Mostrando entradas con la etiqueta Culturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Culturas. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2009

Las mujeres son como muebles

Las mujeres son ¡como muebles!
El líder libio es ya muy conocido por sus discursos largos o charlas infinitas que sólo los libios pueden entender, un tutti frutti de ideas personales, de pensamientos fruto de su experiencia en la vida o en el poder, visiones políticas o culturales aparte de sus opiniones y puntos de vista que él siempre expresa pese a toda polémica que puede suscitar entre otras partes. Las palabras de Ghadafi o su filosofía a veces -fuera de lo común- toca temas muy sensibles, y si sus discursos son importantes o no, de eso no cabe aquí decir nada. Sin tampoco hablar de otra cosa, de sus manías un poco a su propio estilo no como jefe de Estado sino como un héroe mediático o superstar.

Las mujeres son consideradas "como muebles" en el mundo árabe y musulmán, según el líder libio Muammar Kadhafi, quien llamó a una revolución cultural femenina durante un encuentro en Roma con unas mil mujeres italianas.Seguir leyendo el arículo

El líder libio, que cumple su primera visita oficial a Italia para cerrar definitivamente con el difícil pasado colonial, abordó el tema de la condición de la mujer "a su manera" en el Auditorio Parque de la Música de la capital.

"En el mundo árabe e islámico la situación de la mujer es horrenda e induce a la revolución", dijo Kadhafi. "La mujer es como un mueble que se puede cambiar cuando uno quiere y nadie va a preguntar por qué lo ha hecho", afirmó Kadhafi en un discurso pronunciado ante mujeres representantes de la cultura, la política y la economía italianas.

"El mundo necesita una revolución femenina basada en una revolución cultural", agregó el controvertido dirigente libio, quien durante su visita de cuatro días a Italia criticó a Estados Unidos y condenó el terrorismo.

"Yo estoy con la mujer en todo el mundo y creo que se necesita una revolución. No debemos oprimirla sino que debe tener los mismos derechos del hombre", agregó Kadhafi, quien viajaba acompañado por sus inseparables amazonas o guardias personales, todas mujeres.

Kadhafi elogió a las "grandes mujeres de la historia de Italia" y mencionó a Matilde Serao, escritora de finales del siglo XIX e inicios del XX, que "nos dejó unos cuarenta libros, leánlos si no lo han hecho", dijo. El dirigente libio citó también a la célebre actriz Claudia Cardinale.

La ministra italiana para la Igualdad de Oportunidades, Mara Carfagna, solicitó al líder libio que se comprometa a favor de la mujer africana, de manera que le sean reconocidos sus derechos.

"Presenté un proyecto a la Unión Africana para que la familia en África sea respetada y para que el matrimonio esté basado en un contrato, que establezca el divorcio por consenso y documentado", explicó Kadhafi, que desde febrero preside la UA por un año.

viernes, 29 de mayo de 2009

Gobiernos europeos contra Google Books

Gobiernos europeos contra Google Books de digitalizar millones de libros
Google da pasos gigantescos, no para y cada día sorprende a todos.Los Gobiernos europeos no saben qué hacer con las iniciativas audaces de Google. No sé por qué quieren parar los planes de Google Books. Hablan en favor de los principios de la ley europea de derechos de autor, según la cual el consentimiento del autor debe obtenerse antes de que su obra pueda reproducirse o ponerse a disposición del público en Internet. 

La Comisión Europea estudiará los planes de Google para poner millones de libros disponibles en Internet, después de que Alemania advirtiera de que el proyecto de la empresa de Internet se burla de la ley europea de derechos de autor.Los ministros de Industria del bloque acordaron el jueves pedirle a la Comisión que examine cómo afectan los acuerdos de la empresa con los autores estadounidenses a los derechos de los escritores en la UE.

"La Comisión estudiará todo el asunto cuidadosamente y, si fuera necesario, tomará medidas", advirtió en una rueda de prensa Vladimir Tosovsky, ministro de Industria de la República Checa, país que ostenta este semestre la presidencia europea. En Alemania se ha lanzado una "apelación Heidelberg" reclamando que se está robando la propiedad intelectual a los autores del país.

En una presentación a los ministros de Industria en Bruselas, Alemania dijo el jueves que Google ha escaneado libros de bibliotecas estadounidenses para crear su base de datos Google Books sin el consentimiento anterior de los propietarios de los derechos. "Entre los libros escaneados hay numerosos títulos con derechos con propietarios europeos", afirmó el documento germano.

