Mostrando entradas con la etiqueta Haidar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Haidar. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de diciembre de 2009

Los siete Milagros de Haidar

1.Haidar, un verdadero milagro, perdió sólo ¿!algunos kilos ¡?. Y eso imaginen ustedes, la tía después de 32 días sin comer, no sé cómo pero hay que creer, incluso pudo hablar a la COPE y a los medios. "Waw". ¿Milagroso caso de verdad...?.2. Por su voluntad ganó a dos poderosos Estados, España y Marruecos juntos. 3. Un detalle, tuvo que comer o no: eso es un "secreto de Amenetu" y no “de Estado”. 4.No puede ser que esté sola porque hasta Hilary Clinton, habló de su caso aunque sin ¡mencionar a la -mujer saharaui- nunca con ¡su nombre propio! ¿Será por celos quizá?. 5. Marruecos cometió el error de expulsarla a Lanzarote en vez de Madagascar u otro islote lejano. Probablemente gracias a "consejos de ese zorro de Moratinos" a sus vecinos. 6. Haidar llegó a ocupar espacios mediáticos como si fuera la santa ¡Madona!7.España más que Marruecos o los dos países se vieron obligados a mover su máquina diplomática para solucionar el problema individual de una persona olvidándose –por culpa de una mujer- que les están esperando millones de parados, inmigrantes, terroristas… y, otros graves problemas entre ellas “las consecuencias de la crisis económica que nos amenaza a todos”

La vuelta a casa, de Aminatu Haidar tras 32 días de ayuno dudoso, es para algunos “un gran triunfo de esta mujer menuda”, incluso más, un milagro, dicen otros. La humilde mujer ya se ha convertido en símbolo de la defensa pacífica de los derechos humanos frente a “un enemigo poderoso y con pocos escrúpulos”, opina la prensa española. Sin embargo: (“la paradoja es que, siendo esto verdad, también lo es que la causa saharaui está ahora más lejos de salir adelante” fin de cita.). Salvo si Argel quiere mirar al futuro del gran Magreb y acepte seriamente negociar con Rabat el contencioso y polémico caso del Sahara.

Si Haidar ha sido capaz, con la sola fuerza de su sacrificio y determinación, de “levantar un movimiento de solidaridad como nunca hubo en treinta años de problema del Sahara y de poner en primer plano un conflicto que al menos tres naciones concernidas (España, Francia, EEUU) estaban alejadas por haber dado luz verde a Marruecos y Argelia encontrar una solución vía diálogo y negociación. Haidar, su lucha (gracias a Dios) se ha limitado, -hasta el momento-, a reivindicar lo mínimo “volver a ver sus hijos, volver a casa, y quizás mañana, probablemente volverá a pedir más”. Ella, quizás en este primer intento de desafío a Marruecos, sabe o sabía mejor que nadie sus límites, es decir, llevar a cabo su plan “A” concretado en lo ya visto entre El Aaiún y Lanzarote.

Aminatu Haidar ha tenido que humillarse personalmente, quizás más porque su circo de hambre - por lo cierto fue dudoso desde el principio- pero válido para conseguir su objetivo, limitado aparentemente a defender derechos humanos, mientras en el fondo obviamente es de reivindicación política. El Gobierno de España, piensan algunos, por su parte tenía que pagar “el precio elevado” de encontrar durante las negociaciones una salida airosa para Rabat. Nada más despegar hacia El Aaiún el avión que devolvía a Haidar con los suyos, el Gobierno de España emitió un comunicado subrayando que el permiso para que viajara "honraría a su majestad el Rey de Marruecos y pondría una vez más de manifiesto su compromiso con la democracia y la consolidación del Estado de Derecho" y asumiendo que mientras se resuelve el conflicto en la ex colonia española "la ley marroquí se aplica en el territorio del Sahara Occidental".

Francia -decisiva en el arreglo- Sarkozy ratificaba la vigencia de la ley marroquí en el territorio ocupado y saludaba favorablemente lo que Marruecos viene propugnando como solución al contencioso: la integración del Sahara a cambio de la concesión de una gran autonomía a la zona.

