Mostrando entradas con la etiqueta Medios Aljazeera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medios Aljazeera. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de enero de 2010

Las 7 caras de Al Jazeera

El Canal Pan-árabe Al Jazeera de información tiene millones de seguidores gracias a sus servicios de información excelentes, bien elaborados y presentados por unos excelentes equipos de profesionales del mundo de la prensa y comunicación. Sin embargo aunque Al Jazeera intenta llegar donde, otros canales no quieren o no pueden llegar, por eso, algunos celosos no encuentran mejor forma de atacar a Al Al Jazeera que criticar y atacar a la máxima Autoridad del Gobierno de Qatar. Sobre todo la apertura diplomática de Qatar. De ahí no faltan los puntos sensibles desde los cuales vienen las críticas incesantes .Durante su trayectoria desde el principio - Al Jazeera - ha podido captar la atención de toda la comunidad árabe, e incluso de otros pueblos más allá, especialmente en cuanto se refiere a la cobertura de asuntos de gran interés de la la audiencia masiva en materia de las actualidades políticas. Terrorismo y Guerras de Israel – En esa tendencia, se añadió el Canal Al Jazeera en Inglés- los dos canales, el tema central es la actualidad y los conflictos, temas siempre tratados con un gran profesionalismo y vigor mediático. Con el lema de siempre “ libertad de opinión” algo al estilo de la BBC donde fueron formados sus periodistas pioneros de esta cadena. Aún así, es sorprendente ver cómo unos, por otras razones -obviamente se trata una vez más de la sagrada libertad de opinión, encuentran siempre argumentos, válidos o no, de donde pueden criticar el Canal. Como en este Vídeo YOUTUBE. Ver y juzgar.

&color2=0xcfcfcf&hl=fr_FR&feature=player_embedded&fs=1">

domingo, 4 de mayo de 2008

Sami Al Haj liberado de Guantánamo

Liberado el periodista Sami Al Haj sin acusaciones ni juicio. Al Haj ha sido puesto en libertad tras permanecer encarcelado durante más de seis años en la base estadounidense de Guantánamo (Cuba).

El jueves pasado Al Jazeera -que no cesaba su amplía campaña de liberarle para salvar su vida tras su huelga de hambre- dio la noticia, Sami fue liberado, junto con un marroquí y otros dos sudaneses, y que llegará el viernes a la capital sudanesa, Jartum, a bordo de un avión militar estadounidense.

Su mujer, Asmaa, y su hijo Mohamad, de siete años, que residían en la capital qatarí, Doha, durante los pasados seis años, viajaron a Jartum para recibirle, acompañados del director general de la cadena Al Yazira, Waddah Janfar.

"16 meses en huelga de hambre"



El canal de televisión qatari no especificó detalles sobre la puesta en libertad de Al Haj, aunque recordó que "permaneció en Guantánamo sin acusaciones ni juicio", y señaló que a su llegada a Jartum será ingresado en un centro médico debido al deterioro de su salud, ya que "llevaba 16 meses en huelga de hambre".

El cámara de Al Yazira fue capturado a finales de 2001 en la frontera entre Afganistán y Pakistán, y fue entregado posteriormente a Estados Unidos que lo trasladó a Guantánamo en junio de 2002. Washintgtom sostenía que había grabado una entrevista con Bin Laden.

Al Jazeera, una de las televisiones más seguidas en el mundo árabe, se felicitó por la liberación de Al Haj, y expresó su esperanza en que el periodista de la cadena Taysir Alouni, condenado a prisión en España por colaboración con Al Qaeda, "sea puesto en libertad".

jueves, 13 de marzo de 2008

El poder de los cortos "YouTube-Aljazeera"

Siempre se ha dicho que la unión hace la fuerza. Y eso es lo que hemos visto suceder con el lanzamiento de la unión de "dos grandes" últimamente al ver incorporado a Aljazeera, el nuevo programa YouTube.com/aljazeera channel: incorporación que probablemente se converterá en un gran éxito.

