En estos turbulentos tiempos en los que nos ha tocado vivir, uno puede observar que lo que está sucediendo, hace pensar que ya hemos marcado el regreso al pasado… a ese lejano pasado: a los tiempos del colonialismo, piratería, buscar recursos naturales y ocupación de tierras de otros...hemos vuelto atrás, un siglo o dos o más, con las fuerzas los aliados occidentales en Bagdad ocupando Irak y las fuerzas de más de 44 países luchando en Afganistán por no sé que causas ni objetivos, porque todo lo que se sabe es que los ejércitos de todas esas naciones están allí -junto al ejército de los EEUU- para combatir a los extremistas talibanes y crear posiblemente un estado (moderno pro-occidental) en esos territorios centroasiáticos.
Sorprendentemente, en otra parte del globo, o sea en el golfo de Aden y toda la zona del Océano índico vuelven los piratas y como en los tiempos pasados vuelven a practicar la piratería con todo éxito y lo más sorprende en esta historia insólita, los todopoderosos países occidentales con su poder y fuerza no pueden parar, ni intimidar, ni proteger las vías marítimas y la navegación en esa parte del globo, por desgracia dicen que es un espacio infinito y aunque uniendo esfuerzo y haber desplegado allí un gran dispositivo para interceptar e impedir ataques de piratería, la navegación marítima y mercantil, allí sigue siendo en peligro y corre el riesgo de ser atacada en cualquier momento como ocurrió con la captura del gigante petrolero saudí (Sirius Star).
Yo no soy experto ni en la materia del terrorismo ni en piratería, pero no veo cómo la comunidad internacional no puede actuar de manera eficaz en su esfuerzo a la hora de hacer frente a ese fenómeno que todos creíamos que pertenecía al pasado. ¿Cómo pueden fracasar en sus intervenciones para acabar con los piratas que "ciertamente no vienen del mar sino por lo cierto vienen de las tierras somalíes"?... y es allí donde tienen que ser perseguidos y capturados y no en las infinitas aguas del ¡inmenso océano índico! Quizá la comunidad internacional tiene otro razonamiento u otras preocupaciones actualmente sobre su agenda... y de hecho los piratas somalíes como el terrorismo moderno sólo son elementos llamados a jugar su papel transcental en la historia de nuestros tiempos. ¿Qué sé yo?
(A.D) clasificado Opinión
*Más Información...
"La piratería, como el terrorismo, es una enfermedad que nos afecta a todos y todos debemos combatirla juntos", manifestó por su parte el ministro saudí de Exteriores durante una visita a Atenas. El príncipe Faisal aseguró que su país va a dar todo su apoyo a la iniciativa europea para aumentar la seguridad en las rutas marítimas frente a las costas de África oriental.
El pago de un rescate viene siendo la salida habitual a este tipo de incidentes, cuya frecuencia ha aumentado considerablemente en el último año. Amparados por el caos que reina en Somalia, numerosos milicianos se han dedicado al bandolerismo tanto en tierra firme como en las costas. En lo que va de año, los piratas somalíes han atacado a 92 navíos y logrado secuestrar 36, de los que aún mantienen 14 en su poder, con 268 rehenes, según datos de la Oficina Marítima Internacional (OMI).
"Los piratas consiguen información de antemano y sus barcos están dirigidos por marinos expertos", explica Moein Mokhtar Al díario El País, el ex capitán de la Marina Mercante egipcia que ha vivido varios incidentes en esas aguas y en la actualidad trabaja como consultor naval en Abu Dabi. "Los barcos con los que asaltan no son tan pequeños como se dice, a veces son dhows [embarcaciones de vela árabes de bajo calado] de carga reformados en astilleros clandestinos y equipados con potentes motores Rolls-Royce que les permiten llegar hasta los 25 nudos, una velocidad suficiente para dar alcance a cualquier mercante".
Mokhtar recuerda que años atrás conseguían ahuyentarles con cañones de agua a presión y bengalas. "Ahora disponen de armas sofisticadas, lo que hace muy difícil repeler sus ataques", concluye. De acuerdo con la información recopilada por la OMI, los piratas tienen lanzagranadas, ametralladoras pesadas y sistemas de comunicaciones por satélite y GPS. Además, no operan desde tierra sino que utilizan naves nodrizas, desde las que lanzan sus ataques. En el caso del Sirius Star, se cree que actuaron desde un remolcador nigeriano secuestrado con anterioridad.
( *Fragmentos de un amplio reportaje...)- Vía diario El País- España
jueves, 20 de noviembre de 2008
Tiempos de terrorismo y piratería
jueves, 3 de mayo de 2007
Dilema Código 09 F9 11 02 9D… Es Internet…sin límites
Dilema acerca Código 09 F9 11… Internet, se convierte en un espacio sin límites pese a las legislaciones
De las limitaciones impuestas por los poderosos... a las barreras de las legislaciones, parece que sólo el satán anónimo de los hackers puede romper las reglas del juego.¿Cómo pueden pararles? si han sido y serán capaces de desentrañar los secretos de los códigos más secretos que existen...sin embargo, para los medios de comunicación online, de su lado sólo se encargan de informar a las comunidades internautas, el juego - no pactado- aparentemente entre las dos partes es completario... ahora bien, no hay límites que les puedan parar a las dos partes - pese al poder de las "leyes, medidas o reglas, ética, etc." que protegen los derechos de las grandes y poderosas empresas- por imponer un sinfin de legislaciones concebidas para ptoteger únicamente sus derechos o sea derechos de unos "negandolo" todo a los demás, su parte y su drecho.