Reino Unido y Francia expresaron también su preocupación. Los autores y grupos editoriales estadounidenses han alcanzado un acuerdo para permitir a Google digitalizar millones de libros. El acuerdo, que todavía requiere la aprobación de un tribunal, también afectaría a los autores publicados en EEUU, aunque pueden pedir que se les excluya.

"Las acciones de Google son irreconciliables con los principios de la ley europea de derechos de autor, según la cual el consentimiento del autor debe obtenerse antes de que su obra pueda reproducirse o ponerse a disposición del público en Internet", afirmó el documeno.

Google dijo que estaría encantado de cumplir con cualquier diálogo constructivo sobre el futuro de los libros y los derechos de autor. "Ahora tendremos una oportunidad bienvenida para explicar a la Comisión Europea cómo los autores, editores y Google han acordado avanzar en EEUU", dijo un portavoz de la empresa en Bruselas.

Alemania señaló que las acciones de Google podrían aumentar la concentración en la propiedad de los medios y afectar a la diversidad cultural. La UE lanzó el pasado noviembre su propia biblioteca ,Europeana.eu, pero se vio inundada por 10 millones de visitas en una hora y colapsó.

jueves, 23 de abril de 2009

Los mejores libros de 2008

Los mejores libros publicados en 2008/09
Para celebrar el Día del libro, se recomienda habitualmente comprar y leer libros, sobre todo los mejores títulos publicados en los últimos meses: existen listas de libros conocidos y también listas de otros quizás con menos publicidad pero en suma todos los libros son pequeñas joyas por descubrir. ¿Cuál de ellos te parece el mejor libro de 2008/09?

domingo, 22 de marzo de 2009

Adiós a la estrella popular Jade Goody

Quien es Jade Goody o quién fue esa mujer británica que llegó a ser la mujer más famosa en el Reino Unido gracias a su participación en los programas de los canales de Televisión en su país. De simple concursante a la participación en Gran Hermano se convirtió en estrella reconocida, convertiéndose también en ídolo o/e icono de fama y éxito entre jóvenes de su generación, como fuente de mil y una noticia en los medios británicos. Goody obtuvo la suerte de llegar allí donde llegó sin talento alguno y sin estudios y sin ningún bagage ni diploma académico u otro, un producto para el consumo en el mundo del Show-Buziness, precisamente en el sector del mundo llamado TV-Realidad destinado a las grandes audiencias populares, a sabiendas que no tiene el mínimo éxito o nulo entre las esferas de la mediana y alta bourgeoisie británica, pero por supuesto sí genera gran interés entre las amas de casa y gente ordinaria que pasan la mayoría de su tiempo en cigados a las pequeñas pantallas de TV. De ahí viene la popularidad de estrellas de origen ordinario como Jade Goody. ¿Por qué? no es simle responder pero quizás tanta gente ordinaria se idintifica con este tipo de estrellas o quizás por tantas otras razones que no cabe aquí enumerarlas. Corta ha sido la vida de J. Goody pero llena aún de acontecemientos importantes en el mundo de la cultura popular TV, de escenas graciosas, de errores, de buen tiempo y aplausos, de tiempos duros e inciertos, una vida en total llena de emoción, de sonrisas y lágrimas.    

Muere la estrella popular británica Jade Goody

Muere la famosa estrella popular de TV-Británica Jade Goody
A las primeras horas de esta madrugada(domingo) los medios británicos han anunciado la triste noticia de la muerte de la que fue gran estrella de TV Realidad Jade Goody, la ex concursante del Gran Hermano británico famosa por su participación en diversos programas de tele-realidad muy popular en el Reino Unido y más allá. Participó también en la versión india del Gran Hermano y fue allí donde se enteró que padecía cancer, lo que la llevó a sacar máximo aprovecho de su fama dado el corto tiempo a vivir según diagnosticaron sus médicos, de allí le vinó la idea de vender a la prensa los detalles de sus últimos meses de vida. Goody falleció a consecuencia del cáncer terminal que padecía, según anunció un portavoz de su familia.
Goody, de 27 años, murió en la madrugada del domingo en su residencia de Essex, al sureste de Inglaterra.A la joven se le diagnosticó un cáncer cervical en 2008. El pasado febrero los médicos le informaron de que la enfermedad se había extendido a otros órganos y que no tenía posibilidades de sobrevivir.Su batalla contra el cáncer ha sido ampliamente cubierta por medios de todo el mundo.Goody vendió a un canal de televisión y a una revista los derechos de su boda, celebrada hace unas semanas, recibiendo cerca de US$1 millón por la exclusiva.La joven estipuló que el dinero fuera a parar a sus dos hijos, Bobby, de 5 años y Freddy, de 4.La enorme repercusión de su caso hizo que incluso el primer ministro británico, Gordon Brown, le diera públicamente su apoyo.

