TRES POEMAS
-------------
EL POETA
El poeta comía pétalos de rosa
y dormía en el regazo del sauce,
luego llegó la época árabe
y el poeta comenzó
a dormir en el regazo de los verdugos.
__________________________
NO PLANEÉ
Jamás planeé entrar en el amor:
mi historia con las mujeres
es decreto y destino.
¡Cómo me sorprendió que el amor de una mujer
me convirtiera en rosa
siendo piedra!
__________________________
EL LENGUAJE IMPOSIBLE
El escritor en mi país
habla todas las lenguas del mundo
menos la árabe:
tenemos una lengua temerosa
en la que se han taponado
todos los agujeros de la libertad.
Nizar Qabbaní
* Poesía árabe
Traducción de María Luisa Prieto
[+] Via P. A
domingo, 13 de noviembre de 2005
sábado, 12 de noviembre de 2005
Y porqué el 9/11 se repite en Amman
Por lo menos 57 personas murieron y más de 120 resultaron heridas por explosiones en hoteles internacionales de Amman, la capital de Jordania. La policía dijo que los estallidos en los hoteles Grand Hyatt, Radisson SAS y Days Inn ocurrieron casi simultáneamente. En los tres hoteles suelen hospedarse muchos turistas y empresarios extranjeros.Las autoridades sospechan que las explosiones fueron causadas por atacantes suicidas vinculados a la red Al-Qaeda.Huellas y vínculosAlgunos analistas ya lo habían señalado el día mismo tras el nuevo drama que vive la capital jordana Amman. Pero la pregunta vuelve otra y otra vez provocar nuestra reflexión: ¿Y porqué est fechas que se dan como citas de golpear aquí o ahí, en este o aquel lugar precisamente. ¿ Porqué se repiten ya una y otra vez: DesdeWashington y New York el 11/9, a Madrid el 11M hasta Amman el 9/11 . Una y otra vez se repiten las mismas atrocidades, y las victimas son como siempre inocentes ciudadanos que no tienen nada que ver con las diferentes partes que se enfrentan. ¿Simbolizan algo estos números?, que saltan de la derecha a la izquierda como ocurre con las dos escrituras, el árabe de una parte y las demás lenguas de los aliados que orquestan los conflictos en todo el medio Oriente y más allá.En todos casos el terror es terror, que pase donde y cuando pase, es siempre igual y el drama humano es igualmente lo mismo para todos los humanos en todas dimensiones. Desde Manhattan hasta Madrid, Casablanca, Londres, Bali, Amman, etcétera. Las huellas de terror son las mismas. Nosotros aquí en Casablanca recordamos tristemente las explosiones que ocurrieron aquí el 16 de mayo 2003, sorprendemente trascurrieron de la misma manera que las llevadas a cabo en Amman el 9/11 de este mes. Una serie de explosiones en diversos lugares de la ciudad, cada una conducida por uno o varios atacantes suicidas.
viernes, 11 de noviembre de 2005
Gobierno de Internet'Del 16 al 18 de noviembre de 2005 se va a celebrar en Túnez la segunda fase de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (SMSI), un gran guirigay de la ONU en el que los Estados deberían ponerse de acuerdo sobre el futuro de Internet, tanto en el aspecto técnico como en el jurídico. El gobierno de Internet, es decir la regulación de la Red a nivel mundial, es ciertamente la cuestión más candente que se va debatir en esta ocasión.'
Lea [+] Peporteros sin fronteras
Is Izzat Ibrahim dead?Izzat Ibrahim, of former Iraqi president Saddam Hussein's most notorious and closest aides, died Friday, Baath party reports. Ibrahim, in hiding for last two years and on U.S. military's 55 most-wanted Iraqis list. Former Iraqi President Saddam Hussein's deputy, Izzat Ibrahim, has died, Al arabiya satellite television quoted a Baath party statement as saying on Friday.
Ibrahim was the most senior member of the former regime still at large and had been a top terrorists leader. He is number six on the U.S. military's list of the 55 most-wanted Iraqis, with a USD 10 million reward offered for his capture.
The Al Arabiya correspondent quoted the Baath party statement as saying Ibrahim died at 2 a.m. on Friday. The correspondent said the statement did not indicate that he had died in a military clash or had been killed.
"It can be said he died of natural causes," Arabiya's correspondent said, adding that Ibrahim probably died in Iraq. There was no confirmation from other sources and one Web site which publishes regular news releases from Baath party supporters, made no mention of the death.
+++ ++ +
Fuente:(Agencias) 11.11.2005
*Alert News /Alerta
jueves, 10 de noviembre de 2005
Zapatero dice en Francia que hay
que tener ´tolerancia cero´
PARÍS 10. 11. 2005La inmigración ha protagonizado la cumbre franco-española celebrada el jueves en París, en medio de la crisis que vive Francia por los disturbios protagonizados por jóvenes inmigrantes y los problemas que afronta España por la situación en Ceuta y Melilla. ´En resumen, tolerancia cero a la violencia y medidas sociales todas´, dijo Zapatero en una rueda de prensa conjunta con el presidente francés, Jacques Chirac, tras la cumbre franco-española que se celebró en París.La inmigración fue la protagonista de la reunión, en medio de la crisis que vive Francia por los disturbios protagonizados por jóvenes inmigrantes y los problemas que afronta España por la situación en Ceuta y Melilla. (Reuters) Lea `[+]
Las explosiones de Ammán
Parece que estas explosiones poderosas que han sacudido la capital de Jordania, Amman vienen precisamente en unos momentos difíciles para complicar más y más las situaciones calificadas ya críticas por los observadores debido a varias razones entre ellas, los dos conflictos que arden en Palestina y Irak, que por supuesto ponen en peligro la estabilididad de toda la región, que ya sufre de estallar por completo algun día, por eso reina la falta de seguridad en toda la zona.Todo como resultado de las recientes intervenciones desestabilizadoras que sacuden muy fuerte la región. Todos los países árabes que rodean a Israel están viviendo momentos de mutación bastante difíciles, Líbano, Siria y sin hablar de Irak. Estas explosiones de Amman vienen a agravar más esta situación caótica que vive Medio Oriente, esta parte del mundo árabe se hace cada día más vulnerable, y todo indica que no va salir de la crisis que vive actualmente. Todo al contrario parece que está caminando por lo cierto para vivir un sinfín de catástrofes y calamidades…
(Volveremos aquí a ampliar nuestros comentarios sobre este asunto). A.D
Lea [+]
La huella de al-Qaeda
Rob Watson
Los ataques en Ammán parecen obra de al-Qaeda o de aquellos inspirados por su filosofía de yihad global. Ciertamente la metodología es muy familiar: explosiones poderosas cuyo objetivo son hoteles probablemente frecuentados por occidentales, la intención de matar a la mayor cantidad posible de personas, y de hacerle daño al turismo y los negocios. Que Jordania fuera un blanco no es una sorpresa.
