Mostrando entradas con la etiqueta Julian Assange. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julian Assange. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de enero de 2011

La mayor filtración de la historia

EL PAÍS, en colaboración con otros diarios de Europa y Estados Unidos, revela el contenido de la mayor filtración de documentos secretos a la que jamás se haya tenido acceso en toda la historia. Se trata de una colección de más de 250.000 mensajes del Departamento de Estado de Estados Unidos, obtenidos por la página digital Wikileaks, en los que se descubren episodios inéditos ocurridos en los puntos más conflictivos del mundo, así como otros muchos sucesos y datos de gran relevancia que desnudan por completo la política exterior norteamericana, sacan a la luz sus mecanismos y sus fuentes, dejan en evidencia sus debilidades y obsesiones, y en conjunto facilitan la comprensión por parte de los ciudadanos de las circunstancias en las que se desarrollael lado oscuro de las relaciones internacionales.


Estos documentos recogen comentarios e informes elaborados por funcionarios estadounidenses,
con un lenguaje muy franco, sobre personalidades de todo mundo, desvelan los contenidos de entrevistas del más alto nivel, descubren desconocidas actividades de espionaje y exponen con detalle las opiniones vertidas y datos aportados por diferentes fuentes en conversaciones con embajadores norteamericanos o personal diplomático de esa nación en numerosos países, incluido España…Sigue leyendo

martes, 4 de enero de 2011

¿Quién le teme a Julian Assange?

“Creo que ya es la hora de que en este país dejen de convertir en héroes de la nación a aquellos que se roban secretos [de Estado] y los publican en los periódicos.”

Richard Nixon, junio de 1971, después de saber que Daniel Ellsberg filtró al periódico The New York Times lo que se conoce como los “Documentos del Pentágono” (The Pentagon Papers).

Ellsberg, un analista militar de RAND, durante mucho tiempo anti-comunista furibundo, entusiasta de la Guerra en Vietnam, al escuchar la voz de su conciencia, llegó a la conclusión de que el público, gente ordinaria como usted y yo, tenía que saber la verdad acerca de esa Guerra en Vietnam. La verdad, porque hasta entonces lo que había hecho el gobierno de Johnson había sido decir mentiras, puras mentiras.Ellsberg fue acusado de espionaje. Al juez que estaba llevando el caso llegó evidencia acerca de escuchas ilegales realizadas por el FBI para incriminar a Ellsberg. El juez declaró que esas escuchas y otros elementos del caso “ofendían el sentido de la justicia” y decidió no proseguir con el juicio.

Daniel Ellsberg es un héroe. El representa lo mejor de la tradición cívica de los Estados Unidos. En esos duros años en los cuales mucha gente salió a la calle para protestar contra una guerra injusta, él encarnó el espíritu de ciudadanos que optaron por desobedecer a un gobierno que actuaba ilegalmente. Esa es una de las mejores tradiciones de los Estados Unidos.

Otra es el celo ciudadano por demandar responsabilidad de parte de los gobernantes elegidos por el pueblo, de exigir que rindan cuentas y de obligarlos a hacer transparentes muchas de sus decisiones y acciones. Yo no sé de ninguna otra organización en ninguna otra parte del mundo como el National Security Archive dedicada a compilar y analizar documentos producidos por el gobierno de los Estados Unidos, documentos obtenidos legalmente con base en una ley de Libertad de Información.

Lo de Julian Assange no es nada como el National Security Archive, desde luego. Es como lo de Daniel Ellsberg al cuadrado, al cubo, a la décima potencia. Julian Assange no es ciudadano de los Estados Unidos, pero actúa como si lo fuera, encarna lo mejor de ese país.

Como todo en la vida, los Estados Unidos, como nación, como régimen político, como potencia económica y política es una cosa compleja. Parte de esa complejidad tiene que ver con el hecho de que la reacción contra individuos como Daniel Ellsberg y Julian Assange tiene que ver con las características propias de un gobierno, de un sistema que se ha involucrado en muchos asuntos en todo el mundo. Al ver esa reacción, uno piensa, “entre más hablan, más la embarran.” Pedir que declaren a wikileaks una organización terrorista… qué despropósito. En un artículo reciente, Paul Woodward afirma que es la hora de que los Estados Unidos convirtiera en héroes a quienes roban secretos y lo publican en los periódicos. La evidencia que presenta es contundente. Afirma Woodward que si hubiese habido discusión pública acerca de los informes recaudados respecto de actividades terroristas, el atentado del 11 de septiembre de 2001 podriá haberse prevenido.