Según recuerda Raúl Fain Binda, de BBC Mundo, ésta hija de drogadictos criminales era una de las mujeres más populares del Reino Unido.Fain señala que algunos sociólogos han identificado su extremada vulgaridad como la razón principal de su popularidad entre el público.Los británicos la descubrieron en 2002 en el programa de 'telerealidad' Gran Hermano.Frases como "¿qué es un espárrago?" o "¿Río de Janeiro es una persona?" la catapultaron a la fama. La prensa la criticaba, mientras la audiencia la amaba.

A partir de ahí el público la siguió en cada una de sus peripecias en una decena de programas.Frente a las cámaras cambió de esposo por dos semanas con otra famosa, aprendió a conducir y puso a prueba sus conocimientos en el concurso The weakest Link (El rival más débil).Además, tuvo programas dedicados a su vida como "¿Qué fue lo otro que hizo Jade?", "La peluquería de Jade" y "La asistente personal de Jade".

Goody alcanzó fama internacional en 2007 tras participar en el Gran Hermano de las Celebridades al realizar comentarios racistas contra otra de las concursantes del programa, la actriz de Bollywood Shilpa Shetty.Ahora se espera que los medios cubran ampliamente su funeral, que la joven dijo quiere que sea una "celebración" de su vida.
Lea: La vulnerabilidad televisada
Vía Link

martes, 18 de noviembre de 2008

En Francia "La virginidad no es esencial"

En Francia y quizá más allá en las sociedades del mundo occidental "La virginidad" ya no es "esencial"… pero en Marruecos y, ciertamente en el resto del mundo árabe y musulmán, aseguro yo que tengo mucha experiencia y conocimiento en la materia, que sí lo es y lo será esencial siempre, la virginidad siendo símbolo de pureza e inocencia. Las tradiciones ancestrales religiosas, y los valores socioculturales siguen siendo respetadas/os, pese a la emancipación femenina y las olas de modernización, que desde hace medio siglo, sin duda, han afectado a la sociedad árabe-musulmana en general, sin embargo no lograron cambiar mucho la mentalidad social de las generaciones consecutivas. Todavía, los hombres prefieren las vírgenes como esposas. El debate está abierto. "Hay y hubo ciertos cambios, sí"…pero relativamente todavía hasta hoy reinan los mismos valores de ayer.

La Virgidad...
Un tribunal de apelaciones francés dejó sin efecto un fallo judicial que había anulado un matrimonio porque la novia mintió sobre su virginidad, en otro giro de un polémico caso con aristas culturales y políticas.

martes, 7 de octubre de 2008

Una niña de 9 años da mejor resultado en la cama…

Mohamed Al Maghraoui, autor de media docena de libros de teología, emitió la fatua en la página web de su asociación "redicación y Sunna en el Corán". El contenido del edicto dice textualmente que “Una niña de nueve años "da con frecuencia mejor resultado en la cama que una mujer de 20". Así lo afirma el jeque marroquí Mohamed Ben Abderrahman Al Maghraoui.

El susodicho daba esta razón para "legalizar" la unión entra una niña y un hombre adulto. "Nos han contado, y hemos constatado, que las niñas de esa edad dan mejores prestaciones que las mujeres adultas", afirma. "En consecuencia están tan capacitadas para contraer matrimonio como las jóvenes de 20 años", según informa El País.

La polémica fatua radical no tardó en llegar a los medios de comunicación. Tanto nacionales como más allá, España y Francia sobre todo.