Así concluye un comentarista sobre la vuelta de Haidar “En resumidas cuentas, Marruecos ha cedido ante la luchadora en huelga de hambre, lo que no es poco ceder, pero ha visto confirmadas por los tres países de mayor influencia sobre el conflicto (Estados Unidos, Francia y España) sus tesis anexionistas con respecto al Sahara, y pronto hará valer este apoyo en los foros internacionales. Aminatu Haidar declaró que su retorno es "una victoria del derecho Internacional, de los Derechos Humanos y de la causa saharaui". De las dos primeras cosas, sí; de la causa saharaui, es más dudoso. Le dará fuerzas para seguir luchando, como ha anunciado con gran dignidad y valentía, pero la justa causa saharaui, que despierta enorme simpatía, está hoy más ajena al horizonte de lo que es posible.”

viernes, 11 de diciembre de 2009

Marruecos: la solución de la activista saharaui ”está en sus manos ”

Si en España no saben qué hacer con el problema creado por la activista saharaui en dudosa huelga de hambre continua, iniciada según medios españoles desde el 14 de noviembre, (hace ya unos 24 días! sin comer nada, ¡imaginen los poderes de la super-women!), entre tanto en Marruecos el Gobierno sigue manteniendo su postura: "no ceder al chantaje de la separatista de un ápice, Haidar no puede volver a pisar tierra marroquí"

Los que saben más de lo complicado que es el asunto del Sahara podrán entender mejor que Amenetu Haidar no es una simple mujer saharaui a la cual Marruecos expatrió sin razón, al contrario, es ella quién decidió desafiar al Estado, las autoridades y la policía en el aeropuerto de El Aaiún no hicieron más que cumplir la ley, en cualquier otro país del mundo podría tener otros problemas, le podrían haber caído sobre la cabeza graves acusaciones.

Desde que ella llegara a Lanzarote, no cesaron sus desafíos a los dos Estados, primero a Marruecos por haber negado o renunciado a su nacionalidad y su pasaporte, segundo, en España por haber rechazado la oferta excepcional de haberla concedido “nacionalidad española” por parte del Gobierno. ¿No sé que quiere esta mujer, aparte de engañar a los que creen que de verdad que ella defiende derechos humanos?

Abdelwahed Radi, el ministro de Justicia de Marruecos y primer secretario del partido “Unión Socialista de Fuerzas Populares” del país, Abdelwahed Radi, ha insistido en que la solución a la situación de la activista saharaui "está en sus manos", porque ha sido ella la que ha creado el problema.

El ministro de Comunicación y portavoz del Gobierno marroquí, Kalid Naciri, recordó a Haidar que si quiere regresar a El Aaiún, debe "pedir excusas por ofender los símbolos de la nación" tras renunciar a la nacionalidad marroquí.

Según Naciri, Haidar "conoce el camino que lleva a Marruecos: debe admitir su error y presentar sus excusas por ofender a los símbolos de la nación". El ministro aseguró que la actuación de la activista "no portará sus frutos, ya que es imposible seguir esas maniobras". "La verdad terminará triunfando", aseveró Naciri.

Entre tanto, en España, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha insistido en que son los jueces los que deben decidir sobre la alimentación forzosa o no de la activista saharaui Aminatu Haidar, que lleva 24 días en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote.

Así lo ha indicado el ministro en declaraciones a los periodistas tras inaugurar unas jornadas sobre el proyecto Ejis, al ser preguntado por la situación de Haidar, quien anunció ayer que recurrirá a la vía penal si se actúa contra su voluntad en esta huelga de hambre.

Mientras, el Partido Popular, dice que apoyará al Gobierno en la necesidad de alimentar a Haidar, aunque su lider, Mariano Rajoy, ha pedido al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que sea él quien de "forma especial" intervenga en la gestión diplomática necesaria para solucionar la situación de la activista saharaui Aminetu Haidar.

Ha de ser el Gobierno el que en una situación como la de Haidar tome decisiones y busque los canales de solución más apropiados.”El líder del PP ha explicado que el Gobierno erró al permitir la entrada de Haidar en suelo español sin los documentos indispensables para ello.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Haidar sigue la huelga y sube la tensión

Si la ambición de la mujer saharaui era alcanzar ser héroe, ya se ha convertido en icono de activista y ha obtenido alcanzar relativamente algo de ese mérito. Ahora bien, si Haidar cree cambiar la realidad creada ya en esa región del mundo (Sahara marroquí), desde hace más de tres décadas, estaría ella sin duda bien equivocada como los que la apoyan desde Argelia o más allá, porque tiene que saber, que el conflicto del Sahara no es un conflicto que se va a solucionar con huelgas de hambre.