¿Se acuerdan de Saddam Hussein y las armas de destrucción masiva? Julian Assange, ¿de qué estupidez estás salvando a la humanidad? Cuando los tambores de guerra se agitan contra Irán, con la posibilidad de que ello desate en el Cercano Oriente y quien sabe donde más un verdadero infierno de proporciones incalculables, Julian Assange ha hecho que el mundo se detenga a discutir qué es lo que hay detrás de la niebla y de la fachada.

Estados Unidos tiene los recursos morales para sortear esta crisis. Lo hizo en 1971. Nixon terminó hundiéndose, pero el régimen no se desmoronó, no hubo una hecatombe, como dirían ciertos personajes de medio pelo. Y, sin embargo, no se aprendió la lección. Ahora wikileaks vuelve a poner a los Estados Unidos a prueba. ¿A qué puede apelar? ¿A qué va a apelar? “No le hemos hecho nada a otros [gobiernos] que ellos no nos hagan a nosotros…” dice el representante republicano por el estado de Nueva York, Peter King. “Esto es lo que los diplomáticos … han hecho cientos de años”, dice el Departamento de Estado. Por favor…

No es a Julian Assange, ni a Daniel Ellsberg, ni a ningún whistle-blower (el que hace sonar el silbato, el que filtra información acerca de actividades ilegales de los gobiernos) a quien hay que temer; es a los gobiernos que actúan por fuera de la ley y engañan cínicamente a un público que puede llamarlos a rendir cuentas.

Coda: el año pasado fue proyectado en las salas de cine de Estados Unidos el documental “The Most Dangerous Man in America: Daniel Ellsberg and the Pentagon Papers” (El hombre más peligroso en los Estados Unidos: Daniel Ellsberg y los documentos del Pentágono). Preséntelo en Colombia, distribuidores de cine, que gracias a Julian Assange esto es taquillero. Mientras, “Daniel Ellsberg: Secrets – Vietnam and the Pentagon Papers” en youtube nos da un poco de sabor de una historia memorable y terriblemente actual.

Por: Juan Gabriel Gómez Albarello

lunes, 20 de diciembre de 2010

Libertado en el Reino Unido, el fundador del famoso WikiLeaks, Julian Assange, le dijo a la BBC que los intentos de extraditarlo a Suecia por supuestos delitos sexuales obedecen a una "campaña de desprestigio".

Además, adelantó que el sitio de filtraciones seguirá publicando información.

Assange está viviendo en una casa de campo en Bungay, en el condado de Suffolk, en el sudeste de Inglaterra, tras haber sido liberado bajo fianza por el Tribunal Superior de Londres y a la espera de los procedimientos de extradición.

Julian Assange en entrevista

Assange niega las acusaciones de abuso sexual presentadas por la fiscalía sueca.

Durante la entrevista con el programa Newsnight, de la BBC, el ex hacker australiano volvió a negar los cargos presentados por la fiscalía sueca.

"Mi sensación es de que hay un número de diferentes intereses —personales, nacionales e internacionales— que se están alimentando de este proceso; lo alientan y lo impulsan", afirmó.

"Esto revela algunos aspectos inquietantes de Europa. Por ejemplo, que cualquier persona en cualquier país europeo puede ser extraditada a cualquier otro país europeo sin la aportación de prueba alguna".

Assange ha causado la ira del gobierno estadounidense tras haber divulgado cables diplomáticos secretos del Departamento de Estado.

Según el diario The New York Times, fiscales en Washington están trabajando en la elaboración de una causa en su contra, y el fundador de WikiLeaks no ha ocultado su inquietud por la posibilidad de ser extraditado a Estados Unidos.

clic Lea también: Sale de prisión Julian Assange

"De regreso al barco"

Refiriéndose al sitio de filtraciones, Assange le dijo a la BBC: "Ahora que estoy de vuelta para ayudar a dirigir el barco, nuestro trabajo continuará de manera más rápida".

