Mostrando entradas con la etiqueta Tiempos de cambio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tiempos de cambio. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de junio de 2011

Mohamed VI no cede su poder ejecutivo en la nueva Constitución

Los marroquíes desconocen aún las grandes líneas de la nueva Carta Magna que deben votar el 1 de julio.

Los líderes de 34 partidos políticos y de cinco centrales sindicales salieron con las manos vacías del sanedrín del poder en Marruecos el 7 de junio. Convocados al Gabinete Real por Mohamed Moâtassim, consejero de Mohamed VI, habían acudido a una reunión copresidida por Abdellatif Mennouni, presidente de la Comisión consultiva de Revisión de la Constitución. Pero la exposición de las grandes líneas de la nueva Carta Magna que el rey, presionado por las protestas populares, prometió en su discurso del 9 de marzo fue sólo oral. Los líderes políticos marroquíes no recibieron por escrito el borrador del texto.

Los representantes de la Confederación Democrática del Trabajo y de dos pequeñas formaciones de izquierda, el Partido de la Vanguardia Democrática y Social y el Congreso Nacional Unificado, abandonaron la reunión por no haber recibido el manuscrito o el borrador de la nueva carta magna marroquí.

A menos de dos semanas del 1 de julio, fecha en la que se someterá a referéndum la Constitución, ni los partidos tienen en sus manos el texto, ni los marroquíes lo conocen.

"Amplia concertación"

El rey conservará su dominio sobre el Gobierno, la Justicia y el Legislativo

En un país que tiene aún un 45% de población rural, buena parte de ella aislada, parece difícil que en menos de dos semanas se divulgue el nuevo texto y se produzca la "amplia concertación" que el soberano prometió el 9 de marzo.

Para Bernabé López, catedrático de Historia del islam contemporáneo de la Universidad Autónoma de Madrid, tal "metodología" tiñe de "descrédito" el referéndum "sea cual sea el resultado".

Lo que se conoce extraoficialmente de la reforma, a través de la prensa marroquí, no deja presagiar tampoco una monarquía parlamentaria.

Si se confirman estas informaciones, el soberano renunciará a nombrar los ministros de soberanía (Interior, Defensa, Exteriores y Asuntos Islámicos) y estará obligado a designar al primer ministro de las filas del partido más votado. La nueva Constitución eliminará la condición "sagrada" del monarca, cuya persona pasará a ser "inviolable" (también lo es el rey de España).

No por ello cambiará de forma significativa el reparto de poder. El monarca no sólo seguirá siendo el líder religioso del país, sino, aún más importante, continuará presidiendo el Consejo de Ministros, lo que le permitirá controlar cualquier decisión del Gobierno. El soberano conservará asimismo la prerrogativa de disolver el Parlamento.

El Poder Judicial seguirá también bajo su tutela, pues presidirá el rebautizado Alto Consejo del Poder Judicial, máximo órgano de los jueces, y nombrará a su presidente interino y a cinco magistrados. Además, el rey se situará al frente del nuevo Consejo Nacional de Seguridad, el organismo que controlará el aparato de seguridad marroquí.

Fuente: diario Público.es

domingo, 5 de junio de 2011

Movimiento 20 de febrero:“Todos a la calle, mañana domingo”

Hoy es sábado 4 de junio, Marruecos no duerme, los Leones del Atlas o sea la selección marroquí de fútbol ganó a Argelia, con el resultado esperado o inesperado, pero si sorprendente de 4 a 0. Ya es la 1h y 42m, todavía la calle no duerme.Los marroquíes lo están celebrando locamente, quizás la noche será larga y sin fin. La victoria es histórica, los pitos y los gritos no cesan, no cesarán, la celebración continuará sin duda hasta la madrugada, hasta el fin de la noche...Pero mañana es domingo y los indignados de 20 de febrero aquí en Marruecos ya tienen su cita para salir a calle a protestar. El fútbol es mucho pero no es todo.

Pasaron ya 3 meses y medio desde que comenzó la intifada juvenil en Marruecos. El movimiento de 20 de febrero ya es una nueva realidad a pesar del silencio de los medios internos y externos y, más que una nueva realidad política, es un movimiento de esperanza y de cambio y cómo no, es un movimiento que promete tanto en un país donde El makhzen domina y controla todo, ¿pero hasta cuándo?. El debate, la organización, los objetivos, incluso la polémica y las divisiones entre los jóvenes que lideran el 20 de febrero, todo y todo es objeto de discusión y intercambio de opinión, se está avanzando poco a poco. Se nota que estos jóvenes no cesarán de luchar hasta la restauración de la verdadera democracia en el país. La discusión o la cultura revolucionaria se está circulando por los medios libres e incluso la nueva realidad se ha extendido a los medios gubernamentales; claro con intentos de manipulación absurda y sin sentido. Con el paso del tiempo cada lado se prepara para lo peor o sea lo inevitable, el choque, "o nosotros o ellos" El makhzen ya ha cambiado de estrategia durante las últimas dos semanas. Ya hay una víctima mortal entre los manifestantes.

El régimen marroquí como los demás en la zona no tiene múltiples opciones, quienes han tomado la calle quieren cambios, dicen que no es tiempo de promesas o discursos, es tiempo de acción, es tiempo de convencer con los hechos y no con dulces palabras y promesas en el aire desde el lado gubernamental, el hartazgo ha llegado a su límite y la indignación, el malestar hacen que las cosas pueden explotar como en otros países de la zona. La situación aquí no es tan diferente.Marruecos no es una excepción como se cree. La ola de la revolución que viene de Oriente puede llegar a Marruecos, si no ha llegado ya.