Como ya vivimos, desde hace tiempo una era muy avanzada en cuanto al uso de la imagen como medio de expresión y difusión de ideas: imágen acompañada de sonido y palabra, noticias, cintas de música, escenas insólitas…etc. Algo que, mucho tiempo antes, empezó con la gravación de clips musicales, filmes cortos, y más tarde y con You Tube con fragmentos de noticias, cintas captadas por anónimos o amateurs, fragmentos de discursos de TV, etc... y con la idea de los cortos el You Tube consiguió éxitos a nivel global. Ahora bien con la incorporación puesta en marcha por Aljazeera de You tube-Aljazeera channel-sabiendo que este canal árabe sus audiencias cuentan por millones- miles de ciudadanos o amateurs creadores de cintas cortas podrán participar en este programa, sus creaciones, ideas y opiniones posiblemente puede que lleguen a grandes audiencias.

Las cuales gravaciones, entre hoy y mañana, pueden convertirse en grandes éxitos al ser vistos y valorados por internautas o televidentes, y por su circulación rápida por vía de los medios de comunicación pueden jugar un papel informativo de gran importancia. En algunos casos cuando son bien hechos se convierten en arma éficaz al servicio de causas políticas, humanitarias, u otras, como hemos visto en el intento de envíar mensajes de concenciar a gran escala a las grandes masas: el peligro del calentamiento global, la ayuda a Africa, o la masacre y el genocedio de Gaza. También al evocar otros asuntos como la inmigración clandestina o el terrorismo moderno.

Los cortos vídeos pueden ayudar muchísimo a hacer circular grandes ideas y defender valores universales mediante el uso de la imagen. Con la llegada de You Tube a internet y a los grandes medios de comunicación, el mundo de hoy ya no es lo mismo que el de ayer.

Comparte esta noticia

Digg!

viernes, 17 de noviembre de 2006

Aljazeera: Noticias para una audiencia global

Aljazeera internacional: flujo de información del Sur hacia el Norte

La cadena qatarí Al Jazeera ha lanzado ayer 15.11.2006, su primer canal de noticias en inglés, que busca competir con rivales internacionales como la BBC británica y la CNN estadounidense, en un claro desafío al monopolio informático occidental.

Según confirmó Deborah Coleman, portavoz de la red, el nuevo canal, que será dirigido por el británico Nigel Parsons que ha iniciado sus emisiones ayer miércoles 15.11 a las 12 GMT, contará con 800 reporteros y periodistas de 40 nacionalidades.

"No podemos confirmar a quiénes vamos a entrevistar, pero contaremos con una lista de figuras muy importantes. Estaremos transmitiendo 12 horas de noticias y programas", destacó la vocera. Además, confirmó que Londres fue elegida como una de las sedes centrales de la cadena, "por su posición estratégica en Europa". El nuevo canal contará con una red mundial de 20 oficinas dirigidas por los cuatro centros regionales situados en Doha, Londres, Kuala Lumpur (Malasia) y Washington. Al Jazeera International comenzará a difundir sus programas desde el 1ro. de enero las 24 horas, y contará además de sus noticieros diarios, con documentales y programas semanales de investigación, como el ciclo "Dentro de Irak".
Su difusión está prevista por satélite y por Internet (www.aljazeera.net/english), y se podrá acceder a través del cable en Europa, Estados Unidos y América Latina. Se estima que su audiencia inicial será de unos 80 millones de telespectadores, y los medios británicos reportaron que contará con un presupuesto anual de hasta 100 millones de dólares.
Por su parte, un comunicado emitido por la cadena qatarí indicó que el nuevo canal pretende garantizar "un flujo de informaciones del Sur hacia el Norte y dar la palabra a las regiones del mundo que no están lo suficientemente cubiertas". Proveerá de noticias "precisas, imparciales y objetivas para una audiencia global, dando voz a las diferentes perspectivas de regiones menos cubiertas del mundo", agregó.

