Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de mayo de 2007

Marruecos: No You Tube

¿Y por qué Marruecos censura YouTube?
Desde el 25 de mayo, Maroc Telecom ha decido bloquear el acceso a YouTube. En Marruecos no se ha dado ninguna explicación acerca de las razones que llevaron a los altos responsables a tomar esta medida. Los internautas todavía no saben por qué Youtube ha sido bloqueado. Se supone según especulaciones, que el bloqueo podría tener que ver con la publicación de vídeos del Frente Polisario o con algunos otros en los que se critica al Gobierno.

Maroc Telecom es el principal proveedor de serviccios de telefonía e Internet en Marruecos al lado de Miditel y Wana. La censura de You Tube en Marruecos se añade al bloqueo de otros servicios como Google Earth y LiveJournal.


Comparte esta noticia
Digg!

domingo, 27 de mayo de 2007

¿Ha decidido Marruecos bloquear You Tube?

*Desde el pasado jueves, 25 de mayo You Tube ya no funciona en Marruecos
*Un paso adelante y otro atrás, este es mi comentario personal sobre las decisiones políticas que se toman a veces en Marruecos, para no decir más por cautela en espera de más información sobre -la mala noticia del bloqueo de YouTube-.


Como sabemos, el bloqueo de webs y la censura de contenidos no sólo limita la libertad de expresión, sino limita nuestro uso y acceso a lo que nos ofrece la red como innovaciones tecnológicas, información, creación y todo tipo de entretenimiento, además del saber y la cultura.La censura de You Tube se ha podido observar por los internautas y usuarios de red en Marruecos, sólo desde el jueves pasado, se notó la desaparición de los famosos videos You Tube de las páginas Web en todo el territorio marroquí y asimismo también la negación del acceso al stio web. You Tube y Google Vídeos ya no funcionan.

La blogosfera marroquí,(BLOGOMA) compuesta de miles de Bloggers, es y será entre las primeras víctimas del bloqueo. La libertad de expresión en Marruecos volverá a ser debatida tras esta triste y mala noticia. No puede ser, Marruecos, se creía por la iniciación de su reciente transición que ya había cambiado de rumbo hacia nuevos horizontes de libertad y en camino de iniciar una democratización progresiva, durable y sólida, pero con el anuncio de este bloqueo de Google Vídeos, todo el proceso iniciado desde varios años, vuelve a ser cuestionado de nuevo.
Varios autores de Weblogs empezaron durante estos dos días (sábado y domingo) a quejar y expresar su inquietud y rechazo, no saben ni imaginan cómo podrían continuar su tarea como editores de contenidos de una gran variedad de temas, entre los cuales los videos You Tube que forman un contenido que está destinado a una expandida audiencia dentro y fuera del país.¿Cómo y con qué replazar la vídeografía You Tube? Qué hacer frente a esta nueva medida ilegal de censurar los contenidos de Internet? Si la decisión de la censura de You Tube ha sido tomada oficialmente por el Gobierno marroquí, la prensa y los medios de información todavía no han confirmado el bloqueo de la herramienta tecnológica de la innovadora web 02, y no se saben hasta ahora exactamente las razones por las cuales se ha tomado la decisión.

Algunos relacionan el bloqueo con el tema del Sahara y la propaganda que utiliza Polisario para potenciar su campaña anti la nueva Autonomía propuesta por Marruecos y, otros sin embargo relacionan la censura con algunos contenidos inmorales que algunos listos o idiotas ponen o pusieron en circulación vía la herramienta del famoso sitio web que permite a cualquier usuario anónimo miembro de You Tube facílmente efectuar el "uplouding"de todo tipo de material vídeo destinado al consumo de los internautas. En Marruecos no es la primera vez que las autoridades filtran o más grave censuran Internet, el año pasado ya habían impedido el acceso a LiveJournal.com y a Google Earth.

De otra parte cabe recordar que un 13% de los internautas de todo el mundo no tienen acceso a los contenidos que ofrece Internet. Los gobiernos de nueve países (con 146 de los 1.086 millones de usuarios globales) dominan con mano de hierro los accesos y contenidos de la Web en el Mundo.