El control de Internet
Por IGNACIO RAMONET
Después de la primera Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información que se celebró en Ginebra en diciembre de 2003 (1), cuyo tema central había sido "la fractura digital", a demanda de la ONU y organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Túnez acogerá del 16 al 18 de noviembre la segunda cumbre mundial con una preocupación central: ¿cómo instaurar un control más democrático en Internet?
La red de Internet es una invención estadounidense de la época de la Guerra Fría. El Pentágono buscaba entonces poner a punto un sistema de comunicación indestructible, que pudiera resistir un ataque atómico, y que permitiera a los responsables políticos y militares que sobrevivieran retomar contacto entre ellos para lanzar el contraataque. Todavía estudiante de la Universidad de Los Ángeles, Vinton Cerf imaginó e implementó con un equipo de investigadores financiados con fondos públicos los protocolos y herramientas de un nuevo modo revolucionario de comunicación. Pero todavía estaba reservado solamente a una pequeña minoría de universitarios, militares e iniciados.
Más tarde, en 1989, los físicos Tim Berners-Lee y Robert Cailliau, investigadores del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) de Ginebra, pusieron en funcionamiento un sistema de hipertexto e inventaron la World Wide Web, que favorecería la difusión de las informaciones y el acceso del gran público a Internet, como asimismo su formidable y fulgurante expansión.
Actualmente y desde 1988, la red mundial está administrada por la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN), un organismo de derecho privado sin fines de lucro con sede en Los Ángeles, sometido a la ley californiana y colocado bajo el control del Departamento de Comercio de Estados Unidos. La ICANN es la gran controladora de la red. Se basa en un dispositivo técnico constituido por 13 poderosos ordenadores, denominados "servidores raíces", instalados en Estados Unidos (cuatro en California y seis cerca de Washington), en Europa (Estocolmo y Londres) y en Japón (Tokio).
La principal función de la ICANN es coordinar nombres de dominio (Domain Name System, DNS) que ayuda a los usuarios a navegar por Internet. Cada ordenador conectado a Internet posee una dirección única llamada "dirección IP" (dirección de Protocolo Internet). Al principio, estas direcciones IP son series de cifras difíciles de memorizar, pero el DNS permite utilizar en lugar de cifras letras y palabras más familiares (el "nombre de dominio"). Por ejemplo, en lugar de escribir una serie de cifras, se escribe www.monde-diplomatique.es . El DNS convierte el nombre de dominio en la serie de cifras que corresponde a la dirección IP, lo que permite a su ordenador conectarse con el sitio buscado. El DNS permite también el buen funcionamiento del correo electrónico. Todo eso a escala planetaria y a velocidad ultrarrápida.
+++ ++ +++
-Categoría Internet
[+] Link Vía Le Monde Diplomatique
miércoles, 9 de noviembre de 2005
Treinta años de conflicto
ALI LMRABETCada 6 de noviembre Marruecos conmemora la Marcha Verde, genial y monumental caminata popular pensada y organizada por Hassan II hace exactamente 30 años para recuperar, sobre los restos del franquismo, lo que los marroquíes llaman hoy «las provincias del sur», es decir el territorio del Sáhara Occidental. Son 30 años de conmemoraciones, de monótonos discursos reales y de vanas promesas de una pronta resolución de un conflicto que ha enviado a calendas grecas el desarrollo del país y congregado en torno al rey una pesada unidad sagrada que impide toda disidencia intelectual sobre el tema. Treinta años han pasado desde ese forzoso matrimonio de conveniencia, y las cosas siguen igual. O más bien, peor. El conflicto no se ha resuelto, las pobres arcas del Estado soportan la carísima presencia marroquí en el Sáhara y nada en el horizonte hace prever un cambio de rumbo.
Los saharauis de Tinduf continúan prefiriendo el penoso exilio bajo el sol ardiente del desierto argelino a la nacionalidad marroquí y se mofan, cuando tienen ocasión de hacerlo, del perdón «misericordioso» para los hijos perdidos.
Más grave para las certezas marroquíes es el cambio de estrategia del Polisario.Ayer todos los líderes saharauis estaban instalados en Tinduf. Hoy, muchos polisarios de la nueva generación, los Aminatu Haidar, Ali Salem Tamek y Mohamed Mutawakil son saharauis del interior que viven con los marroquíes, participan en debates, dan entrevistas y se jactan pública y corajudamente de su condición de independentistas.
Algunos dirán que es la prueba de que Marruecos está en «transición democrática», ignorando que Haidar, Tamek y Mutawakil se pudren hoy en la Cárcel Negra de El Aaiún. Rabat ha llegado a la conclusión de que ha perdido la batalla de los sentimientos y que a pesar de una feroz represión, las manifestaciones independentistas no cesan. Al contrario, se incrementan.Los emblemas y las banderas de la RASD (Republica Arabe Socialista y Democrática) nunca han sido tan visibles como en estos días en muchas urbes saharauis.
Algo se mueve en el conflicto del Sáhara, dijo hace unas semanas Miguel Angel Moratinos. Sí, pero se mueve en el Sáhara, y no en Madrid, París o Nueva York.
+++ ++ +++
Fuente: Diario El Mundo 07 /11/2005
[ Gracias a la "Contribucion de los lectores de A.Digital" reproducimos este artículo que sólo expresa la opiñon de su autor.]
*Ali Lmrabet es periodista marroquí conocido por sus comentarios radicales cuando habla de su país Marruecos que él publica en la prensa española especialmente en el diario El Mundo.
-Lea [+] en laRazon digital
martes, 8 de noviembre de 2005
Amó a las mujeres y las Palabras
John Fowles era uno de los escritores británicos más respetados.El autor de la novela "La amante del teniente francés", John Fowles, murió en Dorset, Inglaterra, a los 79 años de edad. El editor del artista anunció este lunes que Fowles había fallecido el sábado, tras perder la larga batalla con su enfermedad: desde que sufrió una apoplejía en 1988, el novelista padecía problemas de corazón.
