesas de victoria y/o fin de la misión. “Nuestros hijos están muriendo, suplican las madres y los familiares de los soldados enviados al campo de las lejanas batallas.

Tras siete años de combates y batallas interminables sobre dos frentes ardientes en Irak y las tierras afganas, la resistencia afgana liderada por los combatientes talibanes ha vuelto a recuperar su fuerza gracias a la ayuda de los enemigos del imperio americano que hemos citado arriba los dos grandes países musulmanes fronterizos con Afganistán y los dos grandes rivales o próximas potencias mundiales China y Rusia.

Escrito por Ali Al Axdiri
Comparte esta noticia

Digg!

viernes, 19 de octubre de 2007

Putin: “Guerra de Irak es por petróleo”

Putin: “guerra de Irak es por petróleo” y pide la retirada de las tropas americanas

El presidente ruso Vladimir Putín pidió hoy a Estados Unidos que fije una fecha para que sus tropas abandonen Irak y permita que el país árabe asuma el control de su propia seguridad, y aseveró que la guerra que se libra en ese país es por controlar el petróleo.

También dijo que Rusia está preparando sistemas de misiles nucleares "completamente nuevos", durante una sesión de preguntas y respuestas con telespectadores rusos transmitida en vivo.

Batalla "sin sentido"

Putin también reafirmó que la campaña militar de Estados Unidos en Irak es una batalla "sin sentido" contra el pueblo iraquí que busca controlar las enormes reservas de crudo del país árabe.

Advirtió además a Estados Unidos que no emplace sistemas antibalísticos en Europa oriental -tema que ha contribuido a enfriar las relaciones entre Washington y Moscú-, y agregó que los funcionarios estadounidenses consideran las propuestas rusas para solucionar el tema.


Aun así, advirtió que si "es adoptada una decisión sin tener en cuenta la opinión de Rusia, adoptaremos medidas para garantizar la seguridad de los ciudadanos rusos".

En otra parte de sus declaraciones, Pution dijo que "Rusia tiene suficientes fuerzas y recursos para defender sus propios intereses, también en otras regiones del mundo, y lo hará". Leer+

Vía LinkUnivision

+Información

Fecha de salida

Disparo de prueba

Washington rechazó críticas


Comparte esta noticia
Digg!

sábado, 13 de octubre de 2007

Una pesadilla sin fin

La guerra de Irak "es una pesadilla sin fin"
Ricardo Sánchez, el teniente General retirado, dice que la guerra de Irak "es una pesadilla sin visos de fin causada por el "fracaso de liderazgo". el ex jefe de las tropas estadounidenses en Irak, el teniente general retirado Ricardo Sánchez, “afirmó hoy que la misión militar en ese país "es una pesadilla sin visos de fin causada por el "fracaso de liderazgo".

En un encuentro con periodistas que cubren asuntos militares, según Efe y las agencias. Sánches dijo además que el envío adicional de tropas al país árabe, ordenado por el presidente George W. Bush a principios de año, es "un intento desesperado" de su Gobierno y que, por ahora, la mejor opción sería evitar una derrota.

La guerra, iniciada en marzo de 2003, "es una pesadilla sin visos de fin", aseguró Sánchez e indicó que, a su juicio, Estados Unidos no tiene más remedio que mantener una presencia militar en Irak "en un futuro previsible" porque de lo contrario corre el riesgo de sumir al país en el caos.

Los analistas, acerca de esta guerra, desde el inicio de la ocupación han apuntado que allí en Bagdad y en el resto del país árabe, las cosas se volvieron más feas dado que las mejores estrategias para ganar la guerra de la ocupación ahí, se convirtieron en las peores…. Esto es lo que ya ha sucedido de hecho y, la misión militar en Irak ha sido una catástrofe continua a lo largo de los cuatro años y medio que perdura la guerra.

El general estadounidense lo ha dejado bien claro:” esta guerra no puede conducir más que a una derrota y sumir el país en el caos. Nosotros añadimos con él,"es inaceptable porque no favorece a nadie, ni a la imagen de los Estados Unidos, ni a su política en la región del Oriente Medio.