José Luis Rodríguez Zapatero rechazó ayer que el Gobierno que preside haya "arrojado la toalla" según reproches de la oposición. "El Gobierno ha venido trabajando desde el primer momento, con toda su capacidad, dentro de los límites. El Gobierno puede hacer lo que está a su alcance y no puede hacer lo que no está a su alcance", dijo.

No obstante, reconoció que es "una situación nada fácil" y que el objetivo es encontrar "una solución razonable, pensando por supuesto en la persona de Haidar". Pero, incluso así, volvió a descartar la intervención del rey, que mantiene relaciones privilegiadas con Mohamed VI de Marruecos: "Este asunto, que es difícil, no debemos trasladarlo a ninguna otra instancia. Dejemos trabajar al Gobierno, que es lo razonable y lo lógico".

Zapatero, durante una breve rueda de prensa a su llegada a los actos de conmemoración de la Constitución, rechazó que el caso Haidar pueda provocar un deterioro de las relaciones bilaterales con Marruecos. "Una de las prioridades de la política exterior es mantener una buena relación con todos los vecinos. A veces surgen dificultades, pero debe prevalecer lo que representa el interés general", subrayó.

Aquí en Marruecos, según informa Europa Press, el ex secretario de Interior y alto cargo del Partido Autenticidad y Modernidad (PAM), Fuad Ali El Hima, afirmó que España "debe hacer una elección: seguir al lado de un país como Marruecos, que ha demostrado su capacidad de controlar los peligros a los que se enfrentaba (inmigración clandestina, tráfico de drogas y terrorismo extremista), o ponerse del lado de una región (Sáhara), con los riesgos que eso implicaría para el futuro de España y de la Unión Europea".

No obstante, el Gobierno español seguirá buscando aliados para hacer cambiar de opinión a Marruecos. Una ocasión para ello será la reunión mensual que esta semana celebran en Bruselas los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Marruecos: "no a la vuelta de Haidar"

Haidar no puede volver a Marruecos

La Agencia MAP informa desde Rabat que "Marruecos expresó, hoy viernes, su asombro de que algunos medios de comunicación españoles hayan informado de que el Gobierno habría autorizado el aterrizaje, hoy en El Aiún, de un vuelo especial con a bordo Aminatou Haidar. Así lo ha dejado bien claro que la postura de Marruecos no ha cambiado de un ápice: “Un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación precisa que este asombro "es aún más grande sobre todo que la posición legítima y argumentada del Reino a este respecto es perfectamente conocida y no podría cambiarse".

Si en España la prensa no ha cesado de seguir informando con cierto interés sobre el caso de la activista saharaui en huelga de hambre y sin salida hasta hoy, en Marruecos la prensa sólo dedica espacio limitado, la trampa y el chantaje de Haidar y el alboroto que ella puede provocar no afectan en absoluto a la postura de las fuerzas políticas del país detrás del Gobierno. Aquí la opinión pública es unánime, Haidar no es más que una marioneta en manos de Argelia y Frente Polisario.

Si vuelve Haidar mañana a El Aaiún ¿qué puede o podría pasar? Hasta ahora no sabemos qué intenciones tiene esa mujer más allá del agenda de su campaña anunciada. No sabemos. Aparte de que es una activista manipulada desde fuera (Argelia, según declaraciones oficiales) ni más ni menos. Obviamente Marruecos tiene que tomar decisiones difíciles. Haidar tiene su gente en Tenduf (Sur de Argelia) y no en El Aaiun. De ahí si de nuevo será autorizada a volver, ¿qué pasaría? Pues será para ella y los que la apoyan, en su campaña, una victoria. De momento todo lo que puede hacer Marruecos es negociar con España una solución favorable a la situación creada por la mujer saharaui dentro del respeto de los derechos humanos y políticos. Sin entrar en polémicas innecesarias, en este momento de tensión, todos sabemos que no es más que una marioneta manipulada desde otros países extranjeros.