Nacido en Leigh-on-Sea, Essex, Fowles inició su carrera literaria hace más de cuatro décadas. Entre sus trabajos se incluyen novelas como "El Mago" y "El coleccionista". Pero es "La amante del teniente francés", publicada en 1969, su obra más conocida y la que lo convirtió en uno de los autores más vendidos a ambos lados del Atlántico.
Ocasionalmente uno tiene suerte y toca algo más profundo, y eso es realmente maravilloso
John Fowles. La novela marcó un nuevo estilo de escritura, que combinaba datos históricos con fantasía. La historia inspiró una película, protagonizada por Meryl Streep y Jeremy Irons, que recibió varias nominaciones a los premios Oscar en 1981.
+++ ++ +++
[+] Vía link Bbc.Mundo
lunes, 7 de noviembre de 2005
¿Y por qué arde Paris?
No sé, pero, por alguna razón, este título creo que responde a la inquietante situación que vive Paris desde los primeros días de los disturbios callejeros. Las revueltas parecen el inicio de una especie de intifada; las violentas manifestaciones nocturnas, la quema de coches y escuelas, las amenazas a la seguridad pública en los alrededores de París, se van extendiendo poco a poco a otras ciudades francesas.
Los principales actores de este movimiento juvenil, que ha iniciado esta protesta radical, son grupos de inmigrantes que se sienten cada día más y más marginados. Grupos de ciudadanos franceses, por cierto, pero con menos derechos, como dicen algunos estudios sociológicos recientes. Pertenecientes a la segunda o tercera generación de inmigrantes de origen magrebí o africanos, estos jóvenes furiosos son los que hoy han salido a las calles para expresar de forma violenta sus inquietudes y su desesperación. Las autoridades francesas y las fuerzas de seguridad, frente a esta crisis, parecen como sorprendidos por esta oleada de ‘protestas ante la injusticia’ sin precedentes en su género, aunque con algunas semejanzas con aquellos lejanos días de ‘mayo del 68’ y su famosa revolución estudiantil. Las autoridades francesas están buscando soluciones y salidas, sin ninguna exageración, se nota que la gravedad de esta revuelta continúa aumentando en intensidad y los disturbios se extienden a otras ciudades francesas, dificultando aún más las intervenciones del Estado Francés.
Por consiguiente, todo indica que el Gobierno francés no estaba esperando esta oleada de violencia, caracterizada por protestas callejeras violentas, metódicas y consistentes, disturbios e incendios de coches y choques violentos con las fuerzas de seguridad. Una revuelta organizada para expresar la furia y el malestar de jóvenes de barrios pobres que ya no pueden aguantar como les trata el Estado francés. Todo indica que detrás de estas calamidades y quejas existe un verdadero desequilibrio social debido a la falta de igualdad porque, para esta clase social de jóvenes, las oportunidades de encontrar trabajo no son las mismas que para el resto de los franceses, aunque se pretenda negarlo, como hacen los dirigentes políticos. Los analistas acusan a Francia de no haber hecho nada para mejorar las condiciones de vida de éstos grupos, de no ayudarles a integrarse bien en la sociedad francesa.
Algunos no descartan que Francia va a tener una serie de problemas en el futuro, porque desde hace tiempo viene practicando una política que no ayuda mucho a erradicar la marginación de las minorías étnicas. De momento, nadie quiere islamizar esta crisis, pero se habla de un relativo racismo que las democracias occidentales pretendían y pretenden que era ya cosa del pasado y que, hoy, no existe.
Si en Francia no se respetan los Derechos Humanos básicos, ¿qué vamos a decir nosotros de los demás países del tercer mundo? ¿Por qué no pueden, ni han podido integrarse en la sociedad occidental estos inmigrantes?, y si no es la integración, ¿cuáles son sus verdaderos problemas? Lo cierto es, digámoslo francamente, que las sociedades europeas -entre ellas la francesa- han sido básicamente concebidas por europeos y para los europeos.
Lo que destacamos aquí es sólo la parte visible de este grave suceso, una preocupación entre varias preocupaciones, que tan sólo vienen a ser noticia después de estas repetidas formas violentas de expresar las profundas inquietudes sociales para que, posiblemente, los problemas de los jóvenes lleguen a ser puestos sobre la mesa de los dirigentes políticos y del Estado francés. Los medios de comunicación, finalmente, se han encargado de iluminar un poco lo que ocurre pero, por lo que hemos visto, tan sólo tienden a apagar el fuego, sin querer entrar a analizar las causas del problema. ¿Serán capaces en el futuro de captar el mensaje y comunicarlo claramente con el objeto de llamar la atención de todos los responsables? Los problemas de las minorías étnicas existen, y requieren soluciones serias, y es lamentable que este grito de violencia sea el detonante del debate sobre la gravedad de la situación que viven estos jóvenes.
No obstante, y visto que ya han pasado dos semanas de protesta, las autoridades francesas todavía dicen que no entienden porqué estos grupos de emigrantes, que viven en los alrededores de París y en los barrios pobres, tienen que protestar furiosamente y pretenden no saber que es lo que se puede hacer para poner fin a esta espiral de violencia callejera. Digamos que están intentando hacer una lectura de lo que pasa, para luego actuar. Desde el principio, se han puesto de manifiesto las discrepancias existentes entre De Villepin y Sarkozy, los dos hombres fuertes bajo la presidencia de Chirac, o los dos hombres fuertes de la escena política francesa. Ambos siguen interpretando los sucesos de una manera bastante pasiva, sin ninguna intervención eficaz. ¿Cómo hay que encarar este problema? ¿Por qué no abrir un diálogo directo con los representantes de estos grupos sociales? ¿Por qué se niega a reconocer que existe un grave problema? Si la revuelta y los disturbios continúan,¿qué medidas tomará el Gobierno francés?
Algunos analistas hablan de un problema racial. Un nombre árabe o un color de piel diferente a la de los europeos son, en muchas ocasiones, verdaderos obstáculos a la hora de buscar puestos de trabajo, porque no existe igualdad en cuanto a derechos… las oportunidades no son las mismas. El acceso a la vida laboral es más difícil para los jóvenes magrebíes y africanos, especialmente para la segunda generación de emigrantes extranjeros, porque estos, siendo más conscientes, exigen más derechos, contrariamente al comportamiento pasivo de sus padres, a los cuales las autoridades francesas estaban bien acostumbrados.