La noticia generó gran estupefación y de hecho ha provocado un gran escándalo en Marruecos. En cuanto a las reacciones de las autoridades, ya se ha procedido cerrar un gran número de madrasas o escuelas coránicas pertenecientes a una asociación islámica dirigida por el mismo Jeque. Al mismo tiempo los Ulemas de Marruecos que representan la máxima autoridad religiosa en el país, en un comunicado, han condenado enérgicamente la fatua “bizarre” del clérigo radical marroquí que ha declarado que por su fatua sólo dio una interpretación de lo dice el Corán.

Un abogado en Rabat, Mourad Bakouri, ha denunciado a Al Maghraoui por "vulneración del código de la familia y conculcación de los derechos de la infancia". La nueva ley marroquí, que entró en vigor en 2005, estipula que la edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años, según informa ese diario.

La noticia del escándalo que ha provocado el edicto (Fatua) de Jeque Al Maghrahoui, todavía está suscitando condenas y reacciones múltiples en la prensa nacional y extranjera.

viernes, 11 de abril de 2008

¿Qué buscan los europeos en Marruecos?

El tsunami inmobiliario que ha arrasado las costas españolas y parte del interior sigue extendiendo sus tentáculos por el mundo. A Marruecos, sin ir más lejos, están llegando ahora cientos, ¡sí, cientos!... de promotores inmobiliarios dispuestos a hincarle el diente a sus costas y territorios vírgenes con la aquiescencia de la oligarquía del país. ¡Unos y otros esperan forrarse rápidamente con ello! En pocos años Marruecos será irreconocible y, muchos lugares, como los alrededores de Tánger, por poner un ejemplo, serán devastados por las tropelías consumadas de los reyes del cemento... Pero, ¿que busca un español, un francés, un alemán, un inglés... (por lo general jubilado) en Marruecos, donde la sanidad es la que es (bastante mala), la cultura del ocio no existe y las costumbres locales chocan de frente con los hábitos lúdicos y trasgresores de los europeos?

Quizá busquen sexo fácil... ¿A esa edad? Quizá tranquilidad... ¿Para qué sirve ésta si por un mal tropiezo puedes perder la salud o la vida al carecer de la asistencia adecuada? No. Tiene que haber otras razones. Y sólo se me ocurre una: que el stsunami de la propaganda inmobiliaria puede con todo y a los crédulos ricos (o que se creen ricos) en Europa les importa muy poco arriesgar 150.000 ó 200.000 € en un apartamento que en el continente europeo les costaría el doble, aunque aquí, en el mejor de los casos, no lo utilizarán más de dos o tres veces al año. ¿Qué espera encontrar un señor de Logroño, pongamos por caso, en Saidía, en el culo del mundo (perdón por la expresión), sin nada que hacer fuera del recinto “amurallado” de la urbanización?Yo creo que todo es propaganda; pura propaganda. Propaganda de los depredadores de las costas, de los mafiosos sin escrúpulos que venden placer en donde sólo hay humo. Propaganda para seducir a los incautos que creen que compran a precio de saldo lo no vale nada o muy poco...

No nos engañemos. Marruecos es un país maravilloso para visitarlo; un país para ayudar a que sus gentes vivan mejor y se desarrollen, pero no para destruir su paisaje (como los citados Saidía, alrededores de Tánger, o Playa Blanca en Tan-Tan).

Otra cosa es que se hagan promociones inmobiliarias para los más de dos millones de marroquíes emigrantes en Europa que, parece ser, ya están en disposición de comprar una segunda vivienda en su país... Pero, ¿segunda vivienda para los europeos? A los europeos, me parece, les están engañando con humo... Y si no, al tiempo.
Source: Link

martes, 12 de febrero de 2008

España: Creación del Instituto Internacional de la Alianza de Civilizaciones

España albergará el Instituto Internacional de la Alianza de Civilizaciones, que será creado bajo el auspicio de la Universidad de Naciones Unidas y servirá como centro de estudios e investigación para el desarrollo del proyecto, según informó hoy La Moncloa en un comunicado.

Representantes del Gobierno español y de la Universidad de Naciones Unidas abordaron hoy este asunto en Madrid con ocasión de la visita del rector de la citada universidad, el suizo Konrad Osterwalder. El centro, una propuesta incluida en el Plan Nacional para la Alianza de Civilizaciones, se integrará en la red de centros de la Universidad de la ONU.

El proyecto del Instituto se desarrollará en torno a cuatro ejes específicos: la educación como instrumento para fomentar los valores democráticos, la juventud y los movimientos juveniles, los fenómenos migratorios y las distintas estrategias a nivel regional, nacional e internacional y los medios de comunicación y el conocimiento de la realidad internacional a través de la información.