Las cosas están bien organizadas para seguir incluso sin mi participación directa

Julian Assange, WikiLeaks

"Pero como hemos visto con mi ausencia, las cosas están bien organizadas para seguir incluso sin mi participación directa".

Cuando la BBC le preguntó dar su palabra de honor que no intentaría fugarse antes de la próxima audiencia ante el Tribunal Superior de Londres, el 11 de enero, Assange respondió: "Hemos hecho todo como dictan las reglas; hemos intentado tanto como es posible crear una situación en la que se pueda borrar mi nombre de estas denuncias".

"Pero lo que no hemos visto es la entrega de pruebas o material (de la parte acusadora) que nos permita hacer eso".

"Vendetta"

Assange fue puesto en libertad condicional tras el pago de una fianza de unos US$375.000 en efectivo y la entrega de garantías... Sigue leyendo articulo

Fuente: BBC Mundo

jueves, 9 de diciembre de 2010

Nothing can obscure what WikiLeaks has told us

Every one of us owes a debt to Julian Assange. Thanks to him, we now know that our governments are pursuing policies that place you and your family in considerably greater danger. Wikileaks has informed us they have secretly launched war on yet another Muslim country, sanctioned torture, kidnapped innocent people from the streets of free countries and intimidated the police into hushing it up, and covered up the killing of 15,000 civilians – five times the number killed on 9/11. Each one of these acts has increased the number of jihadis. We can only change these policies if we know about them – and Assange has given us the black-and-white proof.

Each of the wikileaks revelations has been carefully weighed to ensure there is a public interest in disclosing it. Of the more than 250,000 documents they hold, they have released fewer than 1000 – and each of those has had the names of informants, or any information that could place anyone at risk, removed. The information they have released covers areas where our governments are defying the will of their own citizens, and hiding the proof from them.

Here’s some examples. The Obama administration has been denying that it has expanded the current “war” to yet another country, Yemen. Now we know that is a lie. Ali Abdulah Saleh, the Yemeni dictator, brags in these cables to a US diplomat: “We’ll continue to say the bombs are ours, not yours.” The counter-insurgency expert David Kilcullen, who until recently was a senior advisor to General Petreaus in Iraq, estimates that for every one jihadi killed in these bombings, they kill fifty innocent people. How would we react if this was happening in Britain? How many of us would become deranged by grief and resolve to fight back, even against the other side’s women and children? Bombing to end jihadism is like smoking to end lung cancer – a cure that worsens the disease... Read More

Fuente: Independent.co.uk

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Julian Assange, en Londres bajo custodia hasta el 14 de diciembre

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, permanecerá bajo custodia hasta el 14 de diciembre después de que el juez haya denegado su libertad bajo fianza. El representante de la web sobre filtraciones ha sido detenido esta mañana en una comisaría londinense a la que se había presentado por propia voluntad. Poco después, ha acudido al Tribunal de Westminster, en Londres, hacia las 14.00 -hora peninsular española.
Scotland Yard ha confirmado el arresto, siguiendo una orden de detención europea lanzada por Suecia, que quiere interrogarle para decidir si presenta formalmente contra él cargos de violación tras ser acusado por dos mujeres en el país nórdico.

Un portavoz de WikiLeaks ha declarado tras la detención que esta no va a cambiar los planes ya existentes sobre publicación de documentos. Assange ha escrito un artículo sobre su situación, titulado Laverdad siempre triunfará, que el periódico australiano The Australian ha publicado este mediodía.

"Oficiales de la Unidad de Extradiciones de la Policía Metropolitana han arrestado esta mañana a Julian Assange en nombre de las autoridades suecas como sospechoso de violación", reza un comunicado hecho público por Scotland Yard. "Julian Assange, de 39 años, fue arrestado a través de una Orden de Detención Europea por cita previa en una comisaría de Londres a las 9.30 de la mañana", continúa la nota. "Está acusado por las autoridades suecas de un cargo de coacción ilegal, dos cargos de acoso sexual y un cargo de violación, todos ellos supuestamente cometidos en agosto de 2010. Assange ha de comparecer hoy en el Tribunal de Westminster", concluye la nota.