En Estados Unidos se ha discutido ampliamente el problema racial tras el paso del huracán Katrina. Los habitantes de color, o afro-americanos, damnificados, se encontraron abandonados a su suerte durante varios días tras la catástrofe natural. Pero, después de lo sucedido, el Gobierno federal reconoció sus errores al no haber prestado la atención necesaria a las víctimas de la devastación. Sin embargo, en Europa occidental, donde se canta mucho ‘Fraternité y Egalité’, las minorías étnicas, formadas principalmente por magrebíes y africanos, siempre han vivido silenciosamente tragando sus complejos de inferioridad y la falta de igualdad, aunque tengan el derecho de compartir con los europeos los mismos espacios públicos. Frente a la amarga realidad, ellos se sienten como ciudadanos de 2ª o 3ª clase, como bien han expresado algunos de estos jóvenes en la prensa francesa.
Aquí me viene a la cabeza una historia que nunca pude olvidar. La de Yasine, un joven marroquí fruto de un matrimonio mixto, padre marroquí y madre francesa, perteneciente a una buena clase social, que, cuando ha tenido que trasladarse a vivir y estudiar a Paris, no ha podido Soportar la vida en un medio social tan insoportable y hostil, en una sociedad que rechaza la convivencia entre las diferentes castas y distintas razas. Así es Francia, un país que pretende reconocer la igualdad entre los ciudadanos en materia de Derechos Humanos, pero donde la coexistencia es bastante complicada. Tristemente, donde más se manifiesta es en la vida cotidiana. Los grupos étnicos lo sufren a diario, especialmente los de origen magrebí o africanos, siempre rechazados socialmente y, en la práctica, sin igualdad de derechos. París no es un lugar para las minorías pobres de color o de nombre árabe. Por eso, Yasine, aún siendo mitad francés por parte de madre, después de un año de dura vida universitaria, no pudo soportar mas este ambiente impregnado de un racismo inaceptable y decidió cambiar de rumbo e irse a vivir a Dinamarca, porque en los países nórdicos si existe un elevado nivel de igualdad y los Derechos Humanos son relativamente respetados, mucho más que en Francia, según la propia experiencia de Yasine.
+++ ++ +
A.Axdiri
(Tiempos de cambio)
domingo, 6 de noviembre de 2005
DESPUÉS DE DADÁ : SÓLO SALVADOR DALÍ...
Albert Serra juanola
Pero, después de Dadá, ¿qué ? Después de los "eady-made" de Duchamp en el plano artístico, después de la destrucción de la lógica y el principio de la identidad del pensamiento que exhiben los manifiestos en el campo de la ideología, después de las "performances" constantes que convierten la realidad vital en absurda fantasía, después de haber "transmutado" -mejor dicho, "confundido", en versión cómica y paródica de las aspiraciones nietzscheanas- todos los valores, después de haberlo negado todo... después de haber matado la propia gravedad de todos estos hechos en favor de lo lúdico, y después de haber negado lo lúdico en favor de la gravedad de estos hechos... después de todo esto, ¿qué ?
Ser más subversivo que los dadaístas se ha convertido en uno de los grandes sueños del siglo XX. Continuar su obra de manera que se pueda hablar de mas allá ("plus ultra" antiartístico) es la pesadísima y, en algunos casos, paralizante carga que han heredado todas las mentes inquietas nacidas bajo los auspicios de lo que realmente podía haber sido un gran estímulo (pequeño resorte-generador en el celebro mundial) i no fue : la segunda Guerra Mundial. El humanismo burgués, sin embargo, condescendiente y lastimero, totalmente protarizado, recuperará el control de manos del existencialismo, filosofía ignominiosa donde las haya. Pero habrá otros intentos posteriores de desestabilización que fracasarán, como el situacionismo, que se quedó a medias en todo. Para las formas artísticas (en su sentido más amplio) no supuso gran cosa y en política... Cuenta Raymond Aron en sus memorias que el 29 de mayo de 1968 le llamó por teléfono Alexandre Kojève (Kojève era un feísimo intelectual especialista en Hegel que se definía a si mismo como "staliniano de estricta observancia" ; fue con sus teorías el gran maestro y electrizante inspirador de Sartre, Lacan, Braudel, Lévi-Strauss, y tantos otros). Aron, en dicha conversación telefónica, animaba a Kojève a que se interesase por lo que estaba sucediendo ; éste le respondió que los disturbios le inspiraban el más profundo desprecio "porque nadie mata ni quiere matar". ¿Porque interesarse por las "payasadas de esta sórdida gilipollez" ? No eran más que unremedo de Gran Historia. Los situacionistas, mas ingenuos que lúcidos en la política, quisieron añadir a lo lúdico del dadaísmo la eficacia revolucionaria y se quedaron por el camino, o más bien en el mismo punto de donde habían salido, es decir, en ninguna parte.
De todo lo dicho hasta ahora se desprende fácilmente que sólo un español podía llegar más arriba, sorprender con más fuerza, provocar con más furia. Sólo en fanatismo de un español enfundado en un cadillac podía llegar a ser más subversivo que la desfachatez dadaísta ; y lo fue (parafraseando el título de la asignatura) en la vida, en el arte y en la política. De él hablaré. Aunque también hablaré de Andy Warhol.