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, presentó el pasado mes de enero en Madrid en el primer Foro de la Alianza de Civilizaciones un Plan Nacional. Con el citado Plan, el Ejecutivo se propone traducir a escala nacional los fines concretos que persigue la Alianza, integrándolos tanto en su política exterior y de cooperación como en el conjunto de sus políticas internas sectoriales.

Copatrocinada por el Gobierno español y el Gobierno turco, la Alianza de Civilizaciones es una iniciativa del Secretario General de la ONU. En torno a ella ha ido tomando cuerpo un Grupo de Amigos que la respalda políticamente, integrado en la actualidad por más de 85 países y organizaciones internacionales. Se ha perfeccionado así la vocación de universalidad que la caracteriza.
Vía Link
Comparte esta noticia

Digg!

lunes, 3 de diciembre de 2007

Sudán libera la maestra británica

Dos Parlamentarios británicos musulmanes llegaron a liberar la maestra británica evitándole más apuros en las cárceles de Sudan, tras su reunión con el mandatario sudanés para solicitarle la medida de gracia.Gibbons, que empezó a trabajar en Sudán el pasado agosto, fue arrestada después de que las autoridades educativas sudanesas recibiesen varias quejas de los padres. La maestra no sabía que las cuestiones de religión tienen que ser tomadas en serio incluso con los niños, ella creía que su humor inocente nunca llegara a causarle implicaciones de esta dimensión.

El periódico El País escribe:
La maestra británica Gillian Gibbons, detenida en Sudán por permitir que sus alumnos le pusieran el nombre del profeta Mahoma a un oso de peluche, ha obtenido el perdón presidencial y será liberada hoy, informó la cadena BBC.

La noticia de la liberación de Gibbons se conoció después de que dos parlamentarios británicos musulmanes se reuniesen con el presidente sudanés, Omar al-Bashir, a quien solicitaron la liberación de la docente.

El laborista Nazir Ahmed, el primer musulmán que accedió a la Cámara de los Lores, y la baronesa Sayeeda Hussain Warsi, del Partido Conservador, viajaron a Jartum para reunirse con Al-Bashir y visitar a la maestra, de 54 años.

Según los medios británicos, un asesor presidencial sudanés indicó que la maestra será liberada hoy mismo. El portavoz del Consejo Musulmán del Reino Unido, Inayat Bunglaala, dijo hoy que la docente nunca debió ser detenida.

"Será maravilloso tenerla otra vez en el Reino Unido. Estoy seguro de que será bienvenida tanto por musulmanes como por no musulmanes después de los terribles momentos pasados en manos de las autoridades sudanesas", subrayó Bunglawala.
Gibbons, oriunda de Liverpool (noroeste de Inglaterra), fue detenida hace ocho días por autorizar que sus alumnos -de seis y siete años- le pusieran el nombre de Mahoma a un peluche.

Pocos días después, un tribunal sudanés condenó a la maestra a quince días de prisión.El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Miliband, convocó en dos ocasiones al embajador sudanés en Londres, Omer Mohamed Ahmed Siddig, para protestar por el incidente y exigir la liberación de Gibbons.

Miliband insistió en que la maestra cometió un "error inocente" y manifestó su esperanza de que el "sentido común" pudiera prevalecer.El director de la escuela, Robert Boulos, indicó que la maestra no quería insultar al Islam y seguía el programa educativo británico destinado a enseñar a los más pequeños el mundo animal y el tema de este año era el oso, según los medios británicos.
Comparte esta noticia
Digg!

domingo, 8 de julio de 2007

The New 7 Wonders: 07.07.07


Petra (Jordania) una de las 7 nuevas Maravillas del Mundo
La Gran Muralla de China, la ciudad de Petra, el Cristo Redentor de Río de Janeiro, Machu Picchu, las pirámides de Chichén Itzá, el Coliseo romano, y el Taj Mahal. Estos siete monumentos más votados se sumarán ahora al único que aún sigue en pie de las Siete Maravillas del mundo antiguo, las pirámides de Guiza (Egipto).

Taj Mahal (India)
En un espectáculo de luz, música y famosos celebrado en un estadio de la capital portuguesa, la Fundación creada por el aventurero suizo Bernard Weber anunció el resultado de un concurso por Internet y mensajes de texto telefónico en el que se recibieron más de cien millones de votos.