En las nueve naciones de mano dura (China, Siria, Arabia Saudí, Myanmar, Vietnam, Irán, Uzbekistán, Túnez y Yemen), la censura y el bloqueo de sitios o servidores es común y ningún internauta está seguro si desea difundir ideas que vayan en contra de los intereses políticos, religiosos, sexuales o económicos dominantes.
Comparte esta noticia

---------
+Información relacionada

viernes, 25 de mayo de 2007

Periodista Digital:¿Quién es Enrique Dans?

Periodista Digital entrevista a E. Dans

Enrique Dans, una de las voces más prestigiosas de Internet en España ha pasado por los Debates de Periodista Digital donde en una interesante entrevista ha hablado del presente y el futuro de Internet, de la blogosfera española, del mundo virtual de Second Life e incluso, en una muestra de buen humor, de los que lucen camisetas con la leyenda “No sé quién es Enrique Dans”.
Dans es profesor en el Instituto de Empresa y cuenta con uno de los blogs más conocidos de España y participa además en multitud de conferencias, congresos y eventos relacionados con el mundo de la tecnología e Internet, un mercado por el que apuesta claramente para un futuro pero que hoy por hoy considera que tiene muchas posibilidades de mejora: “El mercado de Internet en España es muy imperfecto”.

Por el contrario, para Dans la blogosfera española goza de buena salud y de un “nivel de desarrollo sano”, además, a destacado la importancia de los blogs en múltiples planos:

Han cambiado de forma muy importante la relación de las empresas con sus clientes y, si nos fijamos en el mundo de los medios no hay más que ver cómo han cambiando lo grandes periódicos en los que cada día hay más blogs y más espacios para la participación.

Otro tema interesante de la conversación ha sido las reflexiones de Dans sobre el mundo virtual Second Life, que para él tiene multitud de posibilidades incluso y sobre todo desde un punto de vista profesional:

Hay muchas posibilidades, se pueden hacer muchas cosas como mantener reuniones virtuales o crear espacios de encuentro, lo que puede resultar un poco decepcionante es para aquellos que estén acostumbrados a los videojuegos y entren con ese espíritu y, por tanto, se encontrarán sin saber muy bien qué hacer.
-----------------------
Comparte esta noticia

jueves, 8 de marzo de 2007

Las 50 personas más influyentes de internet

La prestigiosa revista PC World ha publicado la lista de las que, según ellos, son las 50 personas más influyentes de internet.

El primer puesto, poco sorprendente, es para los ejecutivos de Google Eric Schmidt, Larry Page, y Sergey Brin, responsables del buscador que acabado conviertiéndose en un "todo un imperio".
El segundo también es para uno de los omnipresentes, Steve Jobs, presidente de Apple.
Los tres siguiente puestos son más llamativos: Bram Cohen, cofundador de BitTorrent, la famosa red de intercambio de archivos P2P; Mike Morhaime, presidente de Blizzard Entertainment, empresa creadora del popular juego de rol masivo World of Warcraft, que ya ha alcanzado los ocho millones y medio de usuarios en todo el mundo; y Jimmy Jimbo Wales, creador de la enciclopedia de internet Wikipedia.
Chad Hurley y Steve Chen, creadores de YouTube, el fenómeno de la red en 2006, se han colado en el puesto número 10.
Otros de los personajes que más han dado que hablar en el último año y han aparecido en la lista son: Niklas Zennstrom y Janus Friis, desarrolladores de Skype, Kazaa y el recién estrenado Joost (en el puesto 15); Philip Rosedale, director de Linden Lab, la empresa responsable de Second Life (en el 17); Kevin Rose, fundador de Digg (en el 32); o Rob Malda, inventor de Slashdot (en el 44). Fuente: 20M.es

miércoles, 10 de enero de 2007

Llamadas gratuitas móviles con Nokia vía Skype

Nokia permitirá hacer llamadas gratuitas
con Skype desde su nuevo Tablet PC
El fabricante de móviles ha llegado a la feria de electrónica de consumo de Las Vegas cargado de novedades. Entre todos los nuevos dispositivos, destaca el N800, una versión revisada de su Tablet PC que permite descargarse el software de Skype para hacer llamadas gratuitas.
“La movilidad es la clave de la próxima evolución de Internet”, opina Olli-Pekka Kallasvuo, presidente de Nokia en un comunicado oficial en el que explica la tendencia que ha marcado los nuevos diseños que la compañía finlandesa está presentando por en la feria CES de Las Vegas.