Sólo en la figura de Salvador Dalí la provocación y el escándalo se uniran indisolublemente -por católica transubstanciación- a su personalidad, permeabilizándola toda, hasta en sus más insignificantes y cotidianos detalles. De joven, Dalí ya se da cuenta que por la línea de lo que Bachelard ha venido en llamar la "lógica del no", esto es, la nueva y peculiar lógica de Dadá que se caracteriza por rechazar abiertamente los tres grandes postulados de la lógica tradicional (el principio de identidad, el principio de no-contradicción y el principio de casualidad), no se puede hacer nada más ; se da cuenta que una vez negados todos estos principios ya no se puede "ir mas allá" y que, por tanto, la nueva vanguardia debe buscar otros caminos mucho menos transitados. En una lúcida semblanza de su gran amigo Marcel Duchamp, Dalí escribe : "Él había ya arrojado por la borda al arte y al antiarte. Había resuelto todos los problemas como un jugador de ajedrez (...) Consideraba que había gustado los placeres de una vez por todas y que la repetición mataba todo orgasmo (...) Estaba tan ausente que algunos días yo creía hablar a su sombra. Tenía la mirada helada de sus ready-made y mi pasión catalana se enervaba ante su soberana indiferencia". Es evidente que por este camino no podemos llegar más lejos porque ya estamos en la nada. Así refleja Dalí las consecuencias de todo aquello : "La Europa de posguerra moría de sus revolucionarios experimentos políticos, estéticos y morales, que progresivamente la devoraron, debilitaron y redujeron. Moría de falta de rigor, de falta de forma ; moría asfixiada por el escepticismo materialista de teorías negativistas, nihilistas, de los ‘ismos’ de toda clase. Moría de arbitrariedad, indolencia, gratuidad, orgía psicológica, irresponsabilidad moral y promiscuidad, de la desjerarquización y uniformismo de las tendencias socializantes. Moría del monstruoso error de la especialización y el análisis, de falta de síntesis, falta de cosmogonía, falta de fe". Los dadaístas, a nivel teórico lo habían agotado todo. Solamente cabe la aceptación "pasiva" de este final, de la derrota definitiva de los conceptos de originalidad, creación, valor, e incluso del concepto de antiarte ("Dada hubiera querido ser íntegro. Luchaba contra todos los valores y, ante todo, contra todos los valores estéticos, los valores del arte. Pero creaba valores antiarte. Así pues, creaba un arte. Ésa fue su principal contradicción interna" escribe Ribermont-Dessaignes) ; y este papel de aceptación pasiva de la extensión de la gratituidad lo interpretará andy Warhol. Warhol no se entristece como los dadaístas por no poder negar más cosas, sino que acepta el reto de vivir con esta nada que no se puede negar más :su obra no es más que una "comercialización" mundial absolutamente neutra y despersonalizada de las ideas dadaístas. Y por este motivo, por la magnitud de la empresa (ya no se trata de hacer una obra que representa una idea subversiva -se logra el nivel teórico-, sinó de introducir el dadaísmo materialmente en todos los hogares de América -se logra llegar al nivel práctico-) no deja de tener su espectacularidad. He aquí algunas perlas de su filosofía : "Si quieren saber quien soy, miren la superfície de mis cuadros y mis películas. Debajo no hay nada." (sólo él era capaz de reflejar la insignificancia de sus imágenes, de su vida y milagros en la insignificancia de su discurso). "Ahora me dedico al verdadero Arte, el arte de los negocios" (porque el precio que hay que pagar por haber vaciado las imágenes es muy caro). "Algunas personas que pintan cuadros abstractos se instalan en la reflexion porque así tienen la sensación de hacer algo" (Warhol nos libera finalmente del arte y de su utopía crítica instalándose cómodamente en el corazón de la nada). "Creo que los cuadros deberían ser todos del mismo tamaño y del mismo color, de manera que se pudieran intercambiar, y así nadie tendría la impresión de tener uno bueno o uno malo" (aunque las imágenes de warhol ya no tienen objeto : les falta por completo el imaginario del sujeto). "Comprar es mucho más americano que pensar" (es absurdo hablar de denuncia en el universo de warhol, ya que, como dice Jean Baudrillard, hablando con exactitud, ni siquiera hay enunciado)...
+++ ++ +++
[+]Vía link
Leer+ Ver [+] Biography of a Genius
-* Categoría cultura net
La Cumbre y la Contra-cumbre
La IV Cumbre de las Américas terminó esta noche en la ciudad argentina de Mar del Plata sin que las 34 delegaciones lograsen un acuerdo para reactivar un Área de Libre Comercio (ALCA) en todo el continente. Tras dos días de negociaciones, la iniciativa estadounidense fue vetada por los miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y Venezuela.
Desde la prensa digital, y las amplias coberturas, opiniones y análisis hechas acerca de la IV cumbre de Las Américas que ha sido celebrada en Mar de Plata, Argentina.
Resulta un poco difícil para nosotros hacer buena lectura de lo que sucede en los países latiamericanos. Muchos de nuestros colegas periodistas han dedicado excelentes páginas de comentarios personale basados sobre las buenas informaciones de las que disponen, han contribuido excelentemente a abrirnos los ojos sobre lo que verdaderamente ocurre en esta zona del mundo.
Para nosotros, en general como lo vemos desde aquí, esta cumbre ha desvelado las verdaderas realidades que viven las dos Americas, del Norte y Sur. Todo indica que el corriente no pasa entre las dos partes del mundo. Entre los Gobernantes de los países reunidos en la cumbre no hay una lengua común, lo que ha dificultado, de hecho, el diálogo. Y no me refiero a las dos lenguas, inglés y español, sino a las dos posiciones opuestas, dos visiones diferentes y una realidad.
Así escribe Martin Murpy.
“Diez años atrás, la mayoría de los países americanos estaban inmersos en procesos de apertura de sus economías, impulso del sector privado y reforma del Estado.
Este paradigma, impulsado desde Washington, se conoció como la "teoría del derrame", según la cual el impulso dado al sector privado "derrama" luego sus beneficios al resto de la sociedad.
Una década después, muchos de los países latinoamericanos han atravesado profundas crisis políticas, sociales y económicas que, según algunos expertos y políticos, se debieron precisamente a la implementación de ese modelo político y económico.
"Hay indudablemente diferentes perspectivas (en la región)... Una visión cree que el elemento central para la generación de trabajo es continuar con las políticas de impulso al sector privado. Lo que se conoce como la teoría del derrame. Otros países, como Argentina, somos críticos de esta teoría, en el sentido de que hemos vivido experiencias de crecimiento y el derrame no llegó," señaló a la BBC el vice-canciller de Argentina, Jorge Taiana.”
[+] sigue >>
Vea las imágines de la contra cumbre [+]
----------------------
Chaves y Maradona : grandes figuras y voces altas contra BushLos dos hombres, no han descondido su rechazo y su oposición a las políticas de la administración Bush. Las manifestaciones pacíficas han sido bien preparadas y llevadas a cabo. Unas protestas multitudinarias encabezadas por el Futbolista de fama mundial Diego A.Maradona, al lado del presidente venezolano Hugo Chaves. Las dos figuras protestaron, haciendo discursos,marchas, etcétera, manifestaciones de rechazo a la trayectoria del presidente Bush y las políticas de la administración estadounidense.