Ante este Dilema de la divulgación y proliferación online vía blogs y medios de todo tipo de historias acaecidas acerca del códgo citado, los creadores de Digg han decidido “jugársela”, estar del lado de su comunidad de usuarios.
" La historia de este código desencriptado :09 F9 11 02 9D… por un hacker anónimo, ya ha dado la vuelta al mundo, nos preguntamos si la divulgación incontrolable de este código u otros intentos de encriptar contenidos será el último en la serie de este género que ha permitido y permite la circulación libre de la información codificada y considerada Top Secret. Ciertamente no.Los pirateos nunca acabarán, no taradarían de volver a hacer lo ellos saben hacer, desencriptar los códigos: "They will be back again" Volverán otra vez.
Pixel & Dixel, en "Morir de pie o vivir de rodillas" nos informa sobre el fundador y dirigente de Digg, Kevin Rose. Cómo tenía éste que reaccionar ante este dilema, tras la divulgación del famoso código: "En un primer momento Digg cedio y borró todas las entradas que contenían el código, lo cual generó un enorme debate y la proliferación de todo tipo de historias que de manera implícita o explícita hacían referencia al citado código. Así que los creadores de Digg se lo pensaron de nuevo y han decidido “jugársela”, estar del lado de su comunidad de usuarios."
Kevin Rose, fundador de Digg, así lo dijo
But now, after seeing hundreds of stories and reading thousands of comments, you’ve made it clear. You’d rather see Digg go down fighting than bow down to a bigger company. We hear you, and effective immediately we won’t delete stories or comments containing the code and will deal with whatever the consequences might be.
If we lose, then what the hell, at least we died trying.
Source video: You Tube
Ahora, despúes de leer cientos de historias y miles de comentarios, nos lo habéis dejado más claro. Vosotros preferís ver a Digg cayendo derrotado antes que verlo arrodillarse ante una gran empresa. Os hemos escuchado, y de manera inmediata hemos dejado de borrar los comentarios o las historias que contengan el código, y asumiremos las consecuencias que esto pudiera tener.
Si perdemos, qué diablos, al menos moriremos inténtandolo.
FuenteOvejuna...
Quédese con esta secuencia de letras y números: 09 F9 11 02 9D 74 E3 5B D8 41 56 C5 63 56 88 C0. Se trata, ni más ni menos, que la secuencia hexadecimal capaz de desencriptar el último intento de la industria más cerrada e ignorante del mundo, la de los contenidos, de ganar dinero intentando ocultar información a sus clientes, intentando poner inútiles candados a la circulación de la información. Un hacker anónimo, Muslix64, fue capaz de desentrañar los secretos del código y los comentó en un foro llamado Doom9, junto con un programa, BackupHDDVD, perfectamente preparado para que cualquier usuario de Linux pudiese acceder al contenido de un HD DVD y utilizarlo más adelante como le viniese en gana, sin las limitaciones impuestas por quienes pretenden empeñarse en dictar lo que un cliente puede hacer o dejar de hacer con un producto que ha adquirido legalmente. (...)
miércoles, 2 de mayo de 2007
09 F9 11 02 9D 74 E3 5B D8 41 56 C5 63 56 88 C0
El título de esta entrada es el recientemente descubierto código capaz de crackear la encriptación de una de las joyas de la corona de la industria de los contenidos, el HD-DVD. Y la historia acaecida desde su revelación, uno de los más claros ejemplos de revuelta digital que demuestran el poder de los consumidores en pleno siglo XXI, y la incapacidad de dicha industria para seguir haciendo negocio mediante el estúpido método de impedir el acceso de otros a los bits. Tras la aparición del código procedente de un hacker anónimo identificado como Muslix64, éste fue reproducido en sitios como el del curso de Cory Doctorow en USC, de donde fue rápidamente retirado tras amenazas de la Motion Picture Ass. of America (MPAA) que invocaban la nociva Digital Copyright Millenium Act (DCMA). Tras eso, el código fue publicado en Digg, donde subió a portada de manera casi inmediata, para ser de nuevo retirado y conseguir únicamente que fuese reenviado un elevado número de veces y copiado en cientos de comentarios. A partir de ahí, la secuencia de dieciséis dígitos hexadecimales ha sido replicada en tal cantidad de sitios, que cualquier intento de evitar su difusión resulta completamente vano y absurdo, tanto como lo era el intentar poner copyright o imponer censura a un número. Aparece en los más variados formatos, convertido a binario, como imagen, cambiado de base o hasta como letra de una canción aparecida como vídeo de YouTube. La secuencia, que sirve para poder desencriptar y ver contenidos en HD-DVD en Linux, ha servido además para descubrir la lógica de encriptación y desarrollar un programa, BackupHDDVD, disponible ya en todas partes y hasta con entrada en Wikipedia, lo que hace imposible ya la vuelta atrás aunque esta secuencia fuese invalidada mediante los procedimientos de revocación embebidos en HD-DVD.
Una prueba más de cómo los bits son libres, y de cómo los consumidores demuestran a una estúpida industria empeñada en no aprender que ésto es efectivamente así.