jueves, 17 de julio de 2008

Diálogo de religiones y culturas en Madrid

"Tenemos que ver lo que nos une no lo que nos divide"
A la cita en Madrid acuden más de un centenar de políticos, intelectuales y expertos en distintas religiones y credos. "La religión se ha utilizado de forma errónea por algunos radicales; simplemente, el hablar unos con otros ya es un éxito". Según declaraciones diplomáticas saudíes. Ciertamente muchos piensan que España es un escenario ejemplar para celebrar encuentros de diálogo como este porque es un país de entendimiento "en armonía" de las tres religiones monoteístas: judaísmo, cristianismo e islam.

Los reyes Juan Carlos de España y Abdalá bin Abdelaziz de Arabia Saudí inauguraron hoy la Conferencia Interncional para el Diálogo en la que líderes y expertos musulmanes, judíos y cristianos, así como de otros muchos credos, buscarán vías para fomentar el diálogo y el entendimiento mutuo. El monarca español ofreció un discurso en el que expresó su deseo de que este encuentro sirva para avanzar hacia "un mundo que acabe para siempre con la inaceptable barbarie terrorista, que luche contra el hambre, la enfermedad y la pobreza, que sea respetuoso con los derechos del ser humano y que promueva la defensa del medio ambiente".

En la ceremonia de inauguración, celebrada en el Palacio del Pardo, la residencia de los líderes extranjeros en sus visitas a España, también participaron el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el secretario general de la Liga del Mundo Islámico, Abdalá Al Turki, la organización que convocó este foro, a instancias del monarca saudí.

Al Turki explicó en su intervención que el objetivo de esta cita de líderes, intelectuales, políticos y expertos, tanto civiles como religiosos, es hablar y aunar esfuerzos para lograr que ese diálogo dé resultados concretos. De lo que se trata, dijo, es de "que esta Conferencia no sea como otras, estériles, que se traduzca en proyectos operativos, materiales y que sea objeto de seguimiento" por parte de los organizadores.

Las sesiones de trabajo comenzarán esta tarde en un hotel madrileño, centradas en "el diálogo y sus fundamentos en la religión y la civilización". Esta previsto que en este debate participen el ministro de Cultura libanés, Tarik Mitra; el consultor en el Banco Islámico de Dubai Hussein Hamed Hassan; el presidente de la Fundación estadonidense Appeal Conscience, el rabino Arthur Schneier; y el presidente de la Asociación Internacional del Diálogo en India, el doctor M.M. Verma.

Entre los objetivos de la Conferencia destaca el de consolidar el proceso de diálogo; coordinar posturas para contrarrestar comportamientos contrarios a la naturaleza, ética y valores sociales; consolidar valores morales y prácticas sociales contra el libertinaje, decadencia moral y la disolución de la familia; y contrarrestar corrientes que avivan el choque entre pueblos y naciones.

domingo, 13 de julio de 2008

La cumbre de Paris lanza la “Unión por el mediterráneo”

En Paris, Sarkosy ha logrado reunir más de 40 jefes de Estado y de Gobierno. La iniciativa francesa tiene como ambición lanzar una nueva etapa de las relaciones entre la UE y los países ribereños del Mediterráneo que pasa por reforzar los lazos, ampliar la cooperación entre las dos orillas del Mare Nostrum y buscar soluciones a los problemas comunes. La cita de París tiene como objetivo abrir una nueva página en la marcha histórica de la cooperación entre el norte y el sur de esta zona. El famoso Proceso de Barcelona cambia de nombre,los franceses le llaman ya: “Unión por el Mediterráneo”.

“El objetivo es dar mayor potencia institucional al proceso de Barcelona,ya existente, por el que se regían las relaciones entre ambas riberas del Mediterráneo. Se creará una doble presidencia Norte-Sur, se refuerza la Asamblea Parlamentaria y, sobre todo, se crea una secretaría general que siga de cerca los proyectos que se pongan en marcha. Los seis proyectos definidos hasta ahora son un Plan Solar para el Mediterráneo; la descontaminación de ese mar para 2020; la creación de "autopistas del mar" y de una autopista del Magreb; una Universidad del Mediterráneo; un mecanismo de créditos para Pymes y un programa común de Protección Civil."

La cumbre de París, de la que sólo se ha ausentado Libia, quiere dar un nuevo vigor y reavivar el Proceso de Barcelona, el mecanismo de cooperación que comenzó en la ciudad española a finales de 1995. Barcelona aspira a albergar la segunda cumbre de la nueva institución y a ser la sede del secretariado, para lo cual ya ha presentado su candidatura.

El titular francés de Exteriores, Bernard Kouchner, ha destacado en su intervención de apertura las esperanzas que se han abierto en la región, con "un nuevo espíritu de diálogo", citando el final de la crisis política libanesa, el inicio de conversaciones indirectas entre Israel y Siria y la tregua entre Hamás e Israel. Kouchner ha señalado que la "Unión por el Mediterráneo" es "un proyecto colectivo de desarrollo económico, de paz", que permitirá afrontar "juntos" los grandes desafíos de este siglo.