Lea [+]
-*Categoría Info & opinión
incendiados, 312 interpelaciones
1.295coches han sido incendiados y 312 personas interpeladas en Francia, en la noche de sábado a domingo, la cantidad de los coches quemados, se va augmentando cada día que pasa desde el comienzo de los disturbios en los alrededores de Paris hace diez días. Según las últimas noticias que han sido faclitadas por la dirección general de la Policia Francesa.
En la provincia, el número de coches quemados ha alcanzado 554, o sea mas que el doble de la noche precedente(241).
[+] Vía link
------------------------
CHÁVEZ: 'BUSH ES EL GRAN DERROTADO'
La Cumbre de las Américas termina sin acuerdo sobre el ALCA La IV Cumbre de las Américas terminó esta noche en la ciudad argentina de Mar del Plata sin que las 34 delegaciones lograsen un acuerdo para reactivar un Área de Libre Comercio (ALCA) en todo el continente. Tras dos días de negociaciones, la iniciativa estadounidense fue vetada por los miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y Venezuela.
[+]Vía link El mundo.es
sábado, 5 de noviembre de 2005
Más de mil de Coches incendiados en Paris y sus alrededores
Según las últimas noticias directas, vía Aljazeera, el enviado especial de este canal, comunica que más de mil coches han sido incendiados (hora 23.05 )en las calles de Paris. Los disturbios provocados por los jóvenes de mayoría maghrebíes, africanos y subsaharianos continúan por la novena noche. Las noticias, al mismo tiempo, hablan de la extensión de estos disturbios a otras ciudades francesas. A.D
Alerta de última hora
LVD - 05/11/2005 -
Más de 250 personas fueron detenidas y cerca de 900 coches fueron quemados en la novena noche consecutiva de disturbios callejeros en París y sus alrededores, así como en otras ciudades de Francia, a pesar de un refuerzo de la presencia policial, según el último informe de las autoridades galas, mientras el ministro del Interior francés, Nicolas Sarkozy aseguró que la quema de vehículos "costará caro en términos de condenas" y apela a la firmeza del Gobierno contra la violencia. Varias guarderías y una escuela sufrieron incendios esta madrugada y las revueltas se extendieron a Nice, Lille, Marsella y Toulouse. Hordas de jóvenes destruyeron un total de 897 vehículos, 656 de ellos en los suburbios parisinos, según explicó el fiscal principal de la capital, Yves Bot, mientras que la Policía aseguró que había detenido a 253 personas. E.Press
++ + ++
[+] Vía link la vanguardia.es
España en tiempos del Quijote
Antonio Feros y Juan Gelabert dirigen 'España en tiempos del Quijote', una guía imprescindible para entender el contexto histórico en el que se escribió el Quijote.
Introducción
Tiempo del Quijote, El Quijote en perspectiva histórica, o el que se propone para este volumen —España en tiempos del Qujote—, constituyen algunos de los muchos títulos que explícita o implícitamente reivindican el hecho de que no se puede entender el Quijote sin entender el periodo, el contexto histórico, la vida y aventuras de su autor, don Miguel de Cervantes. Desde el momento en el que los responsables de este libro comenzamos a imaginarlo teníamos claro que la relación entre una obra, su autor y su tiempo se antojaba ciertamente materia compleja. Ni el autor era simplemente un producto de su tiempo, ni su obra mero reflejo de la «realidad» externa; lo mismo cabía decir de lo que pudiera haber entre el autor y su obra. Como explica Georgina Dopico en uno de los capítulos de este volumen, la biografía de un autor no «determina su producción textual de una manera predecible» y, por ello, parece un error tratar de volver a la vieja tradición de leer las obras del pasado como directo reflejo de la experiencia del autor y de la realidad histórica a su alrededor. En cierto modo, la gran popularidad del Quijote, ya desde el mismo momento de su publicación, tanto en el mundo hispano como en otros países europeos, indica claramente lo equivocado de extraer deducciones simplistas respecto a las relaciones entre tiempo histórico y autor/obra. Los ingleses del siglo xvii, o xviii o xx, al igual que muchos otros habitantes del planeta, no consideran que el Quijote sea una de las grandes obras de la literatura universal, sino la más grande; y es seguro que ni antes ni ahora estos lectores de las aventuras de Don Quijote tenían o tienen mucha conciencia del mundo histórico que Cervantes habitaba cuando escribió su novela. En un artículo publicado en The Guardian (24 de enero de 2004), la escritora inglesa A. S. Byatt recordaba que la atracción que el Quijote ha ejercido sobre millones de lectores se debe fundamentalmente a que éstos «han sentido y sienten amor y atracción primitiva hacia los personajes y sus aventuras», unos personajes que, una vez se han conocido, es imposible olvidar, sin tener en absoluto en cuenta la historia de la sociedad en la que vivió su autor.
+++ ++ +++
[+] link Vía El País.es
viernes, 4 de noviembre de 2005
IV Cumbre de gobernantes de las Américas Sesionaba el viernes en tensión por los desacuerdos en torno al ALCA bajo el asedio de las protestas anti-Bush de millares de personas en las playas argentinas de Mar del Plata.Reunidos
Los líderes de 34 naciones del continente se vieron por primera vez las caras en el acto de apertura del Teatro Auditorium a orillas del Atlántico, mientras los negociadores trabajaban contra reloj para sacar del horno una Declaración que supere los disensos sobre el Area de Libre Comercio y las políticas de migración.
"América latina vive una atmósfera de incertidumbre que debe ser disipada con políticas públicas para mejorar el destino de sus 200 millones de pobres", dijo en la ceremonia el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.
Unas 40.000 personas que colmaron el estadio mundialista de fútbol marplatense habían protestado bajo la lluvia contra la presencia del presidente estadounidense George W. Bush, a quien tildaron en sus cánticos de "fascista y terrorista". Las manifestaciones contra el mandatario habían alcanzado otro clímax al amanecer cuando el ídolo deportivo y animador de TV Diego Maradona llegó a la ciudad a bordo de un 'Tren del ALBA', al frente de unas 160 personalidades de la política y la cultura en repudio al jefe de la Casa Blanca y el ALCA.
"¡A Bush lo tenemos que echar!", gritó a voz en cuello Maradona en el estadio, luego de haberlo calificado de "basura humana" y "asesino" durante la travesía de protesta compartida con el líder opositor y candidato presidencial boliviano Evo Morales.