El nuevo N800 de Nokia

El N800 incorpora el navegador Opera, un sistema de mensajería instantánea, puede leer documentos en PDF, reproducir archivos MP3 y MPEG4; y cuenta con dos ranuras para tarjetas de memoria externa. El precio rondará los 500 euros, sin tener en cuenta los impuestos locales.Terminales extraplanos. El N800 recoge muy bien la apuesta de la compañía para este año, que pasa por la convergencia y los teléfonos cada vez más planos y ligeros. Este trimestre, Nokia lanzará una nueva versión de tres milímetros de grosor del nuevo N-93, que dobla las capacidades de vídeo de su predecesor y tendrá un precio de unos 600 euros. Y a finales de año, introducirá su modelo extraplano conocido como Barracuda, del que aún no ha adelantado ningún otro detalle. Esta estrategia ha sido entendida por los analistas como una respuesta a la oferta de su principal rival Motorola, que el año pasado tuvo un gran éxito con sus teléfonos extraplanos de la gama Razr.
850 millones de usuarios

Nokia asegura que 850 millones de persona tienen un teléfono de su marca en las manos. “Ninguna otra compañía de electrónica de consumo ha tenido jamás una base instalada como la nuestra”, asegura Kallasvuo. La compañía ha vendido 90 millones de dispositivos móviles en 2006, lo que supone el 40% del mercado de los teléfonos híbridos. Además, Nokia espera seguir manteniendo su liderazgo en este mercado hasta alcanzar 250 millones de unidades vendidas en 2008.
Fuente: El País.com/ España

sábado, 16 de diciembre de 2006

Vida virtual

Mentiras por internet
Skype dice tener unos 66 millones de usuarios alrededor del mundo. Los usuarios del servicio de telefonía vía internet, Skype, que se sientan tentados a exagerar un hecho o a decir alguna mentirilla blanca ahora deberán pensarlo dos veces, ya que quien lo escuche quizás cuente con un detector de mentiras.

El producto en sí se llama "KishKish Lie Detector" y fue desarrollado por la compañía BATM para ser anexado al programa Skype. El dispositivo analiza en tiempo real el flujo de audio de una llamada hecha con Skype e ilustra los niveles de estrés que están presentes en la voz de quien habla. También puede analizar llamadas que hayan sido grabadas con anterioridad. Para aquellos que no están familiarizados con el sistema, Skype es un programa de VoIP (Voice over Internet Protocol) que, básicamente, permite comunicarse a través de la red sin costo alguno para aquellos que tengan el programa en su computadora. [+] Source BBC

viernes, 24 de noviembre de 2006

'Diariocritico.com' Presenta en Madrid la Red de Diarios Iberoamericanos

'Diariocritico.com' presentó anoche en España su Red de Diarios Iberoamericanos, en un acto al que asistieron el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y las secretarias de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, y de Cooperación Internacional, Leire Pajín (ésta última, a través de un mensaje grabado).

“No es un diario español que se vuelca
hacia Iberoamérica, sino un periódico
iberoamericano”. M.A.Moratinos
La Red de Diarios Iberoamericanos incluye los siguientes medios online: http://www.diariocritico.com/, con sede en Madrid, http://www.diariohispanoargentino.com/,
Asimismo, están previstas próximas aperturas en Miami (en español), en Ecuador y en Panamá. Se trata de un conjunto de ocho periódicos que, partiendo de la realidad española de diariocritico.com, tienen su base en Argentina, Chile, México, Perú, Bolivia, Venezuela y Uruguay, además de en la capital española. Cada uno de ellos es independiente, pero ligado a esa red, que Internet ha hecho posible. Esta red de medios distribuye en la actualidad un 'newsletter' a más de 40.000 suscriptores, además de que se distrubuye en España, que agrupa las informaciones españolas de diariocritico.com y del asociado madridiario.es. Al acto de presentación asistieron unas 300 personas, entre diplomáticos, políticos, empresarios y periodistas. La presentación de la Red de Diarios Iberoamericanos ha tenido ya lugar en Santiago de Chile, en Buenos Aires y en Montevideo y próximamente se celebrará en Ciudad de México, La Paz y Lima. (Agencias)