En tanto, Wadah Janfar, director general del grupo Al Jazira Satellite Network, destacó que el lanzamiento de la cadena en inglés "ofrecerá la posibilidad de llegar a una nueva audiencia, habituada a escuchar hablar de Al Jazira sin poder mirarla o comprender su lenguaje".

Al Jazeera International convocó a varios periodistas de la emisora británica BBC, así como también de la CNN. Entre sus nuevos periodistas británicos está el ex corresponsal de la BBC en Irak, Rageh Omaar; el presentador de la emisora pública Darren Jordon; la reportera de la cadena ITN Shiulie Ghosh, y David Frost, el único periodista local en haber entrevistado a los últimos siete presidentes de Estados Unidos y a los seis últimos primeros ministros de Gran Bretaña. Otras figuras de importancia que se sumaron al proyecto fueron los estadounidenses Niegel Parson, Stephen Cole, Paul Gibbs y Morgan Almeida, algunos de ellos periodistas de la CNN.

La cadena qatarí planea además establecerse en América Latina, con oficinas en Buenos Aires y Caracas. Al Jazira en árabe, propiedad del emir Hamad bin Jalifa al-Thani de Qatar y que el 1ro. de noviembre celebró una década de vida, recibió un fuerte apoyo en los países árabes y muchas críticas del gobierno de Estados Unidos, que la acusa de ser el portavoz de los grupos más extremistas, sobre todo en Irak, donde está prohibida desde 2004. En ese sentido, el ex secretario de Defensa estadounidense, Donald Rumsfeld, llegó a acusarla de "mentir constantemente" y de "trabajar con terroristas".

A menudo, Al Jazeera obtiene primicias de hechos de guerra y políticos en Medio Oriente, y algunas de esas noticias incomodan a la Casa Blanca. Su éxito comenzó tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Washington y Nueva York, y aumentó durante la invasión estadounidense a Afganistán, en diciembre de ese mismo año.

Durante ese conflicto bélico, fue la única cadena aceptada por el régimen talibán para reportar desde Afganistán el inicio de la invasión militar encabezada por Estados Unidos. "Al Jazira International será una emisora alternativa, pero tendrá que tener una perspectiva global de las noticias", subrayó el inglés Barnaby Phillips, corresponsal para asuntos europeos de la cadena.

"Lo realmente asombroso es que será la primera cadena en transmitir en inglés y contar con su sede central en Medio Oriente. Esto es un verdadero acto de rebelión contra las cadenas internacionales que monopolizan la información", concluyó.

miércoles, 15 de noviembre de 2006

Aljazeera Internacional

Lanzamiento de Aljazeera Internacional
El nuevo canal, Aljazeera internacional de información de la cadena principal(Al Jazeera) basada en Qatar, se ha lanzado en su edición de habla inglesa, dirigida a todas las audiencias globalmente y a escala planetaria, ya ha comenzado a difundir sus programas de información hoy.

La difusión de este nuevo canal, llamado 'Alyazeera Internacional' viene exactamente después de haber cumplido 10 años, el canal de fama mundial -Alyazeera en lengua árabe-. Se espera, según calculan sus responsables, que eeste nuevo medio va a tener una audiencia de 80 millones de personas en todo el mundo. A las (12: GMT 00) ha empezado a emitir sus primeros programas de información con mucho éxito. El canal pretende que va a convertirse en un medio de comunicación novedoso y de referencia para los acontecimientos de Medio Oriente, África y América Latina. Tiene el objetivo como dice W.Khanfar, el director de la edición árabe: “acercar a los pueblos estableciendo puentes de entendimiento y comprensión”, sobre todo entre Occidente y el Mundo Islámico, asimismo entre Norte y Sur.

Al Jazeera también tiene centros de difusión, en Kuala Lumpur, (Asia)en Londres(Europa)y en Washington (América). Al Jazeera, que celebró su 10mo aniversario el 1 de noviembre, quiere revolucionar los medios de comunicación en el mundo árabe, donde ha provocado ya controversia y admiración al mismo tiempo.