La jornada transcurría en calma hasta que en simultáneo con el inicio del acto de inauguración frente a la popular Playa Bristol se produjeron choques entre manifestantes y policías en una de las rejas de seguridad, montadas para formar una zona de exclusión que aisló a las sedes de la Cumbre del resto de la ciudad.
Pero las miradas también se posaban sobre los momentos en que se cruzaran Bush y Chávez, animadores del enfrentamiento político de mayor impacto mediático en la Cumbre, y también eje de los desacuerdos en las rondas de negociaciones.
Chávez fue el único mandatario que asistió al acto de la opositora Cumbre de los Pueblos, luego de atravesar la impresionante barrera de seguridad de 8.000 policías, lanchas artilladas, aviones equipados con misiles y tanquetas, que mantiene a la ciudad bajo virtual estado de sitio.
"Estados Unidos tiene planes para invadir Venezuela. Si al imperialismo se le ocurriera invadir Venezuela, comenzará una guerra de 100 años", dijo Chávez ante los aplausos de Maradona y de la multitud.
+++ ++ +++
[+] Link Vía Yahoo.es
Violence hits Paris suburbs
The unrest has been spreading
Riots in Paris Rioting youths opened fire on police and set dozens of vehicles ablaze in a seventh night of violence in Paris. In escalating unrest, shots were fired at police and firefighters, while gangs besieged a police station, set fire to a car showroom and threw petrol bombs. At least 15 people were arrested and nine injured across north-east Paris.
France's government is facing mounting criticism of its handling of the riots, triggered by the deaths last week of two teenagers of African origin. Bouna Traore, aged 15 and Zyed Benna, 17, were electrocuted at an electricity sub-station. Local people say they were fleeing police during a disturbance, a claim the authorities deny.
+++ ++ +++
[+] Link Via Bbc.news
jueves, 3 de noviembre de 2005
Google lanza la primera fase de su
controvertida biblioteca digital Google, el gran motor de búsqueda en la Red, lanzó este jueves la primera fase de su controvertido proyecto de digitalizar millones de libros para que puedan ser leídos a través de Internet, que por ahora no incluye acceso a materiales que tengan los derechos de autor registrados.En la versión inicial de Google Print, que está integrado al motor de búsqueda, los usuarios pueden buscar todos los libros de texto que Google escaneó y ver "algo similar a una tarjeta de catálogo con breves extractos contextualizados de sus términos de búsqueda". "Los usuarios sólo pueden leer más de cualquier libro que encuentren si el libro no tiene derechos de autor reservados o si el editor dio permiso explícito de mostrar páginas enteras o una porción limitada del libro", indicó la empresa.
El gigante estadounidense de los buscadores web dijo que la colección inicial de obras completas incluirá las de "dominio público", esto es, sin registro actual de derechos de autor, al parecer para evitar disputas legales. "Nuestro objetivo es que el mundo pueda acceder a estos libros de dominio público y al conocimiento que está en ellos", dijo Susan Wojcicki, vicepresidente de la gerencia de productos de Google .
++ + ++
Categoría cultura net
[+] ´Vía link Noticias
[+] Technorati Tags tema internet
Irak/Marruecos.- Al Qaeda ha condenado a muerte
a los dos marroquíes secuestrados en Irak
BAGDAD, 3 nov. (EP/AP) El brazo de Al Qaeda en Irak anunció hoy que ha condenado a muerte a los dos empleados diplomáticos marroquíes secuestrados el pasado mes de octubre en Irak, según un comunicado difundido a través de una página de Internet islamista.
El comunicado señala que el "tribunal islámico" ha declarado que los dos hombres son unos "apóstatas" que participan en una "guerra contra el Islam". "Basado en ello, el tribunal ha decidido dictar el veredicto que reserva Dios a los apóstatas y los ha condenado a muerte", añadió el comunicado, que no precisó si ya han sido ejecutados.
Irak.-Rabat expresa su "profunda indignación" por la amenaza de Al Qaeda
RABAT, 3 nov. (E. P)
El Gobierno marroquí expresó su "profunda indignación" por el anuncio hecho hoy por Al Qaeda en Irak en el que amenaza con ejecutar a dos empleados de la Embajada alauí en Bagdad secuestrados el pasado octubre en Irak.
En un comunicado leído a la prensa por el ministro de Comunicación y portavoz del Gobierno marroquí, Nabil Benabdelá, Rabat reiteró su "firme condena del acto innoble del secuestro del que fueron objeto los dos ciudadanos marroquíes" y expresó "su viva denuncia de este comportamiento bárbaro por parte de una banda de criminales que se esconden detrás de nuestra venerada religión para servir a intenciones viles".
+++ ++ +++
[ +] Noticias. E.Press & Agencias
-Tema de actualidad : Noticias sobre Marruecos
-Tema de actualidad : La guerra y posguerra en Irak
Estados Unidos
De lo virtual a lo real
Alberto Acereda
Se cumple ahora un año del segundo triunfo de George W. Bush en las elecciones presidenciales norteamericanas. Con tres años de legislatura todavía por delante, algunos comentaristas políticos dan al Presidente por muerto. Los linces de la televisión socialista en España debaten sobre la falta de moralidad de Bush y su inevitable caída. Se frotan las manos ante el lánguido futuro que –según ellos– le espera a su “fascista” administración conservadora. Esa esperanza, ubicada en una fantasía virtual y alejada de lo real, es la misma que intentan presentarnos a nivel mundial todos los enemigos de la derecha y del propio Bush. Pero el castillo en el aire de sus fantasías se desmorona cuando se analizan los hechos con objetividad y conocimiento. Así se entiende el largo trecho que va de lo virtual –o sea, lo que se nos cuenta- a lo real –lo que ocurre-.
+++ ++ +++
Lea + link Libertad Digital
miércoles, 2 de noviembre de 2005
Homenaje a Rosa Lee Parks Los estadounidenses rindieron homenaje en la rotonda del Congreso a Rosa Lee Parks, la mujer negra que en 1955 desafió las leyes de segregación racial al negarse a ceder un asiento en un autobús, actitud que impulsó el movimiento por los derechos civiles.Lee Parks, quien falleció la semana pasada a los 92 años de edad, es la primera mujer a la cual se rinde este homenaje en la rotonda del Congreso. Según la Oficina del Arquitecto del Capitolio, la rotonda ha sido utilizada para este tipo de honores sólo 28 veces desde 1852. La última vez fue en 2004, con el fallecimiento del presidente Ronald Reagan.