lunes, 20 de noviembre de 2006

El País.com: Medio español global

ElPaís.es es ahora ELPAIS.com,

la vocación de crecimiento de su dirección URL es una declaración de ambición. La nueva edición digital de El País quiere serlo todo. Medio global, medio total. Para ello ha escrutado y sumado una gran parte de las novedades que los medios informativos digitales han desarrollado en los últimos tiempos.Ventajas de ser el último. El País y Prisacom se han tomado su tiempo mientras cambiaban sus principales competidores. Ahora intenta recoger las lecciones de los cambios del mercado y adaptarlas a su oferta.Lo mejor: ElPaís.com es más navegable, más social, más grande (1024) y más audiovisual.

Apuesta estratégica
ElPaís.com prepara al diario de Prisa, líder en papel de pago, para el escenario de fortaleza de los medios digitales y la progresiva erosión de los diarios impresos. El fin de la era de la prensa y la consolidación de la información digital. Es un proyecto adaptado a la lucha por una audiencia que sobrepasará en breve a la lectura de diarios de papel y por un mercado donde la publicidad comienza a ser relevante y lo será más en 2007. El año que viene se prevé la entrada en el mercado publicitario de anunciantes hasta ahora remisos y los grandes medios de internet estarán ya en todas las grandes campañas. Todavía será un mercado muy concentrado en los líderes digitales, pero comienza a madurar y a expandirse hacia nichos y medios especializados. [+] Link Periodistas21

sábado, 18 de noviembre de 2006

Bloggers: 'Una mirada al futuro'

Weblogs:Desafíos,ética,ventajas y desarrollos

Matt Mullenweg (Houston, 1984) . Llegó a Sevilla para participar en ‘Evento Blog España,06’ sobre los desafíos, ventajas, y desarrollos futuros de esta forma de publicación.

* El EBE06 concentra a 300 bloggers en Sevilla
Medio millón de páginas web se han creado con el servicio gratuito que presta Wordpress.com, un sistema de publicación creado en 2003 por el estadounidense Matt Mullenweg. Su empresa, Automattic, tiene 12 empleados -entre los que se encuentra Toni Schneider, ex vicepresidente de Yahoo!- y ya ha rechazado ofertas de compra millonarias. El millón de dólares que recibieron del capital riesgo sigue en el cajón, y es que en Wordpress quieren seguir siendo pequeños.
Matt Mullenweg -creador de Wordpress -que permite que cualquiera cree una página web en pocos minutos- llegó hace un par de días a la capital andaluza que ha aprovechado para disfrutar de una de sus pasiones, la fotografía. Otra es la música: varias versiones de su software llevan el nombre de un músico de jazz o hace referencia a algún término musical. Mullenweg toca el saxo y el piano, una afición que terminó llevándole a Internet. “Cuando era más pequeño, en Houston, mi familia no tenía mucho dinero, y las clases de jazz costaban 15 dólares a la semana. Así que llegué a un acuerdo con los profesores: yo les hacía una página a cambio de las clases”, explica.
PREGUNTA. ¿Qué es un blog? ¿Cuando empezó usted a utilizarlos?
-MATT MULLENWEG: "Los blogs son herramientas que permiten a la gente expresarse en Internet. Antes la comunicación se realizaba en un solo sentido, tú accedías a la Red y podías leer y leer, éramos consumidores pasivos, como cuando ves la televisión o escuchas la radio. El efecto de la llegada de los blogs es un poco como el que produjo la llegada de la imprenta. Yo empecé a escribir en un blog relativamente tarde, entre 2002 y 2003, pero otros llegaron antes, en 1999 o 2000. La base de Wordpress es B2, que es software libre. El desarrollo de B2 se detuvo y nosotros lo retomamos donde otros lo dejaron, esa es la belleza del software libre, siempre se construye sobre otros que vinieron antes. "[+] Source ElPaís.es