Mostrando entradas con la etiqueta Frente Polisario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frente Polisario. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de marzo de 2008

Marruecos y el Frente Polisario: Nuevas negociaciones en Manhasset

Marruecos y el Frente Polisario se sentaron hoy por cuarta vez en menos de un año a negociar sobre el futuro del Sahara, sin que hasta el momento hayan logrado acercar sus posiciones.

"La delegación del Reino de Marruecos participa en esta cuarta ronda con la misma firme voluntad de la comunidad internacional de que esta nueva ronda marque el punto de partida de unas negociaciones reales y substantivas", aseguró el ministro marroquí de Interior, Chakib Benmusa, al inicio de la reunión.

Las delegaciones comenzaron hoy formalmente los diálogos con la mediación de las Naciones Unidas después de participar, el domingo, en una cena con el enviado especial de la ONU para el Sahara Occidental, Peter van Walsum.

Fuente : Via Yahoo
- AGENCIAS

jueves, 21 de junio de 2007

Marruecos y Polisario acuerdan segunda ronda de díalogo en agosto

El frente Polisario en sus declaraciones antes y después de las negociaciones de Manhasset no quiere ceder de un ápice o cambiar de su postura política conocida, sigue determinado a continuar su lucha histórica bajo el mismo lema: separar El Sahara occidental de Rabat. Bajo presiones que ha ejercido sobre todas las partes la comunidad internacional, el frente Polisario y Rabat volvieron a iniciar el diálogo. Aunque las tres partes incluido Argelia, saben que lo pide su adversario es imposible intentan e intentarán llegar a aplicar un día la adopción de un proceso de "Autodeterminación" que permite al pueblo saharaui el derecho a la independencia.

Rabat con el nuevo proyecto puesto en marcha de una Autonomía para la zona quiere dialogar con sus adversarios, quizá para llegar a acercar las posiciones de las dos partes, es decir intentar dar nuevas definiciones al polémico concepto de Autodeterminación que los dirigentes marroquíes quieren remplazar con la oferta de un nuevo plan de Autonomía que corresponde a lo que pide el pueblo saharaui y que posiblemente puede acercar las dos aproximaciones de la misma manera para llegar a realizar las aspiraciones de los saharahuis como solución para salir del estancamiento y la crisis que ha durado ya más de tres décadas. (AD)

El diario El País escribe:El Frente Polisario y Rabat acuerdan...
Marruecos y el Frente Polisario concluyeron el martes las primeras negociaciones directas sobre el futuro del Sáhara Occidental con el anuncio de que se volverán a reunir en agosto próximo. "Las partes han acordado que el proceso de negociación continuará en Manhasset en la segunda semana de agosto", informó en un comunicado Peter van Walsum, el enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental, al final de las conversaciones de dos días que tuvieron lugar en la localidad cercana a Nueva York donde está previsto que se vuelvan a reunir.

Ninguna de las dos partes ha hecho concesiones en los dos días de conversaciones auspiciadas por la ONU sobre un conflicto que dura ya 32 años, desde que España descolonizó el Sáhara Occidental en 1975, entregándolo a Marruecos y Mauritania.

La posición de partida del Polisario es el derecho a la autodeterminación, por lo que trata de acordar las modalidades de un referéndum para que los saharauis lo ejerzan. Para Rabat, en cambio, la base es el plan de autonomía para el Sáhara que ofreció en abril, y que descarta la independencia.

El Consejo de Seguridad de la ONU instó el pasado 30 de abril a Rabat y al Polisario a negociar sin condiciones.
-----------
Comparte esta noticia
Digg!

martes, 19 de junio de 2007

Negociaciones difíciles

En Manhasset, cerca de Nueva York, Estados Unidos, se ha iniciado la primera fase de una nueva ronda de negociaciones entre Marruecos y el frente Polisario, con la participación de Argelia y Mauritania. La delegación marroquí como ha informado MAP está compuesta por el ministro del Interior, el presidente del Consejo Real Consultivo para los Asuntos del Sahara (CORCAS) el ministro delegado para Exteriores, el director general de Estudios y Documentación (DGED) y el embajador de Marruecos ante la ONU.

El frente Polisario informó que la delegación saharaui encargada de reanudar el diálogo con Marruecos en las afueras de Nueva York es la misma que participó en 1997 en las negociaciones que dieron lugar a los acuerdos de Houston, por los que las partes se comprometieron ante la ONU a desbloquear el proceso de identificación electoral para celebrar el referéndum con las opciones de la independencia o la integración en Marruecos que habían aceptado en 1990.

El subsecretario general de la ONU encargado de Asuntos políticos, Lynn Pascoe, ha declarado que "Estas negociaciones marcan el inicio de una nueva fase en la búsqueda de una solución sobre el Sahara Occidental". Pascoe, que intervino en nombre del Secretario General de la ONU, invitó a las partes a "proceder de buena fe y a establecer una atmósfera de confianza mutua", y subrayó el firme compromiso de la ONU de aportar su apoyo a las negociaciones.

Pascoe añadio en su discurso que marca la apertura del diálogo: "que la situación actual en los territorios saharauís es "intolerable" y el conflicto del Sahara “debe llegar a un fin a través de una solución mutuamente aceptable que permitirá la autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental”."Es el momento de encontrar una solución. Les deseamos suerte y reiteramos nuestro compromiso a apoyar este proceso de la mejor forma posible", sentenció Pascoe.