Las constataciones del general retirado Ricardo Sánchez, no parece, que puedan llegar a convencer a los políticos en Washington que hasta ahora no quieren cambiar sus posturas, todavía creen que la victoria es posible y por eso prefieren escuchar a sus generales en el servicio bajo sus mandos en los terrenos de combate- en referencia aquí al informe del general Patreaus- después de haber presentado su informe, Bush insistiendo aseguró, que son ellos- los jefes militares que deciden siendo los que mejor conocen como se desarrollan las operaciones sobre el terreno de las confrontaciones en Irak y no los políticos, claro se trataba de Patraeus.

Quizás, ni Bush ni su administración, en realidad, prestaron o prestan atención a las declaraciones de los militares o las terribles noticias diarias y los informes negativos que les llegan de Irak, ellos, como parece no quieren saber nada; que hablen, que griten...al cielo. Es el Jefe de la Casablanca el responsable y es él quién manda, digan lo que digan los generales, los servicios de inteligencia, los encargados de asuntos de Irak o los medios de comunicación.

La guerra de Irak es una Guerra de ocupación sin otros objetivos claros, que se ha convertido en una pesadilla sin fin a la vista –hasta cuándo va a continuar y hasta qué límites puede llegar -pese a los riesgos catastróficos que supone su coste material y en vidas humanas-, es absurdo, pero los líderes políticos en Washington prefieren seguir hacia adelante aunque saben que ya es una guerra perdida.
Comparte esta noticia
Digg!

sábado, 29 de septiembre de 2007

Un viejo sueño sionista: "Dividir Iraq"

De la invasión ilegal al país árabe pasando por la destrucción sistemática y masiva de las instituciones y estructuras estatales del estado iraquí- Irak de Sadam Hussein- al que todo el Occidente temía- o como nos hicieron creer los que condujeron las campañas basadas sobre las mentiras y la fabricación de argumentos infundados para poder llegar donde llegaron: la destrucción y el genocidio de un pueblo.

El hecho de la destitución del ejército iraquí, indica que los invasores no tenían solo planes inmediatos o precisos como pretendían, es decir derrocar al dictador y punto final. No, ellos tenían planes bien claros, aunque nunca pudieron llevarles a cabo, porque simplemente el movimiento de la insurgencia, o la resistencia, acabó con sus sueños de instalar un régimen parecido al resto de los demás en la zona árabe, pero Bagdad, capital histórica de la nación árabe nunca cedió, y todos los intentos incluidos los errores o horrores de Abú Ghrib o la destrucción de ciudades como Falluja, no hizo, nada más, que endurecer la resistencia iraquí apoyada por los nacionalistas árabes y los adversarios de los EEUU.

La destrucción desde dentro iniciada por Paul Bremer bajo las ordenes de la Administración Bush…fue un grave error, porque de ahí empezó el inicio de un capítulo negro en la historia de Irak, es decir, que los invasores partiendo de la idea de la destrucción de las estructuras estatales y replazarlas por otras bajo su mando, no produjo nada, encima es lo que tuvo el efecto contrario- a menos que lo hicieron con malas intenciones, pero tampoco produjo algo positivo, y a partir de ahí, no vimos nada más que la multiplicación de enfrentamientos sangrientos y un aumento de crisis, divsiones étnicas y actos terroristas diários, situación que dura ya cuatro años difíciles, sin hablar de la incertidumbre que marca la nueva era en Iraq desde el inicio de la intervención militar en 2003.

La nueva propuesta, o sea la división de Irak no es nada más que otro paso en el vacio, porque el pueblo iraquí rechazará categóricamente cualquier propuesta o iniciativa de este género como ha rechazado la ocupación pese al precio de la sangre y del sufrimiento que le costó, o le puede costar. El Senado americano nunca debería interferir en los asuntos internos de un país soberano aprobando leyes para dividir lo ya dividido desde el inicio de la ocupación. ¿Qué queda de Irak hoy?

La división de Irak, un viejo sueño sionista, una idea elaborada por el Lobby judío en América y los senadores que no cesan de apoyarla, como el Senador Joseph Biden. La propuesta de la división de Irak no viene como un imperativo de la evolución política de la marcha o la transición normal de las instituciones políticas puestas en marcha en Irak, sino que viene como una intervención ilegal en los asuntos interiores del país árabe sin ninguna consideración o respeto a la voluntad del pueblo iraquí y sus aspiraciones democráticas, de las cuales hablan mucho, y con orgullo, los señores de la Casablanca.
---------------------------------
Gabriele Zamparini en un reciente artículo, lanza una viva crítica a los adversarios de Irak que son según el autor los sionistas, los verdaderos enemigos de Irak.