La admiración de C. Rice
"Sin la señora Parks, honestamente, no estaría yo hoy aquí, rindiéndole homenaje como secretaria de Estado de Estados Unidos", dijo el domingo Condoleezza Rice, cuando cientos de personas asistieron a un servicio fúnebre en Montgomery (Alabama).
El gobernador de Alabama, Bob Riley, dijo que Parks inspiró protestas contra la injusticia social en todo el mundo. "Creo, firmemente, que Dios pone a diferentes personas en diferentes puntos de la historia para que ocurran hechos de grandeza", añadió Riley. "Rosa es una de esas personas".
El 5 de diciembre de 1955, en un ómnibus del transporte público en Montgomery, Parks, entonces una costurera de 42 años, desafió las leyes de segregación promulgadas después de la guerra civil (1861-1865) que limitaban los sitios y servicios que podían usar los negros.
+++ ++ +++
Ver + Link
-----------------
US set for funeral of rights icon
Parks's actions helped spark the civil rights movment
Related:
America honours civil rights icon
US rights activist Rosa Parks dies
Thousands of people are preparing to honour US civil rights pioneer Rosa Parks at her funeral, after at least 60,000 paid tribute across the country
Lea[+]Link Via Aljazeeraa
DYING FOR LOVE
A new novel by García Márquez.
by JOHN UPDIKE The works of Gabriel García Márquez contain a great deal of love, depicted as a doom, a demonic possession, a disease that, once contracted, cannot be easily cured. Not infrequently the afflicted are an older man and a younger woman, hardly more than a child. In “One Hundred Years of Solitude” (1967; English translation 1970), Aureliano Buendía visits a very young whore:
The adolescent mulatto girl, with her small bitch’s teats, was naked on the bed. Before Aureliano sixty-three men had passed through the room that night. From being used so much, kneaded with sweat and sighs, the air in the room had begun to turn to mud. The girl took off the soaked sheet and asked Aureliano to hold it by one side. It was as heavy as a piece of canvas. They squeezed it, twisting it at the ends until it regained its natural weight. They turned over the mat and the sweat came out of the other side. Aureliano was anxious for that operation never to end.
+++ ++ +++
-Categoría Arte y Cultura
+ link [Via New Yorker]
& + Link[Jhon Updike]
CIA Holds Terror Suspects in Secret Prisons
By Dana Priest The CIA has been hiding and interrogating some of its most important al Qaeda captives at a Soviet-era compound in Eastern Europe, according to U.S. and foreign officials familiar with the arrangement.
The secret facility is part of a covert prison system set up by the CIA nearly four years ago that at various times has included sites in eight countries, including Thailand, Afghanistan and several democracies in Eastern Europe, as well as a small center at the Guantanamo Bay prison in Cuba, according to current and former intelligence officials and diplomats from three continents.
+++ ++ +++
-Categoría Terrorismo
Lea + link Vía W.Post
-* + Names of the Detained in Guantanamo
Iran's Final Solution Plan
by Daniel Pipes "Iran's stance has always been clear on this ugly phenomenon [i.e., Israel]. We have repeatedly said that this cancerous tumor of a state should be removed from the region."
No, those are not the words of Iran's president, Mahmoud Ahmadinejad, speaking last week. Rather, that was Ali Khamenei, the Islamic Republic of Iran's supreme leader, in December 2000.
In other words, Ahmadinejad's call for the destruction of Israel was nothing new but conforms to a well-established pattern of regime rhetoric and ambition. "Death to Israel!" has been a rallying cry for the past quarter-century. Mr. Ahmadinejad quoted Ayatollah Khomeini, its founder, in his call on October 26 for genocidal war against Jews: "The regime occupying Jerusalem must be eliminated from the pages of history," Khomeini said decades ago. Mr. Ahmadinejad lauded this hideous goal as "very wise."
In December 2001, Ali Akbar Hashemi Rafsanjani, a former Iranian president and still powerful political figure, laid the groundwork for an exchange of nuclear weapons with Israel: "If a day comes when the world of Islam is duly equipped with the arms Israel has in possession, the strategy of colonialism would face a stalemate because application of an atomic bomb would not leave anything in Israel but the same thing would just produce minor damages in the Muslim world."
In like spirit, a Shahab-3 ballistic missile (capable of reaching Israel) paraded in Tehran last month bore the slogan "Israel Should Be Wiped Off the Map."
The threats by Messrs. Khamenei and Rafsanjani prompted yawns but Mr. Ahmadinejad's statement roused an uproar.
The U.N. secretary-general, Kofi Annan, expressed "dismay," the U.N. Security Council unanimously condemned it, and the European Union condemned it "in the strongest terms." Prime Minister Martin of Canada deemed it "beyond the pale," Prime Minister Blair of Britain expressed "revulsion," and the French foreign minister, Philippe Douste-Blazy, announced that "for France, the right for Israel to exist should not be contested." Le Monde called the speech a "cause for serious alarm," Die Welt dubbed it "verbal terrorism," and a London Sun headline proclaimed Ahmadinejad the "most evil man in the world."
+++ ++ +++
lea + Víá link
martes, 1 de noviembre de 2005
EEUU libera a 500 prisioneros
de la cárcel de Abu Ghraib
BAGDAD (Reuters) -1 nov.2005 Medio millar de prisioneros salieron el martes de la cárcel militar estadounidense de Abu Ghraib, en Irak, liberados como un gesto de buena voluntad para celebrar el fin del mes sagrado para los musulmanes, el Ramadán.
Los detenidos, que quedaron libres con un Corán y 25 dólares, se suman a los mil presos liberados en octubre al comienzo del mes del ayuno. Los 1.500 hombres, que también recibieron camisetas blancas, recuperaron la libertad después de que sus casos fueran examinados por un comité dirigido por iraquíes que no encontró que hubieran cometido delitos graves, dijo el Ejército de Estados Unidos en una nota. "Estos detenidos han confesado sus delitos, renunciado a la violencia y prometido ser buenos ciudadanos iraquíes", señaló el comunicado. El viceprimer ministro, Abed Mutlak al Jibouri, y otros ministros estuvieron presentes en el momento de la liberación, solicitada por el Gobierno iraquí, pero los medios no fueron invitados a Abu Ghraib, amplio complejo situado a unos 15 kilómetros al oeste de Bagdad.
Lea + Link Vía yahoo.es
-Son los extremistas...