Respecto a estas negociaciones que se mantienen durante esta primera ronda de dos o tres días en Manhasset, el representante del Frente Polisario advirtió de que "si Marruecos insiste en que su proyecto (de autonomía) sea el punto de partida de las negociaciones, las condenará al fracaso" y, en este sentido, subrayó que "en caso de que fracasen las negociaciones, los saharauis se verán obligados a defenderse por sus propios medios y, por consiguiente, volver a la lucha armada", añadió.

España no participará en estas negociaciones directas que fueron iniciadas entre Marruecos y el Frente Polisario en las afueras de Nueva York por "expreso deseo de las partes" pese a haber sido invitada por el secretario general de Naciones Unidas. Tampoco lo hará ninguno de los otros cinco países que forman el Grupo de Amigos del Sáhara (Estados Unidos, Francia, España, Reino Unido y Rusia), quienes también recibieron la invitación de Ban Ki Moon, tal y como anunció el secretario general en su reciente visita a España.

El secretario general de la ONU debe presentar un informe al Consejo de Seguridad antes del 30 de junio sobre los resultados de estas negociaciones que se celebran en conformidad con la resolución 1754 del Consejo de Seguridad, aprobada a finales de abril pasado.

Ahora bien, todavía es demasiado temprano hablar de los horizontes hasta ahora abiertos a todas las probabilidades o sea los "resultados que se puedan alcanzar". Algunos analistas no esperan que se produzcan milagros en estos momentos de la iniciación del diálogo durante estos primeros contactos directos, incluso valoran que Argelia siempre será la parte que intenta obstaculizar de pactar una solución con Marruecos- como lo hizo en el pasado, pese a las buenas intenciones de Marruecos o la buena fe del Polisario.

No obstante esta fase de romper el hielo y sentarse juntos a dialogar alrededor de la mesa de las negociaciones es un buen primer paso en el largo camino que tienen que recorrer juntos, Marruecos, POLISARIO y Argelia para llegar a un acuerdo que pueda satisfacer a todos. Las partes implicadas en este largo conflicto del Sahara, si quieren avanzar hacia una solución aceptable tienen que apartarse del antagonismo que les ha dejado alejados mientras la situación política sigue siendo crítica y mientras el pueblo saharaui sigue viviendo momentos difíciles.
-----------------
Comparte esta noticia
Digg!

lunes, 18 de junio de 2007

Marruecos y el Frente Polisario se citan para resolver un litigio histórico

Si Marruecos propone una autonomía bajo soberanía, el Frente Polisario aboga por la autoderterminación de del pueblo saharaoui.A principios de abril la ONU ha aprobado una nueva resolución que insta a las partes a llegar a una solución pactada. El primer encuentro se celebrará en la localidad de Manhasset, en Long Island (EE UU).

Marruecos y el Frente Polisario inician el lunes 18 de junio cerca de Nueva York y sin muchas perspectivas otro intento de negociación para resolver el litigio que mantienen desde hace más de tres décadas por la soberanía del Sahara Occidental.

El diálogo se produce tras el fracaso de media docena de rondas parecidas y con un factor nuevo que no anima al optimismo: por primera vez no habrá agenda y Marruecos hablara por un lado de autonomía, y el Polisario por el otro de autodeterminación.

El pasado lunes 30 de abril el Consejo de Seguridad decidió subir otro escalón para alcanzar una solución pactada en la cuestión del Sáhara Occidental. Para ello emitió una nueva resolución, la 1754, que obliga a Marruecos y al Frente Polisario, las dos partes en litigio, a que se sienten a hablar para alcanzar un acuerdo negociado sobre el futuro de los territorios antes del 30 de junio de este año. La resolución se emitió después de que Marruecos presentara un plan de autonomía para estos territorios que la ONU ha considerado "constructivo y útil" aunque el Frente Polisario sigue demandando el ejercicio de su derecho de autodeterminación.

Por tanto, como las celebradas hasta ahora desde el comienzo del plan de paz para el territorio en 1991, las conversaciones cuentan con los auspicios de la ONU. Pero en contraste con las anteriores, Naciones Unidas no ha divulgado en esta ocasión los nombres de los integrantes de las delegaciones participantes ni las coordenadas exactas de la cita.

De acuerdo con un anuncio de la agencia marroquí de noticias MAP, las negociaciones se celebrarán en la localidad de Manhasset, en Long Island y a una treintena de kilómetros de Manhattan. En la nota se precisa que el jefe de la delegación de Rabat será el ministro marroquí de Interior, Chakib Benmusa.

Según dijo a Efe el representante del Polisario ante la ONU, Ahmed Bujari, la reunión se iniciara a las 11.00 hora local (15.00 GMT) y la delegación del Polisario estará liderada por Ali Beiba, miembro histórico de la dirección política y virtual número dos del movimiento independentista saharaui.

Las negociaciones de Houston, celebradas en 1997, han sido las últimas que las dos partes han mantenido y fueron las que mas lejos llegaron en la resolución del conflicto por la ex colonia española. En Houston se elaboró un censo de algo mas de 80.000 personas para convocar un referéndum de autodeterminación, pero el rechazo posterior de Marruecos a ese proyecto puso fin al plan original de la ONU, que era celebrar una consulta de ese tipo.

El secretario general de Naciones Unidas, el surcoreano Ban Ki-moon, anunció en su reciente visita a Madrid que España también participaría en el proceso en su condición de antigua metrópolis y miembro del Grupo de Países Amigos del Sahara Occidental. Pero las partes han expresado su deseo de negociar sin otra presencia y España no estará finalmente en la cita.
Fuente: AGENCIAS/20Minutos