"An old Zionist dream: the partition of Iraq"

By Gabriele Zamparini
Finally the Imperial Senate calls for Iraq's partition.
US lawmakers voted Wednesday to split Iraq into a loose federation of sectarian-based regions and urged President George W Bush to press Iraqi leaders to agree.
The proposal came from Senator Joseph Biden, the smart-ass who heads the chamber's foreign relations committee and is running for the 2008 Democratic Party presidential nomination.A few months ago, Sen. Biden, interviewed by Shalom TV, an American mainstream Jewish cable television network, called Israel "the single greatest strength America has in the Middle East". "I am a Zionist," stated Senator Biden. "You don't have to be a Jew to be a Zionist."We know the Israel Lobby is not a very convincing thesis, at least for Noam Chomsky. So, let’s talk about coincidences.In 1982, Israel Shahak, a professor at Hebrew University in Jerusalem and chairman of the Israeli League for Human and Civil Rights, wrote:
The idea that all the Arab states should be broken down, by Israel, into small units, occurs again and again in Israeli strategic thinking. For example, Ze'ev Schiff, the military correspondent of Ha'aretz (and probably the most knowledgeable in Israel, on this topic) writes about the "best" that can happen for Israeli interests in Iraq: "The dissolution of Iraq into a Shi'ite state, a Sunni state and the separation of the Kurdish part" (Ha'aretz 6/2/1982). Actually, this aspect of the plan is very old.

Israel Shahak’s The Zionist Plan for the Middle East is based on Oded Yinon's A Strategy for Israel in the Nineteen Eighties, an essay originally appeared in Hebrew in KIVUNIM (Directions), A Journal for Judaism and Zionism; Issue No, 14--Winter, 5742, February 1982, Editor: Yoram Beck. Editorial Committee: Eli Eyal, Yoram Beck, Amnon Hadari, Yohanan Manor, Elieser Schweid. Published by the Department of Publicity/The World Zionist Organization, Jerusalem.Here two passages from Oded Yinon’s A Strategy for Israel in the Nineteen Eighties:

(…) Iraq is, once again, no different in essence from its neighbors, although its majority is Shi'ite and the ruling minority Sunni. Sixty-five percent of the population has no say in politics, in which an elite of 20 percent holds the power. In addition there is a large Kurdish minority in the north, and if it weren't for the strength of the ruling regime, the army and the oil revenues, Iraq's future state would be no different than that of Lebanon in the past or of Syria today. The seeds of inner conflict and civil war are apparent today already, especially after the rise of Khomeini to power in Iran, a leader whom the Shi'ites in Iraq view as their natural leader. (…)

(…) Iraq, rich in oil on the one hand and internally torn on the other, is guaranteed as a candidate for Israel's targets. Its dissolution is even more important for us than that of Syria. Iraq is stronger than Syria. In the short run it is Iraqi power which constitutes the greatest threat to Israel. An Iraqi-Iranian war will tear Iraq apart and cause its downfall at home even before it is able to organize a struggle on a wide front against us. Every kind of inter-Arab confrontation will assist us in the short run and will shorten the way to the more important aim of breaking up Iraq into denominations as in Syria and in Lebanon. In Iraq, a division into provinces along ethnic/religious lines as in Syria during Ottoman times is possible. So, three (or more) states will exist around the three major cities: Basra, Baghdad and Mosul, and Shi'ite areas in the south will separate from the Sunni and Kurdish north. It is possible that the present Iranian-Iraqi confrontation will deepen this polarization (…)
Just coincidences, of course... Leer más The Cat’s Dream
Comparte esta noticia
Digg!

jueves, 31 de mayo de 2007

Hagamos cuentas

Fabrizio Ferri Benedetti
Algunos economistas, teniendo en cuenta no sólo el gasto militar directo, sino también el impacto en el sistema sanitario, el impacto en la economía, y otras variables, calcularon que el coste real para la Guerra en Irak podría ascender a 1 billón de dólares (10^12 dólares, un millón de millones). La guerra más cara de los últimos 60 años. Con el cambio actual, serían 743.319.279.510 euros. No es más que el 12% del producto interior bruto de EEUU, pero equivale, por ejemplo, al PIB anual de España. En agosto de 2005, Linda Bilmes, ex-secretaria del Departamento de Comercio de EEUU declaró lo siguiente:

"The cost goes well beyond the more than 250 billion already spent on military operations and reconstruction. Basic running costs of the current conflicts are 6 billion a month - a figure that reflects the Pentagon's unprecedented reliance on expensive private contractors. Other factors keeping costs high include inducements for recruits and for military personnel serving second and third deployments, extra pay for reservists and members of the National Guard, as well as more than 2 billion a year in additional foreign aid to Jordan, Pakistan, Turkey and others to reward their cooperation in Iraq and Afghanistan. The bill for repairing and replacing military hardware is 20 billion a year, according to figures from the Congressional Budget Office [...] If the American military presence in the region lasts another five years, the total outlay for the war could stretch to more than 1.3 trillion."


Un billón de dólares. Es lo que se gasta en todo el mundo anualmente en concepto de defensa. ¿Difícil de imaginar, verdad? Con esa cifra se pueden hacer varias cosas. Por ejemplo:
- El nuevo hospital La Fe, cuando su construcción haya finalizado, tendrá 1200 camas en habitaciones individuales, y será uno de los más grandes de Europa. El coste es de 270 millones de euros. Con el presupuesto de la guerra de Irak se podrían construir otros 2750 hospitales como el nuevo La Fe. Eso serían 3.303.641 camas (sin contar los costes de mantenimiento, claro). En España hay 788 hospitales y casi 160.000 camas.

- El Proyecto Genoma Humano recibió fondos de 3.000 millones de dólares, una cifra insólita para un proyecto de investigación. En total, un esfuerzo de 2800 científicos durante 13 años. Con el presupuesto de la guerra en Irak se podrían poner en marcha 333 proyectos como el PHG. Podéis imaginar lo que supondría en avances biomédicos si esa cifra se destinara a encontrar terapias efectivas contra el VIH, la Malaria o el Cáncer. El coste medio para desarrollar un nuevo fármaco es de 820 millones de dólares. Podrían desarrollarse 1200 nuevos fármacos de última generación... Sigue leyendo
VíA - La Cosa Húmida
------------------
Comparte esta noticia
Digg!

sábado, 5 de mayo de 2007

Soldados de la ocupación: daños irreparables a Irak y a la imagen del mundo libre

El famoso diario Washington Post, basando sobre un estudio, realizado por un equipo de asesoría de salud mental del ejército estadounidense que entrevistó a más de 1.700 soldados e infantes de Marina entre agosto y octubre del año pasado, ha revelado un nuevo episodio que se añade a la larga lista de la serie negra de los horrores que se cometen y se cometieron en Irak desde el comienzo de la ocupación, esta vez se trata del escándalo de la tortura y del maltrato a los iraquíes, hombres y mujeres, bajo ciertas circunstancias y problemas de baja moral dentro de las tropas americanas en su misión bélica en Irak.


“La investigación del Pentágono descubrió que un poco menos de la mitad de las tropas en Irak piensan que los civiles iraquíes merecen ser tratados con dignidad y respeto. Más de un tercio de éstas cree que la tortura es un método aceptable si salva la vida de un compañero o si conduce a información sobre la insurgencia.

Aproximadamente 10% de los entrevistados reconocieron haber maltratado a civiles iraquíes con golpes o patadas, o destruyeron su propiedad cuando no había necesidad de hacerlo.
Un funcionario del Pentágono manifestó que el estudio escudriñó todos los rincones y lo que encontraron no fue siempre placentero. Descubrieron que soldados sufriendo de ansiedad, depresión o estrés eran más proclives a violar las normas éticas. La misma situación se repetía si el soldado tenía un colega muerto o herido en su unidad.

Source video: YOU TUBE
Una recomendación clave del estudio fue reducir el tiempo de servicio. Se encontró que aquellos emplazados por más de seis meses, o que sirvieron en Irak varias veces, tenían más probabilidad de sufrir problemas de salud mental.

Sin embargo, la actual estrategia del gobierno Bush, a pesar del debate que generó el rechazo entre más de la mitad de los americanos- de enviar miles de soldados más a Bagdad como parte de una ofensiva para reprimir la insurgencia hasta el mes de octubre. Lo que quiere decir que lo peor está por venir.


Digg!