Julian Assange, fundador de Wikileaks, detenido

Julian Assange, fundador de Wikileaks, ha sido detenido tras entregarse a la policía británica. El diario The Guardian aseguraba que Assange, quien ha puesto en jaque a la diplomacia estadounidense con la mayor filtración de la historia, iba a declarar hoy en una corte británica después de que sus abogados informasen de que su representante se reuniría con la policía para hablar de la euroorden emitida por Suecia que reclama su detención por un delito sexual. Scotland Yard ha informado del arresto del representante de la famosa web de filtraciones después de acudir a una comisaría y entregarse en torno a las 9.30 horas (GMT), informa Reuters.

Las autoridades británicas recibieron ayer la euroorden de arresto emitida por el país nórdico contra Assange por un supuesto delito judicial, según informó la cadena BBC. La orden es la segunda que llega a Reino Unido tras un defecto de forma en una anterior que fue rechazada. Reino Unido deberá decidir si extradita al fundador de Wikileaks, a quien la Fiscalía de Gotemburgo (oeste de Suecia) quiere procesar por "crímenes sexuales", según especifica la propia orden publicada por Interpol.

El abogado británico de Assange, Mark Stephens, señaló recientemente que se trataba de un caso "bastante raro" porque la acusación inicial contra su cliente fue retirada en septiembre por la Fiscalía de Estocolmo, donde supuestamente sucedieron los hechos que se imputan, y ha sido retomada ahora por el Ministerio Público de la segunda ciudad sueca.

lunes, 6 de diciembre de 2010

El día después de las filtraciones "Cablegate"

Los grandes medios de comunicación occidentales - entre ellos El País- continúan publicando los famosos papeles o cables diplomáticos clasificados filtrados vía Wikileaks, mientras su autor Julian Assange no se encuentra en situación normal, aunque como aseguran los expertos no cometió ningún delito en su labor de informar y divulgar material secreto en su Web via Internet.


Sin embargo, de otra parte, después de la operación de la la filtración a gran escala de Documentos clasificados de EEUU considerados Top Secret, nadie duda de que esta operación es algo sorprendente y sin precedetes salvo el caso de Watergate , algo que salió de las límites según Washington. Hoy tras el gran escándalo, el cerco se cierra sobre él día tras otro y desde Londres donde se encuentra actualmente ha declarado que "teme por su vida y su libertad" porque está recibiendo amenazas de muerte. En efecto se encuentra en algún lugar en Gran Bretaña según informan los medios británicos. El cerco policial se está estrechando más y más en torno a él. La justicia sueca le reclama, la Interpol ha emitido una nota roja, dice que ha recibido varias amenazas de muerte. Ya no es un secreto, el hombre está en el ojo del huracán.


En medio del desarrollo de este episodio sin precedente donde la tensión sube y sube entre las partes. A la hora de publicar más y más material "cablegate" las relaciones internacionales y los intereses globales de los EEUU no se encuentran bien, es digno señalar que es tiempo de sacar tantas y tantas lecciones.La pregunta acerca de toda esta hazaña de este activista australiano valiente es: "¿Que es la postura de estos grandes medios acerca de las amenazas que caen sobre el en estos momentos? Todo de momento es cuestión de tiempo. Mientras el hombre sigue libre, no pasa nada. Iniciando esta aventura de plantarse cara al gran Imperio tiene que haberlo pensado bien " todo tiene un precio" si hoy Wikileaks es dos veces más importante que Wikipedia según Google no es sin razón, probablemente en un futuro próximo asistiremos a otros nuevos capítulos de esta nueva Serie que como dice su propio autor en una entrevista- la más reciente- con él: "habrá un antes y un después del "Cablegate"

Los cables secretos de la diplomacia estadounidense atestiguan el poderoso esfuerzo ejercido por la superpotencia en los rincones más lejanos y aparentemente insignificantes de la Tierra para proteger sus intereses y garantizar su seguridad, estabilidad y desarrollo. Uno de los ejemplos más esclarecedores del alcance de esa actitud global es la lista que el Departamento de Estado redacta cada año seleccionand o las infraestructuras civiles y recursos naturales del mundo que considera estratégicamente más relevantes.

· Cable sobre los lugares estratégicos, según la diplomacia estadounidense