Varios monumentos de los 21 preseleccionados para obtener el título que estaban semanas antes entre los favoritos no llegaron a los primeros lugares, como las estatuas de la isla de Pascua, en Chile, la Acrópolis de Atenas o la Alhambra de Granada (España).

La Gran Muralla china fue proclamada la primera de las nuevas siete maravillas del mundo en una ceremonia presentada por el actor británico Ben Kingsley y la actriz india Aishwarya Rai, Miss Mundo 1994, a los que al final se sumó la estadounidense Hillary Swank. Una galería de famosos, integrada por el astronauta Neil Armstrong, el futbolista portugués Cristiano Ronaldo y el ex director español de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza, se turnó en la tarea de anunciar los nombres de los monumentos ganadores.

Tres monumentos latinoamericanos
Todos los monumentos elegidos estaban en la lista de los más votados difundida por los organizadores hace un mes salvo el Corcovado de Río de Janeiro, que experimentó un aluvión de votos en las últimas semanas. Latinomérica, donde el concurso había despertado una gran expectación, logró que tres de sus monumentos más emblemáticos pasen a la lista del patrimonio más valorado por la humanidad.

Los 21 países que aspiraban a que sus momentos engrosaran la lista de maravillas enviaron al Estadio de la Luz de Lisboa delegaciones oficiales, muchas integradas por miembros del gobierno y alcaldes, que en el caso de los siete seleccionados fueron las encargadas de subir al escenario a testimoniar la elección.

El aventurero, aviador y productor de documentales que lanzó la idea de las nuevas siete maravillas en 1999, quería reemplazar la lista que dieron a conocer los historiadores y poetas griegos unos 200 años antes de Cristo, cuyos monumentos, a excepción de las pirámides de Giza fueron destruidos en su mayoría por cataclismos. Eran el faro de Alejandría, el templo de Artemisa, la estatua de Zeus, el Coloso de Rodas, los jardines colgantes de Babilonia y el Mausoleo de Halicarnaso.
Comparte esta noticia
Digg!

lunes, 21 de mayo de 2007

100 Películas, 100 Frases, 100 Números

100 películas, 100 frases, 100 números

Espectacular montaje que contiene 100 escenas de 100 películas en las que se van diciendo los números en orden descendente desde el 100 hasta el 1. La lista completa de películas en Acrentropy la web del creador de este divertido montaje.
Fuente: Vía Link - Pixel y Dixel
=========
Comparte esta noticia

lunes, 25 de diciembre de 2006

Los milagros comerciales de 'Santa Claus'

Santa Claus es la imagen comercial más poderosa del mundo
A pesar de que no está propiamente registrada, “las ventas de la imagen de Santa Claus superan a todas las más exitosas campañas promocionales de marcas como Microsoft, Coca Cola, Ford, Sony, Mitsubishi", según un estudio realizado por la la consultora mexicana de mercadotecnia Eventum.

Papá Noel, Santa Claus, San Nicolás, como quiera que se le llame, es “la marca más poderosa del mundo", y a ésta, recurren firmas internacionales para fortalecerse, aseguró el miércoles una consultora mexicana.

A pesar de que no está propiamente registrada, “las ventas de la imagen de Santa Claus superan a todas las más exitosas campañas promocionales de marcas como Microsoft, Coca Cola, Ford, Sony, Mitsubishi", aseguró la consultora.

Es más, la imagen del conocido personaje navideño “es responsable de muchos miles de millones de dólares en ventas y actos de caridad” y “vende más que todas las marcas comerciales más fuertes del mundo juntas".

El director de la consultora, Alfonso Noriega, identifica la esencia de la marca “Santa Claus” con “la bondad, ya que representa el trabajo duro, la recompensa y el dar lo mejor de nosotros mismos".

Otras de las características que contribuyen a su éxito, añadió el experto, son “valores consistentes (como la generosidad y la recompensa), visibilidad permanente en Navidad, mensajeros que promueven su ideal y conexión emocional con las personas".

La primera imagen de Santa Claus se remonta a 1863, año en que apareció publicada en el periódico estadounidense Harper’s Weekly Newspaper, de la mano del alemán Thomas Nast. Aun así, fue Coca-Cola la firma que creó en 1931 la imagen que se conoce en la actualidad